La ciencia del mate
Juan FerrarioLa ciencia del mate
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-470-8
Páginas: 208
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.05
País: Argentina
Autor: Juan Ferrario, Karla Johan Lorenzo
Colección: ciencia que ladra...serie mayor
Año de edición: 2025
Fecha de edición: 07/2025


La yerba mate despierta a los dormidos, corrige a los haraganes y hace hermanas a las gentes que no se conocen, escribió Eduardo Galeano, y sintetizó con belleza lo que cualquier bebedor sabe: el mate tiene magia. Pero lo que no es tan conocido es que el mate también tiene ciencia, mucha ciencia, que está en las reacciones químicas que se producen en el cebado, en sus efectos sobre nuestras neuronas, en los sabores que puede agregar a nuestras comidas. Este libro se propone entender eso que pasa (y que nos pasa) desde hace siglos cada vez que el agua cae sobre la yerba.
Escritas por un científico y una sommelier de yerba mate, estas páginas recorren la historia de una planta que fue objeto de disputa política, se detienen en los pasos de su producción industrial y describen en detalle el proceso de cebado (incluida la fórmula secreta del mate perfecto). También se ocupan de los efectos del mate en el cuerpo (¿es verdad que nos hace ir más seguido al baño?, ¿que nos despierta y nos ayuda a concentrarnos?, ¿que actúa como antioxidante y puede prevenir enfermedades?) y hasta ofrecen consejos para maridar el mate y la comida, e incorporar todas sus expresiones en platos y tragos. En efecto, nuestra bebida emblemática hoy conquista mercados y cocinas, impulsada mate en mano por algunos famosos, de Messi y Shakira a Viggo Mortensen y Stephen King.
Dice la leyenda guaraní que la yerba mate es un regalo de los dioses. Tiene razón.
654 disponibles
Productos relacionados
Mitomanías argentinas
Alejandro Grimsonsingular
Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y los estamos esperando. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.
Manifiesto por un arte revolucionario independiente
Andre Bretonbiblioteca del pensamiento socialista
Big data
Walter Sosa Escuderociencia que ladra...serie mayor
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular

Otros libros de Ciencia que ladra...serie mayor


Valoraciones
No hay valoraciones aún.