El CELS muestra en este trabajo las diferentes experiencias de reclamo y protección legal, tanto en el plano nacional como internacional, con el objetivo de que pueda ser utilizado como material de consulta y recurso para la acción de abogados, organizaciones sociales, investigadores e interlocutores de los distintos poderes públicos. Esta práctica jurídico-legal ante tribunales nacionales e internacionales se ha articulado históricamente con la recopilación de información, la investigación de las violaciones a los derechos humanos, la denuncia y la propuesta de políticas públicas. El lector encontrará relatos de algunos de los más de cien casos que el CELS denuncia actualmente en tribunales argentinos, así como de los más de treinta que patrocina ante organismos internacionales, junto con el análisis de las estrategias de promoción y protección de los derechos humanos. Si bien en sus comienzos la actividad de esta organización estuvo vinculada al reclamo por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, con la democracia este activismo se extendió a otras temáticas como la violencia policial, la situación social, la discriminación de inmigrantes y pueblos indígenas, así como la libertad de expresión y al acceso a la información, entre otras.
16 disponibles
Productos relacionados
¿Quién controla el futuro de la educación?
Axel Rivaseducación que aprende
Aprender a leer
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...serie mayor
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
Los terratenientes de la pampa argentina
Roy Horahistoria y cultura
