Mostrando 193–216 de 258 resultados

Mujeres en prisión

C.E.L.S.
$725
Mujeres en prisión. Los alcances del castigo es el resultado de una investigación realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación y la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), que revela la composición de la población femenina alojada en unidades federales y analiza sus condiciones de detención con un enfoque de género y derechos humanos. Los datos obtenidos indican que las mujeres encarceladas pertenecen a los sectores más vulnerables de la sociedad. El 86% de las reclusas encuestadas son madres, en su mayoría jefas de hogares monoparentales al momento de la detención, y el 80% se encuentran detenidas por primera vez. Además, el trabajo demuestra que existe una desproporción entre el daño social de los delitos por los que fueron encarceladas y el castigo al que son sometidas, en especial por las consecuencias que genera el encierro para ellas y sus familias. La pena de prisión tiene distintas implicancias para varones y mujeres. Sin embargo, los sistemas judicial y penitenciario desconocen ese impacto diferenciado. Este libro convoca a discutir sobre la necesidad de implementar políticas criminales con perspectiva de género y propone alternativas al encarcelamiento como única respuesta del Estado.

El peronismo entre las ruinas

Mark Healey
historia y cultura
$19,290
El 15 de enero de 1944, un terremoto de gran magnitud redujo a escombros la ciudad de San Juan, dejando alrededor de diez mil muertos y la mitad de la provincia sin techo. Este libro, que es la primera investigación sobre el peor desastre natural en la historia de la Argentina, muestra cómo el terremoto y el proyecto de reconstrucción que vino a continuación –tan masivo como polémico– transformaron no sólo la provincia, sino también la nación. El sismo fue una experiencia devastadora y movilizadora; las ruinas, un juicio radical al orden caído y una invitación al cambio. Desde Buenos Aires, Juan Domingo Perón, poco conocido entonces, lanzó una colecta de ayuda y comisionó planes ambiciosos para reconstruir la provincia, sobre todo su capital. El éxito de la colecta catapultó la carrera pública de Perón, y San Juan se constituyó en un lugar de ensayo crucial para formar el movimiento que lo seguiría. Soñar y construir la nueva ciudad rápidamente se convirtió en el gran proyecto de una generación de arquitectos y planificadores modernistas, además de una controversia continua y un desafío complejo para los sanjuaninos y el gobierno peronista. A partir de la lucha por reconstruir y transformar San Juan, estas páginas exploran el importante papel que tuvo la provincia en ruinas al momento de forjar, probar y finalmente limitar el proyecto peronista de construir una Nueva Argentina.

La autoridad democrática

David Estlund
derecho y política
$14,990

Jorge Luis Borges escribió alguna vez que la democracia comportaba un abuso de la estadística. Al parecer, la democracia no es un sistema que resulte naturalmente digerible: ¿por qué dejar asuntos tan importantes en manos de mayorías que carecen de un conocimiento cabal para opinar sobre ellos? En el intento de responder esta pregunta, algunas teorías sostienen que el procedimiento democrático tiene un valor intrínseco, más allá de que se traduzca o no en buenas decisiones. En La autoridad democrática, David Estlund se sumerge en una apasionante reflexión sobre la justificación de la autoridad democrática, y ofrece una alternativa innovadora al postular que la legitimidad de este orden se funda, al menos en parte, en el hecho de que permite arribar a mejores soluciones en virtud de la deliberación entre iguales. El autor concede que, tal como sucede en el juicio por jurados, la autoridad y la legitimidad de las decisiones políticas no dependen de que su contenido sea bueno o correcto. Pero sostiene que es crucial el valor epistémico del procedimiento, es decir, que este sea reconocido como el que más se aproxima a una decisión adecuada. Ahora bien, si lo único que importa es tomar buenas decisiones, cabe preguntarse por qué no gobiernan los expertos, los más sabios. Estlund toma distancia de esta postura y argumenta que el superior conocimiento de unos pocos sólo puede servir como justificación política si resulta aceptable para todos los puntos de vista atendibles. Si se busca el mejor sistema político, sin duda este será democrático: un ideal regulativo que comprenda leyes y políticas autorizadas por el pueblo, que a su vez se sujeta a ellas. A partir de un razonamiento que mucho tiene de diálogo y discusión con los principales pensadores que se han ocupado del tema -como Jürgen Habermas y John Rawls-, este libro original, ambicioso y provocador es una contribución imprescindible no sólo para rebatir sofisticadas teorías académicas sino también para desmantelar muchos prejuicios comunes sobre la democracia.


