promo antiestanflación
Siglo XXI nunca te va a dejar en banda y este año te trae cada mes 10 libros nuevos a precios impactantes. Conseguilos en librerías de todo el país y en nuestra web en hasta 3 cuotas sin interés y envío gratis*.
Showing all 24 results
La sociedad argentina en la pospandemia
Agustín Salviasociología y política
Feminismos para la revolución
Laura Fernández Corderobiblioteca del pensamiento socialista
El destape
Natalia Milanesiosingular
El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó no solo en la sexualización de los medios de comunicación, sino también en la forma en que los argentinos comprendían, discutían y vivían su sexualidad. Para demostrarlo, examina el auge de la sexología y la terapia sexual, las cartas de lectores y los consultorios sexuales de las revistas, la campaña por la introducción de la educación sexual en las escuelas, la expansión de los servicios de planificación familiar y de instituciones dedicadas a la salud sexual, y la centralidad de los derechos sexuales en la agenda de feministas y activistas gays y lesbianas. Poniendo el foco en los aspectos más disruptivos del destape y también en sus límites (la homofobia y la lesbofobia, la escasa conciencia acerca de la violencia sexual, la objetivación del cuerpo femenino), este libro, el primero sobre este tema, cuenta un capítulo imprescindible de la historia de la sexualidad en el país. Al problematizar los legados del destape, constituye además un aporte fundamental para pensar las luchas del presente y la cultura sexual actual en la Argentina.
Natalia Ginzburg, audazmente tímida
Maja Pflugvidas para leerlas
Natalia Ginzburg nació y vivió en Italia entre 1916 y 1991, prácticamente todo el "corto" siglo XX. Escribió una obra que lectoras y lectores de todo el mundo siguen descubriendo hoy, a medida que aparecen nuevas traducciones. En esta biografía reveladora, Maja Pflug nos cuenta con detalles íntimos y contundentes a la Natalia escritora, madre, esposa, diputada, editora, amiga y mujer. Nos cuenta cómo, cuando el ascenso del fascismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial amenazaban su mundo más próximo, Natalia Ginzburg empezaba a escribir. Y cómo se aferró a ese oficio hecho de búsquedas y hallazgos: la noche de verano en que supo, emocionada, que había escrito su primera "cosa seria"; el momento en que, con Léxico familiar, se animó a un registro autobiográfico que antes se le aparecía como un tabú; el pasaje a las novelas epistolares y el experimento de las obras de teatro; su rechazo por el sentimentalismo de la escritura femenina. Maja Pflug despliega los momentos desconocidos de esa vida: los hombres a los que quiso, la relación compleja con su padre y su madre, la manera en que educó a sus hijos, su compromiso político en épocas en que su condición judía era una condena certera. Sus largos años en la mítica editorial Einaudi, donde leía manuscritos y redactaba informes, corregía y traducía. Como dice Flavia Pittella en el prólogo, el relato va develando una Natalia Ginzburg que, sin proponérselo, vivió como pocas de una manera feminista, desafiando mandatos y expectativas sociales: desde su apuesta tenaz por la escritura y su desinterés por los modos "correctos" de vestir, decir y criar a los hijos, hasta las intensas relaciones de amistad que mantuvo con muchos de los personajes más relevantes del mundo intelectual del momento. Así, al recorrer esta biografía deslumbrante, los lectorxs podrán acercarse a la autora detrás de la obra, a la "cocina" en la que imaginó cada una de sus historias, a las obsesiones y deseos que dieron forma a un proyecto literario cuya vigencia sigue intacta.
Introducción heterodoxa a las ciencias sociales
Danilo Martuccellisociología y política
Músicos en tránsito
Matthew B. Karushhacer historia
Contra la idea de que la globalización conduce a una cultura homogénea, bajo la batuta estandarizadora de los Estados Unidos, Néstor García Canclini dijo alguna vez que hay muchas más oportunidades en nuestro futuro que optar entre McDonalds y Macondo. Las historias de músicos en tránsito que cuenta Matthew Karush en este libro muestran, precisamente, cómo algunos de los artistas más influyentes de la música popular argentina hicieron una carrera internacional y llegaron a públicos de Europa, Estados Unidos y otros países de América Latina, trabajando con creatividad esa tensión entre las demandas y limitaciones de un circuito comercial en manos de multinacionales y sus propias búsquedas estéticas e ideológicas. Karush reconstruye momentos reveladores, puntos de inflexión en las carreras de músicos que produjeron innovaciones artísticas y lograron éxito comercial, al tiempo que generaron maneras novedosas de conceptualizar su identidad nacional, regional y étnica. Cuenta las trayectorias en el exterior de Oscar Alemán, Lalo Schifrin y el Gato Barbieri, en particular sus vínculos con el jazz y el modo en que debieron adaptarse al casillero de música latina, confirmando estereotipos y a la vez explorando márgenes para la impronta personal. Analiza el itinerario de Mercedes Sosa, quien a principios de los años sesenta tuvo eco en un público reducido que apreciaba la poesía y la delicada música de sus temas, y se transformó en una estrella internacional cuando se reinventó como la encarnación de un indigenismo abstracto y el ícono de un latinoamericanismo revolucionario. Y el de Astor Piazzolla, que tomó como modelo el cool jazz norteamericano para transformar el tango en un género sofisticado acorde con la modernización de los sesenta y el nacionalismo cosmopolita que cultivaban las clases medias. En ese circuito de apropiaciones y reelaboraciones, los artistas crearon estilos y géneros híbridos (Sandro y la balada pop, Santaolalla y el rock latino), pero también maneras nuevas de representar la argentinidad. A través de un relato atrapante, atento a la riqueza de las historias personales, este libro es una pieza decisiva para entender la estructura jerárquica de la globalización y los procesos de construcción de identidades.
