Catálogo
Mostrando 121–144 de 782 resultadosSorted by latest
Dieciocho brumario de Luis Bonaparte
Karl Marxbiblioteca del pensamiento socialista
Nuevas familias, nuevos cuidados
TERRY GARZÓN LANDÍNEZderecho y política serie nuevos feminismos
Historia de la última dictadura militar
Gabriela Águilahacer historia
Manifiesto ecológico político
Bruno Latourotros futuros posibles
Entra una paciente, sale una denuncia
Gloria Orrego-Hoyosderecho y política serie nuevos feminismos
Historia de los Estados Unidos
Thomas Benderhacer historia
Latinoamérica, las ciudades y las ideas
Jose Luis Romerohacer historia
El capital vol. 7
Karl MarxEl capital vol. 8
Karl MarxEl capital vol. 6
Karl MarxEl capital vol. 5
Karl MarxSer como ellos
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Astronomía para astrólogos
Alicia Cruzadociencia que ladra...serie clásica
Viaje a la transformación de la escuela secundaria
Cora Steinbergeducacion sin fronteras
La era del conspiracionismo
Ignacio Ramonetsingular
Qué pudo y qué no pudo el Estado
sociología y política
La ciencia de las (buenas) ideas
Diego Golombekciencia que ladra...serie mayor
¿Hay una ciencia de las ideas? Este libro es un apasionado y documentado ¡Sí! a esa pregunta, que da incluso un paso más. Existe una ciencia de las buenas ideas, esas que resuelven problemas y abren caminos intransitados, una ciencia fundamental no solo para el laboratorio sino para la vida cotidiana y también para aquellas empresas y proyectos que andan buscando la innovación que hoy es parte de todo desarrollo exitoso. En síntesis, una ciencia de la creatividad.Después de todo, las ideas no vienen de las hadas, de las musas ni de una inspiración súbita y genial, sino de esa maraña de neuronas y crianza, circuitos y experiencia que somos los seres humanos. Y laciencia ha recorrido un largo camino para identificar algunas reglas del pensamiento creativo que son predecibles y, por qué no, entrenables.Con su prosa ligera pero rigurosa, reconocible para sus miles de lectores, Diego Golombek nos lleva de la mano por la psicología y la neurociencia, la economía, la filosofía y la inteligencia artificial, con paradas en las drogas estimulantes, la locura y los secretos de algunos genios de todas las épocas. Y nos muestra, en pocas palabras, que los famosos momentos Eurekaque existen, clarosuelen ser fruto de años de trabajo en un asunto, y que el aburrimiento, el buen humor, el contacto con la naturaleza, una buena cantidad de horas de sueño y la asociación libre son grandes aliados para el pensamiento creativo. Que, muchas veces, lo mejor que se puede hacer para solucionar un problema es... no pensar en él.Este libro que incluye consejos prácticos para favorecer la creatividad en la vida de todos los díases una puerta de entrada a eso que nos hace profundamente humanos. Entender las ideas es asomarnos a la magia del pensamiento.
El trabajo ya no es lo que fue
Alain Supiotsingular serie collège de france
Ciencias de la computación en la escuela
BELEN BONELLOeducación que aprende
(Re)calientes
Laura Rochaotros futuros posibles
Los sectores dominantes en la Argentina
Eduardo Basualdoeconomía política argentina
¿El 99% contra el 1%?
Mariana Herediasociología y política
La sociedad argentina en la pospandemia
Agustín Salviasociología y política
Antonio Gramsci
Andrew Pearmainvidas para leerlas