Mes del padre

3 cuotas sin interés

Envío gratis a partir de $50.000

Bolsa de regalo

Aviso importante: Hay un cambio en los envíos programados entre el 16 y el 22 de diciembre. Ver más.

Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 items $30,690
  • Novedades
  • Temas

    ambientalismo
    antropología
    arte
    ciencia
    cocina

    cultura
    deporte
    derecho
    economía
    educación

    feminismo
    filosofía
    historia
    música

    política
    psicología
    salud
    sociología

  • Colecciones
    antropológicas
    arte y pensamiento
    biblioteca basica de historia
    biblioteca beatriz sarlo
    bibilioteca clasica
    bibilioteca clasica… serie fragmentos foucaultianos
    biblioteca del pensamiento socialista

    biblioteca eduardo galeano
    biblioteca osvaldo bayer (nueva)
    ciencia que ladra… serie clásica
    ciencia que ladra… serie mayor
    crisis
    derecho y politica
    economía política argentina
    educación que aprende

    educación sin fronteras
    hacer historia
    historia y cultura
    metamorfosis
    nueva criminología
    otros futuros posibles

    pasados que insisten
    presente y futura (nueva)
    siglo para chicos
    singular
    singular serie collège de france
    sociología y política
    vidas para leerlas

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 items $30,690
Se agregó “Del sistema solar al adn” a tu carrito. Ver carrito
$29690
3 cuotas de $9896

Más allá de la igualdad formal ante la ley

Roberto Saba
¿qué les debe el estado a los grupos desventajados?
derecho y política

Más allá de la igualdad formal ante la ley

¿qué les debe el estado a los grupos desventajados?
Roberto Saba
Roberto Saba

Durante las últimas décadas, la promesa de igualdad y su búsqueda han sido una constante en las prácticas, las normas y la reflexión jurídicas, lo que reafirma que ni el Estado ni los individuos deben decidir o realizar acciones discriminatorias guiadas por prejuicios y estigmatizaciones. De ahí que nuestras democracias consideren irrazonables y prohíban aquellos requisitos que puedan restrin...

gir el goce de derechos constitucionales: una estatura mínima para ejercer la docencia, determinada apariencia física para obtener un empleo o pautas de edad, género o nacionalidad para acceder a cargos en la función pública. Sin embargo, los remedios con que pretenden contrarrestar el trato arbitrario ¿contribuyen realmente a desterrar las situaciones de desigualdad estructural que condenan a mujeres, personas con discapacidad, minorías raciales, ancianos o pobres a la exclusión perpetua y transgeneracional? En este notable libro, Roberto Saba despliega un magistral análisis de las constituciones de América Latina, el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina de las cortes supremas estadounidense y argentina, para proponer una concepción inédita en el campo del derecho, en cuanto considera la igualdad como no subordinación de grupos. Desde esta perspectiva, los órganos de justicia deben involucrarse en la exigencia de espacios fundamentales para la vida de la comunidad: sus decisiones tienen que tomar en consideración al conjunto de ciudadanos cuyos derechos se ven afectados, en vez de limitarse a casos individuales. A partir de un sólido y claro desarrollo conceptual, el autor analiza el modo en que ese nuevo paradigma de igualdad puede regular no sólo la acción del Estado, sino también las relaciones entre particulares (como sucede con los contratos o el derecho de asociación) y los estándares para la decisión judicial. A la vez, propone que los tribunales se involucren en el reclamo de políticas públicas que desmantelen las situaciones en que normas y prácticas del Estado –y de los particulares– someten a ciertos grupos. El lector encontrará en estas páginas una reflexión ineludible para promover el desarrollo de la autonomía de todos los integrantes de la sociedad y una auténtica igualdad ante la ley.

Ficha técnica

ISBN: 978-987-629-672-4

Páginas: 304

Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7

País: Argentina

Autor: Roberto Saba

Colección: derecho y política

Tema: derecho, política

Año de edición: 2016

Fecha de edición: 10/2016

Idioma: Español

Ficha técnica

Productos relacionados

Derechos humanos en la Argentina

C.E.L.S.
$2,500
c.e.l.s.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Manifiesto por un arte revolucionario independiente

Andre Breton
$21,490
biblioteca del pensamiento socialista
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Guatemala

Eduardo Galeano
$28,590
biblioteca eduardo galeano
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

