Mostrando 217–240 de 258 resultados

Sobre la violencia revolucionaria

Hugo Vezzetti
sociología y política
$10,990
Hugo Vezzetti explora en este libro el ciclo de la violencia revolucionaria en la Argentina de los años sesenta y setenta, y lo hace a través de los relatos de los protagonistas, de las críticas y autocríticas de los ex combatientes y militantes y de los debates que se produjeron en el país y en el exilio. El autor sostiene que el discurso sobre el pasado reciente, incluso desde el Estado y desde los organismos de derechos humanos, recupera los motivos y los mitos de la militancia revolucionaria, celebra los combates y los héroes pero soslaya el análisis de las responsabilidades, los métodos y las consecuencias. Esto sólo produce estereotipos congelados y una versión idealizada y autocomplaciente de los hechos. Para el autor, si bien estos crímenes no son equiparables a los del terrorismo de Estado, esto no los conviernte en insignificantes o prescindibles. Muy por el contrario, Vezzetti sostiene que es preciso asumirlos para forjar la conciencia histórica de un país y para explicar un ciclo de violencia despiadada entre argentinos. Vezzetti retoma y profundiza los análisis de su libro anterior, Pasado y Presente, esta vez con el propósito de indagar otras memorias y otras víctimas: las que produjo la guerrilla, incluso entre sus propias filas. Polémico y comprometido, este ensayo busca iniciar un debate indispensable sobre la construcción de una memoria plural, capaz de reconocer el disenso y de elaborarlo. Una memoria política y ética que exige una acción del Estado, sin oportunismos, y la participación de la ciudadanía, como una vía para revisar y fortalecer las esperanzas que se abrieron con el retorno de la democracia.

La ciudad vista

Beatriz Sarlo
biblioteca beatriz sarlo
$14,990
A lo largo de varios años, Beatriz Sarlo recorrió la ciudad tomando fotos de aquellos lugares y personas que revelaban una mutación significativa en la vida urbana. A partir de esas imágenes, La ciudad vista muestra el Buenos Aires que se fue configurando en las últimas décadas sobre el fondo de las transformaciones que marcaron el país. Las estampas son diversas, elocuentes, y van trazando un itinerario personal y atípico del Buenos Aires actual: la feria boliviana de Liniers y las fiestas de San Cayetano, el santuario de la Virgen de Copacabana en el Barrio Charrúa, los paseantes de fin de semana en Parque Avellaneda, los bares y las vidrieras de Palermo, los vendedores de San Telmo, los cursos de idiomas y las casas de culto en Koreatown, las construcciones de Puerto Madero. La ciudad real, dice la autora, está atravesada por el desorden y la imperfección: por ella circulan las mercancías, en la superficie impecable del shopping y en los puestos ambulantes en la calle; los migrantes, hoy bolivianos, peruanos o coreanos, como antes italianos o españoles; los nuevos pobres arrastrados por una crisis que se agudizó a partir de los noventa, los turistas extranjeros a la caza de lo pintoresco. Sarlo busca también las ciudades imaginadas, representaciones de la ciudad real, recortes arbitrarios o sueños urbanos, y las encuentra en la literatura de Borges, de Arlt y de los que escriben ya en el siglo XXI, en las obras de arte, en las guías turísticas, en la cíber-ciudad que ofrece la tecnología digital. Del conjunto surge una versión de Buenos Aires que dialoga con la mirada de sus habitantes, de las crónicas rojas, de los poetas, narradores y artistas. Este ensayo lúcido y original confirma a Beatriz Sarlo en la mejor tradición de la crítica cultural, ese espacio en el que se pueden pensar las vías que elige transitar una sociedad.

