Catálogo
Showing 1–24 of 57 results
Gobernar la revolución
Marcela Ternavasiohistoria y cultura
Historia del catolicismo en la Argentina
Miranda Lidahistoria y cultura
Las tormentas del mundo en el Río de la Plata
Tulio Halperin Donghihistoria y cultura
Candidata a la corona
Marcela Ternavasiohistoria y cultura
Los terratenientes de la pampa argentina
Roy Horahistoria y cultura
El enigma Belgrano
Tulio Halperin Donghihistoria y cultura
Historia del turf argentino
Roy Horahistoria y cultura
Autos, rutas y turismo
Melina Pigliahistoria y cultura
Utopía y reforma en la ilustración
Franco Venturihistoria y cultura
Cristianos antifascistas
José Zancahistoria y cultura
El universo católico, tan diverso y conflictivo como el liberal o el de las izquierdas, fue escenario de fuertes controversias en el período comprendido entre la Guerra Civil Española y el Concilio Vaticano II. En Cristianos antifascistas, José Zanca estudia a un grupo de católicos que participaron activamente en las disputas de entonces. Este grupo de intelectuales y militantes tuvo posiciones enfrentadas con la jerarquía y el grueso de los fieles, empeñados en una "recristianización" autoritaria de la sociedad. Desde los años treinta, discutieron sobre la secularización, el liberalismo, la democracia y el fascismo. Apoyaron a la república española, repudiaron a los regímenes totalitarios, se enfrentaron con el peronismo y ocasionalmente hicieron causa común con los liberales. Defendieron la autonomía de los laicos y reivindicaron un tipo de espiritualidad, el "humanismo integral", fuertemente influido por el francés Jacques Maritain. En muchos aspectos, el Concilio Vaticano II les dio la razón. En este libro, que se adentra con originalidad en la dinámica de la cultura católica, el autor reconstruye las ideas y la sensibilidad de ese grupo y las entronca con sus tradiciones mayores. Estudia las figuras prominentes, y las redes de relaciones y sus combates -más políticos que teológicos- con el catolicismo tradicional. Su historia muestra un costado singular y poco explorado de una época de conflictos y polarización, de tensiones reveladoras entre la ortodoxia católica y los impulsos para modernizar la iglesia.
La Argentina y la tormenta del mundo
Tulio Halperin Donghihistoria y cultura
La Argentina y la tormenta del mundo es un estudio de las ideas y debates políticos e ideológicos desarrollados entre 1930 y 1945. En un ensayo luminoso y provocativo, Tulio Halperin Donghi analiza la coexistencia de las discusiones del mundo que marcha hacia la guerra con las suscitadas en la Argentina por razones más modestas: la interrupción de la institucionalidad democrática en 1930 y las consecuencias de la crisis económica mundial de 1929, que puso fin a un ciclo de prosperidad y crecimiento más que secular. En el debate argentino hablan sobre todo quienes ven en la coyuntura la posibilidad de reexaminar la entera estirpe liberal de la Argentina moderna. De manera esporádica al principio, y más sistemática luego, aplican a las circunstancias locales palabras, argumentos, ideas y opciones tomadas del mundo tormentoso: aquel donde los problemas no resueltos de la Primera Guerra se dirimirán en una nueva conflagración, de escala planetaria, convertida por los alineamientos en una guerra civil. Tulio Halperin Donghi analiza aquí ideas en acción. Variado y diverso, el conjunto de motivos ideológicos parece organizarse en torno de un argumento común: el pasaje de las perplejidades de la "república verdadera" fenecida en 1930 a las nuevas y antagónicas certezas de la experiencia peronista iniciada en 1945.
