Showing 241–258 of 258 results

El tiempo de la política

Elias Palti
$830

Mediante las herramientas aportadas por la llamada "nueva historia político-conceptual", el autor procura retrazar el camino iniciado por textos ya clásicos con originales claves para una relectura global de la historia política del siglo XIX latinoamericano y brindar con esta obra un cuadro más complejo y rico de matices. La historia intelectual recibió en los últimos veinte años el impulso de desarrollos teóricos que la han convertido en una fuente fecunda de enfoques y perspectivas renovadoras. En América Latina, distintos autores retomaron estos aportes con el objetivo de dislocar las narrativas épicas tradicionales del siglo XIX y plantear, luego de un largo estancamiento, nuevos problemas y preguntas. Sin embargo, Elías J. Palti muestra en este análisis cómo, a pesar de sus aportes, las corrientes revisionistas perdieron de vista el núcleo conceptual que les permitió producir una renovación historiográfica y permanecieron dentro de los esquemas dicotómicos que se proponían cuestionar; y por eso deben ser a su vez revisadas.


La invención del pueblo

Edmund Morgan
historia y cultura
$1,210

En este libro provocativo, que desafía el sentido común, innova en sus enfoques y propone un camino original para analizar la vida política, los conceptos de pueblo y soberanía popular son presentados por el autor como "ficciones", artefactos producidos social y culturalmente que resultaron efectivos en la construcción del poder legítimo en las sociedades modernas. ¿Cómo puede una minoría de dirigentes gobernar sin violencia a la mayoría del pueblo? Siguiendo esta provocativa pregunta, que David Hume formuló en el siglo XVIII, el autor explora la historia intelectual y política de Inglaterra en el siglo XVII, cuando surge y se consolida el Parlamento, y de la República norteamericana de fines del siglo XVIII, cuando se echaron las bases del régimen democrático. El distinguido historiador norteamericano concluye, con Hume, que la clave está en el común consenso en torno de una noción, una "ficción orientadora" que es inventada a lo largo de esos dos siglos: el pueblo soberano, piedra angular del discurso político moderno. La invención del pueblo es un verdadero clásico de la historia intelectual y la historia social. De manera simple y elegante, sin sacrificar la complejidad del asunto, Morgan estudia un amplio arco que va desde las ideas y los argumentos constitucionales hasta las prácticas electorales, en Inglaterra y en los Estados Unidos, y propone una manera singular y extraordinariamente sugerente de examinar los problemas políticos.


La Plaza de Mayo

Silvia Sigal
$10,990
Esta esperada obra de Silvia Sigal analiza la construcción de los múltiples sentidos históricos de la Plaza de Mayo como espacio público. En su recorrido, la plaza se revela a la vez como espacio de poder y como punto de encuentro de la comunidad. El recorrido propuesto por las costumbres públicas y políticas encuentra en la plaza, a la vez el centro de publicidad del poder en la ciudad y el espacio de expresión al que llegan los diferentes grupos sociales para reclamar o cuestionar la autoridad. La obra incluye en su exploración los episodios que vinculan a jefes de gobierno y multitudes en la Plaza, cuya frecuencia creció en la medida en que la argentina devino en una sociedad de masas. Rastrea además los efectos de la multiplicación y resignificación de los actos que en ella ocurren por los medios de comunicación. La autora muestra cómo el espacio conceptual que la plaza organiza, en tanto símbolo material y geográfico, articula los conceptos de cabildo, mercado, patria, protestas, balcones, dictadura, madres y democracia.

La historia de una montonera

Raúl Fradkin
historia y cultura
$11,790

Un análisis pormenorizado de uno de los episodios más oscuros de la historia política de las primeras décadas posrevolucionarias de Mayo: el accionar de la montonera encabezada por Cipriano Benítez, a partir del cual el autor descubre a un hombre alejado de la imagen habitual del "pobre paisano manipulado" por algún caudillo e ilustra hasta qué punto la politización de la campaña era una realidad insoslayable en esos años. Benítez, un paisano típico de la campaña bonaerense de la época, encabezó una montonera que invadió el pueblo de Navarro en diciembre en 1826 y fracasó luego en Luján donde fue apresado, y juzgado como un vulgar bandolero y pasado por las armas. La montonera encabezada por Benítez, si bien no resulta una "respuesta" simple y clara a un cúmulo de exigencias de su contexto, debe ser leída dentro de un complejo cuadro. Este libro es un paradigma de cómo los itinerarios individuales no pueden desgajarse de las condiciones sociales del medio en el que se desenvuelven. Por vez primera en los estudios históricos sobre la campaña bonaerense de este período, una obra como esta permite ver a los campesinos que hace veinte años no existían para la historiografía actuando como actores políticos e interviniendo en primera persona en la cosa pública más allá de "manipulaciones" y "clientelas".


