Mostrando 1–24 de 74 resultados

Borges y el derecho

Leonardo Pitlevnik
singular
$18,190

Los libros Borges y son ya casi un género. ¿Por qué sumar otro a la biblioteca? ¿Por qué leer (por qué escribir) un libro que cruza el universo borgeano con el derecho? Pues porque, como demuestra esta obra cuya prosa asegura una lectura fascinante, ambos mundos tienen un punto clave en común: en el trasfondo de mucha de la literatura de Borges, en sus sentidos más profundos, encontramos los mismos interrogantes que alimentan la reflexión sobre el lugar de la justicia en una sociedad. Este libro original, escrito con erudición amigable y sin lugares comunes, invita a sumergirse en textos de Borges, algunos más célebres, otros menos transitados, que iluminan qué entendemos hoy por culpa y por castigo, cómo leemos la ley o por qué condenamos un crimen. ¿Cuántas versiones de la verdad se pueden dar en un proceso judicial? ¿Qué límites tiene la interpretación de las leyes? ¿Cuánto merecemos un premio o un castigo y en qué medida lo que nos toca en la vida es fruto del azar? ¿Puede el derecho (o incluso el lenguaje) dar cuenta de los crímenes más atroces que la humanidad llegó a cometer? Pensando en lectores entrenados, en quienes se asoman por primera vez al mundo Borges y en quienes llegaron hasta aquí interesados en la reflexión jurídica, Leonardo Pitlevnik logra lo casi imposible: encontrar una clave novedosa para explorar el hipertransitado territorio de la obra borgeana y, a la vez, como hace la buena literatura, nos devuelve en espejo un retrato de nuestra sociedad.


Carta abierta sobre la intolerancia

Roberto Gargarella
singular
$18,690
Tus derechos terminan donde empiezan los míos, ¿Por qué mi derecho a circular valdría menos que tu derecho a cortar la calle?, La gente está harta de los piqueteros: la prioridad es mantener el orden público, Si los desocupados o trabajadores informales que bloquean la ruta pertenecen a un partido político, sus reclamos no tienen valor. Estas expresiones, que oímos tantas veces, revelan que la protesta social es parte de la vida cotidiana. Vemos que en torno a ella empiezan a brotar las supuestas verdades del sentido común, que suelen pedir a la justicia una respuesta represiva, como si el problema de fondo pudiera resolverse por la vía penal. ¿Es posible enriquecer un debate atrapado en dicotomías planas y engañosas? En esta nueva edición ampliada de un libro que ya es referencia sobre el tema, Roberto Gargarella reflexiona sobre la situación de la protesta social hoy, considerándola en toda su complejidad: qué alternativas tienen quienes protestan; cuál es la gravedad del derecho vulnerado en cada caso y por qué es preciso trazar una distinción, por ejemplo, entre la protesta de sectores medios y altos contra una reforma tributaria y la de un grupo de despedidos en defensa de sus fuentes de trabajo; qué opciones deberían explorar los jueces entre los extremos de criminalizar o no hacer nada. Y se interroga sobre la legitimidad del castigo en contextos de profunda desigualdad, cuando está en juego el acceso a condiciones básicas de vida digna. En una sociedad argentina que está cada vez más intolerante, es vital complejizar la discusión en vez de empobrecerla. Contra esta tendencia que se ha vuelto muy poderosa, viene bien recordar el estrecho vínculo entre protesta y calidad democrática. Una vez más, Roberto Gargarella deslumbra con una argumentación que nos da herramientas para no caer en el dogmatismo o la simplificación.

Manifiesto por un derecho de izquierda

Roberto Gargarella
singular
$20,390
Vincular el derecho con la ideología de izquierda suena casi provocativo o voluntarista, cuando, en realidad, debería ser natural y hasta obvio. ¿Acaso no es la Constitución un pacto entre iguales? ¿Y no es la máxima aspiración de las corrientes de pensamiento de izquierda lograr una distribución justa de los recursos, al servicio de una comunidad de sujetos libres e iguales? Este manifiesto, según sostiene Roberto Gargarella en su Prefacio para escépticos, surge de la insatisfacción por el estado actual del mundo jurídico, conformado por normas creadas, aplicadas e interpretadas por unos pocos (jueces, fuerzas de seguridad, políticos profesionales) en su propio beneficio; por un conjunto de abogados ansiosos por poner sus vínculos y destrezas a disposición del poder; por un amplio cuerpo de docentes que enseñan un derecho que hace tiempo los aburre y sobre el cual han dejado de pensar de manera crítica. ¿Qué sería exactamente un derecho de izquierda? ¿Qué mirada tendría sobre temas cruciales como la propiedad privada, la protesta, el castigo penal, el valor del voto o de las consultas populares, la concentración del poder, o sobre una institución como el Senado? ¿Qué lecciones nos dejaron las revoluciones socialistas del siglo XX? ¿Cuáles son los equívocos o errores en los que la izquierda todavía incurre y que es necesario evitar o desarmar? Este libro delinea la forma y el contenido de un derecho capaz de asegurar el gobierno de las mayorías sin sacrificar las libertades individuales, y de velar, en la práctica, por las condiciones materiales que garanticen un piso de dignidad para todos. No hay duda de que el derecho nos debe todavía su mejor versión, y este manifiesto traza el camino para construirla.

