Mostrando 25–48 de 92 resultados

El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina

Martin Schorr
sociología y política
$21,790
Desde la conformación del Estado nacional a fines del siglo XIX hasta las noticias de ayer, la élite empresarial ha sido un actor central con un poder de veto determinante en la economía argentina. Por eso, analizar la cúpula de las grandes empresas en distintos momentos históricos es una perspectiva reveladora que ayuda a comprender las dificultades recurrentes del país para reducir sus niveles de dependencia y desigualdad. Este libro ofrece una mirada de largo plazo sobre el poder económico de la Argentina con el foco puesto en la trayectoria de las grandes firmas de la economía real. En la rica tradición de los estudios de este campo, pero con aportes originales en los indicadores que utilizan y la historia que reconstruyen, los autores y las autoras parten de 1880 y llegan a las primeras décadas del siglo XXI repasando la composición, el comportamiento y el grado de influencia de la élite empresarial en el país. Muestran, por ejemplo, que más allá de los cambios en sus integrantes, las grandes empresas han hecho jugar su influencia en su favor de maneras diversas: corridas cambiarias, subas de precios, reticencia inversora, obtención de prebendas y colonización de ciertos espacios del Estado. También dejan claro el lugar destacado del capital extranjero en el seno del poder económico local, sobre todo en aquellos sectores que en cada momento histórico impulsaron las mayores ganancias. Y reflexionan sobre la dificultad de calificar como burguesía nacional al empresariado local que, salvo excepciones, ha sido siempre más propenso a fugar divisas y a subordinarse al capital extranjero que a privilegiar el desarrollo genuino. Este recorrido termina con un planteo tan urgente como problemático: si no hay duda de que los sectores nacionales y extranjerosdel gran capital tienen el poder para bloquear cualquier intento de cambio que no los beneficie directamente, ¿es posible condicionarlos solo por la vía de la acumulación de poder político? ¿O es necesario, al mismo tiempo, transformar sus rasgos estructurales?

La época de las pasiones tristes

François Dubet
sociología y política
$14,890
Vivimos en un tiempo de pasiones tristes. Emociones como la ira, la indignación y el resentimiento atraviesan las redes sociales y la opinión de los panelistas televisivos. Ese enojo toma la forma de la denuncia o la catarsis por un orden que se siente injusto, y suele encarnizarse con los que reciben asistencia del Estado (¡todos inútiles!) pero también con los políticos y las élites (¡todos corruptos!). Acá y allá, un lenguaje paranoico acusa a los pobres, los inmigrantes y los desempleados por no esforzarse lo suficiente, a las finanzas por hacer negocios a costa de las economías nacionales y a estas por no abrirse a la globalización, a los gobiernos por desmantelar las políticas sociales o, al contrario, por abusar de ellas demagógicamente. Cada uno tiene razones para sentirse abandonado, amenazado, y para sospechar que el otro –cualquier otro– recibe ventajas indebidas. Lejos de interpretar esto en clave de patología personal, François Dubet aspira a comprender el papel de las desigualdades sociales en el despliegue de esas pasiones tristes. Si antes las grandes diferencias de clase nos permitían pensar nuestro lugar en el mundo (patrones y obreros, empresarios y trabajadores) y sostener luchas políticas o sindicales que suponían dirimir conflictos y negociaciones, hoy las desigualdades se diversifican y se individualizan, transformando profundamente la experiencia que tenemos de ellas y desdibujando los adversarios y las verdaderas causas de los problemas. No duele tanto el 1% de hiperricos –una minoría de privilegiados con quienes no interactuamos– sino las múltiples diferencias cotidianas que se expresan en acceso a consumos culturales y esparcimiento, a determinados colegios, barrios, vivienda, empleo, prestaciones de salud o subsidios. Sin embargo, no se trata de impugnar la indignación sino de ver cómo puede encauzarse colectivamente para que no termine alimentando salidas autoritarias. Contra el microclima de linchamiento y violencia, y profundizando una línea sostenida de intervención en la discusión pública, Dubet nos alerta sabiamente sobre la necesidad imperiosa de relanzar la oferta política progresista para transformar la ira en estrategias de cambio social.

Repensar las desigualdades

Elizabeth Jelin
sociología y política
$25,290
Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión minoritaria, si vive en un país con una historia de segregación étnica. Desde hace algunas décadas se viene abriendo paso una perspectiva académica que invita a revitalizar y complejizar el análisis de las desigualdades, a pensarlas en plural, entrelazadas y operando a escala global, más allá de la mera distribución del ingreso, los niveles de educación y las posiciones en el mercado de trabajo. Este libro es un compendio actualizado de esa perspectiva analítica renovada. Los trabajos que aquí se presentan indagan en el revés de la trama de las desigualdades, describen las formas concretas en que privan de bienestar y derechos a millones de personas en el continente y registran las estrategias de resistencia que muchas de ellas despliegan. Muestran cómo, a pesar del avance que implicaron las políticas compensatorias en varios países de la región a comienzos del siglo XXI, las distancias sociales en términos de oportunidades, habilidades valoradas y poder se mantienen e incluso se amplían en nuestros pueblos hasta hoy. Este libro da cuenta, además, de una tendencia que las miradas restringidas a las fronteras nacionales y las estadísticas suelen pasar por alto: las políticas que algunos países implementan contra las desigualdades están inmersas en la dinámica global de la economía capitalista, que indefectiblemente tiende a desigualar.

