Showing 25–48 of 167 results

La fuga de Siberia en un trineo de renos

León Trotsky
vidas para leerlas
$17,390

Traducida al español por primera vez, La fuga de Siberia en un trineo de renoses la obra de un revolucionario impetuoso, sí, pero no tiene nada de alegato político o propaganda. Como protagonista de la Revolución de 1905, sofocada por el poder zarista, un Trotsky de 27 años es enjuiciado y deportado de por vida a Siberia. El destino final está situado sobre el Círculo Polar Ártico, a 1600 km de la estación de tren más cercana. En una de las postas del trayecto, el prisionero inicia la fuga a través de la estepa siberiana, territorio salvaje y extremo, con temperaturas por debajo de los -25 ºC y poblaciones con costumbres, penurias y solidaridades que él no conoce. Este es el relato en primera persona de esas jornadas extenuantes, llenas de acechanzas. Temiendo cada minuto por su captura y confiando su vida y su libertad al imprevisible cochero Nikifor, que no para de beber, Trotsky se convierte, acaso contra su voluntad, en un viajero. Transita por la tundra, se fascina con los renos, pasa las noches junto al fuego como un siberiano nómade más, urde estrategias para no ser reconocido, toma notas mientras se asegura de tener a mano el revólver como último recurso para defenderse. Diario de viaje escrito sobre la marcha, agitado por el suspenso y la expectativa, La fuga de Siberianos muestra la intimidad del joven Trotsky, y a un narrador literario en estado puro.


Lo que no sabemos de Malvinas

Sebastián Carassai
hacer historia
$26,390
Un surtidor de YPF y garrafas de Gas del Estado en las Malvinas, relaciones más o menos fluidas entre isleños y argentinos, maestras que enseñan español en Puerto Stanley, vuelos semanales a Comodoro Rivadavia, isleños que viajan a Buenos Aires para hacer tratamientos médicos, a Córdoba para completar el colegio secundario, a Bariloche para pasar sus vacaciones. Hoy parece inimaginable pero eso fue lo que sucedió, aun con episodios de tensión o desconfianza, durante los diez años anteriores a la guerra. Para varias generaciones de argentinos, las Malvinas están ligadas exclusivamente a la histórica reivindicación de su soberanía y, desde 1982, al conflicto armado con Gran Bretaña. Pero mucho de lo que hace a su historia anterior y posterior, y en especial al vínculo entre isleños y argentinos, ha quedado eclipsado. Sebastián Carassaidespliega un relato de impresionante riqueza para mostrar lo que todavía no sabemos o no pudimos pensar sobre las islas. ¿Qué hay detrás de la comunidad emocional que nos hace decir que las Malvinas fueron, son y serán argentinas? ¿Cómo fue amasándose ese sentido común? ¿Cuánto incidieron en esa certidumbre las crónicas de viajeros argentinos que visitaron las islas y que construyeron una imagen de ellas que les debe tanto a la observación como al deseo? A partir de fuentes poco visitadas o inaccesibles hasta ahora, Carassai pone el foco en esa pequeña comunidad de dos mil personas. ¿Qué problemas enfrentaban antes de la guerra? ¿Estaban conformes con el trato y las oportunidades que obtenían del gobierno británico? ¿Cómo vivían los reclamos de la Argentina, las sorpresivas incursiones aéreas de civiles y las alternativas diplomáticas? En un recorrido pleno de descubrimientos, también nos cuenta cómo es la sociedad heterogénea y próspera que hoy habita las islas, y hasta qué punto la guerra fue lo peor y lo mejor que le pasó. Ha corrido mucha agua bajo el puente y es legítimo preguntarse si tiene sentido leer otro libro sobre Malvinas, ese territorio a la vez tan ajeno y familiar. En este caso, dada su originalidad y riqueza, la respuesta definitivamente es un sí.

La ciudad latinoamericana

Adrián Gorelik
hacer historia
$37,490

La expresión ciudad latinoamericana remite hoy con exclusividad a las grandes metrópolis que crecen sin control, escenarios amenazantes de violencia e inseguridad. Este libro reconstruye, en cambio, una historia fulgurante en la que la ciudad latinoamericana imantó el pensamiento y la acción, como punto de cruce entre los lenguajes de las ciencias sociales en su momento más experimental, los proyectos planificadores y la imaginación política. De 1940 a 1980 esa figura dio lugar a una internacional latinoamericana de increíble potencia, conformada por intelectuales, expertos, instituciones y Estados para quienes estudiar el territorio urbano era el paso indispensable para la transformación regional. A partir de una investigación tan inspirada como ambiciosa, que lo llevó de los archivos europeos y norteamericanos a un recorrido por esa ciudad latinoamericana móvil, que se desplaza de La Habana a Santiago de Chile, de Lima a Buenos Aires y Río de Janeiro, de Puerto Rico a San Pablo, de Brasilia a México, de Caracas a Bogotá, Adrián Gorelik traza el ciclo histórico de esa figura, que tiene dos momentos. El primero, hasta fines de los sesenta, está atravesado por el entusiasmo modernizador, con la creencia de que las ciudades son la puerta a ideas y estilos de vida que van a liberar a América Latina de las cadenas del tradicionalismo y el subdesarrollo. Pero a medida que el optimismo reformista cae, el segundo momento mira las ciudades con otra óptica: bajo la clave de la dependencia, empieza a identificarlas con la reproducción de un orden injusto que solo la revolución venida de aquel polo antagónico, el campopodrá cambiar. Ambos momentos están marcados por la presencia dominante de los Estados Unidos y la incidencia de sus figuras, ideas e instituciones, en un contexto en el que la GuerraFría redefine el campo académico-intelectual y el político. Colocando a la ciudad en el centro de la dinámica intelectual, Adrián Gorelik produce una nueva mirada sobre el período en el que con mayor fervor llegó a formularse la idea de Latinoamérica como proyecto, sea en versión desarrollista o revolucionaria. Y, en la senda de grandes clásicos como Richard Morse, José Luis Romero o Ángel Rama, a quienes dedica los últimos capítulos, lo hace desde un prisma original, que funda un campo de exploración y da nueva inteligibilidad a una época.


