Mostrando 433–456 de 740 resultados

El telescopio de las estrellas

Daniel Golombek
ciencia que ladra...serie clásica
$10,790
En la década de 1940 un astrónomo tuvo una de esas ideas que suelen terminar convertidas en un hermoso bollo de papel para jugar al básquet en la oficina: si en la Tierra hay tanta luz y la atmósfera nos empaña los anteojos estelares, ¿por qué no construir un gran telescopio y enviarlo al espacio? Imaginen la recepción de esta locura científica, en tiempos pre-lunares y, sobre todo, pre-transbordadores espaciales… Sin embargo, desde entonces se construyeron varios telescopios orbitales, perfectamente preparados para escudriñar el universo (¿y más allá?). Y sin dudas el más revolucionario, famoso y productivo de ellos (y de la astronomía de los últimos quinientos años) es el telescopio espacial Hubble, experto en abrir bocas y dejar caer mandíbulas gracias a sus imágenes. Se trata de un observatorio del tamaño de un ómnibus, que orbita encima de nosotros desde 1990 mirando para todos lados, cuyos descubrimientos (como la edad del universo o la energía oscura) y observaciones astronómicas (los agujeros negros o los planetas extrasolares) no sólo agregaron un capítulo o corrigieron algunos gráficos de los textos de astronomía: obligaron a reescribirlos. Este libro se mete dentro del Hubble (y de los otros grandes observatorios en órbita) y detalla cada uno de sus complejos instrumentos, recorre su historia y adelanta su futuro. Y da respuesta a algunas de esas preguntas que nos ponen orgullosos de ser humanos y de poder soñar… cada vez más lejos. ¡Abran bien los ojos, que allá vamos!

Delincuencia y deriva

David Matza
sociología y política serie rumbos teóricos
$19,490
Delincuencia y deriva es una obra clásica para entender el delito juvenil más allá de prejuicios estigmatizadores. Autor de culto por su originalidad para abordar el tema, David Matza cuestiona los supuestos aún vigentes de la criminología y la sociología, que tienden a presentar a las personas que infringen la ley como si fueran “alienígenas”, al dar por sentado que hay una subcultura delictiva aislada por completo de la “cultura convencional”. Por el contrario, quienes delinquen comparten muchos de los valores de esta cultura y alternan los episodios delictivos con acciones tan comunes como la concurrencia a la escuela, la vida social o familiar. Es decir, no están fatalmente condenados a delinquir todo el tiempo. Con formidable agudeza analítica, Matza propone conceptos novedosos para revelar los nexos entre la “cultura del delito” y la “convencional”, y explicar quiénes llegan a infringir las leyes y qué puede impulsarlos a hacerlo. Así, define la incidencia de las “técnicas de neutralización”, que son los argumentos y las creencias que permiten poner en entredicho la legitimidad de la ley y suspender la evaluación moral negativa de las acciones ilegales. A través de estas técnicas, el individuo ingresaría en un estado de “deriva”, una suerte de limbo en el cual puede quebrar ciertas leyes, sobre todo si está movido por la desesperación o por la tentación de participar en un hecho muy planificado y sin riesgos. A este estado, situado entre la determinación y la libertad, entre la posibilidad de mantenerse dentro de la ley o cruzar ese límite, ingresan sobre todo las franjas subalternas de los jóvenes de sectores populares. La incomodidad que provocó Delincuencia y deriva fue proporcional al soplo de aire fresco que representó para quienes se interesaron y se interesan en pensar el delito y otros problemas desde perspectivas renovadas, más allá de las formas habituales de abordaje tanto en la academia como en la opinión pública o en las políticas de Estado.

Mitomanías de la educación argentina

Alejandro Grimson
singular
$15,390
Se sabe que en cada argentino se esconden un director técnico de fútbol y también un “experto” en educación, capaz de diagnosticar los grandes problemas de la escuela y prescribir recetas mágicas para solucionarlos. Todos nos sentimos autorizados a hablar de la educación, porque fuimos a la escuela o porque volvimos a ella como docentes o como padres. El problema no es que opinemos, sino que esas opiniones se conviertan en estereotipos, que en un extremo consideran a la educación como la culpable de todos los desastres nacionales y, en el otro, como la única institución sagrada que nos queda. “A la escuela pública de antes asistían todos, desde el hijo del obrero hasta el hijo del médico”, “Antes la educación era de mejor calidad, y además había orden y disciplina”, “Hay que adecuar la escuela a las demandas del mercado”, “El maestro perdió autoridad”, “La educación mejoraría automáticamente si se invirtiera más”, “La culpa la tienen los sindicatos”, “La política no debe entrar en la escuela”… Todos alguna vez oímos, pronunciamos y hasta defendimos ideas como estas. Y no es raro, porque son comunes en los medios de comunicación, en las salas de profesores, en la sobremesa del domingo o en las charlas de café. Son nuestra mitolandia educativa. Con reconocidas trayectorias en los campos de la educación y las ciencias sociales, Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani revisan cada una de esas creencias, no para levantar un dedo acusador o para demostrar que son enteramente falsas, sino para analizarlas y contrastarlas con datos y argumentos. Si se han convertido en arraigados lugares comunes, es porque tienen su parte de razón y tocan un nervio de la sociedad. Lo malo es que, con su pretensión de verdad absoluta, se han vuelto auténticas mitomanías que nos impiden pensar. Por eso, antes que ignorarlas, hay que ponerlas en cuestión para construir, sin prejuicios, la educación que merece una sociedad que aspira a ser democrática e igualitaria.

