Humor político en tiempos de represión
Florencia LevinFicha técnica
ISBN: 978-987-629-330-3
Páginas: 320
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.9
País: Argentina
Autor: Florencia Levin
Colección: sociología y política
Tema: política, sociología
Año de edición: 2013
Fecha de edición: 08/2013
Idioma: Español


En 1973, con el regreso del peronismo al poder, el diario Clarín renovó su contratapa humorística sellando su apuesta por el humor nacional. Desde entonces, desplazó a las tiras importadas y logró reunir a los humoristas más talentosos: Caloi, Crist, Fontanarrosa, Ian y Landrú, entre otros. Indisolublemente ancladas en su aquí y ahora, las viñetas de ese espacio pueden leerse como comentario, opinión o velada alusión a la vida bajo la dictadura. Atenta a los modos en que el humor gráfico rompía o suscribía pactos de silencio, o cultivaba zonas más grises, Florencia Levín sigue la representación “dibujada” de los principales acontecimientos de la escena sociopolítica, desde el clima golpista anterior a 1976, pasando por las desapariciones y Malvinas, hasta los consensos de la transición democrática. La autora estudia a los diferentes humoristas en relación con su trayectoria y su pertenencia ideológica, así como la articulación entre la sección que los convocaba y el posicionamiento institucional del diario. A partir de una lectura fina y sugerente de los trazos y la construcción imaginaria que propone cada tira, analiza las estrategias con que los humoristas sortearon interdicciones y negociaron sus vínculos con el poder político y la línea editorial de Clarín. Los humoristas operaron sobre la realidad de una manera excepcional, a través de actos discursivos que fueron también actos políticos y que hoy devienen piezas valiosas para reconstruir una zona de las pasiones de nuestro pasado, la que insiste todavía en la memoria colectiva. Aporte fundamental a la historia reciente, este libro ingresa en los años setenta y los primeros ochenta a través de un prisma original, que permite explorar las representaciones sociales sobre la violencia, la guerra y la naciente democracia.
140 disponibles
Productos relacionados
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
Manifiesto por un arte revolucionario independiente
Andre Bretonbiblioteca del pensamiento socialista
El amor por la literatura en tiempos de algoritmos
Hernán Vanolicrisis
Curso de sociología 1
Pierre Bourdieubiblioteca clásica

Otros libros de Sociología y política




Valoraciones
No hay valoraciones aún.