Estallidos argentinos
Mario Wainfeldsingular
La teoría social, ahora
Claudio E. Benzecrysociología y política
Antropología del deporte
Niko Besnierantropológicas
Delincuentes viajeros
Diego Galeanohacer historia
Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, en medio del vertiginoso proceso de modernización que atraviesan las principales ciudades de Sudamérica, los archivos policiales de Buenos Aires y Río de Janeiro empiezan a registrar, con alarma, la amenaza de los "delincuentes viajeros", un tipo de personaje especialmente difícil de detectar, veloz y con apariencia de gentleman, capaz de concretar con éxito robos y estafas sin ejercer violencia. ¿Quiénes eran estos ladrones de guante blanco? ¿Existieron más allá de las fantasías y las coartadas policiales? En una pesquisa tan rigurosa como apasionante en sí misma, Diego Galeano persigue esas biografías escurridizas, esas historias de individuos o de bandas que circulaban por el espacio atlántico con nombres falsos, documentos fraguados, ganzúas, llaves, navajas, valijas elegantes. Revisando documentación policial telegramas, retratos, álbumes fotográficos, fichas antropométricas y dactiloscópicas, rastros que atestiguan los pactos de cooperación y las redes de vigilancia transnacional, el autor reconstruye el modus operandi de los "ratones de hotel", los cuenteros del tío y los punguistas, verdaderos profesionales que operaban en los hoteles de lujo o se movían al amparo del anonimato en ciudades cada vez más populosas. Y revela también los esfuerzos de las policías que, recurriendo a las modernas técnicas de identificación y al canje de antecedentes e información, buscaban combatir a los malhechores con la menor burocracia posible. Contribución valiosa a la historia social de las prácticas delictivas y de la policía, este libro narra las deliciosas picardías de un puñado de ladrones viajeros, en una época de fronteras porosas y un intenso flujo de personas, papeles e ideas, a la vez que aporta una pieza nueva y necesaria a una genealogía de los mecanismos de control transnacional.
Castigar y asistir
David Garlandnueva criminología
Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta a la par de Vigilar y castigar de Foucault, y Cárcel y fábrica de Melossi y Pavarini entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del siglo XIX a la del siglo XX: ese momento de transición entre un sistema que concebía a los infractores como individuos libres y responsables que, sin importar sus condiciones de vida, habían elegido apartarse de las normas, y un sistema que, al identificar las razones del delito en un orden social problemático que debe ser reformado, contempla, más que el castigo, la posibilidad de rehabilitar y corregir a los desviados. Buceando en los debates públicos de la época, los informes oficiales, los aportes de las entonces nuevas disciplinas como la psiquiatría o la criminología, Garland explica el surgimiento de lo que llamará "el complejo penal-welfarista", toda una serie de prácticas e instituciones específicas (desde las escuelas reformadoras e industriales hasta los asilos especializados para ebrios, desde la suspensión del juicio a prueba hasta los institutos para menores) que, entre el Estado y las organizaciones de caridad, se ocuparán de seguir los casos especiales: los jóvenes, los niños, los enfermos mentales, los alcohólicos, los discapacitados, los inaptos para el trabajo. En la trama de discursos de asistencia y control, esta reforma construyó su legitimidad, que recién entró en crisis en los años ochenta del siglo XX. Al analizar las formas de castigo en relación con el orden social y con las luchas políticas e ideológicas, Garland propone un trabajo fascinante y preguntas que tocan el presente: ¿por qué el programa reformista fracasó en su propósito de rehabilitar a los delincuentes y de prevenir el delito? ¿Hasta qué punto resignó su impulso inicial de cambio social para convertirse en un sistema de control burocrático y profesional de la criminalidad? ¿En qué medida obturó otras alternativas, ligadas a la redistribución básica de la riqueza y el poder, o a formas de previsión social basadas en derechos? ¿Cómo podría construirse hoy un sistema penal progresista que no caiga en las mismas contradicciones?
