Mes del padre

3 cuotas sin interés

Envío gratis a partir de $50.000

Bolsa de regalo

Aviso importante: Hay un cambio en los envíos programados entre el 16 y el 22 de diciembre. Ver más.

Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 items $29,990
  • Novedades
  • Temas

    ambientalismo
    antropología
    arte
    ciencia
    cocina

    cultura
    deporte
    derecho
    economía
    educación

    feminismo
    filosofía
    historia
    música

    política
    psicología
    salud
    sociología

  • Colecciones

    antropológicas
    arte y pensamiento
    biblioteca basica de historia
    biblioteca beatriz sarlo
    bibilioteca clasica
    bibilioteca clasica… serie fragmentos foucaultianos
    biblioteca del pensamiento socialista
    biblioteca eduardo galeano

    ciencia que ladra… serie clásica
    ciencia que ladra… serie mayor
    crisis
    derecho y politica
    economía política argentina
    educación que aprende
    educación que ladra
    educación sin fronteras

    hacer historia
    historia y cultura
    historia y cultura serie el pasado presente
    metamorfosis
    nueva criminología
    otros futuros posibles
    pasados que insisten
    siglo para chicos

     

    singular
    singular serie collège de france
    sociología y política
    sociología y política pensar desde el sur
    sociología y política serie educación y sociedad
    sociología y política serie nueva sociología
    sociología y política serie rumbos teóricos
    vidas para leerlas

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 items $29,990
Se agregó “La rosca política” a tu carrito. Ver carrito

La manifestación

Danielle Tartakowsky
Cuando la acción colectiva toma las calles
sociología y política serie rumbos teóricos

La manifestación

Cuando la acción colectiva toma las calles
Danielle TartakowskyOlivier Fillieule
Danielle Tartakowsky, Olivier Fillieule

Ficha técnica

ISBN: 978-987-629-526-0

Páginas: 224

Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.3

País: Argentina

Autor: Danielle Tartakowsky, Olivier Fillieule

Colección: sociología y política serie rumbos teóricos

Serie: Serie rumbos tericos

Tema: política, sociología

Año de edición: 2015

Fecha de edición: 04/2015

Idioma: Español

Inicio Sin categorizar La manifestación
La física cuántica
La física cuántica $13,990</sp
Back to products
Mitomanías de la educación argentina
Mitomanías de la educación argentina $25,290</sp
$19990
3 cuotas de $6663

Vivimos en sociedades en movimiento, en las que el recurso a la calle es elegido por actores muy diversos en cuanto a edad, educación, filiación ideológica y experiencia política: de los Indignados y Occupy Wall Street a las revueltas de la “primavera árabe”, de las protestas conservadoras del Tea Party o de los grupos católicos franceses contra el matrimonio igualitario a los piquetes y acampes en América Latina. ¿Podemos extraer, de esa heterogeneidad, aquello que permita entender qué mueve a quienes marchan y cómo funcionan las manifestaciones en el espacio público de sociedades democráticas o autoritarias? Este libro propone mucho más que una síntesis acerca de la protesta en las calles: traza su recorrido histórico desde el siglo XIX, analiza sus características y las variables que surgen del acontecimiento mismo y de los actores. Así, Fillieule y Tartakowsky destacan el peso de las demandas y reivindicaciones, que siempre son de índole política o social, y el rol de los medios masivos y de las redes sociales en la lucha por la interpretación. Desmitifican la supuesta espontaneidad de las manifestaciones y analizan los efectos socializadores e identitarios de esa práctica que genera fervor y sentido de pertenencia. Y exploran también la relación entre los manifestantes y las fuerzas del orden, alertando contra el peligro de que se afirme una nueva doctrina de penalización de las movilizaciones. Se preguntan por los vínculos entre la protesta callejera, la crisis de la representación y los modos convencionales de participación –el voto, la militancia partidaria y sindical–, así como por las formas de interpelación directa a los responsables políticos. Por su consideración de los detalles y el esfuerzo analítico comparativo, el aporte que realiza esta obra es inmenso: nos ayuda a entender el mundo de la protesta en las calles, toda su riqueza y toda su incertidumbre, evitando los prejuicios que la enaltecen o la minimizan.