La Argentina colonial

Juan C. Garavaglia
biblioteca básica de historia
$28,990

¿Cuándo nació la Argentina? ¿En qué momento el conjunto de sociedades situadas en los confines del imperio español comenzó a configurar una nación? Para responder estas preguntas es preciso desandar el camino que da por sentada la existencia del país e internarse en una historia que no "empezó" en 1810, como estamos acostumbrados a leer, sino mucho tiempo atrás. Éste es el valioso y necesario trabajo que emprenden Raúl Fradkin y Juan Carlos Garavaglia, quienes se proponen revelar la pluralidad de proyectos en pugna, de valores y de creencias que atravesaron esta región en el extenso período que transcurre entre el primer asentamiento estable de los conquistadores españoles y la ruptura con la metrópoli. Los autores logran reflejar la densidad social de ese mundo pasado, sus tensiones y sus conflictos. Por eso los protagonistas de este relato no son ni los conquistadores y funcionarios del imperio ni los "próceres" de la patria, sino los grupos humanos que habitaban estos territorios y forjaron una sociedad. Por medio de una narración cuidadosa y sumamente dinámica, los autores demuestran que la historia colonial, lejos de ser un dominio remoto y perdido que sólo puede interesar a especialistas y anticuarios, ayuda a comprender mucho mejor algunos de los rasgos básicos de nuestra cultura. Siglo Veintiuno presenta con este libro el tercer tomo de la Biblioteca Básica de Historia, una nueva colección de divulgación que ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en su dimensión social, política, económica y cultural, que cuenta con el apoyo de la Fundación OSDE. Fundación Osde


De la revolución a la democracia

Matilde Ollier
historia y cultura serie el pasado presente
$13,490
En 1983 la llegada de la democracia puso fin a una época marcada por la represión estatal y la violencia política en la Argentina. ¿Qué sucedió entonces con los militantes de la izquierda revolucionaria? ¿Cómo vivieron esa transición que los llevó a revisar sus creencias y sus prácticas de los años anteriores? Para responder estas preguntas, María Matilde Ollier indaga en la subjetividad de quienes participaron de esa historia y, a partir de sus testimonios, logra echar luz sobre un proceso poco explorado y sin duda decisivo: el distanciamiento de la identidad política combativa y el abrazo de otra, ligada a los principios democráticos. Esa nueva identidad emerge en tres planos: el privado, el público y el político. El primero coloca en el centro de la escena el universo de los afectos y la familia, ámbitos que cobran una relevancia ignorada en el período previo. Lo público, conformado por diferentes espacios culturales, también se transforma en impulsor de los cambios. Finalmente, la dinámica política del país y la experiencia de las disidencias dentro de las organizaciones armadas terminan de configurar ese momento de crisis y pasaje a otros valores e ideas. Por medio de un relato coral en el que lo individual y lo colectivo se implican mutuamente, la autora ofrece una pieza clave para entender el devenir ideológico de los ex militantes y el complejo escenario de las últimas décadas, así como también para abrir un debate necesario sobre los vínculos entre democracia y capitalismo.

Vigilar y castigar

Michel Foucault
biblioteca clásica
$32,990
Nueva edición revisada y corregida de la obra maestra de la criminología y el pensamiento crítico, donde Michel Foucault reflexiona sobre el sistema penal moderno y se pregunta de dónde proviene la extraña práctica de encerrar para corregir, que figura en los códigos penales de la época moderna. Durante el siglo XIX, advierte Foucault, el castigo físico fue abandonado y la condena social comenzó a regirse por el encierro del cuerpo. Así, se construyeron cárceles y se abandonaron las prácticas de los suplicios públicos para poder, en lo sucesivo, corregir las almas en prisiones especialmente diseñadas. Foucault analiza en esta obra el proceso de este cambio, donde el cuerpo del condenado deja de ser el objeto de castigo mediante suplicios populares, para dar lugar a la corrección del alma. El condenado es encerrado, vigilado y controlado en un sistema que termina abarcando a otras instituciones sociales como el hospital, los psiquiátricos, las fábricas, las instituciones educativas, los asilos, etc. Son los niños, los locos y los ancianos los que están bajo esta vigilancia y control, quienes conforman lo que el autor denomina la sociedad disciplinaria.

Buenos Aires en armas

Hilda Sabato
historia y cultura
$18,190
Con una narración tan impecable como atractiva, este libro analiza la revolución de 1880 en Buenos Aires -que movilizó a miles de hombres y mujeres y que culminó en un sangriento combate- buscando explicar las razones de la recurrencia a las armas en la vida política nacional. La autora relata los hechos de la madrugada del 21 de junio de 1880, cuando las fuerzas nacionales y las milicias de la provincia de Buenos Aires lucharon con 5 mil hombres cada uno, en lo que entonces eran los márgenes de la ciudad: en Puente Alsina, los Corrales (hoy Parque Patricios) y Barracas. Tras el combate, la firma de la paz para los rebeldes porteños constituyó un acta de derrota: la provincia fue intervenida, su capital federalizada, y las milicias puestas bajo comando nacional. El camino había quedado despejado para que Julio Roca asumiera el cargo para el que había sido elegido unos meses antes, el de presidente de la República.

