últimas novedades
Con exportar más no alcanza
Francisco Cantamuttoeconomía política argentina
Una idea recorre la política económica argentina de las últimas décadas, más allá de las distinciones ideológicas: exportar es la única solución para salir de las recurrentes crisis que provoca la falta de dólares en el país. El Atlántico, Vaca Muerta, las salinas de Catamarca y Jujuy se repite son nuestro pasaje al desarrollo, esta vez sí. En este mandato exportador han coincidido, aunque con inspiraciones políticas opuestas, los gobiernos y economistas neoliberales (de Macri a Milei) y los más heterodoxos neodesarrollistas (los gobiernos kirchneristas y el de Alberto Fernández). ¿Por qué para ninguno ha funcionado esta receta? Este libro original y oportuno propone una respuesta convincente: la restricción externa ya no es lo que era. Hoy, no se trata tanto de que el país tenga dificultades para generar las divisas que necesita para crecer, sino que no logra retenerlas para ese objetivo. Las exportaciones nunca serán suficientes si en paralelo no se trabaja contra otros problemas, como el endeudamiento externo, la falta de instrumentos de ahorro en moneda local y la escasa reinversión de lo que se gana. Ocultar el problema y dejar todo librado al mercado como se hace de un lado o buscar que el empresariado reparta sus beneficios por convicción o por presión del Estado como se hace del otro solo prolonga las dificultades. No es extraño: ¿por qué los actores que tienen el poder estructural financiarían sin conflicto su propio desgaste? Ni nostálgicos ni aislacionistas, con datos, análisis y propuestas producto de años de investigación, los autores llaman a dar una discusión urgente que no parece estar hoy en el radar.
La historia de una montonera
Raúl Fradkinhacer historia
La historia de una montonera cuenta uno de los episodios más oscuros de la historia política de las primeras décadas posrevolucionarias: el accionar de la montonera encabezada por Cipriano Benítez. Este paisano típico de la campaña bonaerense (un pequeño productor rural no propietario que vivía en ilícita amistad con Juana Zapata, una campesina originaria de Areco) encabeza una montonera que invade el pueblo de Navarro en diciembre de 1826 y días más tarde fracasa en igual intento en Luján. Apresado, será juzgado como un vulgar bandolero y ejecutado. El cuidadoso estudio de Raúl Fradkin nos muestra a un hombre politizado, bien lejos de la imagen habitual del pobre paisano manipulado por algún caudillo, y que se mueve como pez en el agua entre parientes, aliados, compadres y vecinos. Mas tampoco estos son manipulados por Benítez, a quien le cuesta no poco convencerlos de avanzar sobre el pueblo de Navarro. Conciliábulos que muestran hasta qué punto la politización de la campaña es una realidad insoslayable en esos años. Este libro es un paradigma de cómo los itinerarios individuales no pueden desgajarse de las condiciones sociales del medio en el que se desenvuelven. Por vez primera en los estudios históricos sobre la campaña bonaerense de este período, podemos ver a los campesinos que hasta hace unas décadas no existían para la historiografía participando como actores políticos e interviniendo en primera persona en la cosa pública más allá de manipulaciones y clientelas.
