Las cruzadas del siglo XXI
Bernabé MalacalzaLas cruzadas del siglo XXI
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-508-8
Páginas: 224
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.15
País: Argentina
Autor: Bernabé Malacalza
Colección: singular
Año de edición: 2025
Fecha de edición: 10/2025
Aunque nos sintamos felizmente lejos de los conflictos armados de otras latitudes, en América Latina se está librando una verdadera guerra. Sus campos de batalla son acuerdos comerciales, fondos para obras de infraestructura, gestiones en organismos internacionales, explotación de recursos naturales, redes sociales y medios de comunicación. Los contendientes son Estados Unidos y China.
Este libro analiza cómo ambas potencias vienen desplegando en nuestros países estrategias alentadas por políticos, diplomáticos, tecnomagnates, académicos y activistas que se han convertido en cruzados contemporáneos embarcados en una batalla que ya no es solo comercial o militar, sino civilizatoria, y que se apoya en parte en teorías conspirativas y desinformación.
Como muestran estas páginas, los efectos son bien concretos instalación de puertos, rutas, bases militares y científicas, tecnología digital, explotación minera, acceso o veto al financiamiento de obras pero sus potenciales consecuencias van más allá. El verdadero riesgo para América Latina es adoptar una mirada de corto plazo y celebrar recursos o soluciones rápidas mientras sin que lo advirtamos se van construyendo vínculos profundos con una u otra potencia, que pueden poner en riesgo nuestra capacidad de moldear el futuro.
623 disponibles
Productos relacionados
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.c.e.l.s.
La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
El sueño chino
Osvaldo Rosalessingular
Hacer la revolución
Aldo Marchesihacer historia
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.

Otros libros de Singular



Valoraciones
No hay valoraciones aún.