La Argentina aborigen

Raul Mandrini
biblioteca básica de historia
$29,690

Esta obra constituye una síntesis comprensiva y accesible que traza la historia de las sociedades del actual territorio argentino desde los primeros pobladores hasta la incorporación al estado nacional de los últimos enclaves indígenas independientes a comienzos del siglo XX. El acercamiento a esta historia, advierte aquí el reconocido historiador Raúl Mandrini, obliga a descartar algunas ideas erróneas pero muy difundidas sobre estas comunidades, especialmente aquellas que las muestran como sociedades recientes, simples y primitivas, estáticas y "sin historia". Por el contrario, los testimonios conservados muestran la antigüedad de su presencia en el territorio, su gran diversidad y heterogeneidad, la complejidad de su vida económica, social y cultural, sus elaboradas expresiones artísticas, sus destrezas para adaptarse a un medio a veces hostil, las profundas transformaciones que sufrieron. Este libro reúne información procedente de estudios arqueológicos e históricos recientes, ilustraciones y mapas elaborados especialmente, lo que lo convierte en una obra imprescindible que contribuye a revelar un pasado de hondas raíces y relevancia actual.


Vanguardia, internacionalismo y política

Andrea Giunta
sociología y política
$27,990
Edición ampliada y corregida de la obra más relevante para analizar el movimiento cultural argentino de los años sesenta, cuando artistas visuales, curadores y críticos se abocaron a proyectos especialmente diseñados para generar un arte de vanguardia y lograr su reconocimiento internacional. La autora analiza las estrategias y las acciones que se articularon para alcanzar la ansiada redefinición del arte, que permitiera traspasar las fronteras: el viaje de artistas argentinos para formarse en el exterior, la organización de premios con prestigiosos críticos internacionales, las exhibiciones de arte contemporáneo y la presentación de obras argentinas en Europa y los Estados Unidos. Además, Giunta analiza los vínculos que los artistas mantenían tanto con los ideales revolucionarios, como con las instituciones del establishment. Y es este recorrido el que contribuye a comprender las ideologías políticas y estéticas que alimentaron el complejo debate público de aquellos años. Con precisión y originalidad en este libro se reconstruye la trama de los procesos de experimentación vanguardista y de internacionalización del arte latinoamericano, en una década que reformuló los términos del vínculo entre arte y política radicalizándolos cada vez más.

La vida histórica

Jose Luis Romero
historia y cultura
$11,990

Con una nueva edición, Siglo Veintiuno publica esta obra clásica de José Luis Romero, uno de los historiadores argentinos más notables del siglo XX, que recopila todos sus ensayos y escritos a lo largo de cuarenta años. Uno de los temas centrales que aparece en el libro es la relación entre el saber riguroso, propio de los historiadores de profesión, y la conciencia histórica de una sociedad, vasta y difusa pero poderosa como guía e incitación de los sujetos para la acción. Un análisis de la compleja relación entre lo que Romero llama el "orden fáctico" y el "orden potencial", entre el proceso creador y lo creado, entre la realidad y su imagen. Es en esta dialéctica donde el autor creía encontrar la clave de la vida histórica, concepto que a su juicio equivalía, para las ciencias sociales y humanas al de naturaleza para las físico-naturales, y que, como éste, debía ser fundado teórica y epistemológicamente. Todos los escritos que conforman esta obra condensan, según sus palabras, la reflexión de una vida de historiador. La recopilación y selección de los textos -escritos a lo largo de cuarenta años- fue realizada por Luis Alberto Romero, quien también escribió el prefacio de este clásico.


