Catálogo
Showing 49–72 of 94 results
América latina, entre la desigualdad y la esperanza
Pablo Gentilisociología y política
El leviatán azul
Marcelo Sainsociología y política
Mozart, el asesinato y los límites del sentido común
Howard Beckersociología y política
La fuerza del orden
Didier Fassinsociología y política
¿Por qué preferimos la desigualdad?
François Dubetsociología y política
A pesar de afirmar lo contrario, nuestras sociedades "eligen" la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que pueden (los más privilegiados, las clases medias) prefieren vivir en barrios donde sólo se encuentran con personas afines, y con el mismo criterio eligen la escuela a la que mandarán a sus hijos, mientras expresan el hartazgo fiscal de dar sin recibir beneficios proporcionales. Como contrapartida, los barrios de los sectores populares se perciben como "zonas peligrosas, amenazantes", al tiempo que los extranjeros parecen más numerosos, los desempleados "abusan" de las ayudas del Estado y los jóvenes pobres y sin estudios están siempre "al borde de delinquir". Con argumentos tan filosos como consistentes, François Dubet plantea la urgencia de afrontar esta situación, en la que los grandes principios que se declaran con palabras rimbombantes (la democracia, la igualdad) chocan con el fraude y la evasión fiscal de quienes tienen recursos, con la estigmatización de los más débiles y con la culpabilización de las víctimas. Para explicar este desajuste, analiza la crisis que, desde los años ochenta, desmanteló los pilares de la solidaridad y la integración social: el trabajo, las instituciones ligadas a la educación, la justicia y la salud, la idea de una nación homogénea y la creencia en la representación política. El gran relato de la integración se ha desdibujado, y los individuos están solos y desconfían tanto de los otros como del sistema en su conjunto. Lejos de la nostalgia reaccionaria por un mundo perdido, Dubet propone construir otra representación de la vida social, de la experiencia compartida, a partir de acciones individuales, de movilización colectiva y de políticas públicas capaces de generar confianza y sentido de sociedad.
La tercerización laboral
Diego Moralessociología y política
La riqueza escondida de las naciones
Gabriel Zucmansociología y política
Para hablar de la sociedad
Howard Beckersociología y política
Los años de la Alianza
sociología y política
El cuidado infantil en el siglo XXI
Eleonor Faursociología y política
Humor político en tiempos de represión
Florencia Levinsociología y política
En 1973, con el regreso del peronismo al poder, el diario Clarín renovó su contratapa humorística sellando su apuesta por el humor nacional. Desde entonces, desplazó a las tiras importadas y logró reunir a los humoristas más talentosos: Caloi, Crist, Fontanarrosa, Ian y Landrú, entre otros. Indisolublemente ancladas en su aquí y ahora, las viñetas de ese espacio pueden leerse como comentario, opinión o velada alusión a la vida bajo la dictadura. Atenta a los modos en que el humor gráfico rompía o suscribía pactos de silencio, o cultivaba zonas más grises, Florencia Levín sigue la representación "dibujada" de los principales acontecimientos de la escena sociopolítica, desde el clima golpista anterior a 1976, pasando por las desapariciones y Malvinas, hasta los consensos de la transición democrática. La autora estudia a los diferentes humoristas en relación con su trayectoria y su pertenencia ideológica, así como la articulación entre la sección que los convocaba y el posicionamiento institucional del diario. A partir de una lectura fina y sugerente de los trazos y la construcción imaginaria que propone cada tira, analiza las estrategias con que los humoristas sortearon interdicciones y negociaron sus vínculos con el poder político y la línea editorial de Clarín. Los humoristas operaron sobre la realidad de una manera excepcional, a través de actos discursivos que fueron también actos políticos y que hoy devienen piezas valiosas para reconstruir una zona de las pasiones de nuestro pasado, la que insiste todavía en la memoria colectiva. Aporte fundamental a la historia reciente, este libro ingresa en los años setenta y los primeros ochenta a través de un prisma original, que permite explorar las representaciones sociales sobre la violencia, la guerra y la naciente democracia.
