Mes del padre

3 cuotas sin interés

Envío gratis a partir de $50.000

Bolsa de regalo

Aviso importante: Hay un cambio en los envíos programados entre el 16 y el 22 de diciembre. Ver más.

Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 items $34,990
  • Novedades
  • Temas

    ambientalismo
    antropología
    arte
    ciencia
    cocina

    cultura
    deporte
    derecho
    economía
    educación

    feminismo
    filosofía
    historia
    música

    política
    psicología
    salud
    sociología

  • Colecciones

    antropológicas
    arte y pensamiento
    biblioteca basica de historia
    biblioteca beatriz sarlo
    bibilioteca clasica
    bibilioteca clasica… serie fragmentos foucaultianos
    biblioteca del pensamiento socialista
    biblioteca eduardo galeano

    ciencia que ladra… serie clásica
    ciencia que ladra… serie mayor
    crisis
    derecho y politica
    economía política argentina
    educación que aprende
    educación que ladra
    educación sin fronteras

    hacer historia
    historia y cultura
    historia y cultura serie el pasado presente
    metamorfosis
    nueva criminología
    otros futuros posibles
    pasados que insisten
    siglo para chicos

     

    singular
    singular serie collège de france
    sociología y política
    sociología y política pensar desde el sur
    sociología y política serie educación y sociedad
    sociología y política serie nueva sociología
    sociología y política serie rumbos teóricos
    vidas para leerlas

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 items $34,990
Se agregó “Escritos sobre literatura argentina” a tu carrito. Ver carrito

Las nuevas sociologías

Philippe Corcuff
Principales corrientes y debates, 1980-2010
sociología y política serie rumbos teóricos

Las nuevas sociologías

Principales corrientes y debates, 1980-2010
Philippe Corcuff
Philippe Corcuff

Ficha técnica

ISBN: 978-987-629-264-1

Páginas: 192

Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.2

País: Argentina

Autor: Philippe Corcuff

Colección: sociología y política serie rumbos teóricos

Tema: sociología

Año de edición: 2013

Fecha de edición: 04/2013

Idioma: Español

Inicio Sin categorizar Las nuevas sociologías
El estudiante universitario
El estudiante universitario $20,890</sp
Back to products
Cuando lo nuevo conquistó América
Cuando lo nuevo conquistó América $19,990</sp
$19990
3 cuotas de $6663

Philippe Corcuff, sociólogo francés de reconocida trayectoria, presenta en este libro un panorama sintético y riguroso de los autores y temas más relevantes en la sociología desde los años ochenta hasta el presente, atendiendo a las continuidades y reformulaciones de cada teoría. Y lo hace adoptando una postura singular tanto en la selección como en la presentación: Corcuff se propone equilibrar la tensión clásica entre individuo y sociedad mediante el desplazamiento hacia las relaciones sociales. A partir de los debates producidos en Francia con autores locales y foráneos, revisa con mirada crítica los trabajos de Norbert Elias y Alfred Schu?tz; los intentos de construcción de teorías sociológicas de amplio alcance, en especial las propuestas de Pierre Bourdieu y Anthony Giddens, y la influencia de sociólogos del mundo anglosajón como Peter Berger, Thomas Luckmann o Harold Garfinkel. Se detiene en un grupo de gran peso teórico en las últimas décadas, la sociología pragmática, sobre todo en Luc Boltanski, Laurent Thévenot y Bruno Latour, y reseña renovadas aproximaciones a las categorías y clases sociales inspiradas en la perspectiva del historiador inglés Edward P. Thompson. Al tiempo que restituye las bases filosóficas de las distintas corrientes sociológicas y propone un diálogo de ambas disciplinas, así como con la antropología, reivindica una particular visión del lenguaje constructivista. Primer título de la serie “Rumbos teóricos”, destinada a la difusión de nuevas corrientes y a la actualización de la discusión teórica y metodológica en la sociología en particular y en las ciencias sociales en general, este libro suma a su capacidad explicativa una argumentación y una retórica precisas, que demuestran un oficio de excepción y una lectura agudísima de los aportes y puntos ciegos de las distintas teorías. Por añadidura, su autor apuesta a repensar la figura del sociólogo más allá del marco estrecho de la especialización, al proponer aunar el rigor metodológico, la pluralidad cultural y la imaginación con el interés por lo político.