Esclavitud y libertad en los Estados Unidos

Edmund Morgan
historia y cultura
$21,990
En este libro fundamental y polémico, el historiador norteamericano Edmund Morgan se propone dilucidar una de las cuestiones centrales de la cultura política de los Estados Unidos: la relación entre la esclavitud, la libertad y el racismo. Pone así en evidencia los límites de la libertad en un país que nació a la vida independiente negándole ese derecho a gran parte de su población. En Esclavitud y libertad en los Estados Unidos, Morgan encuentra la génesis del problema en el pasado colonial de Virginia, la más antigua y rica colonia inglesa en América, donde el cultivo del tabaco en grandes plantaciones sometió a trabajadores serviles blancos y esclavos africanos al mismo régimen opresivo. La primera reacción colectiva contra este régimen provino de los blancos pobres quienes encabezaron en 1676 una violenta rebelión. Fue la ampliación del número de esclavos lo que permitió reemplazar a los trabajadores serviles blancos en las plantaciones. Así, el racismo emergió como la ideología política unificadora de las elites y los blancos pobres para garantizar la paz social. A la esclavitud africana se opuso desde comienzos del siglo XVIII la libertad de los blancos, miembros exclusivos y solidarios de una república racialmente homogénea. Para Morgan esta solución política inaugurada por la elite de Virginia madurará en el siglo XIX en el racismo popular que subsistirá en los Estados Unidos hasta mediados del siglo XX.

Cambio de época

Maristella Svampa
sociología y política
$19,390
El actual escenario sociopolítico es, según Maristella Svampa, un espacio de geometría variable en el que se entrecruzan tendencias marcadas tanto por líneas de continuidad como por líneas de ruptura respecto de los moldes de dominación instalados en los ´90. En este nuevo campo de fuerzas se analizan desde las limitaciones de los nuevos gobiernos progresistas hasta el rol de la sociología crítica y el compromiso intelectual, a la luz de los diferentes dilemas y desafíos que abordan los movimientos sociales en América Latina. En la segunda parte de la obra, esta tensión entre continuidades y rupturas se focaliza en el análisis de las diferentes experiencias desarrolladas en la Argentina: movimientos piqueteros, asambleas barriales, ahorristas, movimientos contra la impunidad, nuevas asambleas socio-ambientales. Según la destacada socióloga, esta época exige la elaboración de paradigmas comprensivos que vuelvan a considerar el carácter poroso de las fronteras entre saber académico y prácticas políticas y sociales, situándose más allá de las oposiciones binarias o de las lógicas antagónicas.

Berlín 1900

Peter Fritzche
historia y cultura
$14,890

Con un prólogo escrito especialmente por el reconocido historiador para esta edición en español, Siglo XXI presenta este nuevo trabajo de Peter Frietzsche - quien escribió el sorprendente De alemanes a nazis- que muestra el complejo diálogo establecido entre la gran Berlín de comienzos del siglo XX y los textos de la época que hablan de ella y que organizan la experiencia de los lectores. La hasta entonces tranquila capital del Imperio se transformó en una metrópoli densa, abigarrada y agitada. Fábricas, barriadas populares, tranvías y espectáculos deportivos son parte del crecimiento de una ciudad marcada por el movimiento, la agitación y la sorpresa. Los grandes periódicos populares testimonian la presencia de un nuevo y masivo público lector, y de un tipo de lectura voraz y fragmentaria. "Peter Fritzsche ha escrito un fascinante estudio sobre los años anteriores a Weimar y el nazismo, que combina la dimensión urbana con la textual y explora, de manera original, las interrelaciones entre una sociedad popular en proceso de cambio y la construcción de su imaginario a través de la prensa". - Luis Alberto Romero.


La nación en tiempo heterogéneo

Partha Chatterjee
sociología y política
$15,790
¿Puede haber dos escenarios más diferentes que las ciudades de Nueva York o de Londres y la ciudad de Calcuta? En este polémico libro sobre las relaciones posibles entre las elites y las periferias del mundo globalizado Partha Chatterjee cuestiona muchas de las categorías de la ciencia política: las ideas de nación, sociedad civil y ciudadanía, entre otras, hoy resultan anacrónicas o ingenuas y dejan afuera la realidad diaria y cambiante de la mayor parte del mundo, desde Asia hasta América Latina. Para avanzar hacia un análisis más certero del escenario político de los países subalternos, el autor propone otras premisas: no se trata de acabar con el imperio según una utopía revolucionaria impracticable, sino de encontrar el modo de negociar con él e incluso de plantearle condiciones. Con agudeza Chaterjee señala que el imperialismo contemporáneo que se apoya en la democracia ha sido incapaz de establecer ningún tipo de estructura democrática global. De ahí que, si bien la mayoría de las personas aceptan la realidad del poder imperial, no existe ninguna legitimación moral para su dominio.