Feminismo y arte latinoamericano

Andrea Giunta
arte y pensamiento
$29,990
¿Puede el mundo del arte, con sus razones estéticas universales, declararse al margen de las reglas del régimen patriarcal? ¿Está este campo libre de techos de cristal, mansplaining y estereotipos de género? Nada de eso parece corroborarse cuando se atiende a los números del sistema o_cial: las mujeres tienen menos premios, menor presencia en las exhibiciones y ocupan, salvo excepciones, lugares subordinados en las historias del arte. Frente a este escenario, un intenso movimiento de transformación está en marcha. De la mano del activismo feminista y de género, a partir de los años setenta del siglo pasado el arte ofreció herramientas para un imaginario liberador y puso al cuerpo femenino como lugar de expresión privilegiado de una subjetividad en disidencia. Feminismo y arte latinoamericano presenta un panorama teórico y cuantitativo de la escena femenina en las artes visuales y se detiene en la intervención de artistas que contribuyeron a construir una imaginación emancipadora en América Latina. La obra de la colombiana Clemencia Lucena, de la argentina María Luisa Bemberg, la _lmografía de Narcisa Hirsch, la formación del feminismo artístico en México y la producción de Nelbia Romero y de Paz Errázuriz en los contextos dictatoriales de Uruguay y Chile son los hitos de esta historia. Andrea Giunta recorre en estas páginas la emergencia de nuevos temas la maternidad, el acoso, la prostitución, los cuerpos divergentes y nuevas formas de representación, que interpelan no sólo las diferencias entre un arte feminista y un arte femenino, sino también las relaciones de poder inscriptas en los modos de ver y mostrar. Este libro cuenta la historia de una revolución en cur so y en ella se propone como una intervención activa desde el conocimiento. Si todavía hoy el universo del arte replica, bajo las formas de la exclusión y la invisibilización, las distintas violencias contra las mujeres, restituir el sentido político del feminismo artístico no significa reponer un conjunto de nombres en un sistema de poder, sino contribuir a la apertura de una comprensión distinta del mundo.

Historia de la solución final

Daniel Rafecas
singular
$26,690

Esta obra explora las complejas causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna: la Shoá. Lo que motiva esta indagación remite al punto de quiebre de la utopía del proceso civilizatorio: ¿cómo pudo haberse engendrado Auschwitz-Birkenau? Daniel Rafecas construye un relato conciso y explicativo a la vez, sostenido en una hipótesis contundente, aunque no obvia: a ese acontecimiento no se llegó sólo por el voluntarismo de un puñado de fanáticos antisemitas encabezados por Adolf Hitler, sino a partir de la superación, en forma sucesiva, de una serie de etapas, en cuyo devenir se radicalizaron las decisiones criminales sobre la cuestión judía. Esas decisiones fueron paulatinamente procesadas y racionalizadas por decenas de miles de funcionarios involucrados en el proceso de destrucción. La crónica exhaustiva de los hechos, austera y didáctica al mismo tiempo, atiende al contexto del conflicto bélico mundial (en particular a las dramáticas alternativas que caracterizaron la invasión a la Unión Soviética), así como al rol clave que desempeñó la burocracia estatal encargada de implementar las políticas antijudías (las SS de Heinrich Himmler). Y alumbra por sí sola el tránsito del régimen nazi hacia la consumación de la Solución Final, proceso que sólo pudo ser posible a partir del progresivo arrasamiento de los derechos fundamentales, característico del Estado totalitario. Con un prólogo especialmente escrito para esta nueva edición, en el que Daniel Rafecas reflexiona sobre el recorrido y el aporte de la obra a diez años de su publicación original, Historia de la Solución Final ofrece una síntesis histórica imprescindible para aquellos lectores de habla hispana que, desde cualquier ámbito del saber, se acercan al tema, consternados ante lo que el autor define como el gran agujero negro de la modernidad.


Cuando el anarquismo causaba sensación

Martín Albornoz
hacer historia
$21,990
Durante las últimas décadas del siglo XIX, el anarquismo escaló a las primeras planas de diarios y revistas. Su asombrosa y temida fama asociada a atentados con explosivos y ataques a las principales figuras políticas de Europa y los Estados Unidos puso a Buenos Aires y a otras ciudades del país en conexión con ideales y prácticas consideradas extravagantes y fascinantes. ¿Qué generaba el anarquismo en una ciudad que se modernizaba vertiginosamente? ¿Suscitaba pánico y terror o también, a contrapelo de las presunciones habituales, había mucho de deseo y curiosidad? ¿Es posible decir que ese movimiento libertario tan radical terminó aclimatándose en Buenos Aires? En estas páginas, Martín Albornoz propone una nueva lectura de ese momento. En un excelente trabajo de reconstrucción, sigue paso a paso la irrupción del anarquismo en la riquísima cultura impresa porteña, analizando las figuras y representaciones más notorias de su tiempo: desde el ácrata tirabombas (cuya amenaza o competencia imaginaban los socialistas) hasta el serio estudioso de humanidades (como el italiano Pietro Gori, elogiado por igual desde La Nación y La Protesta Humana) o el magnicida frustrado con problemas amorosos (Salvador Planas, retratado y aun defendido por la criminología local). Así, indaga cómo los diarios y las revistas ilustradas intentaron explicar las acciones y las ideas libertarias, y cómo incidía este clima cultural en los propios anarquistas, en sus opositores (sobre todo, el socialismo científico), en sus futuros perseguidores (la policía y las autoridades) y en los periodistas, siempre atentos a toda novedad espectacular. Lejos de desplegar un panorama estereotipado, Albornoz detalla los modos en que se representó a un movimiento irreductible a los modelos de interpretación preestablecidos, que se convirtió en un elemento fundamental del proceso de modernización y en parte de la vida cotidiana. Inteligentísimo cuadro de manifestaciones políticas y sociabilidades, este libro constituye un aporte original para una mirada más compleja y matizada tanto del anarquismo como de la vida social y cultural de la Buenos Aires de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Historia de la Argentina 1955-2020

