Utopía y reforma en la ilustración
Franco VenturiUtopía y reforma en la ilustración
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-364-8
Páginas: 240
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.4
País: Argentina
Autor: Franco Venturi
Colección: historia y cultura
Tema: historia
Año de edición: 2014
Fecha de edición: 04/2014
Idioma: Español
Como historiador ya consagrado por sus estudios acerca del iluminismo, Franco Venturi es invitado a dictar en Cambridge una serie de conferencias a partir de la célebre pregunta kantiana “¿Qué es la Ilustración?”. Venturi propone una brillante y documentada introducción a la “circulación de las ideas” en la Europa moderna, fundamental para comprender sus valores y debates. Así, llega al núcleo de su respuesta, el derecho a castigar, que oscila entre la “utopía” igualitaria y la “reforma” de las sociedades, tanto en lo político como en las formas jurídicas, éticas, culturales. Venturi reseña la trayectoria de reyes y repúblicas en los siglos XVII y XVIII, en que la tradición clásica de Atenas y Roma se conjuga con la experiencia inmediata de ciudades y naciones modernas, de Moscú a Venecia o Londres. Precisamente en los republicanos y deístas ingleses detecta una de las principales fuentes de la reflexión filosófico-política del siglo XVIII. La recuperación de un pasado utópico de libertades ciudadanas y las denuncias acerca de los abusos del soberano serán tema fundamental para los enciclopedistas, que pensaban los fundamentos de la ley y la cultura mientras se desmoronaba el antiguo régimen: “la herencia del pasado se había mezclado con la riqueza del presente”. “Un libro ejemplar por el notable cuadro de la ilustración europea que propone, por la asombrosa erudición, por la innovadora propuesta metodológica. Personas e ideas en movimiento a la búsqueda de opciones políticas entre reforma y revolución.” (Fernando Devoto)
123 disponibles
Productos relacionados
Aprender a leer
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...serie mayor
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular
¿Quién controla el futuro de la educación?
Axel Rivaseducación que aprende

Otros libros de Historia y cultura



