Catálogo
Showing 73–96 of 775 resultsOrdenado por los últimos
El chiste de leer
Luis Pescettisiglo para chicos
Un libro para los que están empezando a leer, con un millón de capítulos, gallinas sueltas y páginas sin numerar. ¿Es una locura? ¡Sí! El chiste de leer es un buen plan para chicos que están aprendiendo y prefieren hacerlo con una sonrisa. Solos, de a dos o de a muchos. Con chistes, poemas, diálogos y acertijos para leer en voz alta, actuar, adivinar...e inundarse de alegría. Luis Pescetti propone juegos con los sonidos y los sentidos de las palabras y, sobre todo, invita a disfrutar del vínculo fundamental que une a quien desea aprender con quien se dispone a enseñar.
Las dos torres
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
Al día siguiente de la explosión y derrumbe de las torres neoyorquinas, una chica me preguntó qué pensaba. No pienso nada y, como ella, me digo: ¿qué pienso? Hay que dar vueltas alrededor de lo que no se entiende. Constantin Brancusi escribió una frase genial: Miren mis esculturas hasta que las vean. Así de simple: todo depende del tiempo que se les dé a las cosas para que ellas hablen. Por supuesto, esta no podría ser la perspectiva del político, pero quizás sea el privilegio que tienen los que escriben. Si los siglos XIX y XX estuvieron marcados por feroces polémicas culturales en las que lo nuevo se abría camino librando una batalla contra lo establecido (los poetas románticos contra el clasicismo; el modelo del intelectual comprometido contra los escritores burgueses), hoy vivimos en un clima estético de pluralismo y coexistencia pacífica. Ya no hay un canon que emane de una fuente autorizada. Ya nadie discute cómo debe ser la novela ni hay disputas encarnizadas sobre tendencias artísticas. En los ensayos que componen Las dos torres, muchos de ellos inéditos, Beatriz Sarlo recorre los diferentes campos de la cultura contemporánea del cine y la música de vanguardia al teatro alternativo, de las artes visuales y el marketing turístico de los museos a la literatura para preguntarse dónde residen hoy las posibilidades de sorprender, de escandalizar, de pensar algo nuevo. ¿En qué se convierte el arte bajo el mandato de la diversidad democrática y la corrección política? ¿En qué medida la omnipresencia del mercado no impone nuevas reglas bajo una pátina de indiferencia y supuesta horizontalidad? ¿Qué espacio crítico queda disponible si cada obra tiene que venir con su explicación? Con su modo accesible y deslumbrante de plantear ideas, Beatriz Sarlo nos invita a mirar con nuevos ojos el lugar de la cultura, que parece adormecida por el hiperrelativismo y el tedio.
Vida de María Sabina
Álvaro Estradavidas para leerlas
Carta abierta sobre la intolerancia
Roberto Gargarellasingular
Está entre nosotros
Pablo Semánsingular
Manual básico de gastronomía científica
Mariana Koppmannciencia que ladra...serie mayor
De chicos a hombres
Cecilia Valerianoeducación que aprende
África sí tiene historia
Françoise-Xavier Fauvellesingular serie collège de france
Los cautiverios de las mujeres
MARCELA LAGARDEantropología
La antropología de las mujeres es un tema que no ha sido tratado en nuestro medio académico desde una perspectiva científica con la amplitud, profundidad y creatividad con que se aborda en este texto... El estudio antropológico de la condición femenina es una contribución científica que tiende a llenar una laguna en los estudios de género desde la Antropología. Por esta misma carencia de interpretaciones antropológicas de la mujer, la doctora Lagarde ha debido crear sus propias categorías de análisis que vienen a enriquecer los instrumentos epistemológicos de su disciplina. Me refiero en concreto al concepto de cautiverio, que denota rasgos diferenciales dentro de la interpretación tradicional de la condición femenina de opresión, y en esa medida la distinguen, en su especificidad, de otras opresiones, tales como la de raza, grupo marginado y otras... La argumentación a lo largo del texto es sólida, flexible y no dogmática, muestra una capacidad de observación muy amplia, unida a la erudición a la voluntad de saber de Marcela Lagarde. Todo lo cual se traduce en una expresión literaria fluida, sencilla, pero no simple. Las conclusiones a las que llega cubren las hipótesis que se plantean al inicio de la obra: la liberación de las mujeres de sus cautiverios, con base en las estrategias que se detallan. Esto no significa que la experiencia de ser mujer se atomice, sino que se enriquece y muestra la evidencia de su complejidad inabarcable, aunque se compartan rasgos ontológicos. Descubrir nuestros cautiverios es el primer paso para abandonarlos.
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Alan F. Chalmersbiblioteca clásica
Úselo y tírelo
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Manifiesto por un derecho de izquierda
Roberto Gargarellasingular
Cómo habitar la tierra
Bruno Latourotros futuros posibles
Nosotros contra ellos
Ernesto Calvosociología y política
Por una defensa de la educación pública
Adriana Puiggróseducacion sin fronteras
El populismo en América Central
Harry Brown Araúzsociología y política
La cocina de la política educativa
Cecilia Veledaeducacion sin fronteras
El nuevo régimen de las desigualdades solitarias
François Dubetsociología y política
Tribunales débiles, derechos fuertes
Mark Tushnetderecho y política
El diablo en la ciudad
Loic Wacquantsociología y política
Enseñar a leer y escribir
Beatriz Diukeducación que aprende
Discutir montoneros desde adentro
Daniela Slipaksingular
Cómo hacen los pobres para sobrevivir
Javier Auyerosociología y política