Viento de fronda
Maria Ines TatoViento de fronda
Ficha técnica
ISBN: 978-987-1105-87-8
Páginas: 280
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7
País: Argentina
Autor: Maria Ines Tato
Colección: historia y cultura
Tema: historia, política
Año de edición: 2004
Fecha de edición: 10/2004
Idioma: Español
María Inés Tato explora, con rigor y erudición, el itinerario de sus ideas y de sus posiciones políticas, desde su adhesión entusiasta al reformismo saenzpeñista hasta su decepción irrevocable frente al sistema que había propiciado. La consolidación política del radicalismo y el fracaso de las agrupaciones liberal-conservadoras que debían competir con él lo llevaron a participar en la conspiración que derrocó a Yrigoyen, y a sostener luego al régimen militar en sus erráticos intentos de transformación del escenario político.
Sin existencias
Productos relacionados
Manifiesto por un arte revolucionario independiente
Andre Bretonbiblioteca del pensamiento socialista
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
Curso de sociología 1
Pierre Bourdieubiblioteca clásica