Ludwig Binswanger y el análisis existencial
Michel FoucaultLudwig Binswanger y el análisis existencial
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-145-5
Páginas: 256
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.25
País: Argentina
Autor: Michel Foucault
Colección: biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
Serie: Serie fragmentos foucaultianos
Tema: filosofía, psicología
Año de edición: 2022
Fecha de edición: 05/2022
Idioma: Español
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-16929789878011400-300x450.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-17129789878011578-300x450.jpg)
¿Hay un Foucault que no conozcamos todavía, o no lo suficiente? Los cursos en el Collège de France, impartidos entre 1970 y 1984, focalizaron la atención de lectores y especialistas en el último Foucault, preocupado por indagar una ética y una estética de la existencia en el mundo grecorromano. Este libro, y otros cursos y trabajos inéditos que irán apareciendo en esta serie, invitan a girar la mirada hacia el joven Foucault, el que entre 1949 y 1954 se gradúa en Psicología y Psicopatología, asiste al seminario de los miércoles de Jacques Lacan y trabaja en el hospital psiquiátrico de Sainte-Anne, al tiempo que se propone interrogar desde este campo sus inquietudes filosóficas. ¿Qué le interesa a Foucault del psiquiatra suizo Ludwig Binswanger, amigo de Jung y de Freud? ¿Qué busca en sus casos clínicos con pacientes que padecen distintas formas de psicosis o esquizofrenia, y síntomas como trastornos alimentarios, agorafobia, imposibilidad de tramitar duelos, pánico? En el análisis existencial que despliega Binswanger, abordando la enfermedad mental en su singularidad y no como trastorno o desvío de una normalidad ideal, Foucault encuentra claves para criticar las cuadrículas tradicionales de la mirada psiquiátrica o la raigambre biologicista que a sus ojospersiste en el psicoanálisis freudiano, y también para superar los límites de la fenomenología, una corriente crucial en su formación. Las voces de los pacientes revelan, para Foucault, no meros casos, sino experiencias únicas e incomparables, que trascienden el diagnóstico psicopatológico para abrirse a la problematización filosófica de la temporalidad, la espacialidad y la relación con los otros. Así, Foucault recupera instancias de verdad y libertad en la psicosis y, en un movimiento crítico implacable,al final se pregunta por el horizonte terapéutico del análisis existencial, por el riesgo de que termine obturando la especificidad de ese mundo otro del enfermo mental. Con una introducción imprescindible de Edgardo Castro y Senda Sferco, quienes reconstruyen el contexto, las ideas y las preocupaciones del autor, Ludwig Binswanger y el análisis existencialpermite entrever cómo se pone en marcha el laboratorio conceptual de Foucault y marca un nuevo umbral en su obra publicada
65 disponibles
Productos relacionados
El amor por la literatura en tiempos de algoritmos
Hernán Vanolicrisis
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
El personal trainer científico
Germán Lauroraciencia que ladra...serie clásica
![](/wp-content/uploads/2023/11/Author.png)
Otros libros de Biblioteca clásica
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/SCI-37149789878013862-300x445.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-37169789878012834-300x445.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-37339789878012858-300x450.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-16939789878011417-300x450.jpg)