120 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 978-987-629-264-1 Categoría: Sin categorizar
Ficha técnica

Productos relacionados

Manifiesto por un arte revolucionario independiente

Andre Breton
biblioteca del pensamiento socialista
$18,990
Presentación de Michael Löwy e introducción de Horacio Tarcus En abril de 1938, André Breton, el iniciador de la aventura surrealista, llegó a México para dar una serie de conferencias. Tenía la esperanza de ver allí a León Trotski, el revolucionario de Octubre y fundador del Ejército Rojo. Por mediación de Diego Rivera se produjo ese encuentro sorprendente y desigual: Breton admiraba la fortaleza y la gesta de Trotski, mientras que este desconfiaba de las experiencias poéticas de los surrealistas. Sin embargo, el artista y el combatiente se embarcaron en un proyecto que los ocupó durante tres meses: la redacción del manifiesto “Por un arte revolucionario independiente”, un documento comunista libertario, antifascista y alérgico al estalinismo. Escrito a cuatro manos en francés y ruso, y firmado por Breton y Rivera (porque Trotski consideró conveniente ceder la autoría a un artista), el manifiesto exige para la creación en todos los órdenes un marco “anarquista de libertad individual”. Se trata de romper con el espíritu policíaco de una época asediada por totalitarismos y de habilitar la experimentación personal sin aceptar directivas ni ataduras externas. Curiosamente, en un pasaje en que se afirma que “en arte, todo está permitido”, Breton sugería agregar “salvo lo que vaya contra la revolución proletaria”, y Trotski se demostró menos dogmático que el líder del surrealismo: suprimió la frase creyendo que podía habilitar abusos. El manifiesto es, así, una proclama por la libertad ilimitada del arte respecto del Estado y los aparatos políticos. Al cuidado de Horacio Tarcus, la presente edición suma, al texto del manifiesto, una entrevista y un discurso en los que Breton rememora vívidamente el proyecto. Un prólogo de Michael Löwy traza una semblanza de ese encuentro único y se detiene en la actualidad de la proclama. En la introducción, Tarcus recupera el contexto inmediato del diálogo entre los autores –sus picnics con Rivera y Frida Kahlo, los motivos de discusión, el bloqueo de Breton y la insistencia de Trotski para que generara un primer borrador–, así como los avatares de la circulación del texto tanto en Europa como en América Latina y los Estados Unidos. Un clásico para pensar las relaciones entre arte y política, el manifiesto sigue sorprendiendo por su impronta libertaria, por sus cruces con el psicoanálisis y por la discusión, aún abierta, sobre qué arte es posible bajo las condiciones del capitalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Derechos humanos en la Argentina

C.E.L.S.
$2,500

La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.


Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Los terratenientes de la pampa argentina

Roy Hora
historia y cultura
$20,790
Los terratenientes de la pampa fueron la más opulenta de todas las clases propietarias de América Latina en la era agroexportadora que comenzó tras la independencia y se extendió hasta mediados del siglo XX. Descripta en su momento como una elite poderosa y distinguida, y más tarde como una oligarquía culpable de todos los males del país, la burguesía terrateniente argentina ha sido objeto de elogios y condenas. Tomando distancia de las corrientes de interpretación dominadas por el juicio moral, siempre polémicas y simplistas, este libro es el primer estudio que se propone comprender, de manera sistemática, la trayectoria histórica de este grupo. Roy Hora concentra su atención en la historia social y política de la burguesía rural, pero también se refiere a las dimensiones económicas y culturales. Analiza su emergencia como el sector dominante de la clase capitalista y su contribución al desarrollo productivo en el sector agrario; la naturaleza de su poder y sus vínculos con la elite gobernante; sus relaciones con los empresarios industriales y con las clases medias y populares; sus conflictos con los agricultores y los ganaderos pequeños y medianos a partir de la década de 1910; y su declive luego de la crisis del 30, cuando el patrón de desarrollo dominado por el ímpetu exportador comenzó a ceder frente al ascenso del sector manufacturero y las promesas del proteccionismo industrial. Edición definitiva de una obra de referencia, con un prefacio esclarecedor sobre los desafíos del presente, este libro contribuye a ensanchar los horizontes para un debate necesario sobre las razones del auge y declinación no sólo de los grandes terratenientes sino también de la Argentina agroexportadora.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Guía para criar hijos curiosos

