Producir en la nueva globalización
Matías KulfasProducir en la nueva globalización
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-462-3
Páginas: 256
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.3
País: Argentina
Autor: Matías Kulfas
Colección: singular
Año de edición: 2025
Fecha de edición: 06/2025
Para no perder el liderazgo tecnológico frente al avance de China, los Estados Unidos revitalizan su industria y hacen regresar a las empresas que se habían trasladado a otros países. Crecen las tensiones geopolíticas y vuelven los debates sobre el papel del Estado en el desarrollo. La desigualdad persiste. La crisis climática obliga a repensar las formas de producir y comerciar. La revolución tecnológica, liderada por la inteligencia artificial, ya está cambiando el trabajo como lo conocimos. ¿Se terminó la globalización?
Si no es así, por lo menos su rostro actual se muestra muy distinto al de cuando parecía definitiva e imbatible a fines del siglo XX. Este libro se propone recorrer las nuevas formas de producción y comercio mundiales para entender mejor cómo estas dinámicas abren o cierran oportunidades de desarrollo. También se pregunta si es posible para los países subdesarrollados salir de la periferia, explora la gestión más eficiente y equitativa de los recursos naturales en los países del Sur Global y hace foco en la alternativa (¿posible?) de una verdadera industrialización verde.
En un tono apto para todo público, sin tecnofilias ni tecnofobias, Matías Kulfas con trayectoria en la academia y experiencia en la gestión pública propone claves originales para un ejercicio particularmente relevante: pensar el lugar de la Argentina en este escenario.
132 disponibles
Productos relacionados
Del sistema solar al adn
Gabriel Gelloneducación que aprende
El sueño chino
Osvaldo Rosalessingular
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
Los terratenientes de la pampa argentina
Roy Horahistoria y cultura

Otros libros de Singular



Valoraciones
No hay valoraciones aún.