La Viena de fin de siglo

Carl E. Schoeske
historia y cultura
$13,490

Los intelectuales y artistas del siglo XIX actuaban guiados por la confianza en el progreso, en la premisa iluminista de que las sociedades avanzaban al compás de la razón y de una continuidad sin sobresaltos entre el orden tradicional y el cambio. Esa confianza se quebró en la primera mitad del siglo XX, en el marco del derrumbe del orden liberal, y cada rama de la producción cultural -música, literatura, artes plásticas, arquitectura, psicoanálisis y pensamiento político- se rehizo a sí misma en un gesto de ruptura definitiva con el pasado. La Viena de comienzos de siglo es el laboratorio donde este proceso adquiere la intensidad de un estallido. La idea del hombre moderno como un ser condenado a recrear su propio universo y a gestar lenguajes nuevos atravesó la cultura europea en su conjunto, pero tuvo en las "escuelas vienesas" sus nombres más conspicuos: Freud indaga la lógica de las pulsiones y el inconsciente, Klimt y Kokoschka redefinen la función del arte en la sociedad, Otto Wagner hace lo propio con la planificación urbana y Schoenberg rompe con las bases tonales de la música. En el orden político, Schönerer y Lueger son los emergentes de las nuevas tendencias nacionalistas y antisemitas, en tanto que Herzl sienta las bases de lo que será el sionismo. Con la tenacidad del historiador que no claudica en su propósito de esclarecer el vínculo entre la cultura y la política, Carl Schorske indaga el suelo común en el que germinaron esos proyectos de innovación cultural e ideológica: el eclipse y el fracaso del sistema liberal y de los valores que lo habían animado. Así, reconstruye el modo específico en que cada ámbito del quehacer intelectual se vio atravesado por esa experiencia de crisis y reinvención radical de lo moderno. Carl Schorske ha escrito el gran libro de historia cultural sobre Viena, escenario contradictorio y decisivo donde eclosiona el siglo XX: Freud, Schoenberg, Wittgenstein, la coreografía intelectual del futuro. Beatriz Sarlo


Los años de Menem


sociología y política
$23,590

Al promediar 1989, en medio del clima de fin de época desatado por la hiperinflación y la virtual disolución del poder, el presidente Carlos Menem debió enfrentar el desafío de revertir la deslegitimación en que había caído el régimen representativo y el sistema de partidos tradicionales, y lo hizo construyendo un nuevo esquema de poder. Ese esquema logró neutralizar de la peor manera posible los efectos negativos de la crisis: puso en práctica una concepción neoliberal del Estado mínimo subordinado al poder económico, ajena a la historia del movimiento nacional, que exacerbó hasta extremos inimaginables el empobrecimiento y la fragmentación social de los sectores populares. A la luz del fracaso de esa experiencia, cuyo centro intocable era la convertibilidad, Los años de Menem explica ese proceso paradójico, la "revolución conservadora", que transformó sustancialmente el escenario político por medio de las llamadas "reformas estructurales". Por un lado, los autores relacionan la menemización del peronismo con las nuevas formas de hacer política y de acumular poder en democracia, ligadas a las tecnologías comunicacionales y a los fenómenos de centralización y personalización de la práctica política. Por otro, muestran cómo la demolición del aparato estatal ocultaba la gestación de nuevos ámbitos de colusión entre Estado y actividad privada, núcleos privilegiados de acumulación que transferían los recursos públicos hacia un sector empresario hiperconcentrado. Así, atendiendo a aspectos político-institucionales, como la posición de la dirigencia y el electorado de la UCR, el surgimiento del FrePaSo, el nuevo vínculo entre las Fuerzas Armadas y el poder civil, la sumisión de la CGT, y a aspectos económico-empresariales, este libro aporta una visión de conjunto del menemismo, imprescindible para evaluar en qué medida fue superado y en qué medida aún persisten algunos de sus efectos.


El costo de los derechos

Cass Sunstein
derecho y política
$28,990
Es muy extendida la idea de que nuestros derechos más fundamentales no tienen costo alguno. Afirmar lo contrario, confesar que tenemos que renunciar a algo a fin de adquirirlos o conservarlos, puede parecer una paradoja, una contradicción o incluso una amenaza a su preservación. Las libertades privadas tienen costos públicos, y esto vale tanto para el derecho a la seguridad social o a la asistencia médica como a la propiedad privada o a la libertad de expresión. Y si protegerlos o exigirlos goza de amplia y profunda aprobación, al mismo tiempo los ciudadanos parecen olvidar con facilidad que esas facultades dependen de una acción estatal vigorosa. La libertad personal, tal como la experimentamos y apreciamos, presupone una cooperación social administrada por funcionarios gubernamentales. Es decir que la esfera privada, que con justicia valoramos tanto, es sostenida por la acción pública. Sunstein y Holmes indagan sobre lo que podemos aprender acerca de los derechos reflexionando sobre sus costos presupuestarios. Estudiar los costos no significa restar importancia a la política y la moral, sino más bien obliga a considerar esas cuestiones. El tema es tan importante precisamente porque llama la atención sobre la relación entre los derechos, por un lado, y la democracia, la igualdad y la justicia distributiva, por el otro.