Marx en la Argentina
Horacio Tarcussociología y política
Los condenados de la ciudad
Loic Wacquantsociología y política
Combinando observación de campo, datos estadísticos y análisis históricos, Löic Wacquant, sociólogo y discípulo de Bourdieu, nos introduce en el seno del gueto de Chicago y en el de un barrio de un suburbio industrial de París. Allí descubrimos que la marginalidad urbana no lleva el mismo ropaje en todas partes. La comparación revela, sin embargo, que las estructuras y las políticas estatales juegan un papel determinante en la articulación de las desigualdades (de clase, de lugar y de origen) de ambos lados del Atlántico. Lejos de la mirada exotizante de los discursos mediático y político, es posible ver que la implosión del corazón negro de la metrópoli estadounidense se explica ante todo por la doble retracción de la economía salarial y del Estado de bienestar, así como por las políticas públicas de segregación y abandono urbano. La proliferación de "barrios problema" alrededor de las ciudades europeas, por su parte, traduce la descomposición de territorios obreros por el efecto conjunto de la esindustrialización, la precarización del trabajo y la mezcla étnica de poblaciones hasta aquí fuertemente compartimentadas. Los condenados de la ciudad pone en evidencia la cristalización de un nuevo régimen de "marginalidad avanzada", alimentada por la inestabilidad estructural del trabajo asalariado, el retroceso del estado social y la concentración, en distritos desprestigiados, de sectores desprovistos de una lengua compartida que les permita forjar una identidad común y afirmar reivindicaciones colectivas. Al arrojar nueva luz sobre la explosiva mezcla de opulencia, miseria y violencia en las metrópolis del primer mundo, el autor ofrece herramientas preciosas para agitar el debate público sobre las desigualdades sociales y la ciudadanía en el comienzo de un siglo nuevo.
Nuestros años sesentas
Oscar Teránsociología y política
Como si se tratara de un teatro que se despliega en el escenario, con un guión y actores, Nuestros años sesentas pone en escena dos pasiones que signaron una época: por un lado, las disputas ideológicas surgidas en el campo de la izquierda luego de la caída de Perón, que tuvieron lugar en revistas como Contorno y luego Pasado y Presente, y por el otro, la pulsión modernizadora de los intelectuales más cosmopolitas, que importaban nuevos conocimientos y disciplinas, como la psicología y la sociología, o nuevas prácticas, como el arte experimental que se producía en el Instituto Di Tella o el periodismo de Primera Plana. Con un tono personal que se sirve de la distancia crítica para hacer ver una trama diversa que interpela a muchos otros, Oscar Terán revela un tiempo en el que esas pasiones no dividían aguas de modo tajante, un tiempo en el que la tarea intelectual conservaba cierta autonomía y la radicalización política no aparecía como la única opción para el cambio social. Así, revisa las posiciones que la "nueva izquierda", que había roto con los partidos tradicionales como el socialismo o el comunismo, asumió en relación con el peronismo y las masas trabajadoras, con la tradición liberal, con el nacionalismo y el populismo. El recorrido explora los grandes nudos ideológicos que atravesaron la política, la sociedad y la cultura de una década: el compromiso sartreano y la praxis marxista, el peso de acontecimientos que conducían a tomar partido, como la revolución cubana, la derrota de los Estados Unidos en Vietnam o el golpe de Onganía en 1966. Edición definitiva de una obra de referencia, revisada y acompañada por un esclarecedor estudio preliminar de Hugo Vezzetti y por un diálogo que mantuvieron Oscar Terán y Silvia Sigal poco después de la publicación del libro en 1991, Nuestros años sesentas sigue siendo indispensable para quienes quieran entender ese fresco de ideas, valores y sueños que es la historia de una generación.