Los políticos en la república radical

Marcela Ferrari
historia y cultura
$15,990

La ampliación democrática de comienzos del siglo XX, resultante de la sanción de la Ley Saenz Peña que estableció el sufragio universal obligatorio en la Argentina, significó a su vez la profesionalización de la práctica política durante el período denominado por la autora como la "república radical". Marcela Ferrari se pregunta cuánto de nuevo y de viejo había en los políticos del período analizado, cuando la competencia electoral era más ardua y los esfuerzos de movilización debían ser más significativos para seducir o arrastrar las voluntades del mayor número. De este modo estudia los cambios en los elencos de representantes: quiénes eran, cómo construían sus carreras en el interior del partido, qué calidades personales les permitían avanzar. Considera también las redes de sociabilidad: herencia, alianzas matrimoniales, familia, actividad productiva, vínculos con la iglesia y con las fuerzas armadas. "El estudio de Marcela Ferrari, atravesado por el problema de la profesionalización de los elencos políticos, constituye un aporte original e invalorable a la hora de reconsiderar la historia de las primeras décadas del siglo XX." Ana Virginia Persello


El exilio

Marina Franco
historia y cultura serie el pasado presente
$14,290
Un recorrido por la historia de quienes se exiliaron en Francia a causa de la persecusión política entre 1973 y 1983 desde diversas dimensiones: la experiencia humana de la emigración y las transformaciones políticas que se produjeron en el exilio para quienes provenían de la militancia política en la Argentina previa. Desde la presencia de Alfredo Astiz en las organizaciones del exilio en París y la actividad del Centro Piloto en la embajada argentina en esa ciudad, hasta los conflictos generados por el boicot internacional al Mundial de Fútbol y la guerra de Malvinas, la historia de estos emigrados políticos es aquí reconstruida desde la propia experiencia de sus protagonistas, con una mirada analítica y cuidadosa frente a los matices, las tensiones y la complejidad de cuestiones humanas, éticas y políticas involucradas. El libro aporta un conocimiento nuevo sobre la experiencia del exilio argentino en Francia y contribuye a integrar ese proceso como parte de nuestra historia de violencia política de los años 70 y 80. Pero, además, de manera más general, también aporta una mirada nueva sobre ciertos aspectos de la historia argentina reciente como las transformaciones producidas en las sensibilidades políticas militantes y la emergencia de la política de derechos humanos. Se trata de un estudio histórico ejemplar, destinado a renovar la investigación sobre el exilio que a la vez ilumina la reconfiguración política, ideológica y moral de la que emerge el tópico de los derechos humanos. Hugo Vezzetti

La lucha por el derecho

C.E.L.S.
$9,890
El CELS muestra en este trabajo las diferentes experiencias de reclamo y protección legal, tanto en el plano nacional como internacional, con el objetivo de que pueda ser utilizado como material de consulta y recurso para la acción de abogados, organizaciones sociales, investigadores e interlocutores de los distintos poderes públicos. Esta práctica jurídico-legal ante tribunales nacionales e internacionales se ha articulado históricamente con la recopilación de información, la investigación de las violaciones a los derechos humanos, la denuncia y la propuesta de políticas públicas. El lector encontrará relatos de algunos de los más de cien casos que el CELS denuncia actualmente en tribunales argentinos, así como de los más de treinta que patrocina ante organismos internacionales, junto con el análisis de las estrategias de promoción y protección de los derechos humanos. Si bien en sus comienzos la actividad de esta organización estuvo vinculada al reclamo por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, con la democracia este activismo se extendió a otras temáticas como la violencia policial, la situación social, la discriminación de inmigrantes y pueblos indígenas, así como la libertad de expresión y al acceso a la información, entre otras.

La inmigración fascista en la argentina

Federica Bertagna
historia y cultura
$14,290
Esta joven historiadora italiana especializada en migraciones internacionales reconstruye los caminos tomados por muchos de los vencidos tras la caída del régimen fascista que, en su mayoría, vieron en las tierras argentinas la posibilidad de un lugar hacia donde emigrar. La autora describe cómo eran las relaciones políticas que los emigrados mantenían con la península itálica y cómo, a la vez, se vinculaban con las colonias y las instituciones italianas ya establecidas en el país. La investigación abarca también historias de empresarios y técnicos que, con diferentes niveles de vinculación con el régimen de Mussolini, llegaron al país guiados por las oportunidades concedidas por la política peronista. En La inmigración fascista en la Argentina se evidencia el amplio conocimiento que posee la autora sobre la historia de ambos países y su capacidad de narrarla en un estilo ágil que permite, además, una introducción precisa a un público no especializado.