Repensar la justicia social

François Dubet
sociología y política
$18,090

Hay quienes piensan que el mejor modo de trabajar por la justicia social es procurar la igualdad de posiciones, esto es, redistribuir la riqueza y asegurar a todos un piso aceptable de condiciones de vida y de acceso a la educación, los servicios y la seguridad. Y hay quienes piensan que lo importante es garantizar la igualdad de oportunidades, de manera que cada uno coseche logros de acuerdo con sus méritos, en el marco de una competencia equitativa. O se apuesta a un sistema solidario, en el que es central el papel del Estado, o se apuesta al libre juego de la iniciativa privada. Una sociedad democrática debería combinar la igualdad fundamental de todos sus miembros y las "justas inequidades" que surgen del esfuerzo y el talento personales. Sin embargo, los responsables de la acción política deben dar prioridad a uno u otro. François Dubet alerta contra la trampa de la igualdad de oportunidades, que es hoy el discurso hegemónico. Aun cuando responda al deseo de movilidad de las personas, profundiza las desigualdades y puede conducir a la lucha de todos contra todos. Dubet defiende el "modelo de las posiciones", porque atenúa las brechas entre los diferentes estratos sociales. Analizando el ámbito de la escuela, la situación de la mujer y las minorías, este brillante ensayista plantea la necesidad de una reconstrucción intelectual de la izquierda, que debe atreverse a traducir principios en programas y a interpelar a quienes se sienten ajenos a la cosa pública.


Políticas sobre la discapacidad en la Argentina

Carlos Acuña
$13,990
Hasta hace relativamente poco tiempo, la discapacidad era pensada como una cuestión que concernía exclusivamente a las personas afectadas, quienes, con asistencia y protección, podían rehabilitarse a fin de adaptarse al medio y lograr la integración social. Centrado en los aspectos médicos, en lo patológico, este enfoque perdía de vista los derechos de este heterogéneo grupo como personas y como ciudadanos. Ignoraba, en suma, que lo que está en juego es la calidad de vida y la construcción de una sociedad realmente inclusiva, capaz de enriquecerse con la diversidad. A partir de un análisis sistemático y revelador del caso argentino, y de una revisión exhaustiva de la normativa internacional, este libro se propone instalar el tema de la discapacidad allí donde resulta más fecundo para generar acciones: en el marco de las políticas públicas y de las organizaciones de la sociedad civil ligadas a la problemática. Así, si bien el Estado nacional adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y a su Protocolo Facultativo, los autores constatan la persistencia de ineficacia, discriminación y falta de coordinación a la hora de concertar políticas destinadas a este colectivo. Para modificar esta situación, es imprescindible ahondar en las razones que la explican: entre ellas, la inestabilidad y la pobreza institucional, el déficit para generar información confiable, la fragmentación que atraviesa el campo mismo de las organizaciones de y para personas con discapacidad. A cargo de destacados especialistas, este estudio constituye un aporte inestimable no sólo para lectores interesados, investigadores y académicos, sino para los tomadores de decisiones y sus asesores, y para las propias organizaciones de la sociedad civil, como una herramienta para promover con mayor eficiencia su lucha por la construcción de una sociedad equitativa.

Izquierda y derecho

Duncan Kennedy
derecho y política
$15,990
Suelen cuestionarse las decisiones judiciales aduciendo que los jueces imponen sus convicciones personales a través de los fallos. Este tipo de críticas esconde un presupuesto muy extendido dentro y fuera del ámbito del derecho: la idea de que es posible aplicar las normas sin incidencia ideológica alguna. En esta serie de ensayos originales y polémicos, Duncan Kennedy se apresta a desmitificar ese imaginario, explorando con lupa el acto de juzgar. Su análisis revela que, reconociéndolo o no, con buena o mala fe, o aun sin quererlo, los jueces ejercen un rol habitado por un conflicto constitutivo: se les exige que sean meros portavoces de la ley, pero la ley, aun cuando funcione como una restricción, no conduce por sí sola, de modo concluyente, a una sentencia determinada. El sentido de justicia es inevitablemente ideológico, y jueces, juristas y abogados no operan con asepsia ideológica. Desde la perspectiva de la teoría jurídica crítica, Kennedy desbarata así la dicotomía entre crear y aplicar el derecho. Su concepción puede generar incertidumbre y angustia, pero la apuesta del autor es una lúcida contribución en otro sentido: aceptar que la actividad judicial implica una interacción entre los materiales jurídicos y el intérprete, y que esa interacción, siempre contingente, puede vivirse con el máximo sentido de responsabilidad y producir efectos emancipadores. Allí reside el corazón de su propuesta de pensar el derecho desde la izquierda. La colección Derecho y Política busca promover los estudios interdisciplinarios sobre la interacción entre el derecho, la política y los tribunales, un área del conocimiento que ha cobrado particular importancia en los últimos veinte años. Los trabajos que se inscriben en esta tradición incorporan una mirada compleja sobre las instituciones, los actores políticos y los movimientos sociales, a la vez que se nutren de la observación empírica. La serie conjuga distintos marcos conceptuales, como los estudios críticos del derecho, la teoría institucionalista, los modelos actitudinales o estratégicos y la sociología crítica, y se propone como una contribución de interés para historiadores, sociólogos, economistas o politólogos.