Mitomanías de los sexos
Alejandro Grimsonsingular
Por una repolitización del mundo
Didier Fassinantropológicas
Juicio al mal absoluto
Carlos Ninoderecho y política
Las tormentas del mundo en el Río de la Plata
Tulio Halperin Donghihistoria y cultura
La fuerza del orden
Didier Fassinsociología y política
Ciencia y superhéroes
Andrés Ezequiel Valenzuelaciencia que ladra...serie mayor
Sumergidos en explosiones nucleares, dimensiones paralelas y planetas mutantes, los autores despliegan las redes tendidas entre ciencia y cómics y nos revelan cómo estos dos universos se cruzaron en innumerables ocasiones, cómo se inspiraron y anticiparon entre sí, cómo los guionistas juguetearon con teorías científicas y desarrollos tecnológicos y cómo los científicos fueron (son) fans y tomaron (toman, tomarán) frases acuñadas en el mundo de las viñetas para nombrar nuevos descubrimientos. Y nos enseñan que la ciencia y la historieta son formas de mirar y de entender lo que nos rodea, y una invitación a no dejar de preguntarnos cosas. ¿De qué manera puede Superman sobrevivir sin oxígeno en el espacio? ¿Qué clase de radiación hace que el doctor Bruce Banner se ponga verde y enorme cada vez que se enoja? ¿De qué están hechas las telarañas que lanza el Hombre Araña desde sus puños? ¿Cómo logra Lucky Luke disparar más rápido que su propia sombra? ¿Qué contenían las bombas que destruyeron la Buenos Aires de El Eternauta? ¿Realmente es posible viajar al futuro, como hacen algunos supervillanos? ¿Qué hay de cierto en estas cosas que nos cuentan las historietas? ¿Cuánto es viable sólo en teoría, cuánto podría practicarse con la tecnología de hoy y cuánto es producto de la imaginación visionaria de sus creadores? En este increíble libro, una científica y escritora y un periodista experto en historietas apelan a todo su superconocimiento para develar las hipótesis y desarrollos científicos que se colaron desde siempre detrás de los fantásticos superpoderes de los protagonistas de las historietas de todos los tiempos, desde los clásicos de Marvel o DC Comics hasta los héroes y heroínas latinoamericanos. Nos explican por qué son científicamente delirantes ciertas proezas (encogerse y a la vez ganar masa, transformarse en onda sonora y pasear alegremente de un sitio a otro). Nos animan a imitar a otros humanos de historieta que sin estar dotados de poderes especiales se inventaron a sí mismos como protagonistas de su época, y nos regalan un catálogo imperdible que incluye desde series y episodios hasta autores y editores, para saber "quién es quién" en el mundo del cómic.
Patrones y obreros
Maria Ester Rapalohistoria y cultura
El fanático de la ópera
Claudio E. Benzecrysociología y política
Que hay quienes van a la ópera por amor no es ninguna novedad; lo interesante es comprender qué es el amor por algo, cómo funciona, cuándo empieza, cómo se alimenta y se constituye. Para despejar estos interrogantes, Claudio Benzecry ingresa al mundo de los pisos altos del teatro Colón de Buenos Aires y conversa con el público que ocupa el paraíso y la tertulia de pie. Basado en trabajo de archivo, observación participante y entrevistas, este libro analiza cómo un producto cultural usualmente considerado esotérico, exclusivo y excluyente se convierte en una parte sustancial de la identidad personal. Mientras que la mayoría de las respuestas sociológicas sostienen que la clase predice el acceso a un tipo de capital cultural, o describen los modos en que el consumo de alta cultura puede intercambiarse por conexiones, recursos y posibilidades de movilidad social, este libro elige tomar "el amor por" de manera literal. Pero va mucho más allá de lo obvio y tautológico, al entender el amor como una forma social, como una carrera moral, como una narrativa que las personas construyen sobre sí mismas y como proceso de individuación. Atento ala experiencia de los fanáticos de la ópera, Benzecry revela, con una lucidez hecha de empatía y distancia, hasta qué punto los amantes del género se conectan con una esfera trascendente, ligada al cultivo de sí mismos, de sus emociones y de sus destrezas de apreciación musical. Mediante un análisis que explora también la interacción social de los fanáticos y su relación con el resto del público y con el "afuera" del teatro, este originalísimo ensayo echa luz sobre la complejidad de la relación entre gusto, elites, clases medias y públicos plebeyos.
Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje
Oswald Ducrotbiblioteca clásica
El gorila invisible
Christhoper Chabrisciencia que ladra...serie mayor
Qué esperar de la democracia
Adam Przeworskiderecho y política
El sentimiento de inseguridad
Gabriel Kesslersociología y política
Sobre la violencia revolucionaria
Hugo Vezzettisociología y política