Historia universal de la infamia científica
Matias AlinoviHistoria universal de la infamia científica
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-099-9
Páginas: 208
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.7
País: Argentina
Autor: Matias Alinovi
Colección: ciencia que ladra...serie mayor
Serie: Serie mayor
Tema: ciencia
Año de edición: 2009
Fecha de edición: 10/2009
Idioma: Español
Matías Alinovi logra con este libro cautivarnos con mentiras de todos los tiempos e ir un paso más allá, para construir una historia que ilumina el lado oscuro de la ciencia, sus sombras, sus intenciones más secretas. La fusión fría, los móviles perpetuos, el origen argentino del hombre este libro contiene un catálogo de infamias donde todas las historias fraudulentas tienen un lugar. Una colección que incluye la estafa patriótica, la megalómana, la codiciosa y la imaginaria. Pero también aquella que no es tal, sino que tiene prisionero a su perpetrador y lo ciega hasta negarlo a cualquier evidencia -allí están, en distinto grado, Florentino Ameghino, y el campeón de la evolución alternativa, Paul Kammerer-. Aunque tal vez la historia más resonante de este conjunto de infamias sea la del hombre de Piltdown, con revelaciones insospechadas que acercan ese disparatado hallazgo británico a las costas de Tierra del Fuego y sus habitantes originarios. ¿Por qué alguien comete un fraude? ¿Qué idea tiene de la ciencia quien lo comete? Estas innobles biografías intentan entender sus motivos y circunstancias y, entretanto, invitarnos a dar un paseo por la ciencia que subyace al engaño deseado o azaroso. En estas historias de la ciencia que no llegó a serlo se mezclan la realidad y la ficción, los sueños, las ambiciones y las miserias de los seres humanos.
75 disponibles
Productos relacionados
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
Los terratenientes de la pampa argentina
Roy Horahistoria y cultura
El personal trainer científico
Germán Lauroraciencia que ladra...serie clásica
El amor por la literatura en tiempos de algoritmos
Hernán Vanolicrisis

Otros libros de Ciencia que ladra...serie mayor


