MATEMATICA…ESTAS AHI? 1
Adrian PaenzaFicha técnica
ISBN: 978-987-1220-19-9
Páginas: 240
Medidas: 19 cm. x 14 cm. x
Autor: Adrian Paenza
Colección: ciencia que ladra...
Año de edición: 2005
Fecha de edición: 09/2005
Idioma: Español
El primer libro de Adrián Paenza representa la continuación de su tarea de divulgación científica que el periodista y matemático ha desarrollado en los últimos años. Aquí, con sencillez y humor, el autor narra una serie de historias sobre números y acertijos que el lector podrá descubrir en su vida cotidiana y que reflejan el universo entero. En Matemática… ¿estas ahí? el periodista y matemático se transforma en un excelente guía para comprender de una vez y para siempre qué es un año luz, cómo son los átomos en el universo, cuáles son las paradojas de Bertrand Russell, qué dijo Pitágoras de importante en la historia de la matemática y cuál es la mejor forma de tomar un examen. En este maravilloso y mágico mundo, el lector se encontrará con números increíbles, diversos tipos de infinitos y familias de primos; se asomará al abismo de la división por cero y aprenderá secretos sobre las apuestas y las probabilidades.
Agotado
Productos relacionados
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Gallianocrisis
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
Escritos sobre literatura argentina
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
¿Por qué seguimos leyendo los escritos de Beatriz Sarlo sobre literatura argentina? ¿Por su condición de voz autorizada para repensar nuestro canon nacional, ese corpus selecto que genera aceptación pero también enconos? ¿O más bien porque encontramos en sus textos, cada vez que volvemos a ellos, una lectura generosa en recursos de interpretación, una lectura que va más allá de la crítica literaria entendida como un metalenguaje que descifraría las claves de una obra? Bajo la mirada de Beatriz Sarlo, un libro de poemas, una novela o un ensayo nunca pierden su espesor propio, pero empiezan a dialogar con el clima de época, con el resto de los discursos sociales y los consumos culturales, con las condiciones de escritura, con la posición estética e ideológica de cada autor, con sus ambiciones y sus búsquedas, con los lectores que imagina o desea. Estos textos --escritos entre 1980 y la actualidad- pueden leerse como el desarrollo y el drama de la formación de un país. De Sarmiento y el origen de la cultura argentina a la consolidación de la profesión de escritor, del carácter cosmopolita y criollo de Borges a la poética inigualable de Saer, de Tizón a Fogwill, de Victoria Ocampo a Juana Bignozzi, de Sergio Chejfec a Alejandro López, Romina Paula y Washington Cucurto, la autora dibuja el mapa de la literatura escrita en la Argentina desde el siglo XIX hasta nuestro presente. En combate contra el conformismo y los lugares comunes de la crítica, su escritura encara figuras indiscutidas y escritores minoritarios, temas censurados y aspectos soslayados, desagravios y lealtades. Ejemplo activo de toma de partido y de memoria, Escritos sobre literatura argentina reúne la producción de una intelectual empecinada en comprender las relaciones entre la literatura, la cultura popular y la sociedad.

Otros libros de Ciencia que ladra...serie clásica