73/76

Alicia Servetto
historia y cultura serie el pasado presente
$14,290

Luego del triunfo electoral del justicialismo en las elecciones generales de marzo de 1973, se profundizó el conflicto entre dos sectores internos: el "ortodoxo", nucleado alrededor de los sindicatos, y la "Tendencia revolucionaria", encabezada por Montoneros. Las tensiones afloraron durante el breve gobierno de Cámpora, tuvieron un clímax en la jornada de Ezeiza del 20 de junio y se agudizaron tras la forzada renuncia del presidente. Esas tensiones transcurrieron en escenarios visibles y conocidos, como la Plaza de Mayo y el entorno presidencial, y también en varias provincias, donde la Tendencia se había afirmado, al amparo de gobernadores populares. Perón primero y luego Isabel se propusieron desalojar a estos gobernadores y propiciaron intervenciones a las provincias de Formosa, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz y Salta, para luego desarmar sistemáticamente las estructuras de poder construidas por Montoneros. Aunque similares, cada caso tuvo su especificidad, que es analizada de manera original por Alicia Servetto. La autora se pregunta en qué contextos se produjeron los conflictos, qué relación entablaron los gobiernos con la oposición, qué semejanzas existían entre ellos, y qué estrategias políticas y discursivas se desplegaron para cuestionar la legitimidad de origen de los candidatos electos. Mediante un exhaustivo análisis de fuentes documentales (escritas, orales y audiovisuales), este libro explora las configuraciones de los escenarios provinciales previos y posteriores, su estructura y dinámica endógena, así como su articulación con la situación política nacional de ese momento, y precisa los alcances de un poder que dio lugar a la existencia de campos de concentración aún antes del golpe militar.


Qué esperar de la democracia

Adam Przeworski
derecho y política
$10,990
¿Qué hacen las personas cuando votan? Votar es un acto físico: pronunciar en voz alta el nombre de alguien, introducir un papel en una caja, apretar un botón, tocar una pantalla. Pero tanto las consecuencias políticas como las interpretaciones culturales de ese acto han sido profundamente distintas en países y épocas diferentes. Votar no es lo mismo que elegir; en realidad, puede no tener ninguna relación con elegir. En este libro ambicioso y oportuno, Adam Przeworski —quien dedicó sus investigaciones a explorar los límites de la democracia— revisa la historia de las instituciones representativas, a la vez que ofrece una original mirada sobre la genealogía y la lógica de los ideales de autogobierno, libertad e igualdad, apoyada en modelos analíticos y análisis estadísticos. Con esclarecedores argumentos el autor reflexiona acerca de por qué la democracia es hoy el único principio de legitimidad disponible para los gobernantes y aceptable para los ciudadanos, por qué deberíamos elegir ese sistema, qué podemos esperar de él y en qué aspectos deberíamos reformarlo.

Los orígenes de la ley negra

Edward Palmer Thompson
historia y cultura
$19,490
Con este libro, E. P. Thompson se adentra en el temprano siglo XVIII para develar algunos de los conflictos que, bajo la aparente calma del período, recorren la sociedad, el estado y la justicia en Inglaterra. Su tema es la Ley Negra, aprobada por el Parlamento en 1723, que introducía la pena de muerte para quienes, armados y/o con la cara pintada de negro, aparecieran en bosques o parques y cometieran delitos como talar árboles, cazar ciervos o pescar sin permiso. Tanto por su severidad como por el carácter laxo de su redacción, la ley aportaba un versátil arsenal de muerte apto para reprimir muchas formas de descontento social. A partir del relato minucioso de los incidentes ocurridos en los bosques, Thompson revela una trama de tensiones sociales, corrupción política y desigualdad características de la época. Y concluye que la ley no respondió a la existencia de una subcultura criminal que hubiera que sofocar, sino a la necesidad de la oligarquía whig de asegurar sus privilegios mediante la creación de nuevas disposiciones y la distorsión de antiguas formas legales. Experimento historiográfico y obra clásica a la vez, Los orígenes de la Ley Negra constituye un modelo de historia social del crimen y el derecho. Con maestría, el autor instala una pregunta inquietante: qué sucede cuando el estatus de los propietarios adquiere cada vez mayor peso en la balanza de la justicia, y cuando la justicia misma pasa a ser un instrumento para defender la propiedad y el estatus. Poderoso, sugestivo e infinitamente fascinante… el siglo XVIII no volverá a ser el mismo. Eric Hobsbawm