La naturaleza sí tiene derechos
Alberto Acostaotros futuros posibles
¿Por qué aceptamos como normal que las corporaciones tengan derechos y puedan reclamar por ellos mientras nos resulta inconcebible que la naturaleza, de la que depende nuestra vida, goce de ese reconocimiento? Dado que superar este desatino es uno de los grandes retos de la humanidad para enfrentar el colapso ecológico y social, Alberto Acosta y Enrique Viale, referentes internacionales del pensamiento y las luchas ecologistas, cuentan qué significan los derechos de la naturaleza y por qué el tema está muy lejos de ser una formalidad jurídica o una simple novelería. En este texto introductorio e inspirador, bucean en las razones históricas que, desde la conquista de América e incluso antes, explican el lugar de la naturaleza como proveedora pasiva de insumos y depósito de desechos, al servicio del crecimiento infinito en un planeta finito. Y ponen el foco en las falsas soluciones, como el desarrollo sostenible o el capitalismo verde, estrategias cosméticas que prometen respetar las normas ambientales mientras alientan la explotación extractivista de la tierra, los minerales, el agua, o formas más innovadoras de mercantilización. Recuperando las voces críticas de filósofos, economistas, referentes de pueblos originarios y juristas, y el balance de experiencias pioneras en el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, Acosta y Viale plantean que no se trata de volver a prácticas premodernas, mitificar el pasado o condenar los avances científicos. Tampoco de inventar todo de cero, porque hay un acervo de luchas y cosmovisiones comunitarias con mucho para enseñarnos. Sin erigirse en defensores de una naturaleza intocada, los autores invitan a entender el valor intrínseco de la naturaleza y la necesidad de restaurar sus ciclos vitales, su diversidad y sus ecosistemas. Y apuestan a trabajar en pos de un giro civilizatorio que anteponga, al mandato economicista del productivismo a cualquier costo, la solidaridad, la justicia social y lazos de armonía entre todas las formas de vida.
¿Por qué y cómo castigamos?
Joshua Pagesociología y política serie nueva criminología
¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el exceso progresista. Esta perspectiva tiene el atractivo de la simpleza retórica, pero impide entender cómo funciona en la práctica la justicia penal. A partir de estudios de caso y con el propósito de construir nuevas herramientas de análisis aplicables a diferentes contextos, los autores de este libro muestran hasta qué punto la metáfora del péndulo se asienta en la fantasía de que una orientación penal con sus políticas y programas se desmantela por completo al tiempo que un régimen nuevo toma su lugar. El campo penal nos dicen no es un bloque homogéneo sino un espacio de luchas entre actores muy diversos, cada uno con su propio capital y poder. Están los actores estatales jueces, fiscales, autoridades políticas y penitenciarias, legisladores, pero también los no estatales, como los expertos, las asociaciones de víctimas, los medios de comunicación. Los cambios en la política carcelaria, la fijación de penas, la edad de imputabilidad, el uso de la prisión preventiva o de los juicios abreviados dependen más de las tensiones y negociaciones entre estos actores, siempre en pugna y rivalidad, que de bruscos golpes de timón en una dirección u otra. Este libro pensado para docentes, investigadores, profesionales y activistas es un aporte extraordinario para pensar el castigo desde una perspectiva renovada, menos determinista, que otorga un lugar central a las luchas como motor del cambio y, al mismo tiempo, reivindica que el presente no es inevitable y que el futuro puede ser moldeado activamente.
La fiesta de los negros
Ezequiel Adamovskyhacer historia
Mirando los pequeños corsos actuales, nadie podría sospechar la extraordinaria masividad que alcanzaba el carnaval a fines del siglo XIX, cuando Buenos Aires mutaba al ritmo de la inmigración. Por entonces se lo reconocía como uno de los más grandes y animados del mundo. ¿Cómo se explica semejante intensidad? Este libro responde esa pregunta con la convicción de que encierra claves valiosas para entender la formación de la Argentina moderna. A partir de una reconstrucción sorprendente y con un pulso narrativo que logra sumergirnos en la fiesta, Ezequiel Adamovsky cuenta cómo en esos días se jugaba con la sexualidad, de un modo que desafiaba las jerarquías de género y de clase, y se detiene especialmente en la transgresión de las fronteras étnico-raciales, así como en un fenómeno que llamó poderosamente la atención de los contemporáneos: la convivencia, en el espacio de la fiesta, entre comparsas de afroporteños y otras de blancos que se tiznaban el rostro, ejecutaban ritmos y bailes de raíz afro, cantaban canciones o se vestían con ropas que emulaban las de los negros. ¿Por qué fueron negros (reales y de imitación) y luego falsos gauchos los que ocuparon el centro de la escena? ¿Por qué justamente esas dos figuras, que para las élites eran emblemas de atraso y barbarie, fueron las preferidas del público? ¿Y qué relación tiene todo eso con la formación de la nación argentina y con su pretensión de ser blanca y europea? En esta historia increíblemente colorida del carnaval porteño entre 1810 y 1910, muy poco estudiado hasta ahora, Ezequiel Adamovsky revela con maestría cómo fue un espacio donde se tramitaron tensiones y diferencias sociales de todo tipo y donde empezó a ponerse en cuestión el perfil étnico y cultural de la Argentina. Así, nos invita a pensar desde categorías propias tanto el racismo local como las resistencias que desde temprano se le opusieron.