Tribunales débiles, derechos fuertes

Mark Tushnet
derecho y política
$32,990
¿Cuál es el papel adecuado de los tribunales en un Estado de Derecho? ¿Pueden reemplazar o corregir las decisiones de las legislaturas, integradas por personas elegidas por el voto de las mayorías? ¿Deberían compartir con el Congreso la potestad de interpretar las leyes? Dicho de otro modo, ¿quién debería tener la última palabra en la traducción de la Constitución y las leyes a la vida cotidiana? En este libro de extraordinaria influencia, que renovó de raíz el pensamiento jurídico contemporáneo, Mark Tushnet despliega los efectos positivos de un papel más débil por parte del Poder Judicial, un sistema en el que los legisladores y los funcionarios del Poder Ejecutivo participen abiertamente en la interpretación constitucional. Postula, además, una concepción más fuerte de los derechos sociales y económicos, que deberían quedar bajo la custodia activa de todas las ramas de gobierno (en primer lugar, las ramas políticas). Fundador de la corriente de los estudios críticos del derecho en los años setenta, rara avis en el derecho norteamericano como jurista de izquierda que ocupa un lugar central en la discusión constitucional contemporánea, Tushnet pone a prueba su propuesta comparando el derecho de los Estados Unidos con los de Australia, Canadá o el Reino Unido, y demuestra que un control de constitucionalidad débil, como el que aplican esos países, puede ser compatible con el autogobierno democrático y la garantía del cumplimiento efectivo de los derechos para todas las personas. Mientras en la región se multiplican los conflictos entre poderes ejecutivos y judiciales y su solvencia y legitimidad para tomar decisiones, Siglo XXI acerca a los lectores de lengua castellana una obra clave para enriquecer y matizar esas discusiones, que en el fondo hablan de la fortaleza o debilidad de nuestras democracias.

Un país al margen de la ley

Carlos Nino
singular
$25,290

Decir que la Argentina es un país que vive al margen de la ley (que seguir las normas es optativo, que si las incumplimos no pasa nada) es parte de un resignado sentido común. En gran medida, este libro pionero es responsable de haber señalado que nuestra pronunciada tendencia a la ilegalidad es, más que un dato simpático de la argentinidad, una verdadera cuestión estructural. Y que, por eso, no basta con devolver una media sonrisa al reconocernos en estos comportamientos, sino que deben ser tomados como un verdadero problema social y político. En efecto, Un país al margen de la ley es un esfuerzo inteligente e inspirado de diagnóstico de la sociedad y las instituciones argentinas y, sobre todo, un llamado de atención: la extendida cultura del desacato a las normas tiene costos para el desarrollo económico y la consolidación de la democracia en la Argentina. Buscar la forma de no pagar un impuesto, la cultura de la coima, pasar un semáforo en rojo o ir por la banquina, no levantar la caca de tu perro, tolerar funcionarios corruptos, la economía informal: la legalidad arbitraria impregna nuestras vidas, en una espiral de anomia boba en la que todos salimos perdiendo. Pero ¿se puede escapar de la trampa? Sí, responde el autor, y propone una serie de cambios concretos para avanzar en un camino que nos permita entender, de una vez por todas, por qué ponernos de acuerdo en una norma y respetarla nos hace bien a todos y a cada uno al mismo tiempo. Resta que algún día se pueda modificar aquel lema de las autoridades coloniales frente a los mandatos de la corona (Se acata, pero no se cumple) y, haciendo honor a nuestra ciudadanía siempre movilizada, sea justo decir: Aquí la ley se discute, pero se cumple.


Nuevas familias, nuevos cuidados

TERRY GARZÓN LANDÍNEZ
derecho y política serie nuevos feminismos
$22,990
No es exagerado decir que en muchos países occidentales las últimas décadas vieron el paso acelerado de la familia modelo papá, mamá y sus hijos a los modelos de familia, que abarcan una diversidad creciente de conformaciones: monoparentales, ensambladas, extendidas, encabezadas por dos hombres o por dos mujeres, con tres progenitores, conviviendo o no, unidos en matrimonio o por otras formas de relación social. Mientras tanto, las políticas públicas de cuidado tendieron a quedarse varios pasos atrás de esos cambios. Como se sostiene en este libro, que viene a abonar un novedoso campo de investigación e intervención política en América Latina, es hora de cuestionar a la familia tradicional como la principal proveedora de cuidados. ¿Qué ganamos y qué perdemos cuando, por el contrario, usamos la idea de hogar? ¿Qué tanto reproducen las novedosas formas familiares los estereotipos de género de sus formaciones tradicionales? ¿Cómo incluir también a los adultos mayores que no solo reciben cuidado, sino que también a veces deben proveerlo como destinatarios de estas políticas, cuando las jubilaciones son magras o inalcanzables? ¿Cómo hacerlo con las personas con discapacidad, cuando en gran medida los mercados laborales no les ofrecen posibilidades de empleo formal? Se trata, dicen las autoras y autores de este libro pionero, de impulsar nuevas leyes y normas que provoquen a su vez un cambio cultural, el de pensar el cuidado como un derecho humano. La ambición de fondo es que la política pueda promover un reparto más justo de estas tareas también, y especialmente, por fuera de los hogares para acompañar la saludable diversificación de las relaciones familiares que la sociedad está llevando adelante.

Entra una paciente, sale una denuncia

Gloria Orrego-Hoyos
derecho y política serie nuevos feminismos
$16,490
¿Se puede hacer una denuncia policial contra una paciente que acude al hospital buscando ayuda médica en una emergencia (por ejemplo, con un aborto en curso) porque alguien entiende que esa paciente cometió un delito? No, dice la ley. No, ratificó la Corte Suprema. No, establecen los tratados internacionales a los que la Argentina reconoce rango constitucional. Sin embargo, como demuestra este libro con una contundencia que impacta, se hace. De muchos hospitales salen las denuncias en flagrante violación del secreto médico, que toman cuerpo en distintas instancias judiciales sin que nadie detenga ese delito, e incluso llegan a condenas y encarcelaciones. En ese verdadero engranaje se combinan la escasa formación de los médicos y abogados sobre el tema, sus temores, las condiciones de trabajo en los hospitales y en los tribunales, y la intervención militante de la Iglesia católica en los centros de salud. Durante su investigación, las autoras de Dicen que tuve un bebé el libro que descorrió el velo sobre la criminalización de mujeres por eventos obstétricos en la Argentina realizaron más de cien entrevistas en todo el país, recorrieron hospitales, revisaron planes de estudio de las carreras de Medicina y Derecho, miraron expedientes. Y devuelven aquí un retrato minucioso del proceso de violación del secreto médico que puede extrapolarse a otros países de la región e incluso a otros grupos sociales usualmente violentados, como las personas migrantes o el colectivo LGBTTIQ+. Entre la rigurosa investigación académica y el activismo jurídico un enfoque que está renovando el ejercicio del derecho, del que las autoras son parte, este libro viene a subrayar una constatación que no puede dejarnos indiferentes: para atender el problema de la salud sexual y reproductiva no basta con ampliar la cobertura de servicios, ni con sensibilizar a las mujeres para que asistan a la consulta médica. Además, es clave prestar atención a las formas en que el sistema las recibe cuando ellas se acercan a pedir ayuda.