Las dos caras de un gueto

Loic Wacquant
sociología y política
$19,390

Los ensayos que componen este libro analizan la cambiante conexión entre marginalidad social, división étnica y políticas de Estado en las metrópolis del Primer Mundo desde una perspectiva teórica y comparada. En ellos Loïc Wacquant revisita esa dura realidad histórica, a la vez que reconstruye un concepto sociológico sólido de gueto como instrumento espacial de segmentación y control etnorraciales. Al mismo tiempo analiza cómo, para implementar la revolución neoliberal, los Estados pasaron de la regulación del bienestar social a la administración penal de los despojos humanos de la sociedad de mercado, que tiende a asimilar al subproletariado urbano a parias andrajosos. De este modo, el autor enlaza estas dos tendencias centrales de la desigualdad contemporánea: la marginalización y la penalización. En su obra clásica Cities of the Future, el especialista en estudios urbanísticos Peter Hall nos recuerda que la presencia de poblaciones socialmente amenazantes, culturalmente estigmatizadas y económicamente vulnerables en el corazón de la ciudad no es una novedad histórica de nuestra época, sino una constante de la urbanización occidental moderna. Hall señala también que "el planeamiento urbano del siglo XX provino de una compleja reacción emocional parte culpa, parte terror, parte aversión de la clase media tardovictoriana ante el descubrimiento de las clases bajas urbanas". Lo mismo vale para investigadores y responsables de políticas urbanísticas actuales en Europa y los Estados Unidos. El objetivo de Las dos caras de un gueto es disolver las creencias que apoyan esta reacción y aportar herramientas para desentrañar el nexo entre clase, etnicidad y políticas estatales, que crea, a la vez que contiene, los desechos de las metrópolis del siglo XXI.


Alemanes antinazis en la Argentina

German Claus Friedmann
historia y cultura
$14,890

En 1937, un grupo de exiliados políticos opositores al nazismo y de germanohablantes establecidos en la Argentina fundaron en Buenos Aires la agrupación Das Andere Deutschland (la otra Alemania). En este libro se analizan la composición, el funcionamiento y las actividades de los miembros de este frente enfocándose en las distintas maneras en que se relacionaron con la Argentina, así como en su conexión con la situación política de Alemania. Los integrantes de la agrupación, que se consideraban representantes de los valores de la "verdadera" Alemania la patria tolerante, pacífica y humanista de Goethe, Schiller y Beethoven, heredera de los ideales de la Revolución Francesa en el imaginario de la agrupación, emprendieron diversas acciones de carácter político, solidario y cultural (asistencia a los emigrados, publicaciones, congresos, representaciones teatrales) que contribuyeron a la formación de una identidad, a la vez, alemana y antinazi. Con rigor y erudición, Germán Friedmann presenta un aporte muy significativo para el conocimiento de una trama poco indagada hasta el momento, que permite reconstruir tanto la experiencia del exilio de estos militantes, como las tradiciones y costumbres de la colectividad alemana local y el clima político argentino influido por la guerra mundial.  

Notas de prensa

Revista Ñ - 27 de diciembre de 2010

El antinazismo en la Argentina, también forjado por alemanes

» ver la nota

Diario Río Negro - 13 de agosto de 2010

La pelea contra Hitler "fue en todos los frentes: cultural, político y educativo"

» ver la nota


Historia económica de la Argentina

Roy Hora
biblioteca básica de historia
$27,490
En el siglo que transcurre entre la Revolución de Mayo y la Primera Guerra Mundial, la Argentina se transformó en uno de los principales exportadores de productos primarios y en uno de los países de mayor crecimiento a escala global. Para algunos autores, el acentuado perfil agroexportador impidió construir un sistema productivo capaz de favorecer una distribución más equitativa de la riqueza; para otros, permitió hacer un uso económicamente eficiente y socialmente legítimo de los vastos recursos naturales del país. Roy Hora toma distancia de esas perspectivas simplistas, y explica la historia económica del largo siglo XIX en toda su complejidad. Su trabajo analiza los tres ciclos productivos (el del cuero, el de la lana, y el de las carnes refinadas y los granos) que signaron la expansión exportadora, examinando las características del mercado internacional, las estructuras de comercialización y el marco político e institucional en el que debieron desenvolverse. Al mismo tiempo, el autor analiza cómo y con qué intensidad el dinamismo exportador se transmitió al resto de la economía y de qué modo afectó las actividades orientadas al mercado interno, tanto en las regiones del litoral pampeano como en el interior del país. Además, indaga de qué manera el cambio económico se tradujo en nuevos patrones de consumo, y cuál fue la incidencia del crecimiento sobre el bienestar y la equidad. A partir de un relato conciso y esclarecedor, este ensayo ofrece una visión general sobre la producción y los mercados, pero también sobre las instituciones económicas y el progreso social en el primer siglo de vida de la Argentina independiente. Con Historia de la economía argentina en el siglo XIX, Siglo Veintiuno presenta el sexto tomo de la Biblioteca Básica de Historia, una nueva colección de divulgación que ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en su dimensión social, política, económica y cultural, que cuenta con el apoyo de la Fundación OSDE.