Punteros, malandras y porongas

Jorge Ossona
historia y cultura serie el pasado presente
$17,590
Punteros, malandras y porongas son algunos de los protagonistas de este libro. También están los culatas y los escruchadores; los evangelios y los umbandas; los barderos, guachines y drogones. Todos son parte de la historia de Campo Unamuno, un fragmento de Villa Fiorito en el conurbano bonaerense. En estas tierras de legalidad borrosa, coexisten varios mundos: el fútbol, la piratería del asfalto, el narcotráfico. Allí se forman los conglomerados que permiten sobrevivir a quienes en las cuatro últimas décadas quedaron al margen del mundo: la familia grande, la etnia, el clan religioso, las barras bravas, la banda de pibes. De todos ellos sacan su rédito los políticos que saben adecuarse a este mundo singular. Con la sensibilidad del etnógrafo y la capacidad analítica del historiador, Jorge Ossona explora ese universo siguiendo palmo a palmo las sucesivas ocupaciones de tierras entre 1983 y 2001. Reconstruye la vasta trama que, en cada toma, enlaza a políticos locales con dirigentes barriales, astutos hormigas o sacrificados puntas de lanza; explora las operaciones inmobiliarias, políticas o delictivas y sus lazos con las necesidades de una densa humanidad que trata de sobrevivir en un mundo a la intemperie. Ossona describe esa realidad con magistral pericia, entrelazando lo vivido con lo explicado, la experiencia de los protagonistas y las claves profundas del mundo de la pobreza. (Luis Alberto Romero)

Por qué algunas cosas no deberían estar en venta

Debra Satz
derecho y política
$9,900
Existe un amplio consenso según el cual los mercados son la forma más eficiente de organizar la producción y la distribución de bienes en economías complejas, el remedio mágico para todos los males de la burocracia y el control estatal. Sin embargo, a muchos les resulta inadmisible que el criterio de la oferta y la demanda se aplique por igual tanto al comercio de automóviles o indumentaria como al trabajo infantil, los órganos humanos, los servicios reproductivos, el sexo, las armas o las drogas adictivas. Ciertos mercados parecen atentar contra valores humanos fundamentales. Debra Satz, una de las voces más originales de la filosofía política contemporánea, sostiene que hay razones para limitar el ámbito de las cosas que el dinero puede comprar y explica cómo deberían responder las políticas sociales ante este tema. Discrepando con los enfoques puramente económicos, que ponen en primer lugar la eficiencia como rasgo inherente a todos los mercados, y también con los enfoques igualitaristas, que proponen actuar no sobre los mercados sino sobre las inequidades de origen y la redistribución de la riqueza, Satz presenta su teoría acerca del carácter pernicioso de ciertos mercados, capaces de malograr capacidades humanas o de fomentar la existencia de relaciones jerárquicas objetables, de sumisión o de esclavitud, entre las personas. Los mercados de los servicios de salud, de educación o de trabajo tienen efectos sobre quiénes somos, qué podemos hacer y qué tipo de sociedad podemos alcanzar. Frente a esto, discute las potenciales medidas de intervención, desde la prohibición hasta la modificación de los derechos de propiedad o la política distributiva, analiza controversias actuales como las referidas a la prostitución o el tráfico de órganos y ofrece criterios para pensar con mayores matices la compleja relación entre mercados e igualdad social. Este libro, tan accesible como relevante, es un valioso aporte en el campo de la filosofía y la teoría jurídica y económica, a la vez que un formidable ensayo sobre los riesgos de sobrestimar la capacidad autorregulatoria de los mercados.

La manifestación

Danielle Tartakowsky
sociología y política serie rumbos teóricos
$9,900
Vivimos en sociedades en movimiento, en las que el recurso a la calle es elegido por actores muy diversos en cuanto a edad, educación, filiación ideológica y experiencia política: de los Indignados y Occupy Wall Street a las revueltas de la “primavera árabe”, de las protestas conservadoras del Tea Party o de los grupos católicos franceses contra el matrimonio igualitario a los piquetes y acampes en América Latina. ¿Podemos extraer, de esa heterogeneidad, aquello que permita entender qué mueve a quienes marchan y cómo funcionan las manifestaciones en el espacio público de sociedades democráticas o autoritarias? Este libro propone mucho más que una síntesis acerca de la protesta en las calles: traza su recorrido histórico desde el siglo XIX, analiza sus características y las variables que surgen del acontecimiento mismo y de los actores. Así, Fillieule y Tartakowsky destacan el peso de las demandas y reivindicaciones, que siempre son de índole política o social, y el rol de los medios masivos y de las redes sociales en la lucha por la interpretación. Desmitifican la supuesta espontaneidad de las manifestaciones y analizan los efectos socializadores e identitarios de esa práctica que genera fervor y sentido de pertenencia. Y exploran también la relación entre los manifestantes y las fuerzas del orden, alertando contra el peligro de que se afirme una nueva doctrina de penalización de las movilizaciones. Se preguntan por los vínculos entre la protesta callejera, la crisis de la representación y los modos convencionales de participación –el voto, la militancia partidaria y sindical–, así como por las formas de interpelación directa a los responsables políticos. Por su consideración de los detalles y el esfuerzo analítico comparativo, el aporte que realiza esta obra es inmenso: nos ayuda a entender el mundo de la protesta en las calles, toda su riqueza y toda su incertidumbre, evitando los prejuicios que la enaltecen o la minimizan.