El niño en la familia
María Montessorieducación que aprende
Las relaciones entre niños y adultos suelen ser complicadas. Los adultos sentimos la responsabilidad de moldear a los pequeños según nuestros valores, y pretendemos que se adapten al mundo real, el de los grandes. ¿Y cuántas veces chocamos con nuestra propia frustración al encontrarnos con lo que interpretamos como berrinches y caprichos? En realidad, ¡solo hemos equivocado nuestro papel! Maria Montessori despliega en este libro los lineamientos de una verdadera escuela para padres y enseña cómo descubrir, con amor y confianza, los talentos que hay en los niños. En estas páginas, el método Montessori se traslada desde el aula a la vida cotidiana para, entre las paredes del hogar, procurar el objetivo de criar hijos independientes. Este camino comienza cuando padres y educadores comprendemos que los niños no son un material al cual debemos dar forma, sino personas que deben encontrar sus propios proyectos de vida. El desafío es reconocer a cada uno y acompañarlo para que logre desarrollar sus capacidades sin limitaciones. El niño en la familia enseña paso a paso cómo brindar un entorno doméstico seguro, positivo y sereno en el que los chicos puedan manifestar con virtuosismo su carácter y su creatividad. Este libro, que reúne conferencias pronunciadas en Bruselas en 1923, expone con sencillez y empatía los principios fundamentales del método que revolucionó la pedagogía en el mundo entero y se convirtió en un fenomenal éxito. Un elocuente manifiesto por la educación sana y natural desde los primeros días.
Vivir apestados
Mario Lozanociencia que ladra...serie mayor
De un lado, los virus. Del otro, los seres humanos. La batalla se viene dando desde que nuestra especie apareció en el planeta y no cesa: el último gran combate sucedió en 2020, con la pandemia de coronavirus. Y todo indica que no será el último. En este libro atrapante, Mario Lozano nos lleva a conocer de cerca a los predadores diminutos que todos llevamos dentro, que tienen una extraordinaria capacidad de mutación y aprendizaje, que han devastado sociedades enteras y a los que hemos logrado arrinconar con vacunas y medicamentos. Con rigor científico y prosa amigable, Lozano caracteriza a los virus y su particular forma de reproducción, que los obliga a infectar o morir, y anticipa cómo serán las pandemias que vienen (sí, está confirmado). De hecho, invita a leer nuestra propia evolución como la epopeya en que la humanidad buscó dominar y sobrevivir a nuestros tenaces contendientes. Si el covid-19 nos dejó la sensación de peligro inminente (en el aire, en un mosquito, en la tos ajena), Vivir apestados invita a mantener la alerta, pero también la calma. Más que nunca, señala el autor, en la carrera sin fin contra los virus es clave el papel de los Estados al sostener la investigación científica y considerar esos avances como hitos de soberanía microbiológica. Finalmente, la pandemia también nos dejó la imagen de los científicos que en distintos lugares del mundo produjeron contrarreloj las vacunas que, una vez más, consiguieron frenar el avance global de nuestros adversarios. Los virus, a veces, logran sacar lo mejor de la especie humana.