Hecho en Argentina

Daniel Azpiazu
economía política argentina
$14,990
A mediados de la década de 1970, la Argentina se encontraba viviendo un período de crecimiento económico sostenido, motorizado en gran medida por el sector industrial. Apenas tres décadas después, tras un largo período de políticas neoliberales, el país posee un sector fabril pequeño y desarticulado. Hecho en Argentina reconstruye la compleja y dramática historia de la industria nacional desde la última dictadura hasta el final del mandato de Néstor Kirchner. A partir de su imposición en los años treinta, el modelo de sustitución de importaciones había configurado un esquema de acumulación en el que la industria tenía un papel protagónico. El proceso iniciado con el golpe de Estado de 1976 significó el radical desmantelamiento de ese modelo, no en función de resolver las falencias que este sistema había revelado, sino con el objetivo de desarticular la estructura de relaciones económicas y sociopolíticas de las que era ordenador. Luego de la dictadura, dos momentos resultaron decisivos en este proceso: el primer gobierno democrático y el período 1989-2001. Azpiazu y Schorr explican los derroteros del sector implicando factores que exceden lo estrictamente económico. Así, vinculan el comportamiento estructural de la industria con las políticas económicas y los grupos que las impulsaron y sostuvieron, así como con las relaciones entre clases y, en particular, entre capital y trabajo. Fruto de una rigurosa investigación original, este libro ofrece un panorama rico en información y nutrido en análisis para revisar el desempeño industrial en los últimos treinta años. Así, aporta valiosos elementos de juicio para dilucidar si la industria argentina, a partir del abandono de la convertibilidad, marcha hacia la sustentación de un nuevo modelo, más inclusivo, o si las huellas de lo acontecido entre 1976 y 2001 impiden esa transformación.

Discutir Alfonsín

Maria Victoria Murillo
sociología y política
$17,590

En 1983 el entusiasmo democrático invadió el espacio público con la fuerza de un momento fundacional: imperaba la ilusión, casi el encantamiento, de que todos los problemas de la Argentina podían resolverse y de que el orden político podría recrearse desde la nada. Esa ilusión desmesurada y los temores que entrañaba afectaron la marcha del gobierno de Alfonsín y también las evaluaciones que se hicieron de sus logros y fracasos. ¿Cómo evaluar hoy aquellos años? ¿Cuál es finalmente el legado que nos han dejado? El propósito central de este libro es estudiar ese legado, con sus claroscuros y ambivalencias, a la luz de las promesas incumplidas de una democracia que, tal como se reiteraba, sería la condición de posibilidad para que todos comieran, se curaran y se educaran. El objetivo no es establecer consenso ni ofrecer un diagnóstico final, sino abrir un debate que nos permita distinguir entre los condicionamientos, los errores y los vaivenes, haciendo propia aquella idea de Alfonsín sobre lo que "no pudo, no supo o no quiso hacer" durante su gobierno. En el libro, se analiza la cuestión militar y la política de derechos humanos, los procesos de laicización encarnados en la Ley de Divorcio, el tema de la seguridad, las disputas con el sindicalismo por la política laboral y las tensiones con las corporaciones, como el agro o la industria. Escrito por un conjunto de intelectuales que ingresaron a la vida política durante esos años de la transición democrática, este libro rescata la voluntad de renovación política y la cultura del diálogo, a la vez que reflexiona sobre el papel que juegan el voluntarismo y el liderazgo personalista en la construcción institucional democrática. En este sentido, clarifica las marcas que tanto Alfonsín como los otros actores principales de ese primer gobierno democrático dejaron en la evolución política posterior.