Marcos Novaro
biblioteca básica de historia
$31,890

Desde 1955, con la caída de Perón, hasta el "pandémico" 2020, la historia argentina se ha caracterizado por la inestabilidad y el desacuerdo. Entre la igualdad distributiva y la polarización social, entre el autoritarismo y la democracia, esta etapa puede ser comprendida también a partir del flujo y reflujo de proyectos políticos que, más allá de su enorme variedad, tuvieron un rasgo en común: la necesidad de lidiar con un orden social y con actores formados durante la década peronista, que probarían ser mucho más persistentes que su régimen político. Marcos Novaro se propone narrar este período haciendo un esfuerzo de síntesis que elude las visiones maniqueas y las simplificaciones, y que logra explicar con precisión los hechos y el contexto de los momentos más significativos: el fracaso de la Revolución Libertadora, la fragilidad de los gobiernos de Frondizi e Illia y sus planteos ante el peronismo proscripto, el proyecto corporativo de Onganía, el ascenso de las organizaciones armadas, el programa represivo de los militares y la inconsistencia de sus políticas económicas, la guerra de Malvinas, la esperanza que despertó Alfonsín y las dificultades que debió enfrentar y las reformas de mercado introducidas por el menemismo. También, el surgimiento y declive del kirchnerismo, la promesa y el fracaso del gobierno de Cambiemos, y el nuevo rostro del peronismo que llegó al poder con el Frente de Todos, una alianza que la pandemia, las dificultades económicas persistentes y sus propias contradicciones pusieron a prueba desde un primer momento. En esta edición actualizada, Novaro apuesta a echar luz sobre los desafíos pendientes: si bien la democracia se ha revelado en estas décadas capaz de procesar institucionalmente los conflictos, sigue atravesada por los dilemas del medio siglo anterior, que en todo este tiempo no pudieron ser zanjados.


Ser preso político en los años setenta

Emilio De Ipola
vidas para leerlas
$11,490

"Usted, doctor, es lo que llamamos un perejil. Un perejil hecho y derecho, aunque se haya graduado en la Sorbona. Sus amigos revolucionarios están afuera. Ellos se rajan y a usted lo dejan aquí". Horas después de haber sido secuestrado en su casa por un grupo de tareas, Emilio de Ípola recibió así las primeras "razones" de su detención. Era abril de 1976. Durante los siguientes veinte meses, el autor de este libro pasaría por las cárceles de Devoto, La Plata y Caseros, antes de dejar el país en un exilio forzado. No es exagerado decir que su oficio de sociólogo lo ayudó a sobrevivir. Este libro -que incluye también el texto ya clásico "La bemba"- está hecho de las memorias de aquella experiencia, de un esfuerzo por dar algún sentido a lo que solo podía justificarse en la sinrazón violenta de la dictadura. Apuntes sobre las vivencias del tiempo y el espacio en una celda estrecha donde únicamente se puede esperar, relatos sobre compañeros cuyo destino nunca se conoció, militares y guardiacárceles que "temían" a los "intelectuales" detenidos, delaciones y lealtades: un mundo del que De Ípola logró en su momento tomar distancia y sobre el que aplicó su aguda mirada sociológica. Más de cuarenta años después, el tiempo parece haber depurado aquellos recuerdos. En estas páginas vuelven en relatos que, mientras muestran con elegancia y sin golpes bajos el lado más humano de una experiencia límite, logran no abandonar nunca el intento de entender. En la prolífica genealogía de trabajos que han contribuido a dar sentido a la experiencia política, social y cultural de la última dictadura, este libro es una muestra cabal de la potencia de las ciencias sociales para acomodarse -junto con el arte, seguramente- entre las herramientas que permiten a los seres humanos encontrar significado aun en el límite y en el absurdo.


Los juegos de la política

Marcela Ternavasio
hacer historia
$25,290

Hubo un tiempo, entre 1814 y 1820, en que las independencias hispanoamericanas - ese acontecimiento inaugural que solemos dar por sentado como una consecuencia "natural" de las guerras revolucionarias - peligraron y estuvieron literalmente en suspenso, a punto de verse sofocadas por fuerzas contrarrevolucionarias. En ese sexenio de pura incertidumbre, en esa "crisis del tiempo" que se abrió con la caída del imperio napoleónico y la restitución de Fernando VII a la corona española, una pregunta sobrevolaba en los corrillos políticos y diplomáticos: ¿ se aliará España con la monarquía portuguesa, instalada en Brasil desde 1808, en una cruzada para restaurar el antiguo orden en América? En una apuesta historiográfica originalísima y atrapante, Los juegos de la política cuenta paso a paso las alternativas políticas, diplomáticas y militares de los primeros intentos emancipadores en América Latina, en tensión con lo que se conoce como primera Restauración europea. Centra su enfoque en el corredor luso-hispano-criollo (de Río de Janeiro, por entonces sede de la Corte portuguesa, al Río de la Plata) pero los integra a una riquísima cartografía que incluye Londres, el Congreso de Viena, la Conferencia de París. Con especial inteligencia, soltura y gracia, Marcela Ternavasio - una de las mayores conocedoras del período - despliega ante nuestros ojos la trastienda de negociaciones secretas entre agentes oficiales, oficiosos o advenedizos a uno y otro lado del Atlántico, así como las expediciones militares que finalmente desvían su curso, revelando cómo se diplomatiza la revolución en una trama de intereses, hipótesis fallidas y alianzas efímeras que tenían en vilo a los frágiles gobiernos revolucionarios. Con un formidable dominio de fuentes y pulso narrativo, este libro nos propone dejar de lado los desenlaces ya conocidos para descifrar y seguir en tiempo real las inestables coyunturas de revolución y contrarrevolución en América y Europa. Analizando los dilemas que se presentan a cada instante y que ponen en jaque a los protagonistas, Marcela Ternavasio muestra bajo otra luz a los nuevos sujetos que se forjaron en el proceso revolucionario y construye, a contrapelo de los relatos instalados, una visión completamente renovada de ese acontecimiento inaugural.