Política y transparencia
Sebastián Pereyrasociología y política
¿De qué hablamos cuando hablamos de corrupción? ¿Puede decirse que quien se mete en política ha sellado un pacto con el diablo? La corrupción irrumpió como problema público en la Argentina durante los años noventa, y ha implicado desde entonces importantes cambios en los modos en que se juzga la actividad de quienes gobiernan. ¿Por qué se modificaron los estándares de evaluación de la política, incorporando controles técnicos y una permanente sospecha preventiva hacia los funcionarios? ¿Quiénes y de qué manera se han dedicado a producir denuncias sobre la corrupción? ¿En qué medida los escándalos que derivan de ellas son el síntoma de un desplazamiento central: de la lucha ideológica que circula por carriles institucionales, partidarios, a la lucha entre liderazgos personalistas que se dirime en el terreno de la opinión pública, del activismo y la protesta? Aunque desde hace cincuenta años se estudia la corrupción como fenómeno, casi no se ha analizado el proceso por el cual adquirió una centralidad inusitada como problema público en nuestras sociedades contemporáneas. Más allá de los índices cuantitativos nacionales e internacionales, Sebastián Pereyra explora el crecimiento de los movimientos anticorrupción y el surgimiento de verdaderos "corruptólogos" o expertos en la materia, el aumento de los escándalos así como la puesta en marcha de políticas públicas de transparencia en las últimas décadas. A partir de una investigación sólida y de un enfoque novedoso, este ensayo esclarece aspectos cruciales, como la separación entre gobierno y ciudadanía, el rol del periodismo y de los magistrados, o la brecha entre la nueva política, que recurre a una retórica virginal, y la vieja política. Así, logra desentrañar el modo en que han impactado los discursos de la transparencia y la anticorrupción en nuestra vida democrática, e instalar sugestivas preguntas sobre los ejes de la disputa política actual y sobre el lugar de la representación, la legitimidad, la ley y la moral en esa disputa.
Política y/o violencia
Pilar Calveirosociología y política
Violencias de estado
Pilar Calveirosociología y política
¿Cómo funciona el mundo en la fase actual del capitalismo? Ante la pregunta, los diversos campos del saber proponen respuestas parciales. En este ensayo, Pilar Calveiro logra trazar una imagen abarcadora del escenario complejo y acuciante de las sociedades contemporáneas. Sostiene que estamos frente a una reorganización hegemónica a nivel planetario y que, para echar alguna luz sobre los procesos que la hacen posible, hay que identificar y analizar los lugares que funcionan como ejemplo y paradigma del sistema. Así, su mirada se concentra en la violencia estatal y en la intensidad y las formas de penalización y castigo, tanto en el ámbito nacional como internacional: sobre quiénes recaen las penas, quiénes son presentados como enemigos, cuáles son las tecnologías específicas del castigo, todos indicios que permiten reconstruir el núcleo duro del orden hegemónico y su impacto sobre los cuerpos concretos de los sujetos. Esa violencia, legitimada jurídicamente en virtud de estar administrada por los Estados funcionales a las redes de poder corporativo y transnacional¬, se despliega a través de dos grandes combates, definidos como guerras. Por un lado, la guerra antiterrorista, que permite expandir el nuevo orden global al invadir territorios y apropiarse de sus recursos; por otro, la guerra contra el crimen, que conduce al encierro creciente de jóvenes y pobres en aras de la supuesta seguridad interior. No son guerras verdaderas sino formas de la violencia estatal que se dirigen principalmente contra disidentes y excluidos. Con un estilo diáfano y contundente, Pilar Calveiro propone un diagnóstico preciso, demoledor, del orden actual, y una reflexión sobre el modo en que se construye la hegemonía y sobre el riesgo de la violencia represiva que afrontan las democracias cada vez que se impone un escenario bélico.
El fanático de la ópera
Claudio E. Benzecrysociología y política
Que hay quienes van a la ópera por amor no es ninguna novedad; lo interesante es comprender qué es el amor por algo, cómo funciona, cuándo empieza, cómo se alimenta y se constituye. Para despejar estos interrogantes, Claudio Benzecry ingresa al mundo de los pisos altos del teatro Colón de Buenos Aires y conversa con el público que ocupa el paraíso y la tertulia de pie. Basado en trabajo de archivo, observación participante y entrevistas, este libro analiza cómo un producto cultural usualmente considerado esotérico, exclusivo y excluyente se convierte en una parte sustancial de la identidad personal. Mientras que la mayoría de las respuestas sociológicas sostienen que la clase predice el acceso a un tipo de capital cultural, o describen los modos en que el consumo de alta cultura puede intercambiarse por conexiones, recursos y posibilidades de movilidad social, este libro elige tomar "el amor por" de manera literal. Pero va mucho más allá de lo obvio y tautológico, al entender el amor como una forma social, como una carrera moral, como una narrativa que las personas construyen sobre sí mismas y como proceso de individuación. Atento ala experiencia de los fanáticos de la ópera, Benzecry revela, con una lucidez hecha de empatía y distancia, hasta qué punto los amantes del género se conectan con una esfera trascendente, ligada al cultivo de sí mismos, de sus emociones y de sus destrezas de apreciación musical. Mediante un análisis que explora también la interacción social de los fanáticos y su relación con el resto del público y con el "afuera" del teatro, este originalísimo ensayo echa luz sobre la complejidad de la relación entre gusto, elites, clases medias y públicos plebeyos.