El modelo político francés

Pierre Rosanvallon
historia y cultura
$19,490

El prestigioso historiador francés parte del análisis de las concepciones que la Revolución Francesa instaló en el imaginario político occidental para introducir al lector en una profunda reflexión sobre algunos de los problemas centrales de la democracia moderna en Occidente. De este modo, el autor analiza cómo la Revolución Francesa instauró la construcción de una colectividad política basada en una "voluntad general", única e indivisible y, a la vez, instauró la idea del ciudadano moderno, cuya naturaleza individual sólo puede ser concebida en comunión con esa totalidad que se proclama homogénea. Así, Rosanvallon recorre más de dos siglos de historia francesa, siguiendo los cambios sociales y normativos más amplios y profundos, a la luz de la pregunta que obsesionó a sus actores: cómo hacer compatible esa mirada tan radical de la democracia con una sociedad en la que no sólo quedan rastros de antiguas formas corporativas de organización de lo social, sino que permanentemente crea otras formas corporativas nuevas.


Colonos en armas

Ezequiel Gallo
historia y cultura
$10,990

La detallada reconstrucción del levantamiento armado de los colonos de Santa Fe en 1893 le permite a Ezequiel Gallo abordar algunos de los aspectos principales del vasto proceso de transformación de la llamada "Argentina moderna", en esta obra fundamental de la historiografía argentina. Colonos en armas fue publicado en 1976 en Londres como Farmers in Revolt y, casi enseguida, tuvo una edición castellana del Instituto Di Tella. Pese a su circulación restringida, tuvo y sigue teniendo una influencia determinante en los estudios sobre la historia política del siglo XIX, cuyas principales cuestiones planteó con agudeza. En esta nueva edición de Siglo XXI se incluyen otros dos estudios del autor, poco conocidos, que desarrollan distintos aspectos de la cuestión política en Santa Fe.


La nacionalización de las masas

George Mosse
historia y cultura
$910
Siglo XXI publica en la Argentina este clásico que se ha convertido en referencia obligada para los estudios sobre el nacionalismo y la democracia de masas y donde el autor se propuso buscar los orígenes del nazismo en la singular cultura política alemana emparentando su análisis con los modernos estudios culturales e inspirando muchas investigaciones posteriores. La reacción contra la invasión napoleónica, el romanticismo, la constitución del II Reich y la República de Weimar son los jalones de una historia que en Alemania desarrolló una alternativa y una réplica a la línea de la Ilustración y la Revolución Francesa pero que, sin embargo, no explican en profundidad los elementos no racionales presentes en la historia política alemana. Gracias a este enfoque, LA NACIONALIZACIÓN DE LAS MASAS se convierte, además, en un estudio sobre la moderna concepción de la nación y de la soberanía popular en el mundo occidental y aporta una mirada profundamente ética que advierte sobre la tendencia deshumanizante de la política de masas. El autor sostiene en su estudio sobre el nazismo que, en este proceso, las masas nominan a la vez a las extensas capas sociales que se movilizan e incorporan, y la voluntad de los estados de subsumir su diversidad y sus conflictos en un conjunto único y homogéneo, que los alemanes llamaron volk. Así es como George Mosse estudia detenidamente estos fenómenos: mitos políticos que integran y movilizan al pueblo, símbolos que aluden a ellos, monumentos que recuerdan personajes y hechos fundacionales, manifestaciones que corporizan a las masas en acción, y organizaciones civiles donde se arma la trama social del pueblo y se recrean sus valores. Subraya los aspectos estéticos de la política moderna, y también su dimensión religiosa: la política de masas recrea prácticas y creencias, las seculariza y las pone al servicio del moderno mito del pueblo.

El culto del littorio

Emilio Gentile
historia y cultura
$15,090

En el siglo XX, el totalitarismo italiano retomó el antiguo emblema del fascio littorio, aquel que en la antigua Roma representaba el poder, el imperium, y lo colocó en el centro de su universo simbólico para constituir una religión cívica y política apoyada en la sacralización del régimen. En la línea de los estudios culturales de la política, Emilio Gentile, uno de los más reconocidos e innovadores historiadores del fascismo, estudia así mitos, símbolos, formas de liturgia y de comunión, y una fe colectiva que apuntan a la glorificación del estado y la nación y a la conformación del "hombre nuevo". En un mundo secularizado, en el que las antiguas creencias religiosas pierden sentido, los modernos regímenes políticos adaptan y dan nueva significación a las aspiraciones humanas de pertenencia y de trascendencia. Este ensayo reflexivo y magníficamente documentado recorre el proceso de transformación del movimiento fascista que exaltó el sacrificio italiano en la Gran Guerra e instauró el mito de la resurrección de la patria. La nueva religión laica, cuyo dogma y universo simbólico-ritual sacralizaban el estado y la nación, constituyó el instrumento pedagógico para moldear al hombre nuevo. María Victoria Grillo