31 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 978-987-629-526-0 Categoría: Sin categorizar
Ficha técnica

Productos relacionados

El personal trainer científico

Germán Laurora
ciencia que ladra...serie clásica
$12,990
¿Un personal trainer científico? ¿Acaso se trata de alguien que nos ayudará a resolver ecuaciones, analizar experimentos, recordar fórmulas? Nada de eso: gracias a este entrenador podremos comprender qué le pasa a nuestro cuerpo cuando se ejercita (o por el contrario, cuando se queda en el sillón ejercitando el control remoto), y sobre todo, por qué debemos mantenernos activos para sentirnos mejor. Como en una maratón, recorreremos los secretos científicos de la resistencia, el consumo de oxígeno, la fuerza y la flexibilidad corporal, y entenderemos por fin de dónde sale la grasa, para qué sirve y cómo sacarnos de encima el exceso. Y por si fuera poco, resolveremos casi-todo-lo-que-queríamos-saber-sobre-el-gimnasio y no nos atrevíamos a preguntar ni al profesor ni a los compañeros: si convienen más repeticiones o más fuerza en cada una, cómo elegir las pesas, cómo calcular nuestra frecuencia cardíaca y nuestro consumo de oxígeno, cuáles son las mejores fuentes nutricionales de energía o por qué una vida sedentaria se asocia al riesgo de padecer ciertas enfermedades. En suma, lo que se dice, verdaderamente, ciencia aplicada. Eso sí: después de las lecciones de nuestro personal trainer, ya no habrá más excusas para no comenzar una vida más activa y saludable. Quedan todos advertidos.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito
Agotado

El sueño chino

Osvaldo Rosales
singular
$21,990
En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que los Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas. En este libro, Osvaldo Rosales –experto en relaciones internacionales, investigador y conocedor de primera mano de los entretelones de la cultura política china– invita al lector a mirar a ese país sin prejuicios pero sin concesiones, y así entender que el “sueño chino” que orienta sus decisiones políticas y económicas desde hace al menos siete décadas representa un objetivo natural, un acto de justicia: es “la reconquista del lugar central que el país tuvo en la civilización y economía mundiales hasta el siglo XV”. A partir de una mirada histórica larga, que explora la conformación de ese imaginario de grandeza global a través de los siglos, el autor despeja algunos de los prejuicios más extendidos sobre ese país. Describe, por ejemplo, que para los dirigentes chinos mantener la estabilidad social y política, y la unidad del partido y de la nación, son objetivos irrenunciables a los que se subordina cualquier política económica. Muestra también que, lejos de ser una institución monolítica y estable, el Partido Comunista Chino ha sido y continúa siendo escenario de desacuerdos y debates intensos sobre el futuro del país. Y que los notables avances en tecnologías, patentes e innovación hacen poco riguroso seguir pensando a China como un fabricante en serie de productos de bajo costo y escasa calidad. Este libro –escrito por un latinoamericano, lo que agrega particular interés y cercanía para los lectores– devuelve la imagen de una China real, pragmática y compleja, que está diseñando también el futuro de nuestra región.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más

Derechos humanos en la Argentina

C.E.L.S.
$2,500

La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.


Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Manifiesto por un arte revolucionario independiente