Los argentinos y los impuestos
José Antonio Sánchez Románhistoria y cultura
¿A quién le cobra impuestos el estado argentino? ¿Cuánto y para qué? ¿Cómo se comportaron los argentinos como contribuyentes? Con estas preguntas, José Antonio Sánchez Román examina la historia argentina contemporánea desde un ángulo tan original como revelador. En 1932, el estado introdujo el impuesto a los réditos, la primera contribución directa. Se construyó un eficiente sistema de recaudación, al que el peronismo imprimió un sesgo popular eximiendo el trabajo personal. Las dudas sobre el destino de lo recaudado generaron en los contribuyentes una actitud favorable a la evasión, que la inflación consolidó luego de 1955. La desarticulación del sistema de recaudación condujo en los años setenta a una grave crisis fiscal. En 1974, la tercera administración peronista introdujo el impuesto al valor agregado, de fuerte sentido regresivo, que fue profundizado en los años noventa. "Los argentinos y los impuestos es algo más que una historia del fisco. El sistema impositivo -tan complejo y delicado como la democracia- resulta ser una ventana excelente para examinar las relaciones entre el estado y la sociedad. El autor explica cuestiones tan vigentes y poco exploradas como la cultura de la evasión, la presión corporativa y la actitud confrontativa del estado recaudador." (Luis Alberto Romero)
La república en ciernes
Ezequiel Gallohistoria y cultura
En La república en ciernes, Ezequiel Gallo explora dos caminos recorridos en paralelo por la Argentina, desde la Constitución de 1853 hasta la crisis de 1930: la formación de una nueva sociedad, impulsada por una economía pujante, y la trabajosa construcción de un orden político republicano. La irrupción de millones de inmigrantes, venidos a poblar la pampa, impulsó el espectacular desarrollo agrario. Con él surgió una nueva sociedad, tramada en torno de las colonias agrícolas, de los pueblos y de las ciudades de la "pampa gringa". Allí emergieron otras formas de sociabilidad y maneras originales de intervenir en la vida política, controlada hasta entonces por los grupos criollos. La construcción de la república fue gradual. Hubo ideas generales, ampliamente consensuadas, expresadas por Alberdi, Mitre, Sarmiento y muchos otros. Pero la realización política efectiva fue pragmática. Ni Roca ni Pellegrini vacilaron en apartarse ocasionalmente de aquellos principios si con ello se fortalecía la compleja arquitectura política. "Ezequiel Gallo es uno de los más notables historiadores argentinos. En este conjunto de trabajos -algunos de ellos seminales- muestra la historia de una república en ciernes, real y utópica a la vez, siempre como una promesa, que a la nación le ha servido y le sirve para andar" (Luis Alberto Romero)
La dictadura nazi
Ian Kershawhistoria y cultura
Regueros de tinta
Sylvia Saíttahistoria y cultura
Desde 1913, Crítica revolucionó la prensa periódica argentina. Natalio Botana, propietario y director, incorporó amplios segmentos de nuevos lectores y les ofreció un periódico masivo y popular, que satisfacía cada una de las apetencias de un conjunto diverso: los deportes, el tango y el jazz, las carreras de caballos, la noticia policial, el submundo social y la literatura de vanguardia. Con varias ediciones, a toda hora del día, Crítica estaba en todas partes. Sobre todo, formó un equipo de periodistas profesionales capaz de construir la noticia con un estilo inconfundible, admirado y denostado. Crítica fue el actor principal de su propia obra dramática. Informando y comentando, se colocaba en el centro del relato, dividía al mundo entre sus amigos y enemigos, dialogaba directamente con sus lectores, los convocaba a recibir las últimas noticias - el resultado de un combate boxístico, el derrocamiento de un presidente- o a defender sus ideas frente a los adversarios políticos. En ese terreno, fue un actor de peso: enfrentó a Yrigoyen inicialmente, apoyó luego a los socialistas y a los socialistas independientes, respaldó a Yrigoyen en 1928 y lo demolió en 1930. "Este estudio de Sylvia Saítta, que combina el análisis textual con el enfoque cultural, es a la vez una investigación brillante, la puerta de entrada a la historia de un gran diario y la confrontación aguda entre este y su propio mito." (Luis Alberto Romero)
Patrones y obreros
Maria Ester Rapalohistoria y cultura
Sindicalismo y peronismo
Hugo Del Campohistoria y cultura
Entre 1943 y 1946, el movimiento obrero y el naciente peronismo establecieron un vínculo que habría de ser perdurable. Según propone Hugo del Campo, los dirigentes sindicales tuvieron en esa etapa un papel activo y primordial, dialogando con un Perón con escasa experiencia en el terreno laboral, aunque esperaba colectar allí gran apoyo. Los dirigentes sindicales nutrieron la nueva coalición con ideas, programa y lenguaje elaborados tras una larga experiencia. Había en ellos confianza en la organización sindical y desconfianza de los partidos políticos "obreros"; vocación por las reformas graduales y voluntad de apelar al Estado para realizarlas. Los objetivos de Perón eran algo diferentes, pues planeaba integrar los sindicatos en una coalición política y social más amplia, en la que tendrían cabida los empresarios, las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Sin embargo, ninguna de las partes logró lo que se proponía, y el peronismo terminó por resultar un híbrido inédito: un movimiento de base popular dirigido por un militar populista. Escrito en 1981 y editado en 1983, antes del fin de la última dictadura militar, Sindicalismo y peronismo: Los comienzos de un vínculo perdurable se ha convertido en un clásico. Para esta edición el autor ha revisado el texto original y ha agregado un prólogo en el que ubica su libro en el contexto de la producción historiográfica de los últimos veinte años.