De utopías, catástrofes y esperanzas

Oscar Terán
$10,990
Esta cuidada selección de artículos, ensayos y entrevistas ofrece un interesante y personalísimo recorrido del autor por los sucesos políticos, culturales y sociales más destacados de la Argentina y del continente Americano. De utopías, catástrofes y esperanzas presenta también una reflexión crítica de la figura de los intelectuales tanto en su praxis individual como colectiva y la reconstrucción de una trayectoria personal que permite pensar y repensar una época y un país. En estos escritos Oscar Terán relativiza el mito de la grandeza nacional y ofrece a la vez una mirada aguda sobre temas tan variados como el exilio, la militancia en los setenta, la memoria, la historia, la argentinidad, el liberalismo y la crisis del marxismo. Pero, fundamentalmente, lo que sobresale en esta singular antología es la esperanzadora e incansable búsqueda de vivir en un mundo mejor.

Los años de Alfonsín

Alfredo Pucciarelli
sociología y política
$1,690

Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.


La cola del diablo

Jose Arico
metamorfosis
$14,990

Esta obra fundamental del pensamiento marxista latinoamericano estudia la influencia del teórico italiano Antonio Gramsci en la práctica política del siglo XX, los avatares sociales que produjo, la dinámica de las luchas revolucionarias, su sentido y también su destino actual. José M. Aricó, uno de los creadores de Pasado y Presente, aquella imborrable experiencia de difusión cultural, articula en este trabajo una notable "traducción" del pensamiento gramsciano a la realidad de las sufridas sociedades de América Latina e impulsa una revisión de las relaciones entre la política, la democracia y la teoría. En la introducción que acompaña esta edición homenaje, Emilio de Ípola recupera la figura de Pancho Aricó quien, como Gramsci, se resistió a la perpetuación del "curso natural" de la opresión sin dejarse asimilar, sin renunciar a la creencia en el progreso de la cultura.


La vía italiana al totalitarismo

Emilio Gentile
historia y cultura
$19,490

El prestigioso historiador italiano presenta en esta obra de carácter general una profunda investigación sobre el régimen fascista y ofrece, además, un interesantísimo estudio introductorio -preparado especialmente para la edición en Argentina-, en donde recapitula y analiza los debates suscitados tras la aparición, diez años atrás, de este ya clásico y audaz trabajo en torno al totalitarismo. Única historia de conjunto del Partido Fascista basada en documentos inéditos y criterios estrictamente historiográficos, el autor conjuga en esta obra la reconstrucción histórica y el análisis teórico y propone una interpretación del fascismo como experimento totalitario puesto en marcha desde sus orígenes. Para el historiador, la militarización de la política llevada a cabo por el régimen a través de un partido-milicia, que utilizó métodos de guerra para silenciar a los "enemigos políticos de la nación", logró imponer el primado de la política por sobre cualquier otro aspecto de la vida individual y colectiva, y extirpó de raíz la democracia liberal de las instituciones y la cultura italianas. La vía italiana al totalitarismo no solo renovó sustancialmente la historiografía acerca del Partido Fascista y el régimen, sino que reabrió con originalidad y audacia el debate internacional sobre los límites entre fascismo y totalitarismo, inaugurado décadas atrás por Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo.


Tiempo pasado

Beatriz Sarlo
biblioteca beatriz sarlo
$13,790

Para enriquecer la discusión Beatriz Sarlo interviene en el debate sobre la historia reciente y señala las simplificaciones y los lugares comunes que la "industria cultural de la memoria" provoca al exaltar lo testimonial. Convencida de que es más importante entender que recordar -aunque para entender sea preciso, también, recordar- la autora reivindica, en cambio, el valor de la reflexión teórica y la discusión de ideas. En América Latina, el terrorismo de Estado hizo estragos: secuestro y desaparición de personas, exilios forzados, tortura y persecución política. Si aceptamos que la integridad de un individuo y de una nación depende de la memoria, es imposible frenar la acción persistente del pasado en el presente. ¿Cómo forjar entonces la memoria colectiva sin acelerar los duelos y sin autoengaños groseros? Durante la reconstrucción democrática las víctimas tuvieron la palabra para dar testimonio del sufrimiento infligido por el Estado terrorista, y sus relatos, configurados como terribles autobiografías, funcionaron como prueba. Sarlo explora los límites de este relato subjetivo y ofrece, en cambio, una propuesta superadora.