Manual de sociología de la religión
Roberto Ciprianisociología y política
¿Para qué sirve realmente un sociólogo?
François Dubetsociología y política
Peronismo y cultura de izquierda
Carlos Altamiranosociología y política
Los comienzos de los años sesenta marcaron el inicio de un ciclo ideológico: el que identificaba el peronismo con la esperanza de la revolución social en la Argentina. ¿Qué distinguió a esa izquierda peronista de la otra izquierda, igualmente radical, convencida de que el socialismo y el nacionalismo debían unir sus fuerzas, pero que tomaba como modelo a Cuba? Acaso su fe en la potencia subversiva de las masas peronistas y su jefe. La historia, y el propio Perón, habrían de objetar duramente esa creencia: tras su retorno al país en 1973, el líder desautorizaría al flanco izquierdo de su partido y terminaría rompiendo con él. Lo que siguió fue una secuencia de luchas armadas, fracasos, frustraciones y cambios no siempre consensuados, y, a partir de 2002, el resurgimiento de ese ideario, bajo nuevas formas de seducción asociadas a la memoria del peronismo que no fue. En este libro, Carlos Altamirano recorre las disputas por la interpretación del hecho peronista: así, revisa la postura adoptada por el marxismo tradicional argentino durante las dos primeras presidencias de Perón (1946 a 1955), la lucha por la definición de una actitud intelectual legítima respecto del peronismo y de la Revolución Libertadora (algo de lo cual quedaría registrado en el duelo polémico entre Borges y Sabato), el rol de la pequeña burguesía, la denodada búsqueda de un "peronismo verdadero", el Cordobazo y los acontecimientos posteriores, los montoneros. En virtud de una argumentación cuidada y ágil, que sigue el pulso de las ideas y de los hombres que las sostuvieron, esta edición de Peronismo y cultura de izquierda (que incorpora dos nuevos capítulos) ofrece claves para pensar un nudo de la historia política argentina que engendró y aún engendra fervores encontrados.
La escuela y la cuestión social
Emilio Tenti Fanfanisociología y política
Ética posmoderna
Zygmunt Baumansociología y política
En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto, antes único e indivisible, comienza a resquebrajarse. Ahora un acto puede ser evaluado como "razonable desde el punto de vista económico", "estéticamente agradable", "moralmente adecuado". Las acciones pueden ser correctas en un sentido y equivocadas en otro. ¿Qué acción debería medirse conforme a un criterio determinado? Y si se aplican diversos criterios, ¿cuál deberá tener prioridad? La agenda moral de nuestros días abunda en asuntos que los estudiosos de temas éticos del pasado apenas tocaron, ya que entonces no se articulaban como parte de la experiencia humana. Basta mencionar, en el plano de la vida cotidiana, los diversos problemas morales que surgen de las novedosas relaciones de pareja, sexualidad y relaciones familiares, notorias por su indeterminación institucional, flexibilidad y fragilidad; o bien la gran cantidad de tradiciones que sobreviven, han resucitado o se inventaron para disputarse la lealtad de los individuos y reclamar autoridad para guiar la conducta. Y, en el trasfondo, el contexto global de la vida contemporánea presenta riesgos de una magnitud insospechada, en verdad catastrófica: genocidios, invasiones, "guerras justas", fundamentalismo de mercado, pogromos, terror de Estado o de credo. Zygmunt Bauman aborda la maraña de experiencias en la que se forma la perspectiva específicamente posmoderna de los fenómenos morales sin la intención de establecer una jerarquía acordada de normas y valores. Pero si no cabe esperar de Ética posmoderna un código ético absoluto o universal, tampoco el vaticinio de ningún "crepúsculo del deber" o un "debacle de la ética". Por el contrario, una esperanza recorre este libro: que puedan hacerse visibles las fuentes de fuerza moral ocultas en la filosofía ética y en la práctica política de la modernidad. Como resultado, las posibilidades de "moralización" de la vida social podrían, quizá, mejorarse.
Estudios sobre los orígenes del peronismo
Juan Carlos Portantierosociología y política