Las nuevas caras de la derecha
Enzo TraversoLas nuevas caras de la derecha
Ficha técnica
ISBN: 978-987-801-123-3
Páginas: 168
Medidas: 21.0 x 14.0 x 0.8
País: Argentina
Autor: Enzo Traverso
Colección: singular
Tema: política
Año de edición: 2021
Fecha de edición: 12/2021
Idioma: Español
Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso genial analista de las ideas contemporáneas pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuaciones de la opinión pública, logra conquistar a los electores con su irreverencia y su furioso discurso contra las élites políticas. En pleno auge, estos movimientos supieron descartar sus rostros más violentos y cambiar de piel, embanderándose en un ideal de nación amenazada y valores en riesgo, que ve al otro (el inmigrante, el pobre, los jóvenes de barrios periféricos, los feminismos) como responsable de la crisis económica y social.
¿Qué hay de nuevo y qué de viejo en estas corrientes que se pretenden revolucionarias? ¿Qué tienen para proponer? Traverso traza una guía imperdible acerca de la nueva derecha, así como de su correlato: el vacío de poder del sistema de partidos tradicionales, que han perdido sus bases sociales y también sus discursos identitarios. Así, reconstruye las paradojas de un escenario en que líderes como Jair Bolsonaro o Donald Trump se valieron de sus carismas personales o mediáticos y, sobre todo, sacaron provecho de los defectos de sus adversarios para ascender sin necesidad de demostrar méritos propios. Y muestra cómo, si se la confronta con el fascismo clásico de comienzos del siglo XX, la actual derecha radical carece de un imaginario utópico y de ideas de futuro, pero entraña un peligro que no conviene ignorar y que interpela a las capacidades de la izquierda para bosquejar una alternativa.
Con un nuevo prefacio del autor, en el que reflexiona sobre los efectos de la pandemia de coronavirus y se pregunta cómo leer el relativo retroceso de los referentes antisistema en el marco del colapso sanitario, este libro es una pieza fundamental para entender la crisis de hegemonía que atraviesan las democracias hoy. Y un llamado a construir un New Deal del siglo XXI, capaz de enfrentar el cambio climático y revertir las transformaciones producidas por cuarenta años de neoliberalismo.
205 disponibles
Productos relacionados
¿Quién controla el futuro de la educación?
Axel Rivaseducación que aprende
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
Aprender a leer
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...serie mayor
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular

Otros libros de Mínima