El régimen fraudulento

Maria Dolores Bejar
historia y cultura
$14,290
La historiadora no solamente describe cómo el fraude electoral fue instrumentado para anular la voz de la ciudadanía e impedir el triunfo electoral de la oposición radical sino que analiza el período a la luz de la fisonomía de uno de sus principales artífices: los conservadores bonaerenses. Así, a partir de un examen novedoso de las distintas tendencias y facciones del Partido Conservador, la historiadora señala la incidencia de los conflictos internos en la configuración del régimen fraudulento. Si bien la eliminación de la competencia electoral le permitió al Partido Conservador erigirse en el gran elector, al mismo tiempo erosionó el marco legal, desorganizó el Estado y anuló la posibilidad de hallar una fórmula política estable para el gobierno provincial.

Prosa política

Leon Ferrari
arte y pensamiento
$810
Ineludible y polémica, la obra artística de León Ferrari es uno de los más contundentes ejemplos de radicalización de la relación entre vanguardia estética y vanguardia política, entre ética y estética. Desde 1965, cuando escribe su primera carta pública en respuesta a una crítico que censuraba sus obras de contenido ideológico expuestas en el Instituto Torcuato Di Tella, el artista interviene con sus textos en diversos debates. Si en los prímeros años sus escritos se centraron en la controversia sobre arte y política, sobre las instituciones artísticas y los límites del arte, desde 1986 apuntan, en particular, a la intolerancia de Occidente y su religión. Testimonios verbales asociados con la actividad plástica, estos escritos evidencian la complicidad de la cultura occidental con la violencia y los castigos que describen los libros sagrados; abordan la discriminación de los homosexuales y de las mujeres en la Biblia, así como el antisemitismo del cristianismo.

Ideas en el siglo

Oscar Terán
osde
$13,890

A partir de lineamientos teóricos y de propósitos compartidos, pero al mismo tiempo mediante diversas posibilidades de abordaje de su objeto de estudio, el lector encontrará variadas modulaciones de la temática desarrollada: la trama del proceso cultural latinoamericano puntuado por los avatares políticos e institucionales. Esta historia de las ideas en América latina también sistematiza los conflictos entre influencias y orientaciones, sin descuidar el empeño constante de los diferentes actores en fomentar el cambio social. Las cuatro contribuciones coordinadas por Oscar Terán, a su vez autor del trabajo sobre la Argentina, brindan un cuadro sintético y representativo del despliegue de los fenómenos culturales en nuestros países en el siglo pasado. Si bien América Latina ha sido utilizada como noción por los investigadores de la región y de todo el mundo, tal unidad conceptual, sin embargo, debe ser matizada por la diversidad de grupos étnicos y nacionalidades, lenguas, historias y desarrollos sociopolíticos, culturas y condiciones geográficas que engloba. Gran parte de la producción intelectual de América latina en el siglo XX estuvo dedicada a la construcción de las distintas identidades nacionales sin perder de vista, en el trasfondo de estas preocupaciones, ya sea bajo la forma de exhortaciones, intervenciones antiimperialistas o templados análisis, la perspectiva de crear una especificidad crítica para la enorme extensión entre Tierra del Fuego y la frontera mexicana.


Viento de fronda

Maria Ines Tato
historia y cultura
$13,490
María Inés Tato explora, con rigor y erudición, el itinerario de sus ideas y de sus posiciones políticas, desde su adhesión entusiasta al reformismo saenzpeñista hasta su decepción irrevocable frente al sistema que había propiciado. La consolidación política del radicalismo y el fracaso de las agrupaciones liberal-conservadoras que debían competir con él lo llevaron a participar en la conspiración que derrocó a Yrigoyen, y a sostener luego al régimen militar en sus erráticos intentos de transformación del escenario político.

