Historia del turf argentino
Roy HoraHistoria del turf argentino
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-450-8
Páginas: 288
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7
País: Argentina
Autor: Roy Hora
Colección: historia y cultura
Tema: deporte, historia
Año de edición: 2014
Fecha de edición: 10/2014
Idioma: Español
En noviembre de 1918, Carlos Gardel y José Razzano, entonces de gira en la provincia de La Pampa, se escaparon hasta Buenos Aires para presenciar la “carrera del siglo” entre dos purasangres de enorme prestigio, Botafogo y Grey Fox. Ese día, todo el país se detuvo, cautivado por el gran espectáculo que tuvo lugar en el hipódromo de Palermo. Hasta los años cincuenta, la Argentina fue una verdadera “nación burrera”, que vibraba al ritmo de las carreras de caballos. En las décadas de apogeo del turf, nadie desconocía el nombre de los principales caballos y los mejores jinetes, o el resultado de los grandes eventos del calendario hípico. Y el hipódromo atraía a decenas de miles de espectadores y un enorme volumen de apuestas, muy superior al de Francia o Inglaterra. Adentrándose en un mundo poco conocido hasta hoy, Roy Hora traza una historia social del turf argentino desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad. Además de un entretenimiento de extraordinario eco en los sectores populares, el turf fue un espectáculo en el que la clase alta desempeñó un papel fundamental, invirtiendo enormes recursos para colocarlo bajo su dominio y patronazgo. Las clases medias, por su parte, pasaron del entusiasmo a la crítica moral. Con sostenido pulso narrativo, el autor explora los orígenes de las carreras de caballos y su relación con la cultura ecuestre criolla que las precedió, el papel del Jockey Club y de la elite social en la forja y las transformaciones del hipódromo, y la constitución de los jockeys en jinetes profesionales y estrellas deportivas. También expone los debates que el turf suscitó, así como las razones del auge y ocaso del interés de los argentinos por los caballos de carrera. Escenario de encuentro entre distintos mundos sociales, la historia del turf ofrece un prisma a través del cual analizar las relaciones entre la elite, las clases medias y los sectores populares, así como los grandes procesos de cambio social que la Argentina atravesó entre los tiempos de Sarmiento y Perón.
Agotado
Productos relacionados
Big data
Walter Sosa Escuderociencia que ladra...serie mayor
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
¿Quién controla el futuro de la educación?
Axel Rivaseducación que aprende
El parrillero científico
Diego Golombekciencia que ladra...serie mayor

Otros libros de Historia y cultura



