Los hijos de los días
Eduardo GaleanoLos hijos de los días
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-122-6
Páginas: 432
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.7
País: Argentina
Autor: Eduardo Galeano
Colección: biblioteca eduardo galeano
Tema: cultura
Año de edición: 2021
Fecha de edición: 12/2021
Idioma: Español
¿Sabía usted
que el episodio más popular del catecismo católico, Adán y Eva mordiendo la manzana, en la Biblia no figura?
que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace dos mil trescientos años, y se equivocó en noventa kilómetros?
que Aristóteles escribió sobre la mujer que es un hombre incompleto, y Santo Tomás de Aquino, que es un error de la naturaleza?
que hasta 1990 la homosexualidad fue una enfermedad mental, según la Organización Mundial de la Salud?
que al entierro de Karl Marx acudieron sólo once personas, contando al enterrador?
que hasta el año 2008 Nelson Mandela integró la lista de terroristas peligrosos para la seguridad de los Estados Unidos?
que en Haití, según una antigua tradición, el cortejo fúnebre debe conducir el ataúd en zig-zag para despistar al difunto y que ya no pueda encontrar el camino de regreso?
que cada dos semanas muere una lengua?
Gestos pequeños, héroes olvidados, vidas que dejaron huella: este libro es un calendario de relatos, uno para cada día del año, que nos recuerdan que somos hijos de las historias que elegimos contarnos (y también de las que se han querido esconder o manipular). El mejor Galeano, en 366 días.
961 disponibles
Productos relacionados
Hacer la revolución
Aldo Marchesihacer historia
Mitomanías argentinas
Alejandro Grimsonsingular
Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y los estamos esperando. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular

Otros libros de Biblioteca Eduardo Galeano