Nueva historia del comunismo en Europa del Este
Agustín Cosovschipasados que insisten
Pasaron más de treinta años de la caída del comunismo y nuestras ideas sobre lo que fue Europa del Este todavía replican lugares comunes de la Guerra Fría: sociedades controladas por la policía secreta y el miedo a la delación, una camarilla de sangrientos burócratas que llegaban desde Moscú para reprimir cualquier atisbo de disidencia, economías caracterizadas por el atraso y la escasez. En un formidable trabajo de síntesis que renueva los términos del debate, Agustín Cosovschi y José Luis Aguilar trazan la historia del comunismo desde las primeras luchas socialistas en el siglo XIX hasta su colapso en los umbrales del siglo XXI. Narran el ciclo de violencia de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y su prolongación en la Guerra Civil. Explican el momento bisagra en que comienza un enfrentamiento global entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Pero sobre todo muestran cómo el socialismo de Estado, lejos de ser una realidad monolítica digitada por completo desde Rusia, fue configurándose en cada país en función de las tensiones étnicas, la búsqueda de independencia nacional, los liderazgos locales y las demandas de la población. De Checoslovaquia y Yugoslavia a Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumania, pasando por la Alemania dividida, los autores relatan los intentos de reforma y apertura posteriores a la muerte de Stalin, la increíble modernización económica y cultural de los años sesenta encarnada en el consumo, la rebeldía juvenil y la liberación sexual, así como los límites infranqueables en materia de pluralismo político y flexibilización productiva. Sin minimizar los crímenes del comunismo, este libro revela que el socialismo de Estado no fue un sistema aislado de las corrientes globales, y que sus diversas expresiones aun fracasadas prueban su plasticidad y su aspiración constante de modernización. Una obra de referencia para entender un proceso histórico tan fascinante como polémico, con estribaciones que llegan hasta hoy.
¡Contrahegemonía ya!
Nancy Frasersingular
El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y resquebraja la vida comunitaria, alentando la competencia y el resentimiento. En medio de esta crisis global, muchas personas ya no creen en los partidos políticos y buscan nuevas opciones, sean de derecha o de izquierda. ¿Qué hacer para que la crisis del orden neoliberal alumbre algo mejor para las mayorías? Con talento conceptual y espíritu militante, Nancy Fraser aventura una hipótesis incómoda: si el neoliberalismo pudo sostenerse tanto tiempo, es porque conformó una alianza con los sectores progresistas, que le aportaron carisma y cobertura ideológica. Así, Fraser alerta contra ese progresismo que dejó de cuestionar la jerarquía social en pos de diversificarla, y que, a fuerza de luchar por derechos para las mujeres, los colectivos LGBTQ+ y otras minorías, perdió de vista la desigualdad y la brecha de clases y, así, terminó dándole una pátina emancipadora y cosmopolita a un sistema cada vez más regresivo. En una discusión rica con el feminismo y el progresismo, Nancy Fraser llama a construir una nueva hegemonía. Ante el peligro de que la crisis abra la puerta a soluciones reaccionarias (increíblemente reaccionarias incluso), aboga por un populismo progresista, un imaginario de izquierda potente y capaz de entusiasmar con la promesa de una sociedad menos hostil y más igualitaria.
Los derechos bajo ataque
Grainne de Burcaderecho y política
Propagación de gobiernos autoritarios y antiliberales, guerras y amenaza nuclear, cambio climático, economías desiguales y cuestionamientos a la democracia: en este contexto de turbulencias, ¿a quién le interesan los derechos humanos? ¿Las viejas estrategias de lucha siguen siendo efectivas para defenderlos en las calles y en los tribunales?En este libro original, que refleja décadas de experiencia en la discusión conceptual, el análisis de casos y la voluntad de intervención política, Gráinne de Búrca parte de una constatación desafiante: en nuestros días, el movimiento de derechos humanos en el sentido amplio de los derechos vinculados con el género, la infancia, la salud reproductiva, la discapacidad y las diversidades se ve jaqueado en dos frentes. Por un lado, dirigentes políticos antiliberales, apoyados por el ascenso de la extrema derecha, impugnan y desestiman su misma existencia y fomentan prácticas represivas contra sectores vulnerables y activistas. Por el otro, voces de intelectuales y académicos se alzan desilusionadas para cuestionar la eficacia de sus propios movimientos.Sin embargo, este activismo por los derechos se mantiene vivo y alerta, y continúa siendo clave en la búsqueda de justicia social, económica, ambiental y de género en todo el planeta. ¿Son los restos de un movimiento que se acerca a su fase final? De ningún modo, sostiene la autora, quien propone la necesidad de actualizar las formas del activismo y fortalecer sus redes transnacionales de apoyo para enfrentar las desigualdades fuera de control, el impacto nocivo de la tecnología y la cuestión ambiental como grandes ejes problemáticos del siglo XXI.Abandonar (en vez de reformar y renovar) la movilización por los derechos humanos significaría dejar a nuestras democracias más indefensas de lo que hoy en día están, y menos preparadas para desafiar a la injusticia en todas sus formas.
