Cuando los economistas alcanzaron el poder
Mariana HerediaCuando los economistas alcanzaron el poder
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-592-5
Páginas: 304
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.7
País: Argentina
Autor: Mariana Heredia
Colección: sociología y política serie nueva sociología arg
Serie: Nueva sociologa argentina
Tema: economía, política, sociología
Año de edición: 2015
Fecha de edición: 09/2015
Idioma: Español


No hay dudas de que los economistas adquirieron, en las últimas décadas, una influencia social y política decisiva. Este hecho incontrastable da lugar, sin embargo, a lecturas antagónicas. ¿Artífices de la debacle o salvadores de la patria? ¿Meros brazos ejecutores de los intereses de las clases dominantes o detentores privilegiados de las verdades que gobiernan nuestro tiempo? Lejos de estas dicotomías simplificadoras gracias a una admirable riqueza de matices, este libro reconstruye cómo fue gestándose la confianza en los economistas y revela, con una potencia explicativa inusual, el modo en que el ascenso de estos expertos contribuyó a transformar la política. unque era ya un problema de larga data, a partir de mediados de los años setenta la inflación se erigió en el termómetro de la crisis y logró cristalizarse como principal preocupación pública. En la espiral de recetas para combatirla los economistas se volvieron depositarios de lo justo, lo verdadero y lo posible, y la ciencia económica fue afirmándose como garante de un juicio objetivo. De su mano se sucedieron experimentos macroeconómicos de singular osadía, que culminaron con la Convertibilidad y su estrepitosa caída en 2001. La lista de experiencias económicas extremas que caracterizaron las últimas décadas del siglo XX es impresionante: un endeudamiento exterior inédito, dos hiperinflaciones, cinco semiconfiscaciones de los depósitos bancarios, una relación tormentosa entre la moneda local y el dólar, cinco monedas nacionales, más de una docena de cuasimonedas provinciales y el mayor default del que se tenga registro. Siguiendo no sólo la mirada de los protagonistas, sino también el modo en que esas ideas se transformaron al convertirse en planes concretos e impactaron sobre la vida cotidiana de millones de argentinos, Mariana Heredia logra una síntesis apasionante y accesible de la historia económica reciente. Al combinar magistralmente material testimonial, archivos documentales e hipótesis iluminadoras, en un relato atrapante que hilvana los dilemas de científicos y funcionarios con las transformaciones de la sociedad, construye una aguda reflexión sobre el progreso del conocimiento, el compromiso político y el cambio social.
76 disponibles
Productos relacionados
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
Curso de sociología 1
Pierre Bourdieubiblioteca clásica
Contra el canon
Andrea Giuntaarte y pensamiento
La rosca política
Mariana Genesociología y política serie nueva sociología arg

Otros libros de Mariana Heredia
Otros libros de Sociología y política