La zona gris

Javier Auyero
sociología y política
$15,890
La zona gris enfoca los casi trescientos saqueos ocurridos a negocios y supermercados en diciembre de 2001 en la Argentina, donde el autor revela cómo entre las multitudes que procuraban alimentos se mezclaba la participación de activistas y militantes partidarios, junto con una escasa presencia policial. Valiéndose de una notable combinación de investigación, intensivo trabajo de campo y sofisticado análisis estadístico, Javier Auyero apunta a esas relaciones clandestinas que conforman la zona gris de la política. El autor sostiene que esta zona gris ha sido históricamente desatendida por los analistas sociales y los estados latinoamericanos y necesita de la atención y el análisis tanto teórico como empírico, para avanzar en la comprensión de la política popular.

Sectores populares, cultura y política

Leandro H. Gutierrez
historia y cultura
$11,790

Un original estudio de las sociedades barriales constituidas en Buenos Aires en los años entre las dos guerras mundiales que por entonces se conformaron al ritmo del crecimiento de la ciudad, de los sectores populares que en ellas se constituyeron, de sus prácticas políticas y culturales, y de sus nuevos rasgos identitarios. Este obra, publicada por primera vez en 1995 y que Siglo XXI incluye ahora en la Colección Historia y cultura, fue concebida por sus autores en el ámbito del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana (Pehesa) y constituyó un intento pionero de articular la historia social con la cultural y la política, en una perspectiva similar a la de los trabajos de Beatriz Sarlo (Buenos Aires, una modernidad periférica) o Hilda Sábato (La política en las calles). Situado en el origen de algunas líneas historiográficas de fuerte vigencia en la actualidad, el libro formula a través de sus páginas el concepto de "sectores populares" como una aproximación provisoria e instrumental, que buscaba superar los límites de las perspectivas centradas en "la clase obrera", y que suscitó en su momento una fuerte polémica. Por otra parte, los trabajos aquí reunidos están signados por la problemática, muy fuerte entonces, de la democracia, la ciudadanía, sus orígenes y las condiciones de su desarrollo, que los autores relacionaron, al menos en una de sus dimensiones, con las experiencias asociativas de los sectores populares porteños. Finalmente, el estudio de las sociedades de fomento y las bibliotecas populares barriales -unido al de las parroquias, en el texto final- suministró un modelo para las investigaciones que se propusieron articular las prácticas sociales con la elaboración simbólica.


Althusser, el infinito adiós

Emilio De Ipola
$10,990
Este libro de Emilio de Ípola se propone restituir la valiosa empresa teórica de Althusser y contribuir a poner fin al injusto destino de olvido que fue reservado a su pensamiento. A mediados de los años sesenta, cuando aparecieron sus grandes obras clásicas, el prestigio de Althusser pareció asegurado. Pero ese momento duró poco ya que desde comienzos de los setenta, su nombre fue asociado a la ya inocultable crisis del marxismo y al posterior derrumbe de los regímenes del Este. Para agravar el panorama, Althusser fue protagonista, en 1980, de un drama personal: el asesinato de su esposa, por el que se lo declaró no imputable. Luego de su muerte en 1990, su obra, marcada por un estigma, fue arrojada al puro y simple olvido. Dos hechos modificaron ese panorama: la publicación póstuma de su autobiografía y de una gran cantidad de trabajos inéditos. La sinceridad con que relataba los episodios de una vida jalonada por trances penosos y prolongados períodos de depresión conmovió hondamente a sus lectores. Por otra parte, la publicación ulterior de los inéditos, todavía inconclusa, hizo que el interés por su producción renaciera. Con entusiasmo y agudeza crítica, Emilio de Ípola explora y discute el recorrido del pensamiento del último marxista europeo del SXX y desentraña las claves de la actualidad de su derrotero teórico.