El partido radical

Virginia Persello
historia y cultura
$900

La autora reconstruye, con precisión y rigor, la historia organizativa de la UCR, y la despliega en distintos escenarios en los que se disputan espacios de poder y se ponen en acto las reglas institucionales. La persistencia de viejas prácticas facciosas (uno de los hilos conductores de este análisis) se traduce durante el ejercicio del gobierno en permanentes conflictos, a la vez internos e institucionales. Producido el golpe de 1930, el pasaje a la oposición exige ""salvar la máquina"", en una situación de pérdida de los recursos gubernamentales y de fraude electoral. La faccionalización partidaria se hace menos visible, pero no altera sustancialmente una lógica de funcionamiento que recrea tensiones históricas. En nombre de una religión cívica compartida, las minorías utilizarán la abstención, la revolución y la intransigencia como arma de lucha contra la dirección del partido. El régimen político fundado en la democracia de partidos, que emerge y se institucionaliza entre 1916 y 1930, experimenta luego una larga crisis, que concluye en 1943.


El nuevo poder económico en la Argentina de los años ochenta

Daniel Azpiazu
economía política argentina
$800

Han transcurrido casi dos décadas desde la primera edición de El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80; años signados por la profundización, hasta niveles insospechados —en ese entonces—, de los costos sociales de un proyecto político, económico y social que tuvo su génesis histórica en la dictadura militar instaurada en marzo de 1976. El exitoso intento de "refundar estructuralmente la sociedad argentina en términos económicos, sociales y políticos, consolidando un nuevo proyecto dominante" ha quedado palmariamente demostrado. Al respecto, la historia argentina contemporánea revela un "antes" y un "después" cuya bisagra es la política económica implementada por la dictadura militar. La interpretación de la misma, llevó a concluir en ese entonces que "como producto de un proyecto y una política acentuadamente centralizadores, excluyentes y marginadores se produjo la emergencia de un nuevo poder económico constituido por capitales de antigua existencia en el país pero que hoy ocupan el centro del proceso de acumulación: los GGEE [grupos económicos nacionales] y las ETDI [empresas transnacionales diversificadas y/o integradas] deviniendo su centralidad de sus activos en el país y de sus inversiones financieras en el exterior que los capacita para condicionar, por lo menos, el proceso económico global". No se trataba de afirmaciones arbitrarias inspiradas en una visión apocalíptica. Por el contrario, las mismas se vieron superadas por una realidad donde más de un tercio de los trabajadores están desocupados o subocupados y la mitad de la población ha quedado sumergida en la pobreza. En el otro extremo, un acotado y poderoso núcleo de los sectores dominantes continúan apropiándose de masas crecientes del excedente económico nacional.


El capital vol. 3

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$22,490

La edición de Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera: Tomo I (libro primero): El proceso de producción del capital. Vol. 1: Sección primera, Mercancía y dinero; sección segunda, La transformación de dinero en capital; sección tercera, Producción del plusvalor absoluto. Vol. 2: Sección cuarta, La producción del plusvalor relativo; sección quinta, La producción del plusvalor absoluto y del relativo; sección sexta, El salario. Vol. 3: Sección séptima, El proceso de acumulación del capital. Este volúmen contiene además un apéndice con la redacción del capítulo I ("La mercancía") tal como figuró en la primera edición y con el trabajo "La forma de valor", redactado por Marx para dicha edición e incorporado al final del libro como texto complementario y aclaratorio del análisis de la mercancía y el dinero. Se agregan asimismo más de trescientas notas del editor (referencias bibliográficas, texto original de citas, breves explicaciones, etc.), índice analítico, de nombres y de obras citadas. Tomo II (libro segundo): El proceso de circulación del capital. Vol. 4: Sección primera, Las metamorfosis del capital y el ciclo de las mismas; sección segunda, La rotación del capital. Vol. 5: Sección tercera, La reproducción y circulación del capital social global. Se agregan en este volumen notas del editor, índice analítico, de nombres y obras citadas. Tomo III (libro tercero): El proceso global de la producción capitalista. Vol. 6: Sección primera, La transformación del plusvalor en ganancia y de la tasa de plusvalor en la tasa de ganancia; sección segunda, La transformación de la ganancia en ganancia media; sección tercera, Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia; sección cuarta, Transformación de capital mercantil y de capital dinerario en capital dedicado al tráfico de mercancías y capital dedicado al tráfico de dinero (capital comercial). Vol. 7: Sección quinta (parte primera): Escisión de la ganancia en interés y ganancia empresarial. El capital que devenga interés; (parte segunda) Escisión de la ganancia en interés y ganancia empresarial. El capital que devenga interés (continuación). Vol. 8: Sección sexta: Transformación de la plusganancia en renta de la tierra; sección séptima: Los réditos y sus fuentes. Se agregan en este volumen notas del traductor, índice analítico, de nombres y de obras citadas. La obra ha sido traducida directamente del alemán. En el caso del primer tomo, se tomó como base la segunda edición (1872-1873), o sea la última edición alemana publcada en vida de Marx; para las variantes de la tercera y cuarta edición -que se registran en su totalidad- se utilizaron la edición Kautsky, la Dietz, la del tomo XXIII de las Marx-Engels Werke y una nueva edición publicada recientemente por Ullstein Verlag; para las variantes de la edición francesa de 1872-1875 no recogidas por Engels (en nuestra edición sólo se consignan las más importantes), nos apoyamos en reediciones modernas de Gallimard, Éditions Sociales y Garnier-Flammarion. En el caso del segundo tomo se utilizaron la edición original de 1885, la de Kautsky, la de Dietz, el tomo XXIV de las Marx-Engels Werke, la edición Ullstein y, para parte de las variantes, la de Gallimard; para el tercer tomo, la de Kautsky, la de Dietz, el tomo XXV de las Marx-Engels Werke y la edición Ullstein. Se comparó esta versión con las ediciones francesas (Éditions Sociales, Gallimard, Garnier-Flammarion), italiana (Editori Riuniti) e inglesa (Foreign Languages Publishing House - Progress Publishers - Lawrence & Wishart). En cuanto a las versiones y retraducciones en español (Editora "La Vanguardia", Aguilar, FCE, EDAF, Cartago) todas fueron revisadas críticamente. La nueva versión de Siglo XXI es la más completa de las ediciones de El capital publicadas en cualquier idioma y la primera aproximación a una edición crítica de la obra en castellano. Además de las variantes de las distintas ediciones del primer tomo, en el segundo y en el tercero se recogen numerosos fragmentos de los manuscritos originarios de Marx, fragmentos que Engels dejó a un lado en la redacción final de esos tomos pero que tienen importancia para una comprensión más afinada del texto de Marx.