La gendarmería desde adentro

Sabina Frederic
sociología y política
$9,900

En las primeras décadas de la democracia, Gendarmería era sinónimo de Centinelas de la Patria. Sus efectivos estaban habituados a los pueblos de frontera y a los operativos en la montaña, la selva, la puna. En el curso del siglo XXI, un porcentaje cada vez mayor fue destinado a las zonas más calientes del Conurbano bonaerense y las ciudades de Buenos Aires y Rosario, donde pasaron a convivir con poblaciones en situación de pobreza, hacinamiento, exclusión. Y a prestar servicio en condiciones tan precarias como exigentes. Ni la política ni la sociedad tomaron nota de las consecuencias de semejante mutación. Tal vez por eso, buena parte del arco progresista interpretó los hechos de violencia que protagonizó la fuerza en años recientes desde la memoria traumática del terrorismo de Estado, antes que desde aquello que había ocurrido con los y las gendarmes en los quince años previos. El miedo y la sospecha impidieron preguntarse por las condiciones que habían contribuido a desencadenarlos. Sostenido en una investigación de muchos años, este libro ayuda a entender la dimensión del problema y hasta qué punto excede la cuestión de la seguridad. Después de deambular entre gendarmes, habitar sus aulas y patrulleros, y entrevistar a efectivos de diverso rango, Sabina Frederic reconstruye el accionar cotidiano de la Gendarmería, una fuerza que creció exponencialmente para absorber tareas policiales. Muestra cómo operan los destacamentos móviles antidisturbios o las unidades de policía de proximidad en las villas. Explica cómo afectan a los gendarmes el desarraigo familiar, la insuficiencia de formación, los horarios extenuantes, las imprevisiones y los vínculos de subordinación con sus superiores. Y cómo gestionan conflictos con poblaciones que habitan en los bordes de la inclusión social, ahí donde no llegan otras formas de protección estatal: comunidades mapuches y guaraníes, trabajadores despedidos que cortan calles, bagayeros en la frontera con Bolivia, ocupantes "ilegales" de tierras urbanas. Revela también que la aceptación social o la legitimidad de la Gendarmería se debieron en gran medida a que la faz represiva estuvo fuertemente contenida, y a que la mediación y la negociación eran los recursos políticos más habituales. La Gendarmería desde adentro es un aporte decisivo y valiente para sacar a la luz las contradicciones políticas que tiñen la mirada sobre las fuerzas de seguridad. Desde el kirchnerismo hasta la gestión de Cambiemos, Sabina Frederic cuenta la historia menos visible de la Gendarmería, y lo hace sin preconceptos, asumiendo las aristas más espinosas e incómodas.


Fake news, trolls y otros encantos

Ernesto Calvo
sociología y política
$24,190
Si pudiéramos retrotraernos al origen de las redes sociales, ese momento en el cual por primera vez dos usuarios compartieron la foto de un gato dormido en el regazo de un perro, nos resultaría difícil imaginar el mundo político-mediático que habitamos hoy. ¿Por qué abandonamos la promesa de una comunicación irrestricta, horizontal y democrática para entrar en este páramo de operaciones políticas, fake news, narcisismo y conflicto? Este libro explora y describe en profundidad cómo funcionan las redes sociales. Mediante el cruce entre ciencia política, comunicación y las más avanzadas metodologías de análisis de redes explica, por ejemplo, cómo se propagan contenidos y por qué fluye (o no) la información, cómo se provoca la polarización, cómo se crean (y se pueden desarmar) las burbujas informativas en las que vivimos, en qué medida un posteo en Facebook logra hacernos cambiar nuestras preferencias y por qué retuitear un mensaje puede convertirnos en trolls sin saberlo. A través del análisis de casos, de intercambios y estrategias en redes, y usando experimentos de laboratorio, los autores hacen transparente una lógica que de tan ubicua se nos ha vuelto invisible, esa que nos hace vivir juntos y polarizados. Ofrecen, también, un hallazgo empírico nada menor: los mismos mecanismos que favorecen la propagación de conflicto y polarización en las redes pueden facilitar dinámicas de organización colectiva, activismo social y comunión política. Al iniciar una tradición de estudios aún incipiente en lengua española, este libro será sin duda de interés para lectores de distintos ámbitos de las ciencias sociales. Pero está destinado a convertirse, además, en una suerte de manual de alfabetización digital para los ciudadanos del siglo XXI. Al menos, para los que nos preguntamos por qué no podemos dejar de odiar las redes, pero tampoco estamos dispuestos a abandonarlas.

Introducción heterodoxa a las ciencias sociales

Danilo Martuccelli
sociología y política
$9,900
Un relato –sin fisuras, incuestionado e influyente– estructura y condiciona las formas de pensar de las ciencias sociales. Es la narrativa occidental moderna, surgida y alimentada al calor del descubrimiento y la conquista de América en los siglos XV y XVI, y de la Revolución Industrial de los siglos XVII y XVIII, que ha construido el edificio conceptual de la excepcionalidad de Occidente. ¿Es esta manera de mirar la más pertinente para hacerse las preguntas que demanda este mundo descentrado y desigual? ¿Están preparadas las ciencias sociales –como hoy se enseñan, se escriben, se leen y se aprenden– para poner en cuestión ese mundo? En este libro original y desafiante se sostiene con argumentos sólidos que es necesario “reiniciar las ciencias sociales”, es decir, revisar críticamente ese relato hegemónico, no para negar su influencia o deconstruirlo, sino para insertarlo en una historia de mucho más largo aliento y extensión geográfica. A través de un recorrido apasionante que va enhebrando el devenir de civilizaciones de todo el globo –de Grecia a Persia, de Japón al África subsahariana, del mundo musulmán a América Latina, de la Antigüedad a las “modernidades múltiples” del mundo contemporáneo–, Danilo Martuccelli –académico de larga trayectoria y experiencia en la enseñanza de la sociología– cuestiona el sentimiento de superioridad occidental y se hace preguntas contraintuitivas: ¿fue realmente excepcional la modernidad occidental? ¿Fue necesario el protestantismo en el advenimiento del capitalismo? ¿El capitalismo realmente nació en el Occidente moderno? ¿Lo hizo el individualismo? En la mejor tradición del ensayo –aquel que va llevando amable y críticamente al lector de la mano de sus argumentos–, este libro está destinado a volverse ineludible en las bibliotecas de estudiantes, docentes, investigadores de las distintas ciencias sociales, y en general lectores y lectoras que busquen nuevas claves de comprensión de un mundo desconcertante.