El trabajo ya no es lo que fue

Alain Supiot
singular serie collège de france
$13,990
Si es evidente que el trabajo ya no es lo que fue, ¿cómo lo pensamos en pleno siglo XXI? ¿Podemos hacerlo sin caer en los lugares comunes de la tecnociencia, el teletrabajo o la inteligencia artificial? Este breve y poderoso libro demuestra que, para quebrar esas lógicas mercantilistas, es fundamental encarar una discusión política y filosófica alrededor de una pregunta inquietante: ¿cómo y por qué trabajar hoy? Alain Supiot hace en estas páginas un llamado a dejar de pensar el trabajo como una actividad por la que se recibe un salario para poner en el centro de la cuestión a las personas y asegurarles una protección que no solo prevea la situación de desempleo, sino la formación permanente, las tareas de cuidado y el trabajo comunitario. Y lo hace sin postular el retorno a un mundo de pleno empleo que, a esta altura, se ha vuelto una utopía, sino en diálogo con el trabajo precarizado e informal que hoy nos es tan familiar. Especialista en derecho del trabajo, reconocido académico, Supiot construye una argumentación persuasiva: el principio de igual dignidad de los seres humanos no puede reducirse a lo que tienen o a lo que son, sino que debe abrirse a lo que hacen. Con todas sus contradicciones, el siglo XXI ofrece la oportunidad de que se vuelva a demostrar un hecho histórico: la exigencia de justicia en el trabajo ha sido siempre un motor del cambio social.

La Corte Suprema en escena

Leticia Barrera
derecho y política
$19,790

La Corte Suprema en escenaes el primer estudio sistemático sobre el funcionamiento cotidiano de la más alta institución judicial en la Argentina, que desde hace varias décadas viene ganando visibilidad y generando controversias en el debate. ¿Quiénes acceden a la Corte, ese lugar que parece por definición alejado e impenetrable, y qué esperan de ella? ¿Cómo la perciben los jueces, los funcionarios o los empleados? Leticia Barrera expone la diversidad de actores en juego y el significado que tiene el tribunal para cada uno de ellos.Están quienes llevan a cabo acciones de protesta y consideran el espacio judicial como un foro para hacer oír sus reclamos; están los litigantes que padecen como una falla el proceso de toma de decisiones del tribunal; están los jueces y funcionarios que ven en él casi un almacén de ramos generales al que llega todo tipo de causas; están quienes lo experimentan como una práctica burocrática de creación de expedientes. Con una fina mirada etnográfica, la autora se interna en un territorio poco explorado hasta ahora. El espacio de la Corte es reconstruido a través de observaciones directas, entrevistas, recolección de imágenes y de historias de vida, poniendo énfasis en aquellos dispositivos que permiten vislumbrar el accionar del derecho en las prácticas y en las conciencias. Así, analiza el origen y el curso de los expedientes, atendiendo a las condiciones físicas en que se producen, se archivan y se manipulan los escritos, y explica también cuánto de escenificación y de montaje tienen las audiencias, ycómo esto deviene un instrumento más en la puja por imponer la agenda judicial. La originalidad del libro consiste en presentar el derecho no ya como un conjunto de verdades eternas sino como una actividad cultural que genera conocimiento y a la vez influye en la subjetividad y los vínculos de los participantes. Al tomar nota de las relaciones materiales y simbólicas que los instrumentos legales activan, el funcionamiento del máximo tribunal permite poner en evidencia las instancias propias de la creación del derecho: ese cruce en el que precisamente se define lo jurídico.


La palabra de la Corte Suprema

Horacio Rosatti
derecho y política
$22,990
Si todos los tribunales hablan a través de sus sentencias, cuando quien se expresa es la Corte Suprema de Justicia, sus palabras y argumentos resuenan con una fuerza particular: ubicada en la cima de la pirámide organizativa del Poder Judicial, sus fallos son un modelo para el resto de los tribunales y un mensaje para toda la sociedad. Sin embargo, escasean los trabajos que muestren el revés de la trama de las más altas decisiones judiciales, y son menos aún los que pueden hacerlo desde adentro. Con la intención de llenar ese vacío, este libro original, basado en una sólida investigación y en la experiencia de primerísima mano de su autor, reconstruye el trayecto intelectual y fáctico que va desde que se plantea una demanda hasta la decisión que la resuelve. Rosatti, hoy presidente de la Corte Suprema, trabaja en estas páginas sobre casi cuatrocientos fallos que el tribunal dictó entre 1973 y 2002, un tiempo histórico convulso en el que se tomaron decisiones trascendentes que todavía hoy iluminan la jurisprudencia en nuestro país. Y a la vez se interna en el micromundo del cuarto piso del Palacio de Tribunales, sede de la Corte, para detectar la existencia y relevancia de rituales, personajes, tradiciones, reglamentos y oficinas que participan en la gestación de las sentencias. En ese recorrido, el autor examina, por ejemplo, qué casos recibe el tribunal y cuáles deja fuera de su competencia; describe el camino del expediente y el trabajo en las distintas áreas; recrea el circuito a través del cual los jueces discuten los temas, disienten y a veces cambian de opinión; examina la importancia de los tiempos en los que la Corte falla y se detiene con particular detalle en las características del lenguaje de las sentencias, sin esquivar la incómoda cuestión de la frecuente oscuridad de su redacción. Anota también algunas ideas alrededor de las discusiones que con frecuencia ganan la agenda pública: la creciente cantidad de causas que la Corte recibe, como si fuera un tribunal corrector de tribunales inferiores; la discusión sobre su cantidad de miembros; la siempre tensa relación entre justicia y política. Como lo son los fallos de la Corte, también esta investigación apunta a ser modélica en al menos un sentido: transparentar y socializar el funcionamiento del más alto tribunal quiere ser una invitación a democratizar el saber sobre el poder del Estado que, en nuestro sistema republicano, menos se conoce.