Las revistas montoneras

Daniela Slipak
historia y cultura serie el pasado presente
$16,490
En los últimos años, tanto periodistas como historiadores, novelistas e incluso cineastas han hablado de Montoneros. Pero ¿cómo hablaron los montoneros de sí mismos? ¿Cómo pensaron su relación con el peronismo y con Perón? ¿Cómo imaginaron su vínculo con el pueblo? ¿Cómo entendieron la disciplina y el orden internos a la organización? Daniela Slipak despliega en toda su densidad la identidad política de Montoneros analizando las revistas partidarias que circularon entre 1973 y 1976. A una publicación ligada a futuros militantes, Cristianismo y Revolución, le seguirían otras más emblemáticas, como El Descamisado, El Peronista lucha por la Liberación, La Causa Peronista y Evita Montonera. Además, la autora repara en las expresiones de disidencias con la conducción, como Puro Pueblo y Movimiento para la Reconstrucción y Liberación Nacional. Con una mirada aguda que construye un relato histórico e indaga la lógica del discurso político, discute la teoría del “desvío”, según la cual los ideales defendidos se habrían transformado a mediados de los años setenta con la militarización y la burocratización. Las revistas revelan que desde el inicio la política se pensó ligada a un imaginario bélico; y demuestran que la izquierda peronista, con sus profundos conflictos internos, no puede entenderse como un bloque. Así, este libro explora una dimensión poco conocida hasta ahora, y permite volver a los años setenta desde una perspectiva que no queda atrapada por la idealización de la militancia ni por la certeza de sus errores. Por eso mismo, es capaz de restituirle espesor histórico y de interrogarla sin concesiones.

La física cuántica

Juan Pablo Paz
ciencia que ladra...serie clásica
$10,790
La física cuántica es uno de los mayores logros de la ciencia del siglo XX. Lejos de la mística o el esoterismo, esta teoría que nació para poder explicar el comportamiento de la luz ha sido comprobada una y otra vez en algunos de los experimentos más bellos de las ciencias naturales. Sin las ideas de la cuántica no habría computadoras, reproductores de DVD, transistores o aparatos para medir qué le pasa a nuestro cerebro cuando está pensando. Como toda la ciencia, la física cuántica nos ayuda a entender de qué estamos hechos, y ha sido de lo más exitosa en esta misión. Claro que en el camino nos ha enfrentado con paradojas, electrones que se escapan cuando los miramos, gatos imaginarios que pueden estar vivos y muertos al mismo tiempo, casamientos irrompibles entre pedacitos de materia que están dispersos por el mundo y, quizá, la teletransportación (sin hacernos ilusiones porque, como casi todo lo que esta teoría explica, se reduce al mundo de lo infinitamente pequeño). Cien años después de que sus creadores la presentaran y demostraran, seguimos teniendo un profundo desconocimiento de esta teoría fundamental. Es hora, entonces, de que alguien nos explique de una vez por todas de qué se trata la física cuántica. En este libro Juan Pablo Paz, uno de los científicos argentinos más reconocidos en el mundo, viene a guiarnos por un universo fascinante, que a veces atenta contra el sentido común, pero que siempre nos desafía a entender la naturaleza, por extraña que pueda resultar. Juan Pablo Paz nació en Buenos Aires en 1959. Es doctor en Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es profesor titular en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) e investigador superior del Conicet. Es director del Instituto de Física de Buenos Aires (UBA-Conicet) y del grupo Fundamentos e Información Cuántica en la UBA. Trabajó por más de ocho años en Estados Unidos, primero en la Universidad de Maryland y luego en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, donde fue investigador posdoctoral al principio y finalmente miembro del staff científico y coordinador del Grupo Cuántico. Es reconocido en el mundo por sus trabajos sobre la frontera entre el mundo cuántico y el clásico y también sobre la computación cuántica. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales, algunos de los cuales son clásicos de la literatura científica. Recibió varios premios, entre los que se destacan: la Beca Guggenheim en 2006, el Premio Bunge y Born en 2010, el TWAS (Academia Mundial de Ciencias) en 2012 y la Distinción al Investigador de la Nación Argentina en 2015. Esta es su primera incursión en la literatura de popularización científica, aunque antes fue asesor científico de varias obras teatrales, entre ellas, Copenhague, que estuvo en cartel en el Teatro General San Martín entre 2002 y 2006.

¿Qué fue de los intelectuales?

Enzo Traverso
mínima
$10,990
En ¿Qué fue de los intelectuales? Enzo Traverso plantea, desde el título mismo, la preocupante ausencia del intelectual en la escena contemporánea. Y reseña, en una formidable síntesis, la actitud crítica de escritores y periodistas comprometidos frente a las coyunturas políticas e ideológicas que marcaron el siglo XX, desde la Guerra Civil Española hasta la lucha por los derechos de las minorías. Con el fracaso de los socialismos reales y la caída del Muro de Berlín, se cierra un ciclo marcado por la utopía del comunismo y se abre otro, que rechaza el ideal revolucionario e impide el debate de ideas, bajo un neoconservadurismo tibio e insípido. Los intelectuales de hoy son gerentes de marketing o asesores de imagen de los partidos políticos, y “expertos”, como los politólogos o los economistas neoliberales que recorren los paneles televisivos desplegando gráficos, encuestas de opinión y jerga técnica, pretendiendo una neutralidad engañosa. También son estudiosos que, ante la falta de futuro, se abocan a elaborar la memoria. Frente a este horizonte empobrecido, Traverso propone que los pensadores y los investigadores preserven su autonomía crítica y, sobre todo, puedan superar la “especialización” en campos estrechos, para así interrogar y cuestionar el orden del presente. Las derrotas del pasado no pueden ser excusa para aceptar un sistema que sigue siendo injusto y desigual. Contra un “humanitarismo” generalizado, que se presenta como la virtud postotalitaria por excelencia y la única ideología permitida en una época que ambicionaría ser “postideológica”, Traverso demuestra que el pensamiento disidente no ha desaparecido del todo, y que tiene el potencial para reinventarse en un contexto nuevo, construyendo articulaciones con los movimientos sociales, hoy huérfanos de proyecto, y con los gérmenes de nuevas utopías.