BIBLIOTECA CLASICA
BIBLIOTECA DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA
Qué pudo y qué no pudo el Estado
sociología y política
Desaparecidos y desaparecidas en la argentina contemporanea
Ximena Tordinisingular
Feminismos para la revolución
Laura Fernández Corderobiblioteca del pensamiento socialista
El peronismo de Cristina
Diego Genoudsingular
"Por mérito propio o por deficiencias ajenas, la mujer política a la que le adosaban todos los defectos y ninguna virtud superó la prueba ácida de un peronismo que se apuró a jubilarla en un pacto explícito con Macri y, llegado el momento, fue ella la que ganó la iniciativa, armó a dedo la fórmula presidencial de la unidad y recuperó con un movimiento imprevisto a los aliados que había perdido durante sus años de equivocaciones en la Rosada. El 18 de mayo de 2019, con un videíto en redes sociales, Cristina inauguraba una nueva etapa en la política argentina." El peronismo de Cristina cuenta la historia de una construcción política inédita, cercada por la pandemia, la deuda y la vitalidad irreductible de la sociedad antiperonista. Para entender de verdad el gobierno del Frente de Todos, hay que develar una trama que, tal vez porque no rinde en el show de la polarización, resulta casi desconocida. Se trata de un relato lleno de traiciones, retractaciones estratégicas, Realpolitik, miedo a la intemperie y convicciones renovadas en que esta nueva etapa podía o puede ser mejor. La crónica profunda de este peronismo aflora capítulo a capítulo: Diego Genoud pone el foco en la figura de Alberto Fernández y en una Cristina cuya palabra de alto voltaje, aun cuando delate impotencia, sigue ordenando el tablero y la revela como la dueña de la mayor parte del peronismo desde la muerte de Néstor Kirchner. El autor se acerca al poder en las sombras para contar cómo, ante la debacle de Cambiemos en 2018, muchos referentes del PJ "prolijo" se encontraban en Retiro y Puerto Madero con jueces federales, empresarios, políticos macristas y operadores de los principales medios para trabajar -con recursos que iban desde la denuncia hasta la extorsión mafiosa- por un sueño que desvela todavía hoy a los dueños de la Argentina: desembarazarse de Cristina para alumbrar el consenso poskirchnerista y así construir un peronismo moderado y racional, capaz de ejecutar con apoyo popular las reformas que el poder económico considera imprescindibles para sacar al país del atraso. Cuenta también cómo algunos de esos peronistas "rubios" se reciclaron y hoy forman parte del Frente de Todos. Solo de ese modo, con la evidencia de un gobierno que tiene la contradicción (¿y el germen de la traición?) adentro, se explican sus idas y vueltas con el establishment. Anatomía magistral del peronismo, este libro nos da todas las piezas para entender la persistencia del liderazgo de CFK, que no hubo forma de correr de escena, y estimula a más no poder la imaginación política sobre cómo se construye y se ejerce el poder en el país del empate envenenado.