Feminismos para la revolución

Laura Fernández Cordero
biblioteca del pensamiento socialista
$10,990
¿Qué era el feminismo antes de tener un nombre y ser marea? ¿Qué cosas discutían las mujeres que padecían la injusticia de un mundo que ni las consideraba ciudadanas? ¿Dónde y cómo intervenían? Laura Fernández Cordero, historiadora y feminista, eligió, de la enorme cantera de las izquierdas y los feminismos, las escrituras más quebradas, más disidentes, las que discuten posiciones de clase y de género en vez de confirmar identidades y dogmas. Las voces que se arriesgaron a cuestionar a sus propios compañeros, a las burocracias partidarias, a la moderación de sus editores, a sus familias y a sí mismas, en un tiempo en que socialismos, anarquismos y comunismos eran espacios en formación y recién empezaba a plantearse la cuestión de la mujer y la cuestión sexual. Impacta sentir la contemporaneidad de los temas y las preocupaciones: los puntos de encuentro o separación tajante entre el feminismo liberal-burgués y el feminismo clasista, popular, las tensiones entre la militancia, la maternidad y la vida doméstica, o entre el matrimonio y el deseo, la pregunta por los modelos de pareja, las reacciones enconadas frente a esas mujeres de lengua feroz, de quienes molesta tanto lo que dicen como el hecho de que tomen la palabra sin miedo. Esta antología reúne catorce voces que no equivalen exactamente a catorce mujeres. Están Claire Démar o Jenny DHéricourt traducidas aquí por primera vez al español, que a comienzos del siglo XIX reclamaban las promesas incumplidas de la Revolución Francesa y pedían por el derecho al sufragio y al placer. Están también los aliados hombres, socialistas o anarquistas que a su modo se sumaron a esa lucha, como Charles Fourier o Joseph Déjacque. Está Flora Tristán, que habló de obreros y obreras antes del Manifiesto Comunista, que uniformó esa pluralidad como proletariado. Y La Bella Otero, que desafiaba la dicotomía de los sexos y subvertía todas las clasificaciones. Están las que fueron pilares de la socialdemocracia y sus derivas, como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, también la comunista Aleksandra Kollontay, todas mostradas bajo otra luz: Zetkin conversa con Lenin, administrando sabiamente argumentos y silencios; Luxemburgo le escribe a su amante lamentando que la sobrecargue con consejos insípidos y prédica de superioridad; Kollontay que llegará a ser embajadora de la Unión Soviética deja a su hijo, desgarrada, para emprender una aventura política, intelectual y amorosa. Están las anarquistas, como Ana Piacenza y las mujeres del periódico La Voz de la Mujer, que no pueden concebir una revolución social sin emancipación de las mujeres y amor libre. Y la militante total, Emma Goldman, que se pregunta qué revolución es esa que deja afuera el baile, el disfrute, la experimentación afectiva. Están también las librepensadoras, las señoras burguesas que desafían los mandatos de la Iglesia y las que resisten las afiliaciones. Con una introducción general y perfiles biográficos que recuperan con precisión y sensibilidad épocas y circunstancias detrás de cada entonación personal, esta antología no construye un panteón de heroínas o pioneras ni una normativa de aquello que es la Mujer o la Revolución. En un maravilloso ejercicio de memoria crítica, apuesta a escuchar los pasados feministas en sus zonas de duda o contradicción. Y recobra nudos políticos y teóricos de asombrosa vitalidad para relanzar, en plena marea del siglo XXI, inspiración, preguntas, invención subjetiva.

Breve historia del antipopulismo

Ernesto Semán
singular
$24,190

Es marzo de 2020, ya desatada la pandemia global, y Mauricio Macri advierte sobre un peligro aun mas dramatico que el coronavirus: el populismo. Este es, para el lider de Juntos por el Cambio, el obstaculo que nos impide aduenarnos del futuro. La apelacion impugna el pasado y sin embargo hunde raices en un linaje que puede rastrearse hasta los origenes mismos de la nacion: la idea de que la Argentina esta fundada sobre un mundo plebeyo amenazante y la promesa de defendernos de esa amenaza. Gauchos-compadritos-cabecitas negras-choriplaneros han encarnado sucesivamente la fuerza irracional, la barbarie que era necesario encauzar y contener para acceder a aquel futuro moderno y prospero. Breve historia del antipopulismo es la historia de como las elites pudieron (o no) procesar la llegada de las masas a la vida politica argentina, de la forma en que imaginaron que era el pueblo y cual su lugar en la nacion. Esta imagineria es variada y define un paisaje complejo en el que no hay uno sino muchos antipopulismos: conservadores que anhelan la gloria perdida, liberales sonando con una economia de progreso, democratas guardianes de la institucionalidad, socialistas y marxistas que reniegan de la alianza de clases, nacionalistas catolicos. Los dispositivos que el siglo XIX supo convertir en precarios equilibrios colapsaron profunda y definitivamente con la emergencia del radicalismo y, sobre todo, con el ascenso de Peron. El populismo habia irrumpido en la Argentina. Desde entonces, los intentos por contener la accion colectiva y las demandas sociales derivaron en formas que apelaron cada vez mas a la violencia material y simbolica. La pormenorizada cronologia y una aguda lectura politica hacen de este recorrido un trabajo unico y revelador del hilo conductor del antipopulismo. Con una escritura precisa y conmovedora, Ernesto Seman narra doscientos anos de representaciones de los sectores populares en el punto justo de encuentro entre la sociedad y la politica. Mas o menos programatica, ciclicamente desbordada, a menudo violenta, la historia del antipopulismo es, en fin, una historia argentina.


