La invencion de Nuestra America
Carlos AltamiranoLa invencion de Nuestra America
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-094-6
Páginas: 224
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.1
País: Argentina
Autor: Carlos Altamirano
Colección: hacer historia
Año de edición: 2021
Fecha de edición: 09/2021
Idioma: Español


Cuando se habla de identidad latinoamericana, ¿de qué se habla? ¿De repúblicas marcadas por el caudillismo, el populismo y el mestizaje? ¿Del realismo mágico? ¿Cuál es la originalidad de la región que se extiende desde México hasta la Argentina? ¿Qué significa llamarnos América, América hispánica, Indoamérica o América indígena? ¿En qué momento nos convertimos como un punto de llegada provisorio en América Latina? ¿Cuál sería ese otro del que necesitamos diferenciarnos para encontrar nuestra marca esencial: el Viejo Mundo, encarnado en Europa, o América del Norte, de raíz sajona? Despliegue deslumbrante de historia intelectual, este libro recorre estas preguntas para mostrar hasta qué punto fueron y siguen siendo objeto de desvelo. Atento a discusiones que comprometen argumentos eruditos o históricos pero también convicciones ideológicas y pasiones políticas, Carlos Altamirano rastrea la obsesión de escritores, periodistas e intelectuales, desde comienzos del siglo XIX hasta el presente, por pensar quiénes y cómo somos, y cuál es la denominación que mejor representa esa entidad siempre en debate. Se detiene en los agitados tiempos de la independencia, cuando Simón Bolívar se preguntaba por la condición de los criollos. Revisa coyunturas como la guerra de 1898 entre España y los Estados Unidos, que despertó la hostilidad de Hispanoamérica hacia el imperialismo norteamericano, o el espíritu reformista de principios del siglo XX, cuando América Latina encarnaba valores de espiritualidad y desinterés en oposición al materialismo de la América sajona. Reconoce otro hito en la segunda posguerra, cuando la Cepal piensa la región desde los problemas del desarrollo y la teoría de la dependencia. Registra también las voces que expresaron desazón frente a Nuestra América, víctima de una adolescencia eterna, y las voces que vislumbran un laboratorio de invención literaria y política. Así, Carlos Altamirano propone una inmensa reconstrucción histórica de la preocupación identitaria de esta América, revelando con maestría que esa trama está hecha de muchos hilos y que no puede reducirse a un único gran relato.
70 disponibles
Productos relacionados
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
El amor por la literatura en tiempos de algoritmos
Hernán Vanolicrisis
Del sistema solar al adn
Gabriel Gelloneducación que aprende
Big data
Walter Sosa Escuderociencia que ladra...serie mayor

Otros libros de Biblioteca beatriz sarlo