Litigar la emergencia climática

Cesar Rodriguez Garavito
otros futuros posibles
$28,590

A medida que la crisis climática se intensifica, científicos, activistas, abogados, investigadores y movimientos sociales ensayan respuestas literalmente contra reloj. Entre ellas, una herramienta específica está ganando impulso en todo el mundo: el litigio ante cortes nacionales o internacionales por las consecuencias del calentamiento global. Este libro, pensado y escrito durante la pandemia de coronavirus, pone el foco en las acciones judiciales desde una perspectiva original e inspiradora, vinculando dos campos que hasta hace pocos años, por extraño que parezca, circulaban por carriles paralelos: las cuestiones climáticas y los derechos humanos. Porque recién a partir de mediados de la década pasada las demandas legales pusieron al descubierto el impactode inundaciones, incendios u olas de calor sobre derechos básicos como la vida, la salud y la integridad física de las personas, o el derecho a la vivienda de quienes se ven forzados a convertirse en refugiados climáticos por eventos extremos. Así, Litigar la emergencia climáticaexplora en profundidad este auténtico giro de los derechos que se afianza cada vez más. Atentos a experiencias y narrativas tanto del Sur como del Norte globales, los destacados especialistas comprometidos en este libro ofrecen una visión sistemática de los litigios de cambio climático y analizan las oportunidades y los retos que plantean para la acción climática y los derechos humanos. Examinan las estrategias judiciales más eficaces y las lecciones que pueden extraerse deellas para futuras demandas y activismos; se preguntan qué ideas y desarrollos del campo científico pueden aplicarse de forma útil para medir y controlar las obligaciones de mitigación de empresas o Estados en la generación de gases de efecto invernadero;analizan qué tipo de litigios pueden alcanzar una escala acorde a la urgencia de este tiempo, cuáles son los costos de litigar contra gobiernos y grandes corporaciones de combustibles fósiles, y cómo elaborar argumentos y estrategias sólidas que puedan sostenerse ante la justicia. Con actualizada evidencia empírica y un despliegue conceptual que busca abrir discusiones, este libro aborda el principal desafío del siglo XXI, el que compromete el derecho de las y los jóvenes y de las generaciones futuras a un planeta habitable y a una vida digna


Brevísimo curso de derecho para no abogados

Gustavo Arballo
derecho y política
$28,590
La Constitución tiene la particularidad –y la condena– de los textos fundamentales: todos creemos conocerla, y podríamos recitar pasajes de memoria, pero muchos tenemos una idea equivocada, o al menos superficial, de ella. La confundimos, dice el autor de este libro original y esclarecedor, con un “objeto sacralizado e inerte”, “una losa de mármol con cláusulas mandonas”, y perdemos de vista lo que realmente es: un texto abierto y deliberadamente inacabado, que viene a organizar la aventura de nuestra vida en común. Este libro, que puede leerse como una completísima introducción al derecho, propone una cartografía constitucional argentina, un mapa político y jurídico que bucea en los botones, las poleas y los engranajes ocultos de nuestra ley fundamental para terminar desplegando ante el lector una suerte de manual de funcionamiento de un país. Porque la Constitución parece abarcar todo aquello que nos une: el Préambulo como base y síntesis de la nación, los derechos y sus alcances, la igualdad, los delitos y las penas, la libertad, la propiedad, los impuestos, cómo se hacen las leyes, qué puede y qué no puede hacer el presidente, cómo funciona el sistema de justicia, qué vínculos tienen el Estado nacional y las provincias. Pero es a la vez, como demuestra el autor, un texto que deja mucho sin decir. “El carácter tan general de muchas pautas de la Constitución no debe ser visto como un problema, o una deficiencia, sino como un ingenioso mecanismo que ha trazado el puente entre los momentos fundacionales y las coyunturas”, escribe Arballo, que confirma en estas páginas su bien ganado reconocimiento como divulgador del derecho y logra un libro en el que los no iniciados descubrirán un mundo fascinante y los conocedores hallarán las pistas para profundizar en debates sustanciosos y actuales. Nuestra Constitución ha ganado una batalla cultural: los ciudadanos estamos convencidos de que tenemos derechos y, cuando pensamos que algo no funciona, solemos pedir no menos, sino más Constitución. Nos la creemos. Esto, en un país tan inclinado a la autodenigración, no deja de ser una constatación esperanzadora.