La rebelión de los que nadie quiere ver

Juan Pablo Pérez Sáinz
sociología y política
$20,690
Para el orden neoliberal, algunas personas son perfectamente prescindibles. Invisibilizadas, expulsadas del mundo del trabajo, del consumo y del mínimo bienestar, pero en contacto con una vida mejor que les está vedada, en América Latina se cuentan por millones. Este libro propone un ejercicio tan inusual como revelador: pensar a quienes viven en los márgenes de la sociedad como personas activas que, lejos de aceptar su condición social sin rebeldía, buscan generar dinámicas de empoderamiento mediante varias formas de respuesta. Entre ellas, la disrupción de la violencia, la resistencia de la migración, el refugio en la religiosidad y la búsqueda de transformación mediante los movimientos sociales. A través de un sólido análisis teórico y metodológico, Juan Pablo Pérez Sáinz –autor de Una historia de la desigualdad en América Latina, también publicado por Siglo XXI– recorre los modos en que el neoliberalismo y la globalización empujan a los expulsados a la marginación. Después de trazar las coordenadas socioeconómicas y culturales en que se mueven los sujetos que analiza, se pregunta hasta qué punto las distintas estrategias de respuesta les permiten superar su condición de habitantes de las orillas de la sociedad. Habla del delito y la transgresión; de las distintas experiencias de tránsito y asimilación, de deportaciones y envío de remesas, que viven los migrantes; del pentecostalismo como salida “mágica”; y del Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, el neozapatismo en México y los piqueteros argentinos como formas de cuestionamiento, a veces fallidas, a veces efectivas, del orden imperante. Este original libro –que interesará a expertos de la sociología, la antropología, la economía y los estudios de género, entre otras áreas– está tan lejos del estereotipo como de la mirada romántica sobre la marginalidad. “Se trata –escribe el autor– de un mundo complejo signado por violencias, ausencias, creencias y, lo que parece más paradójico, utopías”. Con todas sus contradicciones y carencias – argumenta–, la orilla de la sociedad también puede cuestionar al centro.

Historia del Movimiento Evita

Francisco Tomás Longa
sociología y política
$9,900
Sus banderas están en las movilizaciones callejeras, sus militantes trabajan en los barrios, sus dirigentes obtienen cargos en intendencias, bancas en las legislaturas y en el Congreso. Adhirió al kirchnerismo e integró sus gobiernos, pero en los mismos años demostró en la calle el rechazo a algunas de sus políticas. Denunció activamente el ajuste neoliberal del macrismo, pero negoció con sus funcionarios y logró más poder en el manejo de planes sociales. Algunos de sus seguidores marchan en reclamo por la situación laboral tras una imagen de San Cayetano; otros lo hacen en apoyo a la legalización del aborto. El Movimiento Evita es una de las organizaciones sociales más grandes, discutidas y singulares de la Argentina, y un participante activo de su escena política. De alto perfil público, enorme capacidad de movilización y agenda política propia, el Evita –que nació como tal en 2006– logró arraigo en cientos de barrios populares de casi todas las provincias, consolidó su capacidad de generar fuertes lazos entre los militantes –incluso de crear y “educar” cuadros políticos–, evitó siempre las discusiones ideológicas, hizo y deshizo alianzas sin haber sufrido una ruptura en más de una década de existencia. Este libro, el primero en explorar en profundidad y específicamente al Movimiento Evita, recorre sus orígenes, identidad y estrategias políticas y se pregunta qué implica el acceso a cargos de gestión en el Estado para una organización que hizo una bandera de la autonomía y que, como dice su líder Emilio Pérsico, quiere representar a “los últimos de la fila”. ¿Se burocratiza? ¿“Traiciona” sus ideales? ¿Puede estar a la vez en la calle, en los barrios y en el Estado? A través de entrevistas a decenas de integrantes del movimiento –desde sus líderes más importantes, como Pérsico, el “Chino” Navarro y Leonardo Grosso, a militantes de base–, y mediante un trabajo etnográfico en locales, merenderos, congresos y movilizaciones, Francisco Longa construye un retrato equilibrado y persuasivo de un espacio político díscolo, plebeyo, verticalista y pragmático, que con sus particularidades ilumina el siempre dinámico mundo de las organizaciones sociales en la Argentina.

Muertes que importan

Gabriel Kessler
sociología y política
$18,890
La historia argentina reciente no sólo puede recorrerse desde los fenómenos políticos y económicos. También puede contarse hilvanando una serie de muertes violentas que conmocionaron a la sociedad. El secuestro y asesinato de Osvaldo Sivak, la masacre de Ingeniero Budge, los casos Carrasco, María Soledad y Cabezas, las muertes de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, la tragedia de Once, los casos de Maximiliano Ferreyra, Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, entre otros, lograron convertir el duelo privado en una interpelación colectiva a los poderes públicos. Este libro, tan riguroso como inquietante, explora una serie de asesinatos que, desde 1983, generaron efectos políticos y sociales, dejaron huellas en la memoria colectiva, instalaron demandas al Estado y forzaron cambios políticos. Son muertes que permiten caracterizar las épocas en las que ocurrieron: los resabios de la dictadura en los años ochenta; los efectos de la corrupción y los abusos de poder, la inseguridad y el gatillo fácil en los años noventa; la represión y la muerte política desde los 2000. A través de un exhaustivo análisis de medios, debates parlamentarios, leyes, investigaciones periodísticas y entrevistas, los autores reconstruyen el destino involuntario de estas víctimas y sus cuerpos, seres anónimos que se convirtieron en símbolos que atravesaron el tiempo y que colocaron al Estado en el centro de los reclamos públicos. Muertes que importan, que apela a los intereses de un abanico amplio de lectores en especial a los investigadores en historia, memoria, violencia e inseguridad, cuerpo, medios de comunicación, analiza el modo en que la muerte se convierte en un problema público y, en ese recorrido, abre una constatación: nuestra dolorosa historia de las últimas décadas dejó sus marcas para que a una parte significativa de la sociedad argentina la muerte violenta no le resulte indiferente.