La vida breve de Dardo Cabo
Vicente Palermovidas para leerlas
Hijo de Armando Cabo, un dirigente metalúrgico muy cercano a Eva Perón, Dardo Cabo nació en 1941 y fue asesinado por los militares en 1977. Había vivido muchas vidas: los bombardeos del 55, el riesgo y la frustración de la resistencia peronista, las derivas turbulentas de la militancia -de Tacuara al nacionalismo peronista del Movimiento Nueva Argentina, y después a Descamisados y a Montoneros-. Entre la biografía, la historia y el ensayo de discusión política, este libro cuenta la vida de un personaje incómodo que no entró de lleno en ninguna memoria oficial, y a través de él, cuenta la historia del peronismo en su versión más plebeya y tumultuosa, esa que solo confía en la movilización y la revuelta de las masas trabajadoras y que -a contrapelo del propio Perón- siente el orden y las instituciones como una claudicación. Vicente Palermo vuelve sobre el pasado sin propósito edificante. No le interesa reivindicar ni execrar. Le interesa mostrar a Dardo Cabo en su intimidad de hombre y militante, ahí donde confluyen mística peronista, nacionalismo revolucionario y arrojo aventurero: asistente de Vandor, líder del grupo que secuestra un avión para forzarlo a aterrizar en las Islas Malvinas en 1966, jefe de custodia de Isabel Perón en su visita al país en los sesenta, periodista que entrevista a Borges, lector ferviente de pensadores mesiánicos y católicos. Sin desviarse nunca de esa vida breve, de sus amores y sus apuestas políticas, Vicente Palermo discute honestamente con Dardo Cabo reconociendo -siempre- su estatura. Lo interpela, le pide que piense para los lectores del presente, sin nostalgia, qué se jugaba en ese peronismo enardecido, qué lo diferenciaba de otros peronismos, por qué la violencia, por qué la entrega total a una causa. Y logra el prodigio de devolverle carnadura humana a un personaje desdibujado por el mito y el olvido. "Con La vida breve de Dardo Cabo Vicente Palermo nos entrega un inigualable fresco del entramado de vida política, compromiso, pasiones y violencia que caracterizó a buena parte del activismo y la sociedad argentina entre las décadas de los cincuenta y los setenta. Esta pieza, centrada en el mundo de Cabo y escrita con singular pluma, transcurre entre dos ámbitos: uno, la cotidianidad del protagonista; otro, los diálogos que distintos personajes sostienen con un Dardo Cabo que responde, discute y reflexiona sobre su vida, sus experiencias y el papel del peronismo plebeyo. Este logrado desdoblamiento permite al autor construir un conjunto de aproximaciones reflexivas sobre el pasado y el presente que tiene el mérito y la valentía de librarse de los variados anacronismos moralizantes que suelen poblar la mirada retrospectiva sobre un tiempo y sus consecuencias. Estamos ante un libro delicioso, destinado a dejar huella." Gerardo Aboy Carlés
Más allá del vicio y la virtud
MINDY JANE ROSEMANderecho y política
El uso del derecho penal para regular el sexo, el género y la reproducción tiene una larga historia, pero en las últimas dos décadas, la expansión de las demandas en torno a los derechos sexuales y reproductivos y la movilización social creciente para promoverlos en todo el mundo han venido acompañadas de tensiones y contradicciones alrededor del rol de la ley penal en las vidas íntimas de las personas. ¿Hasta dónde la intervención de la justicia en esta esfera de la experiencia humana garantiza la autonomía y cuándo, por el contrario, refuerza estereotipos y normatividades? Así, mientras hay demandas para liberalizar prácticas que antes se penalizaban (por ejemplo, las relaciones sexuales extramatrimoniales) también se promueve penalizar prácticas que antes no se sancionaban (por ejemplo, las relaciones sexuales forzadas dentro del matrimonio). Y mientras en algunos países se impulsa la pena de muerte para los homosexuales, en otros se la intenta imponer para quienes los asesinan. El aborto y los derechos reproductivos, el HIV, el trabajo sexual y la prostitución, el tráfico de personas, la violencia sexual en todos los géneros, las sexualidades diversas son todos campos en los que el activismo judicial enfrenta desafíos que lo interpelan profundamente. En este libro, que reúne a las voces más destacadas en los debates feministas contemporáneos y viene a llenar un vacío de textos en español sobre este tema, se analiza cómo el derecho penal se ha utilizado para producir modelos normativos de sexualidad, género y reproducción, y, a la inversa, cómo algunas herramientas jurídicas pueden usarse para alterar esa norma. Académicos, académicas, promotores y promotoras de los derechos humanos de todo el mundo escriben desde diversas disciplinas, geografías y espacios de acción (los derechos de las mujeres, de las personas homosexuales, de los trabajadores y trabajadoras del sexo, el activismo en torno al HIV) para coincidir en un punto: no se pueden ignorar las profundas fallas en el funcionamiento de la justicia penal cuando lo que está en juego es la vida íntima, pero tampoco renunciar a ella si se pretende ampliar derechos.
