Matemática… ¿estás ahí? 5
Adrian PaenzaMatemática... ¿estás ahí? 5
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-122-4
Páginas: 224
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.2
País: Argentina
Autor: Adrian Paenza
Colección: ciencia que ladra...serie clásica
Serie: Serie clsica
Tema: ciencia
Año de edición: 2010
Fecha de edición: 04/2010
Idioma: Español


Adrián Paenza nos invita nuevamente a viajar con él a través de los problemas e historias de ese país de las maravillas llamado matemática, donde encontraremos acertijos, reflexiones, trucos de mentalismo, cartas marcadas y números escondidos dignos de la mejor de las Alicias. Paenza no deja historia con cabeza ni recoveco sin husmear para demostrar, una vez más, que la matemática está a la vuelta de la esquina, esperando que la descubramos, razonemos y apliquemos. Muestra también cómo los matemáticos no siempre están inmersos en una maraña de pensamientos ininteligibles y, en cambio, se afanan por explicar los secretos mundanos detrás de las compras en la verdulería, de las proporciones y los tamaños, de la intuición nuestra de cada día. Así, por ejemplo, revela cómo pagar el alquiler con los eslabones de una cadena, cómo hacer desopilantes cuentas de dividir o cómo estaría repartida la gente y la riqueza si la Tierra fuera una comunidad tan sólo de 100 personas… En fin, que la matemática ha llegado para quedarse, lo cual a esta altura ya se ha vuelto una sana costumbre.
344 disponibles
Productos relacionados
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
El sueño chino
Osvaldo Rosalessingular
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
Aprender a leer
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...serie mayor

Otros libros de Ciencia que ladra...serie clásica