La argentina en el siglo XXI

Agustín Salvia
sociología y política
$21,990
Este libro es el resultado de un trabajo colectivo y de vasto alcance, que se propuso retratar con rigor científico la estructura social argentina, las condiciones de vida de sus habitantes y las experiencias de sus grupos sociales, en especial los más vulnerables. La Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES) -que alcanzó a 8265 hogares y 27 610 personas, realizada entre 2014 y 2015 mediante el trabajo coordinado de facultades de ciencias sociales de todo el país- muestra de manera concluyente cómo, independientemente de las orientaciones de los gobiernos de las últimas décadas, persisten profundas desigualdades estructurales. En La Argentina en el siglo XXI, más de treinta investigadores e investigadoras analizan los resultados de la encuesta en distintos campos. La estructura de clases, la movilidad social, la inserción laboral, el acceso a educación, salud y vivienda, la protección social, la discriminación, la victimización y el sentimiento de inseguridad, el uso de servicios bancarios y de crédito, la organización familiar y de las tareas de cuidado, las inequidades en la infancia y la adolescencia, y la calidad de vida de los adultos mayores se profundizan en este libro. Los trabajos traducen a números algunas nociones de sentido común: la brecha entre trabajadores formales e informales, las dificultades de la educación para asegurar la movilidad social ascendente, el peso de la clase social de origen en las trayectorias de vida, la feminización de las tareas de cuidado, los obstáculos que enfrentan los jóvenes para la inserción laboral. Y subrayan una constante: la región del país en que se nace determina casi inexorablemente condiciones más o menos ventajosas de vida y de trabajo. Por alcance, solidez y multiplicidad de aspectos estudiados, la encuesta -que se sitúa en la tradición histórica de los grandes estudios sociales argentinos- y el análisis de los datos en este libro están destinados a convertirse en un insumo valiosísimo para investigadores de las ciencias sociales y encargados del diseño y aplicación de políticas públicas.

La teoría social, ahora

Claudio E. Benzecry
sociología y política
$9,900
Ni un manual, ni un libro de texto, ni un simple comentario de la obra de “grandes nombres”: este libro es a la vez más ambicioso y más aplicable al trabajo real y concreto de los investigadores en ciencias sociales del siglo XXI. La teoría social, ahora propone y explora, en palabras de sus editores, una nueva lista de tradiciones teóricas relevantes para entender y participar en la compleja trama de temas y enfoques que representa en la actualidad la teoría social. Académicos prestigiosos y activos en sus campos, especialmente convocados para este libro, despliegan capítulo a capítulo un panorama conceptual de la tradición teórica en la que están enmarcadas sus propias investigaciones y argumentan sobre el camino que esos desarrollos podrían tomar en los años que vienen. Por estas páginas, que dan forma a un mapa riquísimo y variado de las ciencias sociales tal como hoy se practican, pasan las discusiones fundamentales y los conceptos centrales de esos debates: del feminismo a la sociología de las convenciones, de la teoría poscolonial a la del actor-red, de la teoría de los campos a los enfoques de la hegemonía mundial, de las microsociologías a la teoría pragmática. Tres décadas después de la publicación de La teoría social hoy, la influyente y original obra que compilaron Anthony Giddens y Jonathan Turner, este libro recupera aquella ambición de diálogo, pero intenta reenfocar la actividad de teorizar en el contexto institucional y disciplinario actual, más cercano a una pluralidad de voces no exenta de conflicto. De especial interés para estudiantes y docentes de grado y posgrado, con destino de clásico, este libro aspira a abrir debates, orientar la investigación hacia caminos nuevos y creativos e impulsar el avance de la teoría que sigue siendo, dicen los editores, “un nexo entre la enseñanza, la investigación y el debate”.

Por un populismo de izquierda

Chantal Mouffe
sociología y política
$14,290
La hegemonía neoliberal que se impuso hasta la crisis financiera de 2008 es mucho más que políticas de austeridad, financierización de la economía a expensas de la economía productiva, gobierno de expertos y brecha cada vez mayor entre élites privilegiadas que toman las decisiones y una sociedad que sólo se despierta cuando ve afectada su capacidad de consumo. Esa hegemonía trajo consigo la posdemocracia, la indiferencia política, la sospecha de que no hay alternativas posibles a los dictados del establishment. O de que cualquier alternativa anti statu quo está marcada con el estigma del extremismo o el populismo. En este ensayo de decidida intervención, suerte de manifiesto político y revisión de su propia obra, Chantal Mouffe advierte cómo la crisis de la hegemonía neoliberal ha abierto un “momento populista”, que equivale al regreso de la política y a la oportunidad de profundizar la democracia. El aumento de las desigualdades genera múltiples resistencias, demandas, luchas, que el consenso pospolítico, ese que pretende estar más allá de los partidos y la disputa ideológica, es incapaz de escuchar. Esas resistencias son transversales y heterogéneas: los trabajadores, los excluidos, los inmigrantes, las clases medias precarizadas, el movimiento de mujeres, la comunidad LGBT. ¿Qué significa esto para la izquierda? La ocasión de articular esas demandas con discurso y creatividad, y sin menospreciarlas, dando respuestas progresistas incluso a los reclamos (por orden, por seguridad) que sólo parece reconocer la derecha. Por un populismo de izquierda no llama a terminar con las instituciones de la democracia representativa, sino a revitalizarlas desde dentro, para que inclinen la balanza a favor de mayor igualdad. Pero para eso hay que trazar una frontera política entre un populismo de derecha que entiende al “pueblo” de manera restrictiva, dejando afuera a quienes “amenacen” la identidad nacional y las claves del consenso, y un populismo de izquierda que apueste a radicalizar la democracia. Esa frontera no implica alimentar un antagonismo vacío sino reinventar, para los ciudadanos, la posibilidad misma de elegir qué sociedad quieren construir.

