Hijos de los días, los (edición 2015)
Eduardo GaleanoHijos de los días, los (edición 2015)
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-560-4
Páginas: 432
Medidas: 23.0 x 15.5 x 2.45
País: Argentina
Autor: Eduardo Galeano
Colección: biblioteca eduardo galeano
Año de edición: 2015
Fecha de edición: 06/2015
Idioma: Español


¿Sabía usted que el episodio más popular del catecismo católico, Adán y Eva mordiendo la manzana, en la Biblia no figura? …que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace dos mil trescientos años, y se equivocó en noventa kilómetros? …que Aristóteles escribió sobre la mujer que es “un hombre incompleto”, y Santo Tomás de Aquino, que es “un error de la naturaleza”? …que hasta 1990 la homosexualidad fue una enfermedad mental, según la Organización Mundial de la Salud? …que al entierro de Karl Marx acudieron sólo once personas, contando al enterrador? …que hasta el año 2008 Nelson Mandela integró la lista de terroristas peligrosos para la seguridad de los Estados Unidos? …que en Haití, según una antigua tradición, el cortejo fúnebre debe conducir el ataúd en zig-zag para despistar al difunto y que ya no pueda encontrar el camino de regreso? …que cada dos semanas muere una lengua? Este libro abarca los días del año. De cada día nace una historia, porque estamos hechos de átomos, pero también de historias.
Agotado
Productos relacionados
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
La rosca política
Mariana Genesociología y política serie nueva sociología arg
El personal trainer científico
Germán Lauroraciencia que ladra...serie clásica
Guatemala
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano

Otros libros de Biblioteca Eduardo Galeano



