es Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de La Plata e Investigador del Conicet. Desarrolla estudios sobre dinosaurios en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Ha dirigido exploraciones en La Rioja, San Juan, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, y sus estudios abarcan dinosaurios hallados en India, Brasil, Bolivia, Estados Unidos, entre otros. Sus investigaciones han sido auspiciadas por la prestigiosa National Geographic Society (Washington), por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (Buenos Aires) y por The Jurassic Foundation (Canadá). Sus trabajos fueron publicados en numerosas revistas de prestigio internacional (Nature, Science, Journal of Vertebrate Paleontology). Ha descubierto, entre otros, el “eslabón perdido” entre dinosaurios y aves, el Unenlagia comahuensis, y el impactante depredador Megaraptor namunhuaiquii.

Mostrando el único retultado

Buenos Aires, un millón de años atrás

Fernando Novas
ciencia que ladra...serie mayor
$26,390
¿Había gliptodontes en el barrio de Belgrano? ¿Antepasados humanos en Olavarría? ¿Mastodontes cruzando la vegetación de Retiro? En esta obra el destacado paleontólogo propone un viaje a través de una ciudad construida sobre los cimientos del tiempo y en su trayecto nos cuenta las increíbles transformaciones sufridas por el paisaje, el clima y los animales a lo largo de los últimos cientos de miles de años. Hurgando en lo profundo del suelo porteño, Fernando Novas nos revela escenas de una Buenos Aires remota, en la cual gliptodontes y megaterios, mastodontes y tigres dientes de sable fueron amos y señores de las pampas; a la vez que recupera la historia de una tradición de arqueólogos, antropólogos y naturalistas argentinos. ¿Cómo eran las bestias que deambulaban por el microcentro porteño hace 500.000 años? ¿En cuántas ocasiones el mar avanzó sobre tierra firme e inundó la Capital Federal? ¿Qué cosas nos dejaron los glaciares cuando se expandieron en el sur argentino? ¿Cómo y cuándo llegó el hombre a estas tierras? Para dilucidar estos apasionantes enigmas, el autor analiza las características de los principales protagonistas de esta saga evolutiva: los grandes mamíferos de la Era del Hielo, cuyos restos fueron hallados en las excavaciones realizadas en los diferentes barrios de la ciudad y conforman la más formidable y completa colección de organismos extinguidos que habitaron nuestra ciudad en tiempos pretéritos.