Datos, pruebas e ideas

Howard Becker
sociología y política
$26,390

En cualquier investigación en ciencias sociales los riesgos acechan: muchas veces, las categorías que se usan para analizar un fenómeno pueden olvidar parte de él, los hechos que contradicen la hipótesis inicial quedan sin registrarse, las encuestas favorecen una respuesta o inhiben otra, los resultados se generalizan a cuestiones que no se estudiaron y quienes recolectan los datos pueden influir con sus sesgos y motivaciones en las respuestas que obtienen. Para Howard Becker uno de los sociólogos clave en la escena contemporánea, estos errores no ocurren al azar ni son inesperados. "En realidad escribe, la organización de nuestras actividades de investigación los torna hasta cierto punto probables y esperables", naturalizados con la afirmación tranquilizadora de que "todo el mundo lo hace así". En Datos, pruebas e ideas, Becker explora una variedad de distorsiones y errores de investigación, mediante ejemplos de indagaciones ajenas y una extensa experiencia propia de trabajo de campo en distintos ámbitos. A partir de este valioso material postula que, lejos de naturalizarse o tomarse como simples "fallas técnicas", los errores deberían convertirse por derecho propio en objetos de investigación. Con sentido del humor, ánimo de polemizar y tono accesible, Becker cuyos heterodoxos escritos de metodología son ya un clásico en las ciencias sociales, invita a sus colegas a salir de la comodidad de las recetas aprendidas y nunca cuestionadas, y a reflexionar sobre los supuestos que los guían para identificar sus problemas de investigación e, incluso, sobre los sesgos que ellos mismos pueden transmitir a sus resultados. En este libro, llamado a ocupar un lugar destacado en las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado, profesores e investigadores, Becker exhorta a "crear datos que sirvan como pruebas fidedignas, capaces de soportar el peso que les atribuimos, las ideas que queremos explorar".


Los años del kirchnerismo

Alfredo Pucciarelli
sociología y política
$29,690

Hacia fines de 2001, la Argentina vivió la mayor debacle económica, social y política de su historia. Tras la renuncia de De la Rúa, la corporación política, encabezada por Eduardo Duhalde, buscó neutralizar el descalabro institucional, pero no pudo superar la profunda crisis de poder que el neoliberalismo había dejado, por lo cual debió convocar a elecciones para reconstruir legitimidad. En este convulsionado escenario surgió el kirchnerismo, cuyo complejo derrotero estas páginas se proponen comprender. Interrogando ese ciclo político desde una sólida perspectiva sociológica, los autores ponen el foco en la disputa por el poder durante estos años, atendiendo al modo en que esta fue definiendo actores y visiones del mundo, decisiones políticas y, por ende, distintos modelos de país. Así, examinan aspectos económicos (de la holgura por el boom de los commodities a la restricción externa) y políticos e institucionales (desde el vínculo problemático con las élites y la relación con los organismos internacionales de crédito hasta las iniciativas de políticas públicas y de derechos humanos). Como todo intento de construcción hegemónica, el del kirchnerismo nunca fue homogéneo, ni se presentó en estado puro; con momentos de mayor intensidad y compromiso militante, pero también de tensiones en que fue perdiendo espacios, libró una disputa que puede sintetizarse en dos proyectos antagónicos: uno de corte nacional, popular y democrático, que se consolidó con la presidencia de Néstor Kirchner (quien recompuso la autoridad presidencial, así como la autonomía y la capacidad de intervención del Estado); y el otro de carácter republicano, conservador y neoliberal, que terminó ganando terreno a partir del conflicto con "el campo" en 2008, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Con claridad y atento a los matices, Los años del kirchnerismo reconstruye las distintas etapas de un período tan fundamental como polémico para arrojar luz y perspectiva a un presente en el que parece estar construyéndose, de la mano del gobierno de Cambiemos, una nueva hegemonía.


¿Por qué funciona el populismo?

María Esperanza Casullo
sociología y política
$21,990
Si el populismo no ha muerto, si está “insoportablemente vivo”, es porque funciona. Y su eficacia se debe, en buena medida, a que ofrece una forma convincente de explicar el mundo, reflejar las preocupaciones y los miedos de los ciudadanos y proponerles una salida concreta. En otras palabras, sostiene un discurso, una historia con héroes y villanos que da sentido a una realidad que, en el siglo XXI, parece haberlo perdido. Esto vale tanto para Hugo Chávez, Evo Morales y Néstor y Cristina Kirchner como para Donald Trump, Marine Le Pen y los líderes de partidos de extrema derecha en Austria, Hungría y Suecia. Vale tanto para el pueblo que se moviliza contra el FMI como para el que lo hace contra los inmigrantes. A partir del análisis exhaustivo de discursos políticos de los presidentes latinoamericanos de principios del siglo XXI, y de líderes contemporáneos de los Estados Unidos y de Europa, María Esperanza Casullo –politóloga, docente universitaria, especialista en temas de democracia y sistemas de partidos– muestra cómo, en el sur y en el norte, en economías sólidas y en naciones desiguales, el “mito populista” construye una idea de pueblo, señala a sus enemigos y plantea acciones para redimir a un país traicionado por fuerzas internas y externas que intentan desviarlo de su destino de éxito. Además, la autora encuentra rasgos de estas estrategias en los discursos de gobiernos liberal-tecnocráticos, como el de Cambiemos en la Argentina. Persuasivamente, Casullo reconstruye el derrotero del discurso macrista, de un “Mauricio” popular a un presidente que hizo uso de dosis nada desdeñables de populismo, y luego a un giro conservador en el que las promesas de un futuro venturoso se transformaron en llamados moralizantes al sacrificio para no volver al pasado. En un lenguaje accesible, que evita tanto la condena como la celebración sin matices, la autora atraviesa con equilibrio un campo plagado de análisis simplistas y propone al lector un recorrido original y atrapante que desafía su sentido común. Como escribe Casullo, lejos de ser una anomalía propia de países subdesarrollados, el populismo es un fenómeno tan antiguo como la propia democracia, un subproducto inevitable del juego del poder y una posibilidad siempre presente en el abanico de las estrategias políticas, que se vuelve especialmente atractiva en tiempos de crisis y de fragmentación social como los contemporáneos.