Apenas un delincuente
Lila Caimarihistoria y cultura
Apenas un delincuente estudia la historia del castigo administrado por el estado moderno sobre el criminal entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Su análisis se desarrolla en dos perspectivas: la de los saberes e instituciones y la de la sociedad que mira o imagina el padecimiento del criminal castigado. La figura de la prisión está en el centro de esta pesquisa. Escenario de interacción entre teorías, tecnologías, burocracias, actores dominantes y subordinados, es también un lugar oculto, invisible a los ojos sociales, y por eso sujeto a las representaciones producidas por terceros. Lila Caimari indaga en el ámbito de quienes definieron y procuraron materializar modernos instrumentos de disciplina y control social: juristas, médicos, criminólogos y demás figuras asociadas al proceso de modernización punitiva del cambio de siglo. Parte de suponer que la teoría científica del delincuente es maleable, reconstruye las diversas refracciones de las ideas en las instituciones. Enfoca luego al ciudadano que, desprovisto de un interés personal en el tema, se interroga sobre el criminal y el sufrimiento de su pena. La prensa sensacionalista le permite a la autora identificar rasgos de la sociedad con el otro que circula por sus márgenes, y con el estado que toma a su cargo las medidas para disciplinarlo, castigarlo, eliminarlo. Este libro revela la complejidad que encubre la cuestión criminal, a la vez que revisa categorías, discursos y herramientas sociales que entre 1880 y 1955, en la sociedad argentina, han pretendido discernir entre delincuentes y gente honrada.
Mientras la ciudad duerme
Lila Caimarihistoria y cultura
Mientras la ciudad duerme es un ensayo sobre la cuestión del orden en la Buenos Aires de las décadas de 1920 y 1930. En plena expansión demográfica y urbana, modernizándose rápidamente, la ciudad exhibe los frutos de la movilidad social, pero también sus límites y puntas disonantes. Lila Caimari reconstruye los extraordinarios cambios de la época a partir de dos puntos de observación. Por un lado,la crónica del crimen, jalonada por persecuciones, tiroteos y fugas vertiginosas, a la manera de la historieta de aventuras. Por el otro, los archivos de la policía porteña, que permiten observarlas mutaciones del delito y también las de la ciudad. Al incursionar en el universo de la Policía de la Capital (futura Policía Federal), este ensayo observa a los agentes que dicen conocer como nadie lo que ocurre en las calles, que documentan lo grande y lo nimio, que informan sobre la circulación entre la ciudad y su entorno. Historia del delito e historia desde el delito, el libro sigue la ruta de los pistoleros "modernos", aquellos que munidos de armas y autos se esfumaban de la escena del crimen "como en el cinematógrafo". Y se interesa también en el punto de vista del "vigilante de la esquina", aquel que permite inferir cómo se organiza un orden callejero, cómo operan las tecnologías estatales de percepción del desorden, cuán porosas son las fronteras entre lo legal y lo ilegal.
