La vida breve de Dardo Cabo
Vicente PalermoFicha técnica
ISBN: 978-987-801-070-0
Páginas: 360
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.9
País: Argentina
Autor: Vicente Palermo
Colección: vidas para leerlas
Tema: historia, política
Año de edición: 2021
Fecha de edición: 05/2021
Idioma: Español
Hijo de Armando Cabo, un dirigente metalúrgico muy cercano a Eva Perón, Dardo Cabo nació en 1941 y fue asesinado por los militares en 1977. Había vivido muchas vidas: los bombardeos del 55, el riesgo y la frustración de la resistencia peronista, las derivas turbulentas de la militancia -de Tacuara al nacionalismo peronista del Movimiento Nueva Argentina, y después a Descamisados y a Montoneros-. Entre la biografía, la historia y el ensayo de discusión política, este libro cuenta la vida de un personaje incómodo que no entró de lleno en ninguna memoria oficial, y a través de él, cuenta la historia del peronismo en su versión más plebeya y tumultuosa, esa que solo confía en la movilización y la revuelta de las masas trabajadoras y que -a contrapelo del propio Perón- siente el orden y las instituciones como una claudicación. Vicente Palermo vuelve sobre el pasado sin propósito edificante. No le interesa reivindicar ni execrar. Le interesa mostrar a Dardo Cabo en su intimidad de hombre y militante, ahí donde confluyen mística peronista, nacionalismo revolucionario y arrojo aventurero: asistente de Vandor, líder del grupo que secuestra un avión para forzarlo a aterrizar en las Islas Malvinas en 1966, jefe de custodia de Isabel Perón en su visita al país en los sesenta, periodista que entrevista a Borges, lector ferviente de pensadores mesiánicos y católicos. Sin desviarse nunca de esa vida breve, de sus amores y sus apuestas políticas, Vicente Palermo discute honestamente con Dardo Cabo reconociendo -siempre- su estatura. Lo interpela, le pide que piense para los lectores del presente, sin nostalgia, qué se jugaba en ese peronismo enardecido, qué lo diferenciaba de otros peronismos, por qué la violencia, por qué la entrega total a una causa. Y logra el prodigio de devolverle carnadura humana a un personaje desdibujado por el mito y el olvido. “Con La vida breve de Dardo Cabo Vicente Palermo nos entrega un inigualable fresco del entramado de vida política, compromiso, pasiones y violencia que caracterizó a buena parte del activismo y la sociedad argentina entre las décadas de los cincuenta y los setenta. Esta pieza, centrada en el mundo de Cabo y escrita con singular pluma, transcurre entre dos ámbitos: uno, la cotidianidad del protagonista; otro, los diálogos que distintos personajes sostienen con un Dardo Cabo que responde, discute y reflexiona sobre su vida, sus experiencias y el papel del peronismo plebeyo. Este logrado desdoblamiento permite al autor construir un conjunto de aproximaciones reflexivas sobre el pasado y el presente que tiene el mérito y la valentía de librarse de los variados anacronismos moralizantes que suelen poblar la mirada retrospectiva sobre un tiempo y sus consecuencias. Estamos ante un libro delicioso, destinado a dejar huella.” Gerardo Aboy Carlés
147 disponibles
Productos relacionados
El sueño chino
Osvaldo Rosalessingular
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis
Mitomanías argentinas
Alejandro Grimsonsingular
Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y los estamos esperando. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.
Curso de sociología 1
Pierre Bourdieubiblioteca clásica

Otros libros de Vidas para leerlas