La moneda en el aire

Pablo Gerchunoff
singular
$21,990

Desde mediados de los años setenta, la economía argentina no encuentra el camino que le permita crecer. Algo falla una y otra vez. Ni el modelo de apertura que ensayó el menemismo, o de manera más contenida el macrismo, ni el proteccionismo popular de los años kirchneristas resultaron apuestas sostenibles. ¿Dónde está el problema? ¿En la impericia técnica de los gobernantes, en su deseo de perpetuarse en el poder, en las demandas de una sociedad que no resigna aspiraciones, en el contexto internacional? Contra el pesimismo que se regodea con la idea del paraíso perdido, pero también contra el optimismo de los que imaginan respuestas sencillas a los dilemas de nuestro país, dos historiadores, de diferentes generaciones y recorridos, buscan entender y pensar antes que juzgar. Como dice Roy Hora en el prólogo, ¿quién mejor que Pablo Gerchunoff, economista e historiador original y talentoso, que formó parte de la plana mayor del Ministerio de Economía en dos momentos particularmente dramáticos, para comprender cómo toman decisiones los gobiernos, cuáles son sus verdaderos márgenes de iniciativa, cuánto pesa el aliento en la nuca de una sociedad que "hace marca a presión" sobre sus dirigentes? La moneda en el aire pone en escena un intercambio imperdible entre Roy Hora y Pablo Gerchunoff. El primer eje se despliega en torno a la biografía de Gerchunoff, desde su infancia en un hogar comunista y su juventud en los años sesenta, hasta su adhesión al alfonsinismo. El segundo se enfoca en su paso por el gobierno y en la trastienda de esas experiencias de gestión, un aprendizaje exigente e intenso que le hizo "morder la manzana de la comprensión". El tercero es un recorrido increíblemente original por la historia económica argentina desde el siglo XIX hasta el gobierno del Frente de Todos en el contexto incierto de la pandemia. Con empatía y lucidez analítica, Pablo Gerchunoff y Roy Hora nos muestran que la historia argentina está hecha de oportunidades aprovechadas y otras perdidas, que todos los presidentes de la democracia- Alfonsín, Menem, los Kirchner, Macri- tuvieron su "vamos por todo", y que, como en toda historia abierta y de resultado incierto, en más de una ocasión la moneda estuvo- y sigue estando- en el aire. En este libro el lector encontrará, además de muchas ideas poderosas, una seductora invitación a abrir la mente para pensar la Argentina.


Antología José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui
biblioteca del pensamiento socialista
$25,490

Llamado el "primer marxista de América", periodista, militante e intelectual, José Carlos Mariátegui tuvo una vida breve y fulgurante: nació en 1894 en Moquegua, Perú, y murió en 1930. Su obra, compuesta por cuatro libros ya clásicos y miles de artículos escritos al ritmo vertiginoso de la prensa, llama la atención todavía hoy por la capacidad para captar la singularidad de una época que parecía romper violentamente con el pasado y exigía pensar todo de nuevo. Curioso hasta la voracidad, dueño de un estilo "un poco periodístico y un poco cinematográfico", Mariátegui buscaba entender una Europa convulsionada por la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, las vanguardias artísticas y el ascenso del fascismo, al tiempo que se comprometía activamente en la construcción de una alternativa socialista que reconociera el protagonismo de las masas indígenas del Perú. En un formidable esfuerzo de selección que recupera los textos ineludibles y otros casi desconocidos, Martín Bergel propone una sugestiva clave de lectura de un corpus que parece inabarcable: a contrapelo de una interpretación de Mariátegui que lo asimila a una tradición "nacional-popular", esta Antología exhibe la riqueza de un pensamiento tan tensionado por su voluntad de marxismo para encauzar los problemas peruanos como por la inquietud cosmopolita y el internacionalismo. Así, en estos textos se analiza el indigenismo y el problema de la tierra, pero también pueden leerse retratos de celebrities como Isadora Duncan o Charles Chaplin, o de intelectuales de renombre mundial como el francés Romain Rolland o el indio Rabindranath Tagore. Y se advierte la especial lucidez de su autor para detectar las figuras que encarnaban nuevas formas para tiempos nuevos (Mussolini, D'Annunzio, Joyce, Lenin, Trotski, el grupo surrealista, Gandhi, Kollontái, a quienes indaga como sujetos de una convicción antiburguesa). Ardorosamente socialista, Mariátegui cultivó hasta el final un pensamiento heterodoxo y antidogmático, abierto a todas las discusiones (entre arte y política, entre liberalismo, fascismo y socialismo, entre autonomía nacional y flujos globales). Además de presentar un recorrido inspirador por la obra de un autor central del marxismo latinoamericano, esta Antología se hace eco de esas tensiones, que siguen resonando en las sociedades actuales.


La vida breve de Dardo Cabo

Vicente Palermo
vidas para leerlas
$14,990

Hijo de Armando Cabo, un dirigente metalúrgico muy cercano a Eva Perón, Dardo Cabo nació en 1941 y fue asesinado por los militares en 1977. Había vivido muchas vidas: los bombardeos del 55, el riesgo y la frustración de la resistencia peronista, las derivas turbulentas de la militancia -de Tacuara al nacionalismo peronista del Movimiento Nueva Argentina, y después a Descamisados y a Montoneros-. Entre la biografía, la historia y el ensayo de discusión política, este libro cuenta la vida de un personaje incómodo que no entró de lleno en ninguna memoria oficial, y a través de él, cuenta la historia del peronismo en su versión más plebeya y tumultuosa, esa que solo confía en la movilización y la revuelta de las masas trabajadoras y que -a contrapelo del propio Perón- siente el orden y las instituciones como una claudicación. Vicente Palermo vuelve sobre el pasado sin propósito edificante. No le interesa reivindicar ni execrar. Le interesa mostrar a Dardo Cabo en su intimidad de hombre y militante, ahí donde confluyen mística peronista, nacionalismo revolucionario y arrojo aventurero: asistente de Vandor, líder del grupo que secuestra un avión para forzarlo a aterrizar en las Islas Malvinas en 1966, jefe de custodia de Isabel Perón en su visita al país en los sesenta, periodista que entrevista a Borges, lector ferviente de pensadores mesiánicos y católicos. Sin desviarse nunca de esa vida breve, de sus amores y sus apuestas políticas, Vicente Palermo discute honestamente con Dardo Cabo reconociendo -siempre- su estatura. Lo interpela, le pide que piense para los lectores del presente, sin nostalgia, qué se jugaba en ese peronismo enardecido, qué lo diferenciaba de otros peronismos, por qué la violencia, por qué la entrega total a una causa. Y logra el prodigio de devolverle carnadura humana a un personaje desdibujado por el mito y el olvido. "Con La vida breve de Dardo Cabo Vicente Palermo nos entrega un inigualable fresco del entramado de vida política, compromiso, pasiones y violencia que caracterizó a buena parte del activismo y la sociedad argentina entre las décadas de los cincuenta y los setenta. Esta pieza, centrada en el mundo de Cabo y escrita con singular pluma, transcurre entre dos ámbitos: uno, la cotidianidad del protagonista; otro, los diálogos que distintos personajes sostienen con un Dardo Cabo que responde, discute y reflexiona sobre su vida, sus experiencias y el papel del peronismo plebeyo. Este logrado desdoblamiento permite al autor construir un conjunto de aproximaciones reflexivas sobre el pasado y el presente que tiene el mérito y la valentía de librarse de los variados anacronismos moralizantes que suelen poblar la mirada retrospectiva sobre un tiempo y sus consecuencias. Estamos ante un libro delicioso, destinado a dejar huella." Gerardo Aboy Carlés