El parrillero científico

Diego Golombek
$26,690
ciencia que ladra...serie mayor
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito
Roberto Saba
Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su maestría y doctorado en Leyes en la Universidad de Yale. Fue becario de la Fundación Ford, international fellow de la Fundación Charles Kettering y senior fellow de la Fundación Ashoka. Es profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos de las universidades de Buenos Aires, de Palermo y del Litoral (Argentina). Fue director ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano (Capítulo Argentino de Transparency International) de 1995 a 1998 y cofundador y director ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina (2001-2009). Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo (2009-2016), donde se desempeña actualmente como director del Centro de Estudios de Posgrado. Fue perito experto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos de libertad de expresión y de igualdad, y consultor de organismos nacionales e internacionales en temas de derechos humanos, participación ciudadana, transparencia y reforma de la justicia. Ha publicado numerosos artículos y capítulos en volúmenes colectivos sobre igualdad, libertad de expresión, derecho a la información, separación entre Iglesia y Estado, derecho constitucional comparado, el rol de los jueces y teoría constitucional.

Otros libros de Derecho y política

La sala de máquinas de la Constitución
La sala de máquinas de la Constitución
Roberto Gargarella
Escasez e igualdad
Escasez e igualdad
LUCAS GROSMAN
El descubrimiento de la ley
El descubrimiento de la ley
CATALINA SMULOVITZ
Los derechos bajo ataque
Los derechos bajo ataque
Grainne de Burca

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por su suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

contacto
términos y condiciones

lista de precios
arrepentimiento de compra
devoluciones y reembolsos
privacidad
argentina

guatemala 4824
C1425bup – CABA
tel +54 11 4770 9090

méxico

cerro del agua 248 del. coyoacán
04310 – cdmx
tel +52 55 5658-7999

españa

calle recaredo, 3 madrid – 28002
tel +34 91 650 1841

 
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados
Based on WoodMart theme 2023 WooCommerce Themes.
payments
  • novedades
  • temas
    • antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • antropológicas
    • arte y pensamiento
    • biblioteca básica de historia
    • biblioteca beatriz sarlo
    • biblioteca clásica
    • biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
    • biblioteca del pensamiento socialista
    • biblioteca eduardo galeano
    • bibliteca osvaldo bayer
    • ciencia que ladra… serie clasica
    • ciencia que ladra… serie mayor
    • crisis
    • derecho y politica
    • economía política argentina
    • educación que aprende
    • educación que ladra
    • educación sin fronteras
    • hacer historia
    • historia y cultura
    • historia y cultura sere el pasado presente
    • metamorfosis
    • nueva criminología
    • otros futuros posibles
    • pasados que insisten
    • presente y futura
    • siglo para chicos
    • singular
    • singular serie collège de france
    • sociología y política
    • sociología y política pensar desde el sur
    • sociología y política serie educación y sociedad
    • sociología y política serie nueva sociología
    • sociología y política serie rumbos teóricos
    • vidas para leerlas
  • la editorial
Carrito
Cerrar
  • Mostrar × Del sistema solar al adn
    Del sistema solar al adn
    1 × $30,690

Subtotal: $30,690

Cupón: bienvenida 10%-$3,069
¡Agrega $19,310 al carrito para obtener envío gratis!

Ver carritoFinalizar la compra

Los derechos bajo ataque

Más allá de la igualdad formal ante la ley

$29,690</sp

Disponible

Agregar a Mi Biblioteca
Novedades
Mi Biblioteca
1 items Carrito
Mi Cuenta
Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su maestría y doctorado en Leyes en la Universidad de Yale. Fue becario de la Fundación Ford, international fellow de la Fundación Charles Kettering y senior fellow de la Fundación Ashoka. Es profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos de las universidades de Buenos Aires, de Palermo y del Litoral (Argentina). Fue director ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano (Capítulo Argentino de Transparency International) de 1995 a 1998 y cofundador y director ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina (2001-2009). Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo (2009-2016), donde se desempeña actualmente como director del Centro de Estudios de Posgrado. Fue perito experto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos de libertad de expresión y de igualdad, y consultor de organismos nacionales e internacionales en temas de derechos humanos, participación ciudadana, transparencia y reforma de la justicia. Ha publicado numerosos artículos y capítulos en volúmenes colectivos sobre igualdad, libertad de expresión, derecho a la información, separación entre Iglesia y Estado, derecho constitucional comparado, el rol de los jueces y teoría constitucional.