Nacida en 1946 en Minnesota, Estados Unidos, se doctoró en la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale y en Ciencias Políticas en la misma universidad. Fue profesora de Derecho en diferentes universidades tanto de Estados Unidos como de Canadá y Suiza; también se desempeñó como profesora visitante dando charlas y conferencias. Activista, abogada, académica, escritora, MacKinnon ha trabajado intensamente los temas ligados al acoso sexual, la pornografía y, más en general, diversos aspectos de la discriminación basada en el sexo. Su primer libro, centrado en el fenómeno del acoso, logró tal impacto que la Corte Suprema de su país admitió la importancia de esa gura.

Es autora de varias obras, entre ellas Sexual Harassment of Working Women: A Case of Sex Discrimination (1979), Pornography and Civil Rights: A New Day for Women’s Equality (1988), Toward a Feminist Theory of the State (1989), Only Words (1993), Women’s Lives, Men’s Laws (2005).

Mostrando el único retultado

Feminismo inmodificado

Catharine A. Mackinnon
derecho y política
$16,490
Feminismo inmodificado, primera traducción al español de un libro emblemático del feminismo crítico, plantea los temas cruciales de la discriminación basada en el se xo: el abor to, el aco so, la vio la ción y la vio len cia se xual, la pros ti tu ción, la por no gra fía o la maternidad forzada. Escrito sin concesiones hacia quienes obtienen beneficios de un sistema jerárquico y desigual (empresas como Play boy o películas por no grá fi cas como Gar gan ta profunda revelan la parte más visible de ese sistema), pero también sin concesiones hacia el propio campo del derecho y del feminismo, el libro propone ir más allá de la lógica engañosa de la igualdad y la diferencia, para abordar directamente las estructuras de opresión que la sostienen. En una serie de discursos que reflejan la espontaneidad y la fuerza de su origen oral, la autora polemiza con los grupos conservadores que se opusieron a la aprobación de la Enmienda por la Igualdad Sex ual; con los liberales, que atacaron las propuestas de regulación de la por no gra fía; y con las feministas liberales y culturales, que no lograron transformar las vidas de las mujeres porque se limitaron a pelear por la igualdad formal o el mero reconocimiento de la diferencia. Para MacKinnon, el derecho no sólo no es neutral, sino que la retórica liberal de la igualdad es el manto tras el que la legalidad patriarcal estructura la opresión basada en el se xo. Los textos de Catharine MacKinnon han contribuido, como pocos, a transformar la comprensión de las relaciones de dominación entre varones y mujeres. Y han tenido además un impacto directo en la creación de instituciones legales, como los dedicados a la definición del acoso se xual como una instancia de la discriminación, o los vinculados a su lucha por la prohibición de la por no gra fía. En América Latina, donde sus propuestas han encontrado una importante caja de resonancia, los escritos de Feminismo inmodificado tienen mucho que aportar. Para quienes se adentren en su poderosa retórica, habrá sin duda un antes y un después de sus palabras, incluso en el desacuerdo.