Las venas abiertas de América Latina

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$31,490

Escribí Las venaspara difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha? Este libro fue escrito con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente. Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hablara de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas. Creo que no hay vanidad en la alegría de comprobar, al cabo del tiempo, que Las venasno ha sido un libro mudo. Eduardo Galeano Esta edición 50° aniversario de Las venas, enriquecida con las geniales viñetas de Tute, es la constatación de la potencia de este libro que, con los años, ha atravesado generaciones y se ha consolidado como una lectura iniciática para entrar en el convulsionado mundo de la historia y la política latinoamericanas.


El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina

Martin Schorr
sociología y política
$23,990
Desde la conformación del Estado nacional a fines del siglo XIX hasta las noticias de ayer, la élite empresarial ha sido un actor central con un poder de veto determinante en la economía argentina. Por eso, analizar la cúpula de las grandes empresas en distintos momentos históricos es una perspectiva reveladora que ayuda a comprender las dificultades recurrentes del país para reducir sus niveles de dependencia y desigualdad. Este libro ofrece una mirada de largo plazo sobre el poder económico de la Argentina con el foco puesto en la trayectoria de las grandes firmas de la economía real. En la rica tradición de los estudios de este campo, pero con aportes originales en los indicadores que utilizan y la historia que reconstruyen, los autores y las autoras parten de 1880 y llegan a las primeras décadas del siglo XXI repasando la composición, el comportamiento y el grado de influencia de la élite empresarial en el país. Muestran, por ejemplo, que más allá de los cambios en sus integrantes, las grandes empresas han hecho jugar su influencia en su favor de maneras diversas: corridas cambiarias, subas de precios, reticencia inversora, obtención de prebendas y colonización de ciertos espacios del Estado. También dejan claro el lugar destacado del capital extranjero en el seno del poder económico local, sobre todo en aquellos sectores que en cada momento histórico impulsaron las mayores ganancias. Y reflexionan sobre la dificultad de calificar como burguesía nacional al empresariado local que, salvo excepciones, ha sido siempre más propenso a fugar divisas y a subordinarse al capital extranjero que a privilegiar el desarrollo genuino. Este recorrido termina con un planteo tan urgente como problemático: si no hay duda de que los sectores nacionales y extranjerosdel gran capital tienen el poder para bloquear cualquier intento de cambio que no los beneficie directamente, ¿es posible condicionarlos solo por la vía de la acumulación de poder político? ¿O es necesario, al mismo tiempo, transformar sus rasgos estructurales?

Revolución y guerra

Tulio Halperin Donghi
hacer historia
$39,990

Clásico indiscutible de la historiografía argentina contemporánea, Revolución y guerra aborda la trama de múltiples procesos desde la crisis final del imperio español hasta el avance del nuevo orden económico y mercantil en el espacio atlántico, y su impacto tanto sobre el equilibrio étnico, económico y militar entre las regiones antes dominadas por la Corona de Quito a Buenos Aires como sobre el cambiante clima de ideas e ideologías que acompañó el tránsito de la autoridad de la monarquía católica a la de una veintena de Estados sucesores. Con los acontecimientos desatados en 1810, se desarticularon antiguos circuitos comerciales centrados en el Alto Perú, de los que Buenos Aires era solo abastecedor, y se conformaron otros orientados al intercambio con el exterior a través del Atlántico. El tráfico de mercancías materias primas criollas por manufacturas europeas alentó también la importación de ideas innovadoras, estrategias y concepciones sociales que reconstruyeron el mapa del poder en América del Sur. Tulio Halperin Donghi sigue las vicisitudes de una elite política creada, destruida y vuelta a crear por el movimiento independentista, y las relaciones que esta elite sostuvo con los sectores económicos y sociales del Río de la Plata, con el trasfondo de las angustiosas luchas internas por implantar un orden hegemónico. A casi cincuenta años de su publicación original, esta edición definitiva de Revolución y guerra cuenta con un prefacio iluminador, en el que Tulio Halperin Donghi evoca las circunstancias en que concibió y escribió la obra, así como las decisiones que fueron dando forma a un libro decisivo y que revelan la forja de un historiador enteramente excepcional.