El estado en acción

Carlos Acuña
estado y política
$10,990

El problema de la Argentina son sus instituciones, se escucha con frecuencia. Pero ¿es así? ¿Son las instituciones las que forjan los procesos sociales y políticos o, por el contrario, son estos procesos los que crean su institucionalidad? En definitiva, ¿dónde encontramos los problemas (y soluciones) para mejorar las políticas públicas en la Argentina? ¿En las instituciones o en otro lado? Para responder a estos interrogantes, este libro apunta a comprender las diversas maneras en que instituciones y actores se interrelacionan para producir las políticas que responden a las necesidades y derechos sociales en la Argentina. Haciéndose eco de una potente imagen de Oscar Oszlak y Guillermo O'Donnell acerca de la naturaleza de las políticas públicas, los trabajos aquí presentes se proponen entender el Estado en acción sobre la cuestión social. Para eso, centran su análisis en las políticas sociales, los programas de transferencia condicionada de ingresos, las políticas laborales, de seguridad y de comunicación, como piezas clave y específicas del accionar estatal.


Escenas de la vida posmoderna

Beatriz Sarlo
biblioteca beatriz sarlo
$13,690
En los años noventa se instalaron, a una velocidad de vértigo, los grandes cambios culturales y urbanos de lo que se llamó “posmodernidad”, que entonces tenía el atractivo de la novedad y ahora es parte de un paisaje conocido, incluso familiar: los shoppings como modelo de consumo y de ocio, los cuerpos transformados por las cirugías para ajustarse al nuevo ideal de belleza, marcado por la primacía de la juventud; el pasaje hacia el mundo de las pantallas en los locales de videogames y en los hogares, el fast food televisivo y las posibilidades de libertad del zapping. Escenas de la vida posmoderna es el libro que supo ver y describir prácticas, escenarios y objetos en el momento en que tomaban forma y generaban desconcierto, rechazo o fascinación. Y supo abrir el debate sin caer en el optimismo banal ni en el pesimismo nostálgico. Ya entrado el siglo XXI, cuando todos repetimos que se vive en un mundo globalizado, las preguntas que plantea Beatriz Sarlo en este libro, 20 años después de la primera edición, siguen siendo cruciales para entender la cultura argentina: ¿qué consecuencias tiene en las culturas populares la generalización de las posibilidades tecnológicas? ¿Qué queda de esas culturas, atravesadas por los medios masivos de comunicación? ¿Cuál es el lugar de los artistas y los intelectuales? ¿Qué tipo de crítica pueden ejercer sin caer en la soberbia y el aislamiento? Con un tono marcado por el asombro y a la vez por una capacidad reflexiva siempre en movimiento, Beatriz Sarlo explora sin preconceptos los albores de la globalización en un país que se modernizaba y se precarizaba al mismo tiempo. En el prólogo que abre esta nueva edición, traza el arco que conecta este libro con el presente y explica el itinerario que siguió para indagar las transformaciones tecnológicas y estéticas de las últimas décadas. La potencia de sus análisis y de sus hallazgos tienen el mérito de ayudarnos a descorrer el velo de la costumbre, de lo que damos por sentado, para volver a pensar cómo se articula el tejido social, cultural y político en la Argentina contemporánea.

¿Usted también, doctor?


singular
$13,190
¿Cuál fue el papel que desempeñaron los funcionarios judiciales, los abogados y sus asociaciones, y los juristas durante la dictadura? ¿Qué podrían haber hecho los jueces dadas las circunstancias de entonces? ¿Son legalmente responsables los abogados, los fiscales y los jueces cómplices? ¿Cómo se enseñaba Derecho en esos años? ¿Hubo una renovación de jueces con el retorno de la democracia? ¿Qué conclusiones nos aporta este libro para reflexionar sobre el papel de la justicia en la Argentina de hoy? Fortaleciendo la investigación sobre la dimensión civil de la complicidad con el último gobierno de facto, ¿Usted también, doctor? revela y sistematiza el modo en que una inmensa mayoría de los integrantes del Poder Judicial contribuyó con el régimen y le proveyó legitimidad, mientras que sólo unos pocos asumieron una conducta independiente y comprometida con la sociedad. Los autores, reconocidos especialistas en el campo de las ciencias sociales, proporcionan datos inéditos, argumentos sólidos y un intenso debate sobre la complicidad que echan luz sobre los mecanismos que la hacían posible: la denegación sistemática de hábeas corpus, la confirmación de la validez de las normas represivas, la instrucción de causas penales fraudulentas para extorsionar a empresarios, el apercibimiento a los jueces de instancias inferiores que realizaban las instrucciones penales o la participación en maniobras de ocultamiento de cadáveres, entre otros. Indiscutible obra de referencia sobre el tema, este libro deja en claro que la complicidad judicial, la violencia estatal y la impunidad desafían aún hoy a la democracia argentina. Y propone, además, caminos concretos para que el avance de la democratización institucional actúe también en el ámbito del Poder Judicial. “Al igual que los actores económicos, numerosos funcionarios judiciales y abogados jugaron un papel fundamental en el funcionamiento y la consolidación de la dictadura. Los esfuerzos para desentrañar y poner en evidencia esa dimensión de la complicidad civil sin duda contribuyen a la consolidación de la democracia argentina, no sólo porque demandan una rendición de cuentas, sino también porque nos interpelan acerca del tipo de juez que la sociedad argentina hoy necesita.” Horacio Verbitsky

