23.0
Showing 169–192 of 339 resultsOrdenado por los últimos
Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista
Hugo Vezzettisociología y política
Hacer negocios con palabras
Arjun Appaduraiantropológicas
Los críticos del capitalismo financiero lo presentan como una bestia negra y destructora, que genera ganancias extraordinarias mientras toda la estructura de la "economía real" (dueños del capital, trabajadores, mercancías, salarios) pasa a segundo plano. Y sin embargo, lo sepamos o no, esa bestia negra nos fascina y se mete de lleno en nuestra vida cotidiana cada vez que "tomamos deuda" para acceder al consumo, a la vivienda, a la educación, a cobertura médica y a seguros de vida. Frente a esto, podemos despreciar el mundo de los negocios y salirnos de él, rechazando cualquier tipo de deuda, o entender sus verdaderos resortes para desafiar a los manipuladores. En este libro, que tiene todo para convertirse en un clásico, Arjun Appadurai vuelve a demostrar su agudeza para captar los dilemas del capitalismo globalizado. No se trata de demonizar, sino de comprender cómo nos hemos convertido en sujetos financieros obedientes y cómo podemos desandar ese circuito de manera creativa. Con un virtuosismo teórico que le permite revisitar autores fundamentales como Émile Durkheim, Max Weber, Karl Marx, Marcel Mauss y John Austin, Appadurai explica que el sistema financiero el mismo que colapsó en 2008, se levantó y se expande hacia el sur global está asentado en una forma muy antigua que ha entrado en crisis: el contrato, ese género en el que dos partes acuerdan ciertos términos bajo la premisa de que cumplirán lo prometido. Ve allí una verdadera revolución en la historia del capitalismo: los contratos más lucrativos ya no son aquellos en que ambas partes honran el pacto inicial, sino aquellos en que una parte gana sumas siderales justamente si la otra incumple sus promesas. A partir de un análisis revelador y original de los fracasos del lenguaje, Appadurai desnuda la lógica del mercado y del desastre financiero, al tiempo que repiensa el lazo social y las salidas políticas que podrían ensayarse.
El desarraigo
Abdelmalek Sayadbiblioteca clásica
El desarraigo, publicado por primera vez en 1964, puede ser leído aún hoy como una reflexión clave sobre el oficio de sociólogo. ¿Cómo estudiar una sociedad profundamente transformada por la colonización, la guerra y el capitalismo, en el momento mismo en que esos cambios están teniendo lugar? ¿Es posible preservar la consistencia metodológica y teórica del análisis sin resignar las convicciones ideológicas sobre lo que está en juego? Con este libro, Pierre Bourdieu y Abdelmalek Sayad revolucionaron el campo de las ciencias sociales, al desplegar un trabajo etnográfico que se nutre de todos los recursos a su alcance (entrevistas, estadísticas, reseñas históricas) y al demostrar que el valor científico y el político pueden potenciarse. En una Argelia bajo el fuego de la guerra de independencia, los entonces jóvenes sociólogos se ganan la confianza de los pobladores, recorren carreteras prohibidas, entre puestos de control y alertas de minas, se adentran en los tugurios y los barrios populares, y durante la noche discuten y transcriben las observaciones del día. Pero su programa sociológico no se limita a denunciar las condiciones de vida generadas por la dominación colonial. Su objetivo es conocer los efectos provocados por el desplazamiento forzado de las poblaciones campesinas a virtuales campos de concentración, los cambios en la relación con el trabajo y la vivencia del desempleo, los nuevos modos de consumo según las clases sociales y la adaptación de poblaciones rurales a la "vida moderna". Se trata de estudiar el impacto del capitalismo en una economía basada sobre la reciprocidad y la solidaridad, así como el modo en que estas poblaciones marginadas afrontan la desaparición del campesinado sin las disposiciones sociales y culturales para insertarse en nuevos sectores productivos. Esta edición ampliada con documentos inéditos y enriquecida por la presentación del sociólogo Amín Pérez permite redescubrir la vigencia de una de las obras más importantes del patrimonio de las ciencias sociales. Al registrar con maestría el proceso de transición al capitalismo cuando se desmantelan las estructuras sociales y los ritmos de la vida comunitaria, y el trabajo pierde su función social para asumir el mandato de la rentabilidad y el lucro, El desarraigo ofrece indicios, una vez más, para comprender el mundo social y, en particular, la precariedad que afecta hoy a las poblaciones más vulnerables.
América latina, entre la desigualdad y la esperanza
Pablo Gentilisociología y política
Ciencia que baila
Esteban Franceschiniciencia que ladra...serie clásica
Sobre el castigo
Antony Duffderecho y política
El leviatán azul
Marcelo Sainsociología y política
¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?
Adam Swiftderecho y política
La cultura de la conectividad
José Van Dijcksociología y política serie rumbos teóricos
Historia del catolicismo en la Argentina
Miranda Lidahistoria y cultura
Juicio a la exclusión
Cesar Rodriguez Garavitoderecho y política
Cuando los economistas alcanzaron el poder
Mariana Herediasociología y política serie nueva sociología arg
La canción de nosotros
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Cazabacterias en la cocina
María Claudia Degrossiciencia que ladra...serie mayor
La cultura argentina hoy
Candidata a la corona
Marcela Ternavasiohistoria y cultura
Espejos
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Los terratenientes de la pampa argentina
Roy Horahistoria y cultura
Aquí se baila el tango
María Julia Carozziantropológicas
Patas arriba
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Un sistema electoral para la democracia
lecturas para la reforma política
La fuerza del orden
Didier Fassinsociología y política
El libro de los abrazos
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
El libro de los abrazos es una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor. Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos y extraordinarios relatos breves en los que hasta las paredes hablan. Un libro ilustrado por partida doble: a la mirada luminosa de Galeano se suman sus grabados y dibujos. "Los grandes escritores caminan en la cuerda del equilibrista y arriesgan el cuello con cada palabra. En Memoria del fuego, Galeano fue un acróbata triunfante. En El libro de los abrazos, se desprende de la cuerda y levita." Alan Ryan, The Washington Post, USA. "Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y será usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro." Koos Hageraats, HP/De Tijd, Holanda.
Cuando la ciencia despertaba fantasías
Soledad Quereilhacmetamorfosis