Violencias de estado
Pilar CalveiroViolencias de estado
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-209-2
Páginas: 328
Medidas: 21.0 x 14.0 x 2.0
País: Argentina
Autor: Pilar Calveiro
Colección: sociología y política
Tema: historia, política, sociología
Año de edición: 2012
Fecha de edición: 07/2012
Idioma: Español


¿Cómo funciona el mundo en la fase actual del capitalismo? Ante la pregunta, los diversos campos del saber proponen respuestas parciales. En este ensayo, Pilar Calveiro logra trazar una imagen abarcadora del escenario complejo y acuciante de las sociedades contemporáneas. Sostiene que estamos frente a una reorganización hegemónica a nivel planetario y que, para echar alguna luz sobre los procesos que la hacen posible, hay que identificar y analizar los lugares que funcionan como ejemplo y paradigma del sistema. Así, su mirada se concentra en la violencia estatal y en la intensidad y las formas de penalización y castigo, tanto en el ámbito nacional como internacional: sobre quiénes recaen las penas, quiénes son presentados como enemigos, cuáles son las tecnologías específicas del castigo, todos indicios que permiten reconstruir el núcleo duro del orden hegemónico y su impacto sobre los cuerpos concretos de los sujetos. Esa violencia, legitimada jurídicamente en virtud de estar administrada por los Estados funcionales a las redes de poder corporativo y transnacional¬, se despliega a través de dos grandes combates, definidos como guerras. Por un lado, la guerra antiterrorista, que permite expandir el nuevo orden global al invadir territorios y apropiarse de sus recursos; por otro, la guerra contra el crimen, que conduce al encierro creciente de jóvenes y pobres en aras de la supuesta seguridad interior. No son guerras verdaderas sino formas de la violencia estatal que se dirigen principalmente contra disidentes y excluidos. Con un estilo diáfano y contundente, Pilar Calveiro propone un diagnóstico preciso, demoledor, del orden actual, y una reflexión sobre el modo en que se construye la hegemonía y sobre el riesgo de la violencia represiva que afrontan las democracias cada vez que se impone un escenario bélico.
Agotado
Productos relacionados
Del sistema solar al adn
Gabriel Gelloneducación que aprende
La rosca política
Mariana Genesociología y política serie nueva sociología arg
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis

Otros libros de Sociología y política