Más allá del vicio y la virtud

MINDY JANE ROSEMAN
derecho y política
$9,900

El uso del derecho penal para regular el sexo, el género y la reproducción tiene una larga historia, pero en las últimas dos décadas, la expansión de las demandas en torno a los derechos sexuales y reproductivos y la movilización social creciente para promoverlos en todo el mundo han venido acompañadas de tensiones y contradicciones alrededor del rol de la ley penal en las vidas íntimas de las personas. ¿Hasta dónde la intervención de la justicia en esta esfera de la experiencia humana garantiza la autonomía y cuándo, por el contrario, refuerza estereotipos y normatividades? Así, mientras hay demandas para liberalizar prácticas que antes se penalizaban (por ejemplo, las relaciones sexuales extramatrimoniales) también se promueve penalizar prácticas que antes no se sancionaban (por ejemplo, las relaciones sexuales forzadas dentro del matrimonio). Y mientras en algunos países se impulsa la pena de muerte para los homosexuales, en otros se la intenta imponer para quienes los asesinan. El aborto y los derechos reproductivos, el HIV, el trabajo sexual y la prostitución, el tráfico de personas, la violencia sexual en todos los géneros, las sexualidades diversas son todos campos en los que el activismo judicial enfrenta desafíos que lo interpelan profundamente. En este libro, que reúne a las voces más destacadas en los debates feministas contemporáneos y viene a llenar un vacío de textos en español sobre este tema, se analiza cómo el derecho penal se ha utilizado para producir modelos normativos de sexualidad, género y reproducción, y, a la inversa, cómo algunas herramientas jurídicas pueden usarse para alterar esa norma. Académicos, académicas, promotores y promotoras de los derechos humanos de todo el mundo escriben desde diversas disciplinas, geografías y espacios de acción (los derechos de las mujeres, de las personas homosexuales, de los trabajadores y trabajadoras del sexo, el activismo en torno al HIV) para coincidir en un punto: no se pueden ignorar las profundas fallas en el funcionamiento de la justicia penal cuando lo que está en juego es la vida íntima, pero tampoco renunciar a ella si se pretende ampliar derechos.


La ley y la trampa en América Latina

Daniel Brinks
sociología y política serie rumbos teóricos
$12,790

Si en América Latina las leyes destinadas a eliminar la corrupción, el clientelismo electoral, la discriminación racial o la violencia contra la mujer, a redistribuir los ingresos a los pobres o a proteger el medio ambiente efectivamente se cumplieran a lo largo del tiempo, las consecuencias sociales y políticas serían impactantes. En efecto, la distancia entre lo que imponen las normas escritas y lo que sucede en la práctica es un rasgo persistente en la región, que se ha vuelto más visible desde que los procesos de democratización, en los años ochenta del siglo XX, renovaron las demandas sociales e impulsaron la competencia política. A menudo se asume que la debilidad institucional que está detrás de esta brecha es una condición de fondo, una suerte de destino inscripto en el ADN político latinoamericano. En este libro original y persuasivo se argumenta todo lo contrario: la debilidad institucional suele ser una estrategia política, a la que pueden apelar tanto quienes gobiernan como quienes aspiran a llegar al poder. Así, los autores que sistematizan y condensan aquí sus largas trayectorias en el estudio de la debilidad institucional en la región analizan reglas que se diseñan para no aplicarse, o para que las cumplan algunos pero no otros; reglas políticamente atractivas para quienes las crean pero vetadas de hecho, en el terreno, por los responsables de aplicarlas; reglas creadas para no cumplirse ahora sino en el futuro; reglas que se aplican según la coalición en el poder o la capacidad de los actores sociales movilizados para apoyarlas o rechazarlas. En ese ajedrez político, que empieza en el diseño, sigue en la implementación y termina en el grado de cumplimiento de las normas, se juega buena parte de la calidad de la democracia en el continente, todavía acechada por una combinación de desigualdad, capacidad estatal disminuida y volatilidad política y económica. Al plantear con solidez conceptual y ejemplos concretos un modelo para identificar y comparar la debilidad institucional en la región, este libro quiere llamar la atención sobre una urgencia estructural. Como escriben los autores, tanto en el Norte como en el Sur, ninguna democracia puede funcionar bien sin instituciones fuertes.


La derrota del derecho en América Latina

Roberto Gargarella
singular
$11,590

En muchos países de América Latina los ciudadanos de a pie sienten que el poder político está en manos de una minoría y que el voto periódico no alcanza como mecanismo de control. La justicia está cuestionada y hay casos en que juega al filo de las reglas democráticas. Tendemos a pensar que el principal problema es la corrupción o la impunidad de los funcionarios, y que para salvar el sistema bastaría que un Poder Judicial imparcial e independiente hiciera respetar la Constitución. Pero ¿y si el problema estuviera, precisamente, en nuestras constituciones? ¿Qué pasaría si alguien nos dijera que esos "textos sagrados" esconden desde sus orígenes, como un secreto, un alma elitista, hostil al gobierno de las mayorías? Roberto Gargarella, uno de los mayores especialistas en derecho constitucional, desarma magistralmente los lugares comunes de la discusión y plantea que, para que la democracia se parezca cada vez más a una "conversación entre iguales", con mecanismos reales de participación ciudadana, primero hay que entender la verdadera raíz de la crisis. Nuestras constituciones se forjaron a mediados del siglo XIX para organizar países que habían atravesado guerras civiles. La prioridad era distribuir el poder entre las minorías ilustradas y mantener a raya a las masas, sinónimo de violencia y caos. Casi doscientos años después, y pese a que en el siglo XX hubo valiosas reformas que reconocieron derechos, nuestro sistema institucional está marcado por ese elitismo originario y por la desconfianza democrática. Jueces con cargos vitalicios y enormes privilegios tienen la última palabra constitucional, mientras que las autoridades políticas procuran recortar o colonizar esas atribuciones. El famoso esquema de frenos y contrapesos termina siendo en los hechos un mecanismo espurio de pactos y negociaciones entre dirigentes aislados de la ciudadanía, con el único fin de preservar sus condiciones de excepción. ¿Es esta la derrota definitiva del derecho? A través de siete tesis originales y punzantes, Roberto Gargarella pone en cuestión, sin concesiones, las bases mismas del derecho en nuestro continente, planteando un escenario alarmante, hecho de impulsos poco democráticos y falta de escrúpulos éticos en el ejercicio profesional. Pero también muestra, con una convicción inquebrantable, un camino por recorrer y un horizonte de salida.


