Desarrollo sostenible y ambiente en la Argentina
Jose Maria FanelliFicha técnica
ISBN: 978-987-629-817-9
Páginas: 352
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.8
País: Argentina
Autor: Jose Maria Fanelli
Tema: ambientalismo
Año de edición: 2018
Fecha de edición: 05/2018
Idioma: Español
Luego de más de treinta años de haber sido postulado por la ONU como paradigma predominante, el desarrollo sostenible ocupa hoy un lugar destacado en la agenda internacional y se ha plasmado en declaraciones y acuerdos multilaterales. Pero es mucho aún lo que resta avanzar en compromisos políticos y políticas públicas que impulsen cambios concretos en la mayoría de las naciones. Para la Argentina, un país de ingresos medios y exportador neto de productos básicos, implementar políticas públicas que contemplen integralmente el cuidado ambiental, el crecimiento y la inclusión es todavía materia pendiente.
En este libro, especialistas en economía ambiental y desarrollo sostenible se enfocan en cuestiones centrales para entender cómo el cuidado del ambiente se vincula con la sustentabilidad a través de la economía. Lo hacen en un ida y vuelta permanente entre la realidad local y las tendencias globales más salientes, en temas que incluyen la filosofía política y los enfoques económicos del capital natural, las regulaciones y acuerdos internacionales, los indicadores necesarios para diseñar y evaluar políticas, las herramientas técnicas para implementarlas, las reformas fiscales ambientales, los cambios necesarios en el sistema energético argentino y el papel de los recursos naturales para el desarrollo sostenible en nuestro país.
Como señalan repetidamente los autores sobre la base de datos empíricos, análisis y experiencias de política, la sustentabilidad no es sólo un imperativo económico: tiene que ver con dejar a las generaciones que vienen un legado de riquezas conocimientos, tecnología, capital natural no menor al que nosotros heredamos. El espíritu que anima este libro es que debemos ocuparnos del ambiente por la sencilla razón de que es nuestra única salida y un deber para con nuestros hijos.
Agotado
Productos relacionados
Hacer la revolución
Aldo Marchesihacer historia
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis
Los terratenientes de la pampa argentina
Roy Horahistoria y cultura