El cerebro lector

Stanislas Dehaene
ciencia que ladra...serie mayor
$34,990
Ustedes están leyendo esta contratapa como si fuera lo más natural del mundo. Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algo… y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Más asombroso resulta si consideramos que leemos usando un cerebro que evolucionó mucho tiempo antes de que se inventara la escritura, y lo hizo para fines completamente diferentes. Stanislas Dehaene, uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva, desentraña esta inquietante paradoja y nos enseña cómo nuestro cerebro de primates logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje. Recorriendo los últimos descubrimientos de la psicología de la lectura y los más sorprendentes hallazgos de las neurociencias, Dehaene responde con absoluta maestría a las preguntas centrales sobre esta deslumbrante habilidad humana: ¿Cómo es posible que un invento cultural reciente se haya instalado con tanta naturalidad en nuestro cerebro? ¿Qué operaciones realizamos para convertir un conjunto de trazos aprehendidos por nuestro sistema visual en conceptos y sonidos? ¿Son estas operaciones universales o dependen de la lengua, el alfabeto o la cultura? ¿Cómo hacen los niños, o más bien sus cerebros, para aprender a leer? ¿Da igual qué sistema de enseñanza se utilice? ¿Qué es la dislexia y cuáles son sus causas? ¿Es posible superarla? El cerebro lector es un relato a la vez fascinante y riguroso en el que tanto simples curiosos como especialistas en el tema encontrarán todo lo que hoy se sabe sobre lo que ustedes están haciendo en este preciso momento: leer.

El origen de la hermenéutica de sí

Michel Foucault
biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
$17,590
¿De dónde viene ese impulso que nos lleva a buscar la verdad dentro de nosotros mismos, a conocernos y verbalizar ese conocimiento ante otros? Esta práctica de desciframiento, de bucear en los propios pensamientos y sentimientos para someterlos a una interpretación ilimitada, que Foucault llama “hermenéutica de sí”, es el eje de las dos conferencias y de las dos intervenciones reunidas en este libro, que tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1980 y han sido recientemente publicadas en Francia. Ellas marcan un momento decisivo en el proyecto de trazar una genealogía del sujeto. Foucault muestra cómo se constituyó históricamente el tan mentado sujeto moderno y cómo no basta con tener en cuenta las técnicas de dominación o coerción (en hospitales, asilos, prisiones), sino que es necesario incorporar también las “técnicas de sí”, los modos en que el sujeto actúa sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo, su “alma” y sus conductas. En exposiciones orales que exhiben una argumentación tan rigurosa como límpida y fluida, rastrea en los textos de la Antigu?edad grecorromana y del cristianismo primitivo las técnicas que ligan el sujeto a su verdad. Describe cómo funcionan el examen de sí, la dirección de conciencia y la confesión. Y advierte una oposición, una discontinuidad radical, entre la tradición socrática del “conócete a ti mismo”, que no buscaba extraer una verdad oculta en el fondo del sujeto, sino ayudarlo a reconocer cómo podría actuar mejor, y el precepto cristiano “confiesa a tu guía espiritual cada uno de tus pensamientos”, que insta a escrutar los secretos más hondos y a una obediencia y automortificación constantes por las faltas cometidas. Es aquí, en esta discontinuidad marcada por la confesión cristiana, donde Foucault sitúa el origen de esa hermenéutica de sí que atravesará luego las instituciones judiciales, médicas, psicoanalíticas y psiquiátricas, y que se nos propone incluso hoy. Estas conferencias no sólo sirven como una vía de acceso a los últimos cursos y libros de Foucault, sino como una pieza fundamental en su proyecto ético-político de desandar una hermenéutica de sí que puede cerrar el paso a la posibilidad de vivir de otra manera, de ir más allá de los límites que parece imponernos nuestra herencia histórica.