Melina Furman
educación que aprende
$28,190
La pedagogía, la psicología y las neurociencias cuentan hoy con ideas muy valiosas para acompañar a los niños y las niñas en su camino de aprendizaje, ideas que pueden ayudarnos a resolver muchas de las cosas que nos desvelan como padres. Sin embargo, esos saberes tan novedosos no siempre son conocidos por la gente de a pie. ¿Cómo despertamos en nuestros hijos la curiosidad por temas que para nosotros son importantes, pero que a ellos no les resultan atractivos? ¿Cómo potenciamos sus intereses artísticos, científicos, tecnológicos o deportivos? ¿Cómo los ayudamos a desarrollar hábitos de trabajo y persistencia ante la frustración? Lo cierto es que aunque nuestras intenciones sean las mejores, muchas veces lo que nos parece una buena respuesta no lo es tanto. Con fundamentos de científica y educadora (e intuición de madre), Melina Furman nos propone en esta Guía para criar hijos curiosos actividades y juegos increíblemente estimulantes para hacer con los chicos en casa. Porque son esas experiencias compartidas las que van a moldear su vínculo con el conocimiento y les van a dar las herramientas y el deseo para seguir aprendiendo. Este libro está pensado para padres y madres, abuelos y abuelas, maestros, profesores y para todos los adultos embarcados en el fascinante camino de acompañar a los chicos en su crecimiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito
Philippe Corcuff
Es profesor de Ciencia Política en el Instituto de Estudios Políticos de Lyon. Ha sido miembro del Grupo de Sociología Política y Moral de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales y del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva de la Universidad de París V. Ha trabajado la temática del individualismo contemporáneo en sus diferentes dimensiones: la sociología empírica, la teoría sociológica y la filosofía política. Es autor de varios libros, entre los que cabe mencionar La société de verre. Pour une éthique de la fragilité (2002), Bourdieu autrement (2003), La question individualiste. Stirner, Marx, Durkheim, Proudhon (2003) y Les grands penseurs de la politique (2005). Ha publicado también, en colaboración con Jacques Ion y François de Singly, Politiques de l’individualisme. Entre sociologie et philosophie (2005).

Otros libros de Sociología y política serie rumbos teóricos

Cuando la igualdad parecía posible
Cuando la igualdad parecía posible
Juan Pablo Pérez Sáinz
Toda ecología es política
Toda ecología es política
Gabriela Merlinsky
La ley y la trampa en América Latina
La ley y la trampa en América Latina
Daniel Brinks, Maria Victoria Murillo, Steven Levitsky
Manual de metodología de las ciencias sociales
Manual de metodología de las ciencias sociales
Alberto Marradi, Juan Ignacio Piovani, Nélida Ester Archenti

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por su suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

contacto
términos y condiciones

lista de precios
arrepentimiento de compra
devoluciones y reembolsos
privacidad
argentina

guatemala 4824
C1425bup – CABA
tel +54 11 4770 9090

méxico

cerro del agua 248 del. coyoacán
04310 – cdmx
tel +52 55 5658-7999

españa

calle recaredo, 3 madrid – 28002
tel +34 91 650 1841

 
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados
Based on WoodMart theme 2023 WooCommerce Themes.
payments
  • novedades
  • temas
    • antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • antropológicas
    • arte y pensamiento
    • biblioteca básica de historia
    • biblioteca beatriz sarlo
    • biblioteca clásica
    • biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
    • biblioteca del pensamiento socialista
    • biblioteca eduardo galeano
    • ciencia que ladra… serie clasica
    • ciencia que ladra… serie mayor
    • crisis
    • derecho y politica
    • economía política argentina
    • educación que aprende
    • educación que ladra
    • educación sin fronteras
    • hacer historia
    • historia y cultura
    • historia y cultura sere el pasado presente
    • metamorfosis
    • nueva criminología
    • otros futuros posibles
    • pasados que insisten
    • siglo para chicos
    • singular
    • singular serie collège de france
    • sociología y política
    • sociología y política pensar desde el sur
    • sociología y política serie educación y sociedad
    • sociología y política serie nueva sociología
    • sociología y política serie rumbos teóricos
    • vidas para leerlas
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Manual de metodología de las ciencias sociales

Las nuevas sociologías

$34,290</sp

Agotado

Agregar a Mi Biblioteca
Novedades
Mi Biblioteca
1 items Carrito
Mi Cuenta