El sentimiento de inseguridad

Gabriel Kessler
sociología y política
$10,990
Pocas palabras han sido tan mencionadas en los últimos años como las que aparecen en este libro: miedo, delito, peligro, inseguridad. Son los términos de un lenguaje cristalizado en los medios, en el discurso político y en las encuestas de opinión, que se torna omnipresente y se instala como estereotipo. En El sentimiento de inseguridad, Gabriel Kessler se encarga de cuestionar los relatos corrientes sobre el tema y las formas en que está planteado en el espacio público, mediante un trabajo profundo que busca pensar a contracorriente de las ideas dominantes, muy a menudo simplificadoras y efectistas. Para lograr ese objetivo, realiza un doble trabajo: una exhaustiva investigación de terreno, basada en entrevistas cualitativas e interpretación de indicadores cuantitativos, y una renovación teórica, al centrarse en un concepto novedoso para la sociología: el de sentimiento. Sin embargo, no hay aquí ningún atisbo de psicología o de explicación literaria del miedo. Al contrario, este libro intenta comprender y explicar el sentimiento de inseguridad en relación con el delito en la Argentina desde la mirada de la sociología contemporánea. Así, se propone elucidar el sentido de ese sentimiento, su historia, las variables que lo explican (y que dependen de la edad, el sexo, la clase social, las ideologías, la experiencia de haber sido víctima de un delito), los relatos que en torno a él se construyen, las acciones que se le asocian, su lógica, sus implicancias en la vida cotidiana. Sin duda, analizar pormenorizadamente los modos que tiene una sociedad de procesar y gestionar sus temores implica romper con los relatos hegemónicos. Con este libro, que despliega las aristas menos conocidas de un tema candente y controvertido, Kessler confirma su lugar como uno de los más innovadores y agudos sociólogos actuales.

Historia de la Argentina 1806-1852

Marcela Ternavasio
biblioteca básica de historia
$26,990
Este libro relata la vertiginosa historia abierta por la Revolución de Mayo de 1810 hasta la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852. Recorre así los conflictos, las ideas y las decisiones de los hombres -desde los primeros patriotas, pasando por los generales de la guerra de la independencia, hasta los caudillos como Quiroga, López o Urquiza, quienes se enfrentaron a la construcción de un nuevo orden. Con la revolución de 1810, cuando la unidad virreinal comenzó a fragmentarse, se abrieron de pronto múltiples alternativas para la organización política. Los diversos proyectos que surgieron dieron origen a disputas y profundas controversias entre aquellos que los imaginaron y se comprometieron con su causa. Las tensiones entre el ideal de una organización federal y la vocación hegemónica de Buenos Aires signaron de manera dramática los intentos de configurar un sistema que ya no habría de fundarse en el derecho divino de los reyes sino en el principio de la soberanía popular. En estas páginas Marcela Ternavasio despliega, con suma destreza y habilidad narrativa, las tramas de una historia que, al calor de la guerra y las contiendas políticas, se identificará con el nombre de Argentina sólo varias décadas después de haber acontecido. Siglo Veintiuno presenta con este libro el quinto tomo de la Biblioteca Básica de Historia, una nueva colección de divulgación que ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en su dimensión social, política, económica y cultural, que cuenta con el apoyo de la Fundación OSDE.

El nuevo topo

Emir Sader
sociología y política pensar desde el sur
$12,090

Uno de los grandes temas de la política es reconocer cuándo hay un cambio de época, cuando irrumpe lo nuevo, qué procesos preparan ese movimiento. Marx pensó en estas cuestiones usando la imagen del topo: ese bichito miope, enfermo y frágil, pero dotado de una gran paciencia y obstinación, que cava túneles bajo la tierra y, cuando menos se lo espera, abre una brecha y sube a la superficie. Emir Sader retoma esta metáfora para definir el propósito mismo de su libro: El nuevo topo explora los recientes procesos de transformación social en América Latina y rastrea las formas concretas que asume hoy la lucha anticapitalista. Para ello analiza los gobiernos de la región y los escenarios políticos actuales pasándolos por un tamiz crítico y esclarecedor. De allí surgen preguntas urgentes: ¿en qué medida esos gobiernos trabajan en la creación de un orden posneoliberal?, ¿cómo se articulan los frentes opositores de derecha y de izquierda?, ¿cómo diseñar una estrategia de poder en sentido progresista y un proyecto regional sólido? "Sader, evaluando el largo recorrido de las estrategias de poder del último siglo, nos convoca a abandonar la comprensión del presente desde los deseos o las ausencias, que dan lugar a los voluntarismos vanguardistas o a los pesimismos paralizantes, y nos reta a sumergirnos en la comprensión militante del movimiento real que se desenvuelve ante nuestros ojos. Movimiento real de luchas, porque es ahí y sólo ahí donde se esconde el viejo topo, es decir, el sujeto de la actual potencia emancipadora anticapitalista. Comprensión militante, porque ésa es la única fuerza intelectual productiva que puede impulsar las articulaciones y organizaciones necesarias para que la potencia devenga en hecho, en estrategia de poder". - Álvaro García Linera, sociólogo y actual vicepresidente de Bolivia.