Por una vuelta al socialismo

Gerald Cohen
derecho y política
$22,590
Con gran soltura, lucidez crítica y sentido del humor, el reconocido filósofo Gerald A. Cohen defiende en este libro la necesidad de superar el carácter depredador de las sociedades de mercado. Los textos de Por una vuelta al socialismo son un ataque al capitalismo: demuestran que la extendida creencia según la cual este sistema ofrece una mayor libertad a los individuos se basa sobre una serie de errores conceptuales. De hecho, ¿qué libertad es esa que nos hace esclavos del consumo y de trabajos poco satisfactorios? ¿Somos libres de aceptar un trabajo precario cuando nuestras alternativas son cobrar un magro seguro de desempleo o mendigar? ¿Somos libres cuando el dinero condiciona nuestras posibilidades? El libro incluye dos mensajes para los socialistas. El primero es que no pueden conceder a la derecha capitalista el monopolio de la defensa de la libertad. Cohen demuestra, valiéndose de buenos ejemplos y mejores razones, que la libertad que defiende el liberalismo conservador es un ideal inconsistente y que el socialismo democrático es el único sistema que puede hacer libre al proletariado. El segundo mensaje es que no deben dejarse abatir por el fracaso, hasta el presente, de la experiencia socialista. Los constantes reveses no son, a su juicio, razones de peso para abandonar el socialismo. Este libro –cuya edición y estudio preliminar estuvieron a cargo de Jahel Queralt y Roberto Gargarella, discípulos del autor– es la mejor muestra del rigor intelectual de quien fue uno de los mayores pensadores del marxismo anglosajón. Y propone el desafío, que concierne a las sociedades pero también a cada uno de nosotros individualmente, de lograr construir una comunidad de iguales.

Viaje al centro de la tierra

Diego Manuel Ruiz
ciencia que ladra...serie clásica
$10,990
La Tierra es mucho más que tierra: es rocas, vapores, polvo de estrellas. Y lejos de ser un planeta quieto y tranquilo, se despereza, se mueve por el universo a más de cien mil kilómetros por hora, se rompe y se vuelve a armar. Hay quienes dicen que sabemos más del espacio que de nuestro hogar, pero en estas páginas demostraremos lo contrario: este libro es una aventura que invita a conocer nuestro planeta desde la super­cie hasta su mismísimo núcleo, pasando por todas sus capas como si viajáramos en ascensor al centro de la Tierra. Después de leer este libro, hacer un castillo en la arena o una canaleta alrededor de la carpa ya nunca serán lo mismo. Por suerte no estamos solos en la travesía, ya que desde siempre los cientí­cos han inventado las más increíbles teorías para tratar de entender cómo es el suelo debajo de nuestros pies, cuál es su edad y sus transformaciones. Y gracias a las nuevas tecnologías, y sobre todo a los últimos desafíos de la imaginación cientí­ca, hoy podemos hacer un viaje fantástico que poco tiene que envidiarles a las novelas de Julio Verne. A cada paso nos amenazarán terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Sin embargo, gracias a la experta guía de Diego Ruiz, la aventura de conocer la Tierra (y a los geólogos) será de lo más placentera y hasta divertida. Todavía se mueve… pero ¡allá vamos! Hacia abajo.

Miedo y osadía

Ira Shor
biblioteca clásica
$25,890
Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía interroga las horas agitadas del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes de una sociedad más igualitaria. Pero abrazar una pedagogía liberadora, basada en el diálogo, y apartarse de la pedagogía tradicional, que supone la transferencia de conocimientos del profesor al alumno, puede suscitar muchos temores: ¿acaso no puede poner en riesgo la autoridad de quien enseña, y hacer que sus alumnos incluso sospechen de su capacidad y su experiencia? Miedo y osadía, una iluminadora conversación a fondo entre Paulo Freire y su discípulo Ira Shor, es un libro central para entender los desafíos y los riesgos de ese pasaje. Los autores sostienen que el aula es el espacio de exploración donde el conocimiento se produce, no donde simplemente se lo transmite; ponen en su justo lugar la modalidad de la “clase expositiva”, que puede ser un momento fecundo en el marco de un intercambio dinámico; defienden la importancia del rigor y de la disciplina de estudio, que nunca implican memorizar información sino apropiarse de los textos al poder leer sus cruces con el contexto de producción y de lectura. Contra la celebración banal del diálogo, postulan un trabajo profundo, serio, con los temas de cada materia, en el que el profesor cumple un papel orientador que nunca se convierte en una posición de mando. Y contra las pedagogías que se limitan a sugerir un repertorio de metodologías, reivindican una educación que, si bien no podrá por sí sola transformar el mundo, es capaz de estimular la autonomía y el pensamiento crítico.

Últimas lecciones

Emile Benveniste
biblioteca clásica
$20,890
Con la publicación de Problemas de lingu?ística general, Émile Benveniste se confirmó como una de las referencias mayores de la lingu?ística. Esta edición del curso que dio en el Collège de France en 1968-1969 lo muestra además como un maestro de la transmisión oral, ingenioso y accesible. A lo largo de dieciséis clases, un Benveniste en el momento de su plena madurez intelectual repasa temas fundamentales de su obra, como la definición de lo semiótico y lo semántico. También sistematiza magistralmente las teorías sobre la lengua y el signo, haciendo especial hincapié en las figuras de Charles S. Peirce y Ferdinand de Saussure. Y aborda por primera vez un tema central como la escritura, ausente en el resto de su obra. Atento a la relación entre lengua, habla y pensamiento, describe la evolución de la escritura en Oriente y Occidente, y propone repensar las categorías de la gramática y del análisis del discurso. Cuidada y presentada por los lingu?istas Jean-Claude Coquet e Irène Fenoglio, con un prefacio de Julia Kristeva y un posfacio de Tzvetan Todorov, esta obra pone de manifiesto la versatilidad extraordinaria del autor para considerar a la vez la historia y la estructura de las lenguas, y constituye sin duda una vía privilegiada de acceso al mejor Benveniste. “El trabajo de Benveniste es siempre crítico; desmitificadoramente, se dedica de manera incansable a derribar los prejuicios sabios y a iluminar con un implacable fulgor el fondo social del lenguaje.” Roland Barthes, “Por qué me gusta Benveniste”, en El susurro del lenguaje.