Dicen que tuve un bebé

Gloria Orrego-Hoyos
singular
$13,190

Yamila tuvo un aborto espontáneo en el baño de su casa. Fue condenada a nueve años de prisión. Paloma, violada en un barrio de San Fernando, tuvo a su bebé en el baño de la casa de sus tíos y lo creyó muerto. La condenaron a seis años y ocho meses de prisión. Gimena está presa en una cárcel de Salta, cumpliendo diez años después de haber dado a luz en una letrina. Eliana está detenida en San Juan, con una condena de prisión perpetua tras haber quedado embarazada producto de una violación y haber tenido el parto en el fondo de su casa. Inés fue condenada a ocho años por un hecho similar. También Rosalía, que hoy cumple prisión domiciliaria. Patricia, condenada por el "homicidio" de su bebé prematuro, murió en la cárcel. Este libro toma los casos de estas siete mujeres para sacar a la luz una realidad silenciada: en la Argentina también hay mujeres perseguidas penalmente y privadas de su libertad tras haber atravesado abortos espontáneos, partos prematuros o en los que los bebés nacieron sin vida. No es algo que sucede solo en otros países. Y a pocas personas les importa. Mientras la pelea por la legalización del aborto continúa, es hora de que estas historias, y tantas como ellas que permanecen invisibles, sean una causa más en las agendas feministas y de la sociedad toda, para que nunca más un embarazo, su interrupción o un parto sean considerados un delito. La clave para entender por qué eso sigue sucediendo está en un sistema penal que se ensaña con particular violencia contra estas mujeres. Empieza por caratular sus causas con delitos inexistentes en el Código Penal, como "aborto seguido de homicidio", "aborto espontáneo" u "homicidio contra bebé varón", y sigue con maltratos en el hospital, la comisaría y la prisión, prejuicios sobre su falta de "instinto maternal", pericias psicológicas y pruebas exculpatorias que los tribunales no consideran, testimonios que no escuchan, violaciones que se pasan por alto como si no hubieran existido, beneficios en la cárcel que se les niegan. Al reconstruir los laberintos personales y judiciales que recorrieron las protagonistas de estas historias, las autoras de este libro encuentran que estas condenas "ejemplificadoras" tienen detrás un elemento estructural: un mandato persistente sobre la forma correcta de la maternidad que estas mujeres no cumplen. Su vulnerabilidad las condena: en vez de brindarles cuidado y protección, el Estado les devuelve la intrusión obsesiva del sistema penal en sus vidas.


Por qué el derecho es violento

Christoph Menke
derecho y política
$18,690
El derecho es lo opuesto a la violencia: nace para detener el ejercicio de la venganza en un mundo sin ley. A la vez, el derecho es en sí mismo violencia: sus fallos la ejercen necesariamente sobre los condenados. Ambas afirmaciones son verdaderas, dice el autor de este libro, y en esa contradicción descansa un desafío filosófico con consecuencias prácticas centrales en el ámbito jurídico. Christoph Menke -académico y profesor formado en filosofía, estética y literatura, una de las figuras europeas contemporáneas más interesantes de la teoría crítica- acepta el reto y en estas páginas hace transparente y comprensible esta paradoja. Así, demuestra cómo, aunque el derecho se ha convertido en una fuerza que manda desde dentro de los propios sujetos que la obedecen, la violencia nunca desaparece realmente de su acción. En ese sentido, afirma, la capacidad autorreflexiva del derecho es un camino para hacer visible (y moderar) esa violencia inevitable. Este libro, que sin dudas encontrará su lugar en las bibliotecas de lectores y lectoras del ámbito jurídico, de la filosofía y del análisis literario, es una invitación al pensamiento crítico y alternativo sobre el derecho, especialmente necesario en tiempos en que la legitimidad de la ley se pone con frecuencia en entredicho.

Conflictos socioambientales en América Latina

Carlos Andrés Baquero Díaz
$9,340
Durante las últimas tres décadas, las industrias extractivas y los derechos indígenas se globalizaron de manera simultánea. Así, los conflictos relacionados con la explotación de los territorios indígenas se han hecho cada vez más frecuentes, violentos y extendidos en todo el mundo. En ese proceso, también se han “juridizado”: cada vez más, las instituciones y el lenguaje jurídicos son protagonistas en los modos en que se formulan, procesan y resuelven esas disputas. Este cambio, que a primera vista puede parecer positivo, requiere una mirada más atenta y matizada. Ese es el objetivo de este libro, fruto de una investigación extensa, que reconstruye décadas de conflictos socioambientales en territorios nativos de América Latina con un foco original: el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de la realización de proyectos extractivos en sus territorios o de la adopción de normas que los afecten en forma directa. La figura jurídica internacional de la “consulta previa” –una institución surgida de la OIT en 1989– es el hilo analítico y narrativo que lleva a los autores en un itinerario de investigación que va desde los territorios indígenas del norte de Colombia en 2009 (donde el pueblo embera denunciaba no haber sido consultado antes de la construcción de la represa de Urrá, que dividió su territorio) hasta la zona de los incendios de la Amazonía brasileña en 2019 (donde el pueblo mundurukú había logrado detener la construcción de la represa que se planeaba sobre el río Tapajós, alegando la falta de consulta), pasando por la Amazonía ecuatoriana a mediados de la década de 2010 (donde el pueblo sarayaku lanzó una de las campañas globales más exitosas contra la explotación inconsulta de petróleo en territorios indígenas). Al describir en detalle estos y otros conflictos en la región –así como al analizar los orígenes y la evolución internacionales de la figura de la consulta previa– los autores se preguntan por los efectos concretos de los procesos de consulta, y rastrean evidencias tan contundentes como inquietantes: si, por un lado, en muchos casos los debates procesales terminan reemplazando las discusiones sustantivas, estos procesos y los litigios a su alrededor también han impulsado la movilización política de los pueblos afectados y de redes de apoyo globales, y han protegido los derechos indígenas en varios países. Como es evidente para cualquiera que esté atento a las noticias cotidianas, los reclamos indígenas no circunscriben su importancia a los territorios nativos. Hoy, sus demandas son las de todo el planeta. A partir de esta convergencia entre el movimiento indígena y el movimiento contra el calentamiento global liderado por jóvenes de todo el mundo, los autores concluyen que “las propuestas indígenas que sonaban radicales hace apenas unos años –no explotar combustibles fósiles, dejar en pie todo lo que queda en pie de bosques tropicales, o darles poder de veto a los pueblos indígenas sobre la explotación de recursos naturales en sus territorios– parecen ahora indispensables para la continuación de la vida sobre la tierra en tiempos de crisis climática”.

