Juicio a la exclusión
Cesar Rodriguez GaravitoJuicio a la exclusión
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-590-1
Páginas: 268
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.7
País: Argentina
Autor: Cesar Rodriguez Garavito, Diana Rodríguez Franco
Colección: derecho y política
Tema: derecho, historia, política
Año de edición: 2015
Fecha de edición: 09/2015
Idioma: Español


De un tiempo a esta parte, los sistemas jurídicos de América Latina han experimentado enormes transformaciones, como la creación de nuevas prácticas de litigio orientadas al cambio social y la reforma estructural. Ante estas experiencias, impensables poco tiempo atrás en los entornos jurídicos formalistas típicos de la región, los tribunales comienzan a ofrecer respuestas originales sobre las que todavía hay mucho que investigar y otro tanto que teorizar. El presente libro constituye, en este sentido, un aporte fundamental al análisis de las innovaciones judiciales más relevantes que han hecho las cortes en la última década. César Rodríguez Garavito y Diana Rodríguez Franco, dos expertos con larga trayectoria en estos temas, realizan un estudio empírico de las contribuciones efectuadas al constitucionalismo comparado por los tribunales del Sur Global. A partir de un muy resonante fallo de la Corte Constitucional colombiana –la Sentencia T-025, dictada en 2004, que afectó los derechos de más de cuatro millones de personas internamente desplazadas– y su implementación, los autores brindan un detallado análisis cualitativo del caso, sus orígenes, su evolución y su impacto actual en materia de derechos, de políticas y de opinión pública. Asimismo, trazan relaciones entre los efectos de la T-025 y otras sentencias estructurales sobre el derecho a la salud, a la alimentación, a la vivienda, y sobre la superpoblación carcelaria en Latinoamérica, India y Sudáfrica. En diálogo con los mejores estudios sociojurídicos acerca del impacto de los tribunales en el cambio social, esta obra propone una mirada renovada y audaz para interpretar el activismo judicial dialógico, y arrojar luz sobre los puntos ciegos del debate actual.
36 disponibles
Productos relacionados
El parrillero científico
Diego Golombekciencia que ladra...serie mayor
Educación sexual integral
Cecilia Valerianoeducación que aprende
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
Aprender a leer
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...serie mayor