El destape
Natalia Milanesiosingular
El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó no solo en la sexualización de los medios de comunicación, sino también en la forma en que los argentinos comprendían, discutían y vivían su sexualidad. Para demostrarlo, examina el auge de la sexología y la terapia sexual, las cartas de lectores y los consultorios sexuales de las revistas, la campaña por la introducción de la educación sexual en las escuelas, la expansión de los servicios de planificación familiar y de instituciones dedicadas a la salud sexual, y la centralidad de los derechos sexuales en la agenda de feministas y activistas gays y lesbianas. Poniendo el foco en los aspectos más disruptivos del destape y también en sus límites (la homofobia y la lesbofobia, la escasa conciencia acerca de la violencia sexual, la objetivación del cuerpo femenino), este libro, el primero sobre este tema, cuenta un capítulo imprescindible de la historia de la sexualidad en el país. Al problematizar los legados del destape, constituye además un aporte fundamental para pensar las luchas del presente y la cultura sexual actual en la Argentina.
Natalia Ginzburg, audazmente tímida
Maja Pflugvidas para leerlas
Natalia Ginzburg nació y vivió en Italia entre 1916 y 1991, prácticamente todo el "corto" siglo XX. Escribió una obra que lectoras y lectores de todo el mundo siguen descubriendo hoy, a medida que aparecen nuevas traducciones. En esta biografía reveladora, Maja Pflug nos cuenta con detalles íntimos y contundentes a la Natalia escritora, madre, esposa, diputada, editora, amiga y mujer. Nos cuenta cómo, cuando el ascenso del fascismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial amenazaban su mundo más próximo, Natalia Ginzburg empezaba a escribir. Y cómo se aferró a ese oficio hecho de búsquedas y hallazgos: la noche de verano en que supo, emocionada, que había escrito su primera "cosa seria"; el momento en que, con Léxico familiar, se animó a un registro autobiográfico que antes se le aparecía como un tabú; el pasaje a las novelas epistolares y el experimento de las obras de teatro; su rechazo por el sentimentalismo de la escritura femenina. Maja Pflug despliega los momentos desconocidos de esa vida: los hombres a los que quiso, la relación compleja con su padre y su madre, la manera en que educó a sus hijos, su compromiso político en épocas en que su condición judía era una condena certera. Sus largos años en la mítica editorial Einaudi, donde leía manuscritos y redactaba informes, corregía y traducía. Como dice Flavia Pittella en el prólogo, el relato va develando una Natalia Ginzburg que, sin proponérselo, vivió como pocas de una manera feminista, desafiando mandatos y expectativas sociales: desde su apuesta tenaz por la escritura y su desinterés por los modos "correctos" de vestir, decir y criar a los hijos, hasta las intensas relaciones de amistad que mantuvo con muchos de los personajes más relevantes del mundo intelectual del momento. Así, al recorrer esta biografía deslumbrante, los lectorxs podrán acercarse a la autora detrás de la obra, a la "cocina" en la que imaginó cada una de sus historias, a las obsesiones y deseos que dieron forma a un proyecto literario cuya vigencia sigue intacta.
¿Por qué no pasan los 70?