Ser judío en los años setenta

Daniel Goldman
singular
$16,490
¿Cuál es el sentido de preguntarse hoy por los desaparecidos judíos durante la última dictadura militar en la Argentina, o por los soldados judíos que participaron en la Guerra de Malvinas? ¿Por qué volver sobre hechos traumáticos del pasado reciente? Guiados por una voluntad de memoria que se siente en deuda con las futuras generaciones, Daniel Goldman y Hernán Dobry parten de estas preguntas incómodas porque ellas permiten no sólo pensar las atrocidades del terrorismo de Estado sino también atender a la experiencia de los propios protagonistas de esos tiempos difíciles. Dándoles voz a actores muy diversos –sobrevivientes de los centros clandestinos de detención o de Malvinas, familiares de desaparecidos, rabinos, dirigentes de la DAIA, militantes por los derechos humanos, periodistas–, los autores logran un libro plural que pone el foco en una dimensión muchas veces desatendida, como las encrucijadas éticas, los padecimientos, las expectativas, las limitaciones y el compromiso. Así, abordan las controversias en torno a la cantidad de judíos desaparecidos, la saña y el desprecio con que los militares trataban a los presos de origen judío, el maltrato extremo a los jóvenes conscriptos en Malvinas. Y no eluden los temas más conflictivos: la posición de las instituciones comunitarias como la DAIA ante la desesperación de los familiares de desaparecidos, la lucha a veces solitaria de rabinos como Marshall Meyer y Roberto Graetz, o de periodistas que lo arriesgaron todo, como Herman Schiller al frente del periódico Nueva Presencia. Al recuperar la rica tradición de memoria del pueblo judío, este libro no sólo es un valioso aporte a la narrativa sobre los años setenta, sino a una visión del mundo que propone volver sobre los errores o las omisiones del pasado para aprender de ellos el valor de la vida humana.

No sólo su merecido

John Braithwaite
derecho y política
$22,590
Cuando una acción humana daña o lesiona a otros, ¿la única respuesta posible es la punitiva? ¿Existen modos de pensar el problema más allá de las categorías restrictivas de delito y castigo? Este libro se propone como un ambicioso aporte en esta dirección, y lo hace partiendo de una premisa tan original como provocadora: es bueno que las sociedades no se sientan cómodas respecto del castigo, que los ciudadanos lo consideren como un mal antes que como un bien en sí mismo. Frente a la evidencia de que más prisiones, más policías y mayor severidad en las penas no hacen disminuir los índices de delincuencia, John Braithwaite y Philip Pettit analizan y discuten diferentes teorías del castigo, como el enfoque retribucionista (“a cada cual su justo merecido”), que en la práctica suele asimilarse con políticas demagógicas de mano dura, así como las tradiciones prevencionista y utilitarista. Y proponen una perspectiva novedosa, centrada en la noción republicana de libertad, que significa respeto por las víctimas pero también por todos aquellos que se ven afectados durante el proceso penal, desde los acusados hasta los testigos. Convencidos de que su visión debe poder implementarse, detallan las medidas concretas que la harían posible: entre ellas, la “parsimonia” en el uso de la violencia estatal, el control sistemático del poder por parte de los individuos, la reprobación (que no es lo mismo que el castigo) frente a las ofensas que se cometen, la reintegración social del que ha ofendido, el encuentro entre las partes, el reaseguro a la comunidad de que la situación no volverá a repetirse, el reconocimiento y la reconciliación, la reparación del daño, así como la compensación a las víctimas. Escrita por dos brillantes especialistas en derecho penal y filosofía política, No sólo su merecido es una obra espléndida, que presenta una teoría integral de la justicia penal capaz de cuestionar y renovar sustancialmente las visiones hegemónicas sobre el castigo.

El cuidado infantil en el siglo XXI

Eleonor Faur
sociología y política
$17,590
¿Cómo se organiza el cuidado infantil en la sociedad argentina? ¿Lo asumen por igual las madres y los padres? ¿Cómo hacen las mujeres para compatibilizar la atención de los hijos pequeños y el trabajo remunerado fuera de la casa sin caer en el vértigo de los malabares cotidianos? ¿Es un problema exclusivamente personal, familiar, que cada hogar debe resolver con sus propios recursos, o interpela también al mercado y al Estado como posibles proveedores de coberturas y opciones? Eleonor Faur propone desandar la naturalización del maternalismo, que cristaliza a la mujer como la “cuidadora ideal”, y analizar las prácticas de cuidado con mirada sociológica: en un mundo en que el modelo del hombre proveedor y el ama de casa de tiempo completo han caducado, es preciso repensar la organización social del cuidado infantil, incluyendo las políticas públicas como corresponsables. En la actualidad, esa organización revela desigualdades en cuanto al género, ya que son las mujeres las depositarias de la tarea. Y desigualdades socioeconómicas notorias entre las mujeres de ingresos medios, que pueden “desfamiliarizar” y delegar en otras personas o instituciones la atención de sus hijos, y las de sectores empobrecidos, que encuentran serias dificultades para cuidar de los suyos y acceder a un trabajo remunerado. A partir de un exhaustivo trabajo de campo para explorar las prácticas y representaciones sociales de quienes cuidan a niños y niñas en la Argentina contemporánea, la autora sostiene que es imperioso jerarquizar el cuidado como un bien social, destacando el rol del Estado a través del diseño de políticas específicas (subsidios a jefes y jefas de hogar, asignación universal por hijo, jardines maternales y de infantes, guarderías, legislación laboral). El cuidado infantil en el siglo XXI instala con maestría y compromiso una discusión necesaria, y el desafío de construir una política de cuidados integral, sustentada en los principios de derechos universales para niños, niñas, hombres y mujeres. Y da el puntapié inicial para colocar el cuidado entre las prioridades de la agenda pública.