Cómo pensar la desigualdad desde los derechos humanos

Cesar Rodriguez Garavito
$14,590
Una constatación evidente recorre hoy las experiencias políticas de países diversos: las herramientas democráticas y los instrumentos de derechos humanos –que han provocado avances innegables en la vida de millones de personas– resultan en gran medida insuficientes para evitar las formas extremas de marginación. En otras palabras, si bien los derechos humanos fueron fundamentales para visibilizar inequidades basadas en factores como el género y la identidad étnico-racial, está claro que coexisten con la permanencia de desigualdades socioeconómicas, y con el ascenso de populismos autoritarios que jaquean a las narrativas de derechos humanos en todo el mundo. Entre quienes señalan la incapacidad del activismo de los derechos humanos para conjurar la injusticia social, y quienes postulan la necesidad de separarlo del activismo de los demás derechos, este libro propone una postura intermedia: señala el trabajo de activistas, académicos y tribunales de países diversos que, con sus ideas y sus prácticas, muestran el potencial de los derechos humanos para resolver otras injusticias radicales y han contribuido a movimientos sociales más amplios contra la desigualdad y el mercado desregulado. Los autores y autoras de los trabajos que componen este libro son activistas-investigadores que pertenecen a organizaciones de derechos humanos de países tan disímiles como Rusia, México, Argentina, Líbano, Brasil e India, y que narran sus experiencias desde un ángulo geográfico y personal –el Sur Global, el relato “anfibio” entre la academia y el campo– que sitúa y enriquece sus miradas. Temas como los dilemas de la nacionalidad de los hijos de migrantes, la violencia contra las mujeres en el ámbito rural, la migración de indígenas a las ciudades, el estatus ciudadano de los refugiados, la empatía como ingrediente fundamental de las políticas públicas, el impacto social de las reformas radicales de mercado y la presencia del narcotráfico se abordan en estas páginas como contribuciones a la construcción de un movimiento de derechos humanos más eficaz, horizontal y creativo.

El Estado siempre llega tarde

Julieta Lemaitre Ripoll
derecho y política
$19,290
Como toda guerra, la que enfrentó al Ejército colombiano, los paramilitares y la guerrilla de las FARC desde fines de la década de 1990 y hasta hace unos años esconde historias poco contadas. Por ejemplo, las del millón de familias a las que el conflicto armado obligó a abandonar sus tierras, sus posesiones y sus vidas como las conocían ya desplazarse a las ciudades donde, sin recursos, debieron empezar de nuevo. En esos lugares, los desplazados –en su mayoría mujeres– hallaron redes de apoyo familiares y barriales que les facilitaron espacios para la venta informal, les enseñaron a construir y expandir sus casas, y a gestionar ante el Estado soluciones individuales y colectivas como el agua potable y el transporte. A partir de un trabajo etnográfico sólido –que recoge historias cotidianas de supervivencia en distintos lugares de Colombia–, combinado con el análisis jurídico y político, este libro permite comprender el conflicto armado de ese país desde una perspectiva única, que a la vez ilumina procesos similares en otros países de la región. Jueza de un tribunal especial creado en el reciente Acuerdo de Paz, destacada jurista, docente e investigadora, Lemaitre Ripoll se interroga en estas páginas por el lugar del Estado en los procesos de reconstrucción material y moral tras un conflicto armado. ¿Han podido la legislación y los programas de asistencia paliar las necesidades de los migrantes? ¿Han sabido aprovechar la fuerza de organización y trabajo de los propios desplazados? ¿Cómo conviven ellos con los “poderes a la sombra” que siguen teniendo el control de la economía ilegal, la violencia y la regulación de conflictos aún después de finalizada la guerra? ¿Qué significa la vida de los desplazados para quienes no han vivido la guerra en primera persona? Este libro, que interesará a juristas, expertos en derechos humanos, violencia y estudios de género, pone rostros y nombres a quienes desarrollan la capacidad de presentarse como víctimas ante el Estado y a la vez logran reinventarse como mujeres y hombres con valor y fortaleza.