Claudia Hilbsingular
¿Por qué no pasan los 70? ¿Cómo se activan hoy esos años traumáticos, marcados por la militancia revolucionaria y la barbarie dictatorial? Cuando vuelven, ¿vuelven como un pasado que puede aportar perspectiva para entender los dilemas de este tiempo, o como un material que resulta banalizado o utilizado en la disputa política y partidaria? ¿Cómo entender las reacciones al fallo de la Corte que abría el camino al 2x1 para procesados por delitos de lesa humanidad, los argumentos a favor y en contra del nombramiento de César Milani como jefe del Ejército, la normativa provincial que obliga a anteponer el número "30 000" a la mención de los desaparecidos? ¿Y cómo entender sin quedar capturados por la frivolidad y la ligereza de algunos, o por el dogmatismo de otros, que tildan de negacionista cualquier atisbo de debate historiográfico? En este libro, que asume el riesgo de pensar sin concesiones (a la polarización ideológica, a los pronunciamientos oportunistas, al tabú de lo políticamente correcto), Claudia Hilb interroga nuestra relación con los setenta, en especial las zonas grises o ambiguas que a las visiones extremas no les interesa captar. Así, se pregunta por los límites de la ley para juzgar actos atroces, tan atroces que parecen estar más allá de la comprensión humana. También, por los límites de la culpa y por la posibilidad de establecer distinciones entre conductas criminales, de responsables o subordinados, y conductas guiadas por la cobardía, el miedo, la indiferencia. Explora además las ideas de perdón y reconciliación, y las condiciones para que una escena semejante no se convierta en la exoneración liviana de los responsables. Y examina el vínculo entre norma y excepción a partir del caso Milani, en el que lee contradicciones que vale la pena analizar. Con afán de alimentar un debate en serio, sostenido sobre el legado del Nunca Más y la condena sin reservas a la dictadura, Claudia Hilb ha escrito un libro lúcido y valiente, que no reproduce convicciones automatizadas sino que invita a repensar los setenta, porque las generaciones más jóvenes merecen un legado plural, rico, con certezas fuertes pero también con espacio para las preguntas.
La gendarmería desde adentro
Sabina Fredericsociología y política
En las primeras décadas de la democracia, Gendarmería era sinónimo de Centinelas de la Patria. Sus efectivos estaban habituados a los pueblos de frontera y a los operativos en la montaña, la selva, la puna. En el curso del siglo XXI, un porcentaje cada vez mayor fue destinado a las zonas más calientes del Conurbano bonaerense y las ciudades de Buenos Aires y Rosario, donde pasaron a convivir con poblaciones en situación de pobreza, hacinamiento, exclusión. Y a prestar servicio en condiciones tan precarias como exigentes. Ni la política ni la sociedad tomaron nota de las consecuencias de semejante mutación. Tal vez por eso, buena parte del arco progresista interpretó los hechos de violencia que protagonizó la fuerza en años recientes desde la memoria traumática del terrorismo de Estado, antes que desde aquello que había ocurrido con los y las gendarmes en los quince años previos. El miedo y la sospecha impidieron preguntarse por las condiciones que habían contribuido a desencadenarlos. Sostenido en una investigación de muchos años, este libro ayuda a entender la dimensión del problema y hasta qué punto excede la cuestión de la seguridad. Después de deambular entre gendarmes, habitar sus aulas y patrulleros, y entrevistar a efectivos de diverso rango, Sabina Frederic reconstruye el accionar cotidiano de la Gendarmería, una fuerza que creció exponencialmente para absorber tareas policiales. Muestra cómo operan los destacamentos móviles antidisturbios o las unidades de policía de proximidad en las villas. Explica cómo afectan a los gendarmes el desarraigo familiar, la insuficiencia de formación, los horarios extenuantes, las imprevisiones y los vínculos de subordinación con sus superiores. Y cómo gestionan conflictos con poblaciones que habitan en los bordes de la inclusión social, ahí donde no llegan otras formas de protección estatal: comunidades mapuches y guaraníes, trabajadores despedidos que cortan calles, bagayeros en la frontera con Bolivia, ocupantes "ilegales" de tierras urbanas. Revela también que la aceptación social o la legitimidad de la Gendarmería se debieron en gran medida a que la faz represiva estuvo fuertemente contenida, y a que la mediación y la negociación eran los recursos políticos más habituales. La Gendarmería desde adentro es un aporte decisivo y valiente para sacar a la luz las contradicciones políticas que tiñen la mirada sobre las fuerzas de seguridad. Desde el kirchnerismo hasta la gestión de Cambiemos, Sabina Frederic cuenta la historia menos visible de la Gendarmería, y lo hace sin preconceptos, asumiendo las aristas más espinosas e incómodas.