Autos, rutas y turismo

Melina Piglia
historia y cultura
$12,090
Entre 1920 y 1930, la Argentina llegó a ser el país latinoamericano con mayor cantidad de automóviles y el cuarto en todo el mundo. Esta acelerada motorización tuvo un enorme impacto en la vida social, cultural y económica al transformar los hábitos y las pautas de consumo y de movilidad. Los automovilistas recorrían rutas de difícil tránsito, visitaban los parques nacionales y concurrían a los balnearios. Muchos animaron las populares carreras de Turismo Carretera. El estado y el Automóvil Club Argentino establecieron una asociación estrecha y singular. El estado diseñó las políticas viales y construyó sus bases materiales –los caminos y el combustible– a través de Vialidad Nacional e YPF. El Automóvil Club Argentino, que surgió ligado al comercio automotriz, atrajo con su oferta de servicios a una enorme masa de asociados, colaboró en la señalización caminera, desarrolló una red de estaciones de servicio –financiadas por YPF– y patrocinó las competencias deportivas. Sus emblemas estuvieron presentes en cada ruta, aun en las más alejadas. Así hicieron “patriotismo práctico”. “Con pericia profesional, Melina Piglia analiza ese entramado de formas de vida, intereses, políticas y relaciones entre el estado y una asociación tan compleja como emblemática, a la vez que interviene, a partir de un enfoque original, en la reflexión sobre los mecanismos de mediación entre el estado y la sociedad civil en la Argentina” (Luis Alberto Romero).

Una historia del libro judío

Alejandro Dujovne
metamorfosis
$9,900
Quien accediera a la biblioteca de un hogar judío en la Argentina del período de entreguerras habría encontrado obras escritas en ídish y editadas en Vilna, Varsovia, Moscú, Nueva York, Buenos Aires… ¿Qué puede decir esta condición transnacional acerca de la cultura judía del siglo XX? Alejandro Dujovne sigue los rastros de publicaciones y proyectos editoriales para iluminar una comunidad que, forzada a la diáspora y perseguida, hizo de la sensibilidad por la cultura impresa y por los libros su “patria portátil”. Desde la perspectiva de la sociología de la edición, el autor reconstruye el universo del libro judío de Buenos Aires desde sus primeros ensayos en la década de 1910 hasta mediados de los años setenta, tornando visible una trama compuesta por editores, intelectuales, traductores, mecenas, imprentas, instituciones comunitarias, partidos políticos, etc. Si la ciudad funcionó primero como polo de recepción de obras en ídish publicadas en el extranjero, luego se afirmó como polo de traducción de obras de temática judía al castellano, y las elecciones de cada sello influyeron en la reinvención de “lo judío” en esta lengua. La experiencia de las guerras y del Holocausto, así como el naciente Estado de Israel, tuvieron su eco tanto en los sectores sionistas como en los liberales. Dujovne indaga en la expansión editorial de posguerra y en las disputas en torno al uso de las lenguas “propias” (ídish, hebreo, judeoespañol), y comprueba que la práctica de la edición fue el laboratorio en que se puso a prueba la legitimidad última de cada propuesta identitaria. Al desplegar el mapa exhaustivo de los desplazamientos materiales y los debates ideológicos, este libro se afirma como una obra de referencia tanto para quienes se interesen por la historia y la sociología de la edición como para quienes quieran recuperar un capítulo insoslayable de la cultura judía argentina.

La gran extranjera

Michel Foucault
biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
$18,690
¿Qué relación tenía Foucault con la literatura? Se sabe que era un lector apasionado y erudito, que la biblioteca de su madre le reveló a los clásicos franceses y grecolatinos, y que su admiración por Faulkner lo llevó a hacer un viaje por tierras faulknerianas. Más allá de estas notas biográficas, también se sabe que las lecturas literarias atravesaron toda su producción teórica. Es por eso que resulta clave entender cómo pensaba la literatura, cómo se apropiaba de textos y autores. La gran extranjera contiene una serie de intervenciones de Foucault acerca de la literatura y el lenguaje, que no sólo funcionan como compendio de su concepción de la literatura sino que ofrecen pistas para abordar su obra. Así, Foucault indaga en la relación entre literatura y locura a partir del análisis de obras de Shakespeare, Cervantes y Diderot. Si la locura es lo otro de la razón y por lo tanto lo que nos permite vislumbrar sus contornos históricos, la literatura es ese discurso capaz de expresar el orden del mundo en un momento dado y, a la vez, su dimensión de exceso, de desborde. Foucault también explora, a partir de los personajes de Sade, el vínculo entre la literatura, el deseo y la verdad. Sin proponérselo, estos textos echan luz sobre las tesis de clásicos como Historia de la locura, Las palabras y las cosas, Raymond Roussel, El nacimiento de la clínica o El orden del discurso. Este libro viene entonces a desplegar la evidencia de que la literatura es la “gran extranjera”, aquella que está al otro lado de las fronteras de los sistemas de pensamiento. Muestra a la vez el modo magistral, estratégico, en que Foucault elige leer la literatura y la historia de la cultura.