¿Qué tienen los piqueteros en la cabeza?
Marcos Perez¿Qué tienen los piqueteros en la cabeza?
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-335-0
Páginas: 264
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.3
País: Argentina
Autor: Marcos Perez
Colección: sociología y política serie nueva sociología arg
Serie: Nueva sociologa argentina
Tema: sociología
Año de edición: 2024
Fecha de edición: 05/2024
Idioma: Español


¿Qué quieren los piqueteros? ¿Cortar calles, complicarle la vida al resto, vivir a costa del Estado? ¿Van a las protestas manipulados por sus referentes? Cada vez es más común escuchar opiniones como estas en la esfera pública. Recuperando trayectorias personales muy diversas y reveladoras, este libro muestra cuán poco sabemos de las verdaderas motivaciones que llevan a los piqueteros a incorporarse a una organización y a permanecer en ella a lo largo del tiempo incluso si no siempre coinciden con su línea política y si a duras penas les permite sustentar a sus familias.
A partir de una investigación con foco en la vida cotidiana de los y las militantes de base, Marcos Pérez nos cuenta que muchos usan su activismo no para evitar el trabajo duro, sino para recrearlo. El atractivo de la participación radica, justamente, en que conlleva costos y sacrificios. En un contexto de desindustrialización y desempleo, la mayoría ingresa a un movimiento por necesidad, venciendo sus propios prejuicios y sentimientos de vergüenza. Lo que varios encuentran allí es la posibilidad de reconstituir las rutinas perdidas del empleo asalariado en las fábricas y el sentido de consistencia y respetabilidad asociado a lo que consideran más valioso: el merecimiento debido al esfuerzo, la autodisciplina, el cumplimiento responsable de horarios y tareas. Si los hombres garantizan la seguridad en el barrio y las manifestaciones, o trabajan en la construcción, las mujeres sostienen comedores, guarderías y talleres de costura o de cocina. Y todos están atentos a la puntualidad, el ausentismo, la productividad.
¿Qué tienen los piqueteros en la cabeza? constituye un aporte original y lleno de matices para entender a uno de los actores más relevantes de la política popular en la Argentina, y ayuda a pensar cómo, ante la incertidumbre económica, los sectores más vulnerables no necesariamente adoptan agendas reaccionarias.
646 disponibles
Productos relacionados
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular
Educación sexual integral
Cecilia Valerianoeducación que aprende
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
Manifiesto por un arte revolucionario independiente
Andre Bretonbiblioteca del pensamiento socialista
Otros libros de Sociología y política serie nueva sociología Arg



Valoraciones
No hay valoraciones aún.