Lo que nos une

François Dubet
sociología y política
$15,390

¿Podemos construir una vida en sociedad que no niegue las identidades de las minorías? En este libro, el sociólogo francés François Dubet (que es uno de los pioneros en el análisis de estos problemas) toma testimonios de primera mano, describe brillantemente los complejos mecanismos de la representación política, pública y mediática de los discriminados, y propone una igualdad social que no resigne las diferencias. Lo que nos une deja en evidencia las distintas estrategias utilizadas por los gobiernos para enfrentar la xenofobia, el racismo, la estigmatización de los pobres o los diferentes. Ni las políticas públicas que sostienen una discriminación positiva (como igualdad "en los papeles" que nunca llega a ser efectiva) ni una corrección política multiculturalista pueden mejorar la vida de quienes ven condenada su identidad misma. Así, las mujeres están cubiertas por un "techo de cristal" que nunca se rompe, la población negra estadounidense obtiene cupos laborales en cargos jerárquicos pero siempre está hostigada por las fuerzas de seguridad, las minorías sexuales obtienen casi plenos derechos formales mientras deben soportar (en países del Primer o del Tercer Mundo) enormes manifestaciones contra el casamiento igualitario, y los jóvenes pobres y los migrantes, vistos como amenaza, no logran cambios efectivos en su acceso a educación, trabajo y vivienda dignos. La alternativa sólo puede consistir en replantear los principios de la democracia. Por fuera de cualquier voluntarismo ingenuo, Dubet comprueba que la afirmación democrática de lo que tenemos en común allana el camino para que construyamos identidades inclusivas, afianzando una historia en común que nos permita vivir juntos.


La Argentina transgénica

Pablo Lapegna
sociología y política
$9,900
La Argentina transgénica no es ninguna novedad: el cultivo de soja genéticamente modificada para resistir los herbicidas se expande cada vez más, al tiempo que las empresas de agronegocios se concentran en unos pocos jugadores transnacionales. Frente al fenómeno, están los que celebran este modelo tecnoproductivista, afirmando que permitirá “solucionar el hambre en el mundo”, y quienes advierten sobre el daño ambiental y llaman a resistir activamente el modelo. ¿Hay modo de abordar esto por fuera de un enfoque de buenos y malos, de víctimas sumisas por un lado y élites perversas por el otro? ¿Hay modo de pensar más allá de un optimismo sin verdadero fundamento, pero también de los críticos que idealizan un mundo rural perdido como si fuera posible recuperarlo? Pablo Lapegna se apoya en un riquísimo trabajo etnográfico con poblaciones rurales del norte argentino para iluminar las zonas grises del modelo socioeconómico que se instaló en los noventa. Poniendo el foco en las comunidades expuestas a los efectos de las fumigaciones y en las organizaciones que las representan, se pregunta por qué pasan de períodos de confrontación abierta y protesta encarnizada, como en 2003, a la aparente resignación de 2009 en adelante. Así, atento a los vínculos entre movimientos sociales y autoridades locales, provinciales y nacionales, revela que la desmovilización no debería entenderse como pura pasividad frente a los poderosos, ya que involucra complejos procesos de negociación política en los que se juegan el reconocimiento y los recursos. Al darles voz a los actores subalternos, y a contrapelo de los preconceptos teóricos o ideológicos, Lapegna logra mirar desde un ángulo novedoso los mecanismos clientelares, las contradicciones que atraviesan a los movimientos sociales y los resortes que explican cuándo y cómo las comunidades rurales deciden abandonar la acción directa para buscar formas de adaptación en un contexto desfavorable. Aporte originalísimo para entender en profundidad la declinación de la protesta social, este libro ayuda a entender, por añadidura, cómo funciona la globalización cuando “baja” al mundo real.

Cómo se construye un policía

Mariana Galvani
sociología y política
$16,990

¿Policía se nace? Más allá del trabajo que realizan, ¿qué diferencia a un policía de quien no lo es? Lejos de una mirada maniquea que opone "ciudadanos buenos" a "policías malos que le pegan a la gente", Mariana Galvani examina cómo los policías construyen su saber hacer y ejercen su profesión inmersos en una sociedad contradictoria: les exige protección respecto de un "otro" amenazante y luego los acusa de una violencia que no admite como propia. Fruto de una investigación audaz que combina el análisis de los medios de comunicación de la Policía Federal y entrevistas en que los protagonistas revelan sus propias expectativas y representaciones, este libro muestra cómo en los discursos y en las prácticas cotidianas la vocación, la entrega, el sacrificio y la muerte como horizonte siempre presente configuran una identidad y una subjetividad específicas. También indaga en la relación, central y siempre conflictiva, que los policías establecen con las normas que deben hacer cumplir y que a veces se permiten eludir. Así, el "loco", como figura paradigmática que llega a suspender la ley para defenderla, puede convertirse en un héroe o resultar expulsado como un indeseable que mancha a la policía. Atenta a la perspectiva de los propios protagonistas y a la voz de la institución, así como a los prejuicios que deben enfrentar, la autora le restituye a la sociedad la responsabilidad de una fuerza de seguridad construida a la medida del orden que se desea proteger y también de quienes se desea excluir. De este modo, Cómo se construye un policía sacude el lugar común que separa a "la Fuerza" del resto de la ciudadanía y reclama, con lucidez pero además con la contundencia de la palabra documental, una reflexión madura para decidir qué fuerzas de seguridad necesitamos.