Manifiesto socialista

Bhaskar Sunkara
biblioteca del pensamiento socialista
$23,690

¿Qué viene a decirnos un manifiesto socialista en momentos en que esa tradición está debilitada a escala global? Publicado en los Estados Unidos en 2019 y convertido rápidamente en un clásico en los círculos de la izquierda anglosajona, el Manifiesto Socialista es un llamado a pensar la política con nuevos ojos frente a un capitalismo cada vez más depredador. Su autor, editor de la prestigiosa revista Jacobin y exponente de la renovación del socialismo en su país, hace una apuesta doble: convencido de que la historia importa para dar sentido a las luchas actuales, presenta una síntesis de las contradicciones y los fracasos de las revoluciones comunistas y los proyectos reformistas del siglo XX. Y avanza con la propuesta de relanzar el socialismo en clave democrática, con políticas redistributivas, capacidad de organización desde abajo y confrontación inteligente y tenaz con las élites. Nacido en 1989, año en que cayó el socialismo real, Bhaskar Sunkara traza un balance desenfadado del gran relato del marxismo, como primer insumo crítico para construir una socialdemocracia revolucionaria que no se contente con ser el rostro amable del neoliberalismo. Libre de jerga academicista pero apoyado en una literatura sólida y actualizada, Sunkara narra la formación de los partidos obreros del siglo XIX y los logros de las luchas sindicales, el accidentado proceso soviético y los altibajos de la socialdemocracia europea, los avatares de la revolución china, las revueltas de los años sesenta y setenta y el repliegue defensivo de las izquierdas a partir de los ochenta. Por momentos, el relato se detiene para poner el foco en algunos de sus grandes protagonistas: Karl Marx, Lenin, Rosa Luxemburgo, León Trotski, Olof Palme y Mao Tse-tung, cuyas trayectorias se cuentan sin el peso de la descalificación moral y bajándolos a tierra, ahí donde tomaron decisiones y se equivocaron. El Manifiesto Socialista es, así, un recorrido histórico apasionante que acerca las luchas del pasado a las generaciones de millennials y centennials, pero también una revisión crítica, sin solemnidad y sin rigidez, de las promesas emancipadoras del siglo XX. Y sobre todo, una invitación a la construcción política, que tiene mucho que aportar a los progresismos latinoamericanos y al campo heterogéneo de las izquierdas.


Historia económica de la Argentina

Claudio Belini
biblioteca básica de historia
$32,490
El desempeño de la economía argentina es un enigma hasta para los más avezados analistas. Hacia 1913, el país integraba el pequeño grupo de naciones que contaban con un elevado ingreso per cápita; al finalizar el siglo, ocupaba ya un lugar muy secundario. Aunque la primera década del nuevo milenio pareció augurar el inicio de un ciclo de crecimiento sostenido, a partir de 2012 la Argentina entró en un nuevo período de estancamiento e inflación. Sobre ese escenario, el país enfrenta, como efecto de la pandemia, una crisis que amenaza con convertirse en la más aguda de su historia. En este manual de referencia, Claudio Belini y Juan Carlos Korol trazan las grandes líneas del derrotero económico del país eludiendo las visiones remanidas que hablan del experimento argentino como un sorprendente fracaso. A través de una síntesis magistral, recorren con sabiduría y datos el proceso de desarrollo económico, atendiendo a las transformaciones del comercio mundial y al modo en que la Argentina pudo insertarse en él. Así, indagan en los desafíos que abrió la pérdida de dinamismo del sector agroexportador y las disyuntivas de una industrialización tardía y truncada. A la vez, examinan estos procesos a la luz de las reformulaciones extremas en las políticas económicas, el papel del Estado y sus instituciones, la situación de los distintos sectores productivos y las estrategias de los principales actores económicos y sociales que dificultaron la consolidación de acuerdos básicos. En esta nueva edición, que extiende el recorrido hasta las encrucijadas de la gestión de Alberto Fernández, los autores explican la economía argentina de los siglos XX y XXI e iluminan una trayectoria que no es lineal en su sentido ni en sus consecuencias.

¿Por qué no pasan los 70?

Claudia Hilb
singular
$14,990

¿Por qué no pasan los 70? ¿Cómo se activan hoy esos años traumáticos, marcados por la militancia revolucionaria y la barbarie dictatorial? Cuando vuelven, ¿vuelven como un pasado que puede aportar perspectiva para entender los dilemas de este tiempo, o como un material que resulta banalizado o utilizado en la disputa política y partidaria? ¿Cómo entender las reacciones al fallo de la Corte que abría el camino al 2x1 para procesados por delitos de lesa humanidad, los argumentos a favor y en contra del nombramiento de César Milani como jefe del Ejército, la normativa provincial que obliga a anteponer el número "30 000" a la mención de los desaparecidos? ¿Y cómo entender sin quedar capturados por la frivolidad y la ligereza de algunos, o por el dogmatismo de otros, que tildan de negacionista cualquier atisbo de debate historiográfico? En este libro, que asume el riesgo de pensar sin concesiones (a la polarización ideológica, a los pronunciamientos oportunistas, al tabú de lo políticamente correcto), Claudia Hilb interroga nuestra relación con los setenta, en especial las zonas grises o ambiguas que a las visiones extremas no les interesa captar. Así, se pregunta por los límites de la ley para juzgar actos atroces, tan atroces que parecen estar más allá de la comprensión humana. También, por los límites de la culpa y por la posibilidad de establecer distinciones entre conductas criminales, de responsables o subordinados, y conductas guiadas por la cobardía, el miedo, la indiferencia. Explora además las ideas de perdón y reconciliación, y las condiciones para que una escena semejante no se convierta en la exoneración liviana de los responsables. Y examina el vínculo entre norma y excepción a partir del caso Milani, en el que lee contradicciones que vale la pena analizar. Con afán de alimentar un debate en serio, sostenido sobre el legado del Nunca Más y la condena sin reservas a la dictadura, Claudia Hilb ha escrito un libro lúcido y valiente, que no reproduce convicciones automatizadas sino que invita a repensar los setenta, porque las generaciones más jóvenes merecen un legado plural, rico, con certezas fuertes pero también con espacio para las preguntas.


Historia de las ideas en Argentina

Oscar Terán
biblioteca básica de historia
$30,790
En una síntesis lograda y transparente, estas páginas recorren las creencias y los discursos que permiten entender de qué manera los argentinos han pensado su identidad, su pasado, sus opciones políticas y su porvenir como sociedad, desde 1810 hasta 1980. Así, describe los climas de cada época y los temores o las esperanzas que animaban a sus hombres: los sueños de la Generación del 37, la democratización de la mano del yrigoyenismo, las zozobras de la elite que ante el avance de la inmigración veía en riesgo sus privilegios, la irrupción del liderazgo de Perón y la posición de los intelectuales frente a él, la emergencia de las ideologías revolucionarias y la politización de los años sesenta y setenta, hasta llegar a la violencia y el terrorismo de Estado que siguieron. Oscar Terán fue un intelectual destacado, un ciudadano comprometido y un profesor atento a sus alumnos y a la función que la enseñanza tiene en la iniciación intelectual. Con la soltura de un discurso oral, estas lecciones, en las que quiso volcar su experiencia en las aulas universitarias, reflejan su preocupación por transponer un análisis riguroso y complejo en una exposición clara e incitante.