La Argentina en la escuela

Luis Alberto Romero
historia y cultura
$13,190

Un mapa, un conjunto de efemérides patrióticas, una referencia a la Constitución, sintetizan la imagen de la Argentina que se transmite en los libros de texto escolares. Ellos nos inculcaron la idea de que la nación existió desde siempre, incluso antes del 25 de Mayo. Una nación enraizada en un territorio que ya era argentino antes de que llegaran los españoles. Una nación habitada por argentinos, que sobre todo eran buenos patriotas. La geografía, la historia y el civismo respaldaban con su saber este conjunto de nociones, adecuadas para fortalecer la identidad nacional. Las definiciones de la argentinidad -una, homogénea y unánime- se vincularon con el pasado heroico, con la defensa del territorio y con las Fuerzas Armadas, a las que la Iglesia Católica confirió una tarea misional. Excluir a los malos argentinos, a los no católicos, a los disidentes, a los "comunistas", a los "subversivos" fue la consecuencia natural de esa concepción integral de la nacionalidad, que los libros de texto asimilaron, difundieron y arraigaron en el sentido común. Desde 1983 las cosas han cambiado, aunque no totalmente. Este libro estudia los libros de texto del último medio siglo y examina el sentido común subyacente, para ayudar en la tarea de construcción de una identidad nacional acorde con los valores de la democracia y la libertad que la sociedad argentina ha adoptado. Más trabajos e información del autor: http://www.luisalbertoromero.unsam.edu.ar


Vecinos y ciudadanos

Luciano De Privitellio
historia y cultura
$810
El autor examina la dimensión cultural, política y social de este período. Votar supone prácticas electorales, modos de representación, lenguajes políticos y redes clientelares específicas, que en algún punto se superponen con redes e instituciones de la sociedad. Su institución más característica, la Sociedad de fomento, expresa el nuevo modo de habitar la ciudad y de construirla de manera material y simbólica en el barrio, donde campea el vecino consciente, comprometido con su progreso edilicio y cultural. Son mundos en principio separados, pues el apoliticismo es un valor para los fomentistas, pero que se cruzan de muchas maneras: caracterizados políticos presiden instituciones barriales, surgen partidos vecinalistas o las sociedades de fomento se erigen en representantes políticos de los ciudadanos, como ocurrió durante las discusiones sobre las concesiones eléctricas de 1936. Esta compleja convivencia dura hasta la clausura del Concejo Deliberante en 1941; la falta de protestas anunciaba ya la callada gestación de nuevas formas de organización social y de representación política.