Castigar al prójimo

Roberto Gargarella
sociología y política
$26,390
Mientras que las sociedades son cada vez más multiculturales, la población de las cárceles continúa siendo notoriamente homogénea. ¿Cómo entender este desajuste? Más que atribuirlo a una supuesta tendencia natural al delito entre los sectores más vulnerables, cabe pensar que la ley penal aplica un sesgo sistemático y discriminatorio y que, al hacerlo, protege un orden injusto. Como lo que está en juego aquí es el uso del aparato coercitivo estatal, que implica la imposición deliberada de dolor, el castigo no puede considerarse de manera superficial, sobre todo en contextos de marcada desigualdad. Para dejar atrás las trampas más frecuentes que perpetúan la brutalidad del sistema, Roberto Gargarella se propone repensar el derecho penal desde los cimientos, recuperando sus lazos con una democracia que apueste a la inclusión y a la deliberación colectiva. Así, discute con el populismo penal y sus políticas de mano dura contra el crimen, amparadas en la voluntad de un pueblo al que nunca se consulta pero al que se atribuye el reclamo de penas más severas, que los medios y las encuestas de opinión amplifican. Y polemiza también con quienes, desde posiciones más progresistas, proponen la aplicación mínima del derecho penal como un mal menor al que habría que resignarse. Unos y otros, en definitiva, alimentan el elitismo de la justicia penal, un ámbito refractario a la discusión abierta. En diálogo controvertido e incisivo con autores como Carlos Nino, Eugenio Raúl Zaffaroni, Luigi Ferrajoli y Antony Duff, entre otros, y retomando los últimos aportes y evidencias sobre el tema, Gargarella postula y defiende una visión alternativa, que alienta la participación ciudadana en la justicia (por la vía de mediaciones, conferencias o jurados) y experiencias innovadoras de reproche estatal. Obra de uno de los especialistas más brillantes en el campo del derecho, que conjuga la contundencia conceptual con la voluntad de intervenir en el debate público, Castigar al prójimo abre el camino para revincular la justicia penal con la democracia.

Radiografía del nuevo campo argentino

Carla Grass
sociología y política
$9,900
El campo argentino y la cúpula empresarial agropecuaria ya no pueden entenderse ni discutirse recurriendo a denominaciones como “vieja elite terrateniente” o rentista, o atendiendo al rol de organizaciones tradicionales como la Sociedad Rural. En los últimos cincuenta años se produjo y se consolidó un proceso de transformación profunda, que reconfiguró los rasgos de la burguesía agraria y también el modo en que se piensa a sí misma y piensa su rol en el desarrollo del país. Con mirada sociológica y fino oído etnográfico para analizar la palabra de los propios actores, Carla Gras y Valeria Hernández explican cómo nacieron y crecieron los agronegocios, cómo construyeron su hegemonía desplazando otras visiones y presentándose a la vanguardia de la innovación tecnológica, cuáles son los perfiles empresarios que sostienen esta matriz y cuáles los puntos de fuga, en términos ambientales y sociales, que pueden ponerla en crisis. En un arco que va de 1960 a nuestros días, el recorrido se detiene en dos instituciones centrales del empresariado del agro: AACREA y AAPRESID. En los años sesenta, la primera definió el rol del agro como líder de un proyecto modernizador, sostenido en los valores de la experimentación técnica y el conocimiento, y en la misión moral de servir al bien común. En los noventa, a tono con un mercado globalizado, la segunda resignificó la relación entre agro y desarrollo en clave neoliberal. Con la tecnología como pilar del modelo de negocios, acompañó la articulación de jugadores locales con jugadores transnacionales y tendió puentes sólidos entre el empresariado y otros ámbitos de circulación de saberes, como el mediático, el académico y el científico. Ambas instituciones fueron decisivas para relegitimar al sector y desplazar la discusión por la reforma agraria o la tenencia de la tierra. Atentas a la heterogeneidad de los actores de los agronegocios –que incluyen megaempresas globales, empresarios nacionales grandes y medianos, y de manera subordinada, franjas más o menos endebles de la agricultura familiar–, las autoras trazan una radiografía imprescindible del perfil de la clase dominante, de los mecanismos para construir hegemonía y de las grietas que permiten imaginar modelos alternativos.

En defensa de la sociología

Bernard Lahire
sociología y política
$11,290
En las sociedades contemporáneas se afirma cada vez más una tendencia preocupante: frente a dramas o problemas de distinta magnitud –de la delincuencia a las protestas callejeras, del terrorismo o el tráfico de drogas al fracaso escolar o la mala conducta–, la mayoría de los dirigentes políticos, los periodistas y los editorialistas de los grandes medios recurren a discursos y promesas de mano dura, de castigo y represión. Es decir que la responsabilidad, desde esta perspectiva, cae sin excepción en quien quebranta el orden y, por eso, merece una condena rápida. Pero no sólo eso: estas voces también desautorizan, banalizan o acallan las de quienes, en lugar de juzgar, proponen comprender y analizar por qué pasó lo que pasó, no para disculpar o excusar sino para llegar a la raíz del problema y evitar que vuelva a suceder. En este libro, pensado y escrito con ánimo de intervenir fuertemente en el debate público, Bernard Lahire reivindica el rol de los sociólogos, politólogos, antropólogos y demás cientistas sociales, porque son ellos los que aportan explicaciones que surgen de la observación y el estudio serio, los que desbaratan el mito de que vivimos en un mundo de individuos aislados que deciden sin condicionamientos sobre todos los aspectos de su vida y que, por eso, son los únicos responsables de sus propios éxitos y fracasos. Contra este culto ligero del libre albedrío y la libertad personal –coartadas para legitimar la dominación–, Lahire defiende el trabajo de las ciencias sociales, que historizan y reponen contexto, y que descubren tramas multicausales allí donde políticos y periodistas simplifican, señalando con el dedo a un solo culpable. Con estilo franco y polémico, sostenido en convicciones siempre razonadas y en ejemplos reveladores, Lahire entrega un ensayo fundamental para pensar el rol transformador de las ciencias sociales en una democracia.

Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista

Hugo Vezzetti
sociología y política
$9,900
Este libro cuenta la historia de la izquierda psi, una configuración disciplinar pero también intelectual, cultural y política que pertenece a las formaciones ideológicas de la izquierda y a la vez al campo del discurso psiquiátrico y psicoanalítico. Una historia de esa configuración, en la Argentina, debe comenzar por el círculo de psiquiatras que respondían al Partido Comunista Argentino, dispuestos a intervenir en la lucha ideológica en un marco internacional preciso, los tiempos de la Guerra Fría. Hugo Vezzetti reconstruye ese pasado desde la segunda posguerra hasta los años sesenta, una época de combates intelectuales y de una cultura que se revela a través de luchas y fracturas. El libro investiga los ecos argentinos de la Guerra Fría en el campo psi, en un estudio de recepción que circula de París a Buenos Aires, con una escala en el Congreso de Salud Mental de Londres, en 1948. Y, en el corpus argentino, explora las ideas y los textos de los psiquiatras comunistas más destacados de esa etapa, como Gregorio Bermann, Jorge Thénon y José Bleger. La Raison en París y la Revista Latinoamericana de Psiquiatría en Buenos Aires eran los órganos en los que se defendía el partidismo en psiquiatría, encarnado en el pavlovismo. Por otra parte, la crítica al psicoanálisis no se separaba de los debates políticos ni de los juicios ideológicos que la razón comunista hacía caer sobre las artes plásticas, la literatura o la música. Vezzetti dedica un capítulo fundamental a la “querella contra Bleger” y su libro Psicoanálisis y dialéctica materialista, que aborda como expresión de un estalinismo residual que señala la crisis de la constelación comunista. Aporte insoslayable en la historia del freudismo y la historia intelectual de la izquierda, este libro restituye un capítulo olvidado y necesario para entender la nueva configuración que va a replantear radicalmente las relaciones del psicoanálisis con la cultura marxista revolucionaria hacia los años setenta, cuando los vientos del cambio lleguen de París a través de la obra de Louis Althusser.

América latina, entre la desigualdad y la esperanza

Pablo Gentili
sociología y política
$9,900
En los últimos quince años, América Latina mejoró en muchos aspectos, mediante la implementación de políticas públicas incluyentes que lograron disminuir la pobreza y ampliar las oportunidades de los sectores más postergados. Pero una mirada que aspire a ser verdaderamente crítica y progresista no puede conformarse con estas conquistas, sino que debe ir más allá y poner el foco en el trabajo pendiente. En este libro, Pablo Gentili, uno de los especialistas en educación más reconocidos y además un estudioso apasionado de los procesos regionales, elige el registro vital de la crónica para contar y explicar temas cruciales de los que depende el futuro de las sociedades latinoamericanas del siglo XXI: el estado de la escuela pública, la infancia, la situación de la mujer y las múltiples formas de la discriminación. A través de textos ágiles que logran captar magistralmente una realidad compleja, el autor reflexiona sobre la situación de niños y adolescentes expuestos a la pobreza, con escasas posibilidades de acceder a la educación en la primera infancia. Analiza el panorama de la escuela pública (la falta de maestros, la desvalorización del ejercicio profesional) y cuestiona duramente las visiones que criminalizan a los docentes sin proponer alternativas e idealizan como único estándar de calidad el que proveen las pruebas internacionales como el PISA. A la vez, revela cómo opera la discriminación por género, condición social e incluso raza, de modo que hombres y mujeres, negros y blancos, indígenas y campesinos, aun cuando accedan al sistema educativo, no valen lo mismo en el mercado de trabajo. En un estilo que sabe conjugar datos e interpretación personal, agudeza y compromiso, Pablo Gentili construye un mapa de las desigualdades que persisten y de las esperanzas que hay que alimentar con políticas públicas eficaces, pero, sobre todo, aporta un diagnóstico certero y conmovedor de la nueva América Latina.

El leviatán azul

Marcelo Sain
sociología y política
$9,900
¿Qué papel ha desempeñado la política en un tema tan complejo y fundamental como el de la seguridad? En todo Estado democrático, la policía es una institución civil profesional que garantiza los derechos y las libertades individuales. En nuestro país se ha convertido, en muchísimos casos, en una agencia habilitada para regular actividades delictivas. El Leviatán azul aborda un aspecto central de la seguridad pública en la Argentina: la relación entre policía y política. Con un estilo claro y concluyente, el autor ofrece una descripción minuciosa de la estructura doctrinaria, organizativa y funcional de la institución policial, y propone un conjunto de lineamientos generales de reforma del sector que busca superar ciertas visiones parciales, tan de moda en nuestro país. Más que un trabajo de investigación empírica, el libro ordena una serie de problemáticas que no han formado parte todavía del campo de indagación científica ni del debate político. Pero más importante aún, se orienta a revertir el histórico desgobierno político de la seguridad y su policialización, consecuencia de la delegación que autoridades gubernamentales y legisladores han hecho del tema en las propias instituciones policiales. Porque, como dice Marcelo Sain: “La seguridad pública no es una cuestión policial, sino sustancialmente política”.