Hecho en Argentina
Daniel AzpiazuFicha técnica
ISBN: 978-987-629-124-8
Páginas: 304
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7
País: Argentina
Autor: Daniel Azpiazu, Martin Schorr
Colección: economía política argentina
Tema: economía, política
Año de edición: 2010
Fecha de edición: 04/2010
Idioma: Español
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-50319789876291187.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-12869789876291286-300x436.jpg)
A mediados de la década de 1970, la Argentina se encontraba viviendo un período de crecimiento económico sostenido, motorizado en gran medida por el sector industrial. Apenas tres décadas después, tras un largo período de políticas neoliberales, el país posee un sector fabril pequeño y desarticulado. Hecho en Argentina reconstruye la compleja y dramática historia de la industria nacional desde la última dictadura hasta el final del mandato de Néstor Kirchner. A partir de su imposición en los años treinta, el modelo de sustitución de importaciones había configurado un esquema de acumulación en el que la industria tenía un papel protagónico. El proceso iniciado con el golpe de Estado de 1976 significó el radical desmantelamiento de ese modelo, no en función de resolver las falencias que este sistema había revelado, sino con el objetivo de desarticular la estructura de relaciones económicas y sociopolíticas de las que era ordenador. Luego de la dictadura, dos momentos resultaron decisivos en este proceso: el primer gobierno democrático y el período 1989-2001. Azpiazu y Schorr explican los derroteros del sector implicando factores que exceden lo estrictamente económico. Así, vinculan el comportamiento estructural de la industria con las políticas económicas y los grupos que las impulsaron y sostuvieron, así como con las relaciones entre clases y, en particular, entre capital y trabajo. Fruto de una rigurosa investigación original, este libro ofrece un panorama rico en información y nutrido en análisis para revisar el desempeño industrial en los últimos treinta años. Así, aporta valiosos elementos de juicio para dilucidar si la industria argentina, a partir del abandono de la convertibilidad, marcha hacia la sustentación de un nuevo modelo, más inclusivo, o si las huellas de lo acontecido entre 1976 y 2001 impiden esa transformación.
78 disponibles
Productos relacionados
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
La rosca política
Mariana Genesociología y política serie nueva sociología arg
Contra el canon
Andrea Giuntaarte y pensamiento
![](/wp-content/uploads/2023/11/Author.png)
Otros libros de Economía política argentina
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-38779789878013763-300x450.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-17249789878011776-300x446.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-15149789878010588-300x446.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-13949789878010007-300x445.jpg)