El aborto en américa latina


derecho y política
$34,990
Legalización versus criminalización, servicios médicos seguros versus clandestinidad, liberalización versus restricciones conservadoras: el aborto en América Latina presenta un abanico de situaciones tan contradictorio y diverso como nuestras sociedades. En esta trama compleja, quienes luchan por la legalización y quienes resisten esas reivindicaciones recurren cada vez más al derecho para fundar sus demandas. ¿Qué herramientas jurídicas permiten promover con éxito en los tribunales las posiciones pro-liberalización? ¿Cómo enfrentar de manera sólida y profesional los argumentos del activismo conservador, que en los últimos años se han vuelto más sofisticados? En este libro, una nueva generación de juristas dedicada a la docencia, la investigación y la abogacía en todo el continente, releva y analiza las estrategias jurídicas más actualizadas, rescata jurisprudencia clave en distintas Cortes y describe los modos que adopta el debate público sobre la legalización del aborto. Los trabajos también registran cómo el activismo conservador enraizado en la articulación entre poder político y poder religioso que caracteriza a la región ha pulido sus tácticas legales y adopta hoy los rasgos típicos de un movimiento transnacional, en buena medida como reacción a los avances de un movimiento feminista vigoroso y cada vez más influyente. Los textos aquí incluidos visibilizan aspectos en general poco tratados del tema como el embarazo de niñas y adolescentes, la perspectiva médica, los efectos del requisito de denuncia de violencia o el nuevo activismo conservador, y dan forma así a un formidable material de consulta para juristas y expertos de las ciencias sociales y humanas. Más aún, este libro asume una posición profesional rigurosa que a la vez toma claramente partido por el reconocimiento y concreción efectiva de los derechos de todas las mujeres a decidir con autonomía e información sobre sus vidas y sus cuerpos.

Contra el gobierno de los jueces

Jeremy Waldron
derecho y política
$24,790

¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos? Para Jeremy Waldron uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional representa una "ofensa" a la democracia y un "insulto" a la ciudadanía políticamente comprometida. Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, dice Waldron, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático. Por eso, sin descartar la regla mayoritaria como un mecanismo sólido de resolver controversias, defiende con mayor énfasis su uso en el Congreso, donde los legisladores, elegidos por el pueblo mediante el voto, representan una variedad de intereses y sectores sociales. En tiempos de tensiones entre justicia y política, mientras la ciudadanía hace justificadas demandas de mayor poder de decisión y control sobre los asuntos públicos, los textos precisos y comprometidos de Waldron resultan un apoyo teórico imprescindible para expertos y para todos aquellos interesados en temas de derecho, moral y política.


Hacer justicia en tiempos de transición

Cesar Rodriguez Garavito
$9,900
¿Qué significa impartir justicia en tiempos de transición? ¿Qué tipo de reparación se les puede ofrecer a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y a sus familiares? ¿Cómo se recupera una sociedad fragmentada y se conjugan visiones de la historia en disputa? ¿Cómo se generan diálogos y pasos hacia la convivencia democrática en contextos de conflictos sociales, con frecuencia violentos? En definitiva, ¿qué papel debe cumplir el Estado, qué intervención compete a los organismos de derechos humanos y cómo afectan estas experiencias a los propios investigadores y activistas que participan en ellas? Estas y otras preguntas son las que responden, en un nuevo volumen de la serie editada por Dejusticia, jóvenes defensores de los derechos humanos que, provenientes de regiones con procesos muy diferentes, permiten iluminar distintas facetas de la justicia transicional. Así, los autores despliegan un estilo narrativo y preciso para analizar de primera mano, entre otros casos, las implicancias de la violencia de la dictadura cívico-militar en la Argentina y la lucha por recuperar la memoria; el surgimiento de los movimientos feministas en Colombia; la impunidad histórica en países como México y Turquía, así como en la esfera internacional; la experiencia trunca de justicia en Egipto, tras la Primavera Árabe; el papel del Estado y la sociedad civil frente a los sangrientos conflictos agrarios en el estado brasileño de Pará; las derivas de una cultura indígena forzada a desplazarse a la ciudad, como ocurrió en Perú, y la búsqueda de la justicia a través del trabajo internacional desde Bosnia hasta Birmania. Estas narraciones tejen tramas que reflejan la riqueza de las personas, las luchas y las comunidades que sus autores conocen en detalle y muestran la potencia que resulta de la conjunción entre la palabra y la acción.

Empresas y derechos humanos en el siglo XXI

Cesar Rodriguez Garavito
$13,790
En una economía globalizada como la actual, uno de los retos más relevantes en materia de derechos humanos y gobernanza es qué tipo de regulación deben tener las empresas. ¿Cómo cerrar la brecha entre los procesos económicos transnacionales, por un lado, y la regulación de los deberes y las responsabilidades de las compañías y los Estados, por el otro, para proteger, respetar e implementar los derechos humanos y asegurar la responsabilidad de los autores en caso de violaciones? Y además, ¿qué hacer con el contraste entre el plano de los estándares globales trazados por los organismos internacionales y el de los reclamos concretos de activistas y movimientos sociales que litigan ante los tribunales o emprenden campañas y negociaciones para acceder a medicamentos esenciales, proteger tierras de comunidades indígenas o luchar contra el trabajo infantil? La Organización de las Naciones Unidas adoptó en 2011 los Principios Rectores: un conjunto de preceptos no vinculantes que buscan establecer una serie de parámetros a escala mundial para que Estados y empresas definan sus políticas, normas y procesos sin vulnerar los derechos de los sujetos. Pero ¿es suficiente este paso? De la mano de César Rodríguez Garavito, un especialista de amplia trayectoria en la materia, este libro recoge las voces y debates que se están dando hoy al respecto, para trazar un exhaustivo panorama. Así, con la contribución inestimable de expertos provenientes del ámbito académico y de aquellos con vasta experiencia en trabajo de campo, estas páginas examinan el ecosistema de los Principios Rectores (su historia e implementación, sus objetivos, su impacto real en las sociedades, sus implicancias legales, quiénes son las víctimas de abuso y las luchas que se han librado en torno a ellas) para medir logros y limitaciones; pero sobre todo, a partir de la evidencia empírica, para analizar hasta qué punto es necesaria una visión superadora a la actual que permita ir más allá con otro tipo de iniciativas. En un campo cada vez más fértil y controvertido, Empresas y derechos humanos en el siglo XXI resulta un invalorable aporte para comprender un fenómeno de mucha vigencia y de enorme impacto en la vida de las personas, sobre todo de las más vulnerables.