El peronismo después del peronismo

Julio Cesar Melon Pirro
historia y cultura serie el pasado presente
$14,990
La proscripción, la represión y la resistencia del peronismo tras su caída en 1955, y luego la supervivencia del partido y sus integrantes son los ejes de este libro. Melon Pirro indaga aspectos muy poco estudiados hasta ahora, y lo hace tomando distancia de ciertas imágenes idealizadas, como la de la resistencia misma o la de un Perón que decide todo desde el exilio. ¿Cuáles eran los vínculos entre los grupos dedicados a la acción directa y el conjunto del movimiento? ¿Qué razones esgrimían quienes aconsejaban una resistencia civil y quiénes confiaban en una insurrección cívico-militar? ¿Cuáles fueron los reacomodamientos en las organizaciones sindicales y la relación que éstas mantenían con el activismo político de la resistencia? ¿En qué medida Perón dirigía a los peronistas o eran éstos los que condicionaban su accionar? A partir de una lectura crítica de la correspondencia entre Perón y sus seguidores, de documentación pública y privada y de testimonios de los protagonistas, Melon Pirro explora el justicialismo en la primera etapa de su proscripción como un movimiento mucho más complejo de lo que habitualmente se piensa. Un nuevo libro de la Serie El Pasado presente, que dirige Luis Alberto Romero.

Nuevo escenario laboral latinoamericano

Jürgen Weller
$9,990
En las últimas décadas la regulación del mercado laboral ha sido uno de los temas más conflictivos del debate político en América Latina. Las opiniones sobre los tres pilares de la institucionalidad laboral -la regulación de las relaciones individuales y colectivas del trabajo, la protección contra el desempleo y las políticas activas del mercado- abarcan toda la gama de posiciones, desde la flexibilización radical hasta el férreo proteccionismo. Las instituciones del mercado de trabajo cumplen un papel clave en la dinámica y características de la oferta laboral, en la cantidad y calidad de los nuevos puestos de trabajo, en la eficiencia de los procesos de búsqueda de empleo y contratación, así como en las condiciones y perspectivas de las personas desempleadas. De ahí la importancia del debate sobre las maneras de adaptarlas a un contexto signado por mercados globales integrados, rápidos cambios tecnológicos y economías volátiles. Este libro plantea que el objetivo central de la institucionalidad laboral es contribuir a generar empleos de calidad. Sin embargo, la realidad sociolaboral de los países de la región es muy diversa y los objetivos específicos de una estrategia de perfeccionamiento de la institucionalidad laboral, así como la identificación de las prioridades políticas y los instrumentos adecuados deberán surgir de un análisis cuidadoso de la situación de cada país y de procesos de diálogo social y político, que contemple la idiosincrasia de cada uno.

Cine y peronismo

Clara Kriger
historia y cultura
$13,490

Clara Kriger propone una relectura novedosa y polémica del cine nacional durante el primer peronismo. En abierta confrontación con quienes por más de cincuenta años consideraron las producciones del período como puramente pasatistas, la autora rescata los cambios introducidos en la industria y revela de qué modo las películas de la época expresaban las fuertes transformaciones de inclusión y ascenso sociopolítico de las clases populares. Cine y peronismo rompe con hipótesis preconcebidas mediante un análisis detallado de las imágenes y los relatos así como de su contexto político. Así, penetra en el universo de las películas de ficción más emblemáticas del período y en la normativa desplegada por el Gobierno. Recorre desde la sanción de la primera Ley de Cine hasta la aprobación de medidas que beneficiaban tanto a los estudios como a los trabajadores, los artistas y los profesionales de la industria. "La novedad de este libro reside en la manera de volver productivo el equilibrio entre una mirada distante, atenta a no perder nunca de vista el contexto cinematográfico y sociopolítico en el que se inscriben las obras, y una mirada cercana, que escruta con detallismo la forma concreta en la que tal o cual film hacen patente su discurso ideológico allí donde menos se lo espera", Santos Zunzunegui.


Poscrisis

Andrea Giunta
arte y pensamiento
$15,990
En su nuevo libro, Andrea Giunta analiza cómo la crisis socioeconómica de 2001 generó una sorprendente repercusión en el campo del arte. Se trató de un resurgir de las expresiones artísticas y movimientos culturales tan variados como impensados en esos tiempos caóticos que vivía la sociedad argentina. En esos momentos de altísima conflictividad social, política y económica se produjo una explosión de exhibiciones e intervenciones artísticas, a la que se sumó la inauguración de museos, la aparición de revistas, el florecimiento de los blogs, el trabajo curatorial y una gran cantidad de debates y conferencias que trataban sobre el tema. La autora recorre y analiza detalladamente cada uno de estos hechos y compone, además, un glosario de términos que emergieron en ese período. Indispensable para comprender la fertilidad de la crisis y la acción artística como expresión social privilegiada, Poscrisis es un libro fascinante, que tiene el mérito de ser un completo estudio sobre el arte de la última y convulsionada década en la Argentina.