Políticas sobre la discapacidad en la Argentina
Carlos AcuñaFicha técnica
ISBN: 978-987-629-146-0
Páginas: 384
Medidas: 21.0 x 14.0 x 2.3
País: Argentina
Autor: Carlos Acuña
Tema: derecho, política
Año de edición: 2010
Fecha de edición: 11/2010


Hasta hace relativamente poco tiempo, la discapacidad era pensada como una cuestión que concernía exclusivamente a las personas afectadas, quienes, con asistencia y protección, podían rehabilitarse a fin de adaptarse al medio y lograr la integración social. Centrado en los aspectos médicos, en lo patológico, este enfoque perdía de vista los derechos de este heterogéneo grupo como personas y como ciudadanos. Ignoraba, en suma, que lo que está en juego es la calidad de vida y la construcción de una sociedad realmente inclusiva, capaz de enriquecerse con la diversidad. A partir de un análisis sistemático y revelador del caso argentino, y de una revisión exhaustiva de la normativa internacional, este libro se propone instalar el tema de la discapacidad allí donde resulta más fecundo para generar acciones: en el marco de las políticas públicas y de las organizaciones de la sociedad civil ligadas a la problemática. Así, si bien el Estado nacional adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y a su Protocolo Facultativo, los autores constatan la persistencia de ineficacia, discriminación y falta de coordinación a la hora de concertar políticas destinadas a este colectivo. Para modificar esta situación, es imprescindible ahondar en las razones que la explican: entre ellas, la inestabilidad y la pobreza institucional, el déficit para generar información confiable, la fragmentación que atraviesa el campo mismo de las organizaciones de y para personas con discapacidad. A cargo de destacados especialistas, este estudio constituye un aporte inestimable no sólo para lectores interesados, investigadores y académicos, sino para los tomadores de decisiones y sus asesores, y para las propias organizaciones de la sociedad civil, como una herramienta para promover con mayor eficiencia su lucha por la construcción de una sociedad equitativa.
Agotado
Productos relacionados
Aprender a leer
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...serie mayor
Guatemala
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