Andre Breton
biblioteca del pensamiento socialista
$18,990
Presentación de Michael Löwy e introducción de Horacio Tarcus En abril de 1938, André Breton, el iniciador de la aventura surrealista, llegó a México para dar una serie de conferencias. Tenía la esperanza de ver allí a León Trotski, el revolucionario de Octubre y fundador del Ejército Rojo. Por mediación de Diego Rivera se produjo ese encuentro sorprendente y desigual: Breton admiraba la fortaleza y la gesta de Trotski, mientras que este desconfiaba de las experiencias poéticas de los surrealistas. Sin embargo, el artista y el combatiente se embarcaron en un proyecto que los ocupó durante tres meses: la redacción del manifiesto “Por un arte revolucionario independiente”, un documento comunista libertario, antifascista y alérgico al estalinismo. Escrito a cuatro manos en francés y ruso, y firmado por Breton y Rivera (porque Trotski consideró conveniente ceder la autoría a un artista), el manifiesto exige para la creación en todos los órdenes un marco “anarquista de libertad individual”. Se trata de romper con el espíritu policíaco de una época asediada por totalitarismos y de habilitar la experimentación personal sin aceptar directivas ni ataduras externas. Curiosamente, en un pasaje en que se afirma que “en arte, todo está permitido”, Breton sugería agregar “salvo lo que vaya contra la revolución proletaria”, y Trotski se demostró menos dogmático que el líder del surrealismo: suprimió la frase creyendo que podía habilitar abusos. El manifiesto es, así, una proclama por la libertad ilimitada del arte respecto del Estado y los aparatos políticos. Al cuidado de Horacio Tarcus, la presente edición suma, al texto del manifiesto, una entrevista y un discurso en los que Breton rememora vívidamente el proyecto. Un prólogo de Michael Löwy traza una semblanza de ese encuentro único y se detiene en la actualidad de la proclama. En la introducción, Tarcus recupera el contexto inmediato del diálogo entre los autores –sus picnics con Rivera y Frida Kahlo, los motivos de discusión, el bloqueo de Breton y la insistencia de Trotski para que generara un primer borrador–, así como los avatares de la circulación del texto tanto en Europa como en América Latina y los Estados Unidos. Un clásico para pensar las relaciones entre arte y política, el manifiesto sigue sorprendiendo por su impronta libertaria, por sus cruces con el psicoanálisis y por la discusión, aún abierta, sobre qué arte es posible bajo las condiciones del capitalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito
Danielle Tartakowsky
Es doctora en Historia, especializada en historia contemporánea, materia que dicta en la Universidad Paris VIII. Actualmente es rectora de esa casa de estudios, dirige equipos de investigación acerca de poderes, saberes y sociedades, y continúa una sólida indagación acerca de la historia social y cultural de los movimientos sociales y políticos franceses del siglo XX. Entre sus obras publicadas, figurant Le Front Populaire. La vie est à nous (1996) y La part du rêve. Histoire du 1er mai en France (2005). Junto con Michel Pigenet dirigió en 2012 la Histoire des mouvements sociaux en France de 1814 à nos jours.

Otros libros de Sociología y política serie rumbos teóricos

Cuando la igualdad parecía posible
Cuando la igualdad parecía posible
Juan Pablo Pérez Sáinz
Toda ecología es política
Toda ecología es política
Gabriela Merlinsky
La ley y la trampa en América Latina
La ley y la trampa en América Latina
Daniel Brinks, Maria Victoria Murillo, Steven Levitsky
Manual de metodología de las ciencias sociales
Manual de metodología de las ciencias sociales
Alberto Marradi, Juan Ignacio Piovani, Nélida Ester Archenti

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por su suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

contacto
términos y condiciones

lista de precios
arrepentimiento de compra
devoluciones y reembolsos
privacidad
argentina

guatemala 4824
C1425bup – CABA
tel +54 11 4770 9090

méxico

cerro del agua 248 del. coyoacán
04310 – cdmx
tel +52 55 5658-7999

españa

calle recaredo, 3 madrid – 28002
tel +34 91 650 1841

 
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados
Based on WoodMart theme 2023 WooCommerce Themes.
payments
  • novedades
  • temas
    • antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • antropológicas
    • arte y pensamiento
    • biblioteca básica de historia
    • biblioteca beatriz sarlo
    • biblioteca clásica
    • biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
    • biblioteca del pensamiento socialista
    • biblioteca eduardo galeano
    • ciencia que ladra… serie clasica
    • ciencia que ladra… serie mayor
    • crisis
    • derecho y politica
    • economía política argentina
    • educación que aprende
    • educación que ladra
    • educación sin fronteras
    • hacer historia
    • historia y cultura
    • historia y cultura sere el pasado presente
    • metamorfosis
    • nueva criminología
    • otros futuros posibles
    • pasados que insisten
    • siglo para chicos
    • singular
    • singular serie collège de france
    • sociología y política
    • sociología y política pensar desde el sur
    • sociología y política serie educación y sociedad
    • sociología y política serie nueva sociología
    • sociología y política serie rumbos teóricos
    • vidas para leerlas
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Manual de metodología de las ciencias sociales

La manifestación

$34,290</sp

Agotado

Agregar a Mi Biblioteca
Novedades
Mi Biblioteca
1 items Carrito
Mi Cuenta