Endeudar y fugar

Eduardo Basualdo
economía política argentina
$23,690
En la Argentina, la dictadura cívico-militar puso en marcha un proceso económico y social que, con matices propios, estuvo en sintonía con la hegemonía neoliberal a nivel mundial. Este giro, que interrumpió la sustitución de importaciones, dio lugar a un endeudamiento externo y una fuga de capitales sin precedentes, que definieron en el largo plazo una matriz distributiva en perjuicio de los trabajadores, así como una profunda desindustrialización y una masiva privatización de las empresas públicas. No se trató de un proceso que avanzó linealmente, ya que los gobiernos kirchneristas introdujeron en casi todos esos aspectos una contratendencia que revirtió el fenómeno, con sus más y sus menos según el caso. Sin embargo, a partir de la alianza Cambiemos en el gobierno se retornó, mutatis mutandi, al planteo original de endeudar y fugar, con sus previsibles consecuencias sobre la distribución del ingreso y la economía real. Concebida por integrantes del Área de Economía y Tecnología de la Flacso –una referencia clásica para todos los que se interesan por entender el proceso económico del país–, esta obra traza un exhaustivo recorrido por los últimos cuarenta años de historia económica argentina: desde la valorización financiera, implementada por José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de la dictadura, hasta el relanzamiento de ese esquema, ahora bajo la conducción de Mauricio Macri en el poder, pasando por la traumática experiencia del gobierno de Fernando de la Rúa, sobre todo en 2001, que derivó en la mayor crisis económica y social conocida hasta hoy. Los autores también se ocupan de esa contratendencia impulsada por los gobiernos kirchneristas, en la que se desplegó, no sin resistencias, un inédito desendeudamiento externo que impulsó la expansión de la economía real y la participación de los trabajadores en el ingreso, al tiempo que disminuyó la pobreza e indigencia. Pero no dejan de señalar las limitaciones de este proceso, puesto que no se logró evitar una nueva fuga de capitales que terminó condicionando una vez más el desempeño económico. Si bien la importancia macroeconómica que adquirieron la deuda externa y la fuga en las últimas décadas dio lugar a numerosos análisis desde vertientes diferentes, e incluso enfrentadas, faltaba una aproximación menos dependiente de las urgencias de cada coyuntura que fuera más abarcativa de sus trayectorias y contextos, así como de la interacción entre ellos. En este sentido, este libro resulta un aporte para atenuar esa ausencia analítica y nutrir un debate impostergable.

Cuando los trabajadores salieron de compras

Natalia Milanesio
hacer historia
$21,990
Entre 1946 y 1955, el peronismo clásico fue el escenario de un cambio sin precedentes en el país: como consecuencia del incremento del salario real y del desarrollo de la industria, amplios sectores de la población comenzaron a participar en espacios y prácticas de consumo que muy raramente habían disfrutado antes. Los trabajadores colmaron grandes tiendas y ciudades turísticas, compraron novedosos artefactos eléctricos y a gas, mejoraron su dieta y su vestuario. Este libro es un estudio del surgimiento del consumidor obrero, una fuerza social que modeló una nueva cultura comercial, transformó relaciones e identidades colectivas y redefinió el rol del estado en tanto mediador entre consumidores y empresas. La participación activa de los sectores de menores ingresos en el mercado impulsó, entre otras transformaciones, un nuevo lenguaje y una nueva estética de la publicidad comercial, contribuyó a cambios en la forma y el contenido de artículos de consumo masivo y provocó la creación de nuevas instituciones gubernamentales. La figura del consumidor obrero generó además profundas tensiones entre las clases media y alta y modificó radicalmente los roles de género. Basada en una enorme variedad de documentos estatales, archivos de empresas y agencias de publicidad, diarios y revistas, estadísticas, literatura, sociología y entrevistas orales, esta obra combina creativamente las metodologías de la historia social y la historia oral con el análisis cultural y de género. El resultado es una investigación original sobre un aspecto desconocido del peronismo y un análisis pionero de la historia del consumo en la Argentina.

Resistencia e integración

Daniel James
hacer historia
$32,990
El movimiento sindical peronista ha sido un actor crucial en el drama de la historia de la Argentina moderna. Los sindicatos fueron el pilar fundamental del gobierno derrocado en 1955, y entre ese año y 1973 se revelaron como los principales interlocutores entre la sociedad civil y el poder político. A la hora de analizar su rol, gran parte de los historiadores atribuye a la dirigencia sindical pactos y negociaciones corruptas y una sistemática traición a sus bases. Por el contrario, se le adjudica a la clase trabajadora una extrema pasividad al servicio de esos dirigentes, o bien una idealizada estructuración en pos de sus propios intereses. Estos presupuestos han impedido explorar la especificidad de la experiencia histórica del movimiento obrero, y su relación con la ideología peronista y con sus líderes sindicales. Resistencia e integración recupera la perspectiva de los propios actores a través de documentos, diarios y entrevistas con participantes en los gremios durante ese período. Así, explica la identificación de los trabajadores con el peronismo, la resistencia a los regímenes militares, el sector vandorista y su disposición a apelar al matonismo y la violencia para evitar los desbordes de la movilización, las rebeliones sindicales en el interior del país y el surgimiento de las agrupaciones armadas, entre otros temas centrales. Originariamente publicado en español en 1990, este libro magistral se ha convertido en un clásico sobre el tema. Daniel James, quien estudió durante años la política argentina, combina el análisis de las fuerzas socioeconómicas y de los factores políticos e ideológicos con una novedosa percepción de las experiencias vividas en el proceso de reconstrucción de la cultura de los trabajadores. De ese actor decisivo de nuestra historia contemporánea, la clase obrera, ofrece una sugestiva imagen, a la vez compleja, matizada y de extraordinaria vigencia.