Estado, movimiento y partido peronista
Maria Mercedes Prolhistoria y cultura
Durante el primer peronismo, el estado, el movimiento y el partido peronista se integraron progresivamente, en un proceso cuyo sentido se definió sobre la marcha. Visto desde Santa Fe, este fenómeno permite a la vez explorar las complejas relaciones entre los actores nacionales y provinciales. Fue una construcción institucional paulatina, conflictiva y fragmentaria. Se inició en 1943, cuando los activistas de la Secretaría de Trabajo movilizaron a los primeros grupos de apoyo a Perón; culminó luego de 1951, cuando las tres partes se articularon de manera orgánica y consistente, y perduró hasta 1955, con tensiones y ajustes. La autora desarma y reconstruye los mecanismos institucionales y políticos de este proceso, define sus etapas y señala sus puntos de estabilidad y de conflicto. Al examinar la compleja relación entre las elites estatales, las agencias gubernamentales y las organizaciones políticas y sindicales de la nación y de Santa Fe, muestra las estrategias de ingeniería institucional, así como sus resultados, no siempre previstos. "Con notable pericia de historiadora, Mercedes Prol combina el análisis estructural y la dinámica política; las tendencias de largo plazo y las coyunturas críticas; el proyecto organizador surgido en la cima del peronismo y la compleja dinámica provincial, que se resiste a la reducción a la unidad. En su libro aparece un peronismo singular, en el que conviven la búsqueda de un orden jerárquico y los conflictos que ponen en cuestión esos equilibrios." (Luis Alberto Romero
Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo
Juan Carlos Torrehistoria y cultura
Las mujeres y los derechos del hombre
Joan Wallach Scotthistoria y cultura
En Las mujeres y los derechos del hombre, Joan Scott reconstruye los argumentos en favor del sufragio femenino durante el largo período que va desde la Revolución francesa hasta mediados del siglo XX. Expone los dilemas del feminismo al reclamar un derecho que el republicanismo asignó a un individuo abstracto pero que históricamente se corporizó en el ciudadano varón. Sostiene que en su lucha por la igualdad política, paradójicamente, el discurso de las feministas terminó revalidando la diferencia sexual. La autora explora los desafíos conceptuales que planteó la discusión sobre los derechos cívicos femeninos en Francia, y revisa los cambiantes y controvertidos significados atribuidos a dos de los principios fundantes de la legitimidad democrática: el individuo soberano y la universalidad del sufragio. Con este libro, deliberadamente provocativo, Scott interviene en los debates sobre la identidad y la escritura de la historia, y discute conceptos como "experiencia" y "agencia". Pero también ofrece una vívida evocación de algunas mujeres que participaron de este debate secular, su peculiar universo intelectual, la rebeldía de sus acciones y la belleza de sus palabras. "Escrito con rigor analítico y talento narrativo, el libro de Joan Scott es una referencia imprescindible para los estudios históricos del feminismo y también para la historia intelectual de la ciudadanía" (Silvana Palermo).
El peronismo entre las ruinas
Mark Healeyhistoria y cultura
La Viena de fin de siglo
Carl E. Schoeskehistoria y cultura
Los intelectuales y artistas del siglo XIX actuaban guiados por la confianza en el progreso, en la premisa iluminista de que las sociedades avanzaban al compás de la razón y de una continuidad sin sobresaltos entre el orden tradicional y el cambio. Esa confianza se quebró en la primera mitad del siglo XX, en el marco del derrumbe del orden liberal, y cada rama de la producción cultural -música, literatura, artes plásticas, arquitectura, psicoanálisis y pensamiento político- se rehizo a sí misma en un gesto de ruptura definitiva con el pasado. La Viena de comienzos de siglo es el laboratorio donde este proceso adquiere la intensidad de un estallido. La idea del hombre moderno como un ser condenado a recrear su propio universo y a gestar lenguajes nuevos atravesó la cultura europea en su conjunto, pero tuvo en las "escuelas vienesas" sus nombres más conspicuos: Freud indaga la lógica de las pulsiones y el inconsciente, Klimt y Kokoschka redefinen la función del arte en la sociedad, Otto Wagner hace lo propio con la planificación urbana y Schoenberg rompe con las bases tonales de la música. En el orden político, Schönerer y Lueger son los emergentes de las nuevas tendencias nacionalistas y antisemitas, en tanto que Herzl sienta las bases de lo que será el sionismo. Con la tenacidad del historiador que no claudica en su propósito de esclarecer el vínculo entre la cultura y la política, Carl Schorske indaga el suelo común en el que germinaron esos proyectos de innovación cultural e ideológica: el eclipse y el fracaso del sistema liberal y de los valores que lo habían animado. Así, reconstruye el modo específico en que cada ámbito del quehacer intelectual se vio atravesado por esa experiencia de crisis y reinvención radical de lo moderno. Carl Schorske ha escrito el gran libro de historia cultural sobre Viena, escenario contradictorio y decisivo donde eclosiona el siglo XX: Freud, Schoenberg, Wittgenstein, la coreografía intelectual del futuro. Beatriz Sarlo