Mes del padre

3 cuotas sin interés

Envío gratis a partir de $50.000

Bolsa de regalo

Aviso importante: Hay un cambio en los envíos programados entre el 16 y el 22 de diciembre. Ver más.

Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 $61,680
  • Novedades
  • Temas

    ambientalismo
    antropología
    arte
    ciencia
    cocina

    cultura
    deporte
    derecho
    economía
    educación

    feminismo
    filosofía
    historia
    música

    política
    psicología
    salud
    sociología

  • Colecciones
    antropológicas
    arte y pensamiento
    biblioteca basica de historia
    biblioteca beatriz sarlo
    bibilioteca clasica
    bibilioteca clasica… serie fragmentos foucaultianos
    biblioteca del pensamiento socialista
    biblioteca eduardo galeano
    ciencia que ladra… serie clásica
    ciencia que ladra… serie mayor
    crisis
    derecho y politica
    economía política argentina
    educación que aprende
    educación sin fronteras
    hacer historia
    historia y cultura
    metamorfosis
    nueva criminología
    otros futuros posibles
    pasados que insisten
    siglo para chicos
    singular
    singular serie collège de france
    sociología y política
    vidas para leerlas
  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 $61,680
Se agregó “Una modernidad periférica” a tu carrito. Ver carrito

La Constelación del Sur

Patricia Willson
Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo xx
metamorfosis

La Constelación del Sur

Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo xx
Patricia Willson
Patricia Willson

Ficha técnica

ISBN: 978-987-629-746-2

Páginas: 296

Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7

País: Argentina

Autor: Patricia Willson

Colección: metamorfosis

Tema: cultura

Año de edición: 2017

Fecha de edición: 07/2017

Idioma: Español

Inicio Sin categorizar La Constelación del Sur
Manual de metodología de las ciencias sociales
Manual de metodología de las ciencias sociales $37,990</sp
Back to products
Crítica (y reivindicación) de la universidad pública
Crítica (y reivindicación) de la universidad pública $22,490</sp
$22490
3 cuotas de $7496

En las décadas de 1940 y 1950, la revista y editorial Sur inauguró una práctica de la traducción a la vez democrática y elitista. Las obras de William Faulkner, Virginia Woolf, Samuel Beckett, Jean Genet y Graham Greene, entre otros, fueron transpuestas por el filtro de traductores-escritores como Jorge Luis Borges, José Bianco y Victoria Ocampo, acusados rápidamente de extranjerizantes aun cuando la noción misma de traducción hacer legible aquello que para la mayoría resulta inaccesible contradice esa imputación.

La Constelación del Sur, convertido desde su primera edición en un libro de referencia para pensar el campo de estudios de la traducción y también la literatura argentina, analiza la manera en que la traducción de autores europeos y norteamericanos asumió la función de elaborar un repertorio de modelos de escritura, ofrecer nuevos modos de representación, presentar materiales narrativos atípicos en la producción local e incluso ampliar el público lector. Al revisar con sutileza las decisiones de cada traductor, sus preferencias léxicas y sintácticas, su mayor o menor literalidad, Patricia Willson construye perfiles esclarecedores (de Victoria Ocampo como traductora romántica, de Borges como vanguardista, de Bianco como clásico), y demuestra que más allá de las nociones de equivalencia, fidelidad o divergencia entre versión y original las políticas de traducción intervienen en el campo literario nacional (rescatando o imponiendo autores, motivos, estilos, valores).

Muestra de erudición y contundencia crítica, finamente escrita y con un nuevo prefacio que resitúa el tema en el contexto actual, esta obra de Patricia Willson ilumina un aspecto tan central como velado de la producción literaria, de la industria editorial y del intercambio simbólico entre culturas diferentes.

17 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 978-987-629-746-2 Categoría: Sin categorizar
Ficha técnica

Productos relacionados

El personal trainer científico

Germán Laurora
ciencia que ladra...serie clásica
$14,490
¿Un personal trainer científico? ¿Acaso se trata de alguien que nos ayudará a resolver ecuaciones, analizar experimentos, recordar fórmulas? Nada de eso: gracias a este entrenador podremos comprender qué le pasa a nuestro cuerpo cuando se ejercita (o por el contrario, cuando se queda en el sillón ejercitando el control remoto), y sobre todo, por qué debemos mantenernos activos para sentirnos mejor. Como en una maratón, recorreremos los secretos científicos de la resistencia, el consumo de oxígeno, la fuerza y la flexibilidad corporal, y entenderemos por fin de dónde sale la grasa, para qué sirve y cómo sacarnos de encima el exceso. Y por si fuera poco, resolveremos casi-todo-lo-que-queríamos-saber-sobre-el-gimnasio y no nos atrevíamos a preguntar ni al profesor ni a los compañeros: si convienen más repeticiones o más fuerza en cada una, cómo elegir las pesas, cómo calcular nuestra frecuencia cardíaca y nuestro consumo de oxígeno, cuáles son las mejores fuentes nutricionales de energía o por qué una vida sedentaria se asocia al riesgo de padecer ciertas enfermedades. En suma, lo que se dice, verdaderamente, ciencia aplicada. Eso sí: después de las lecciones de nuestro personal trainer, ya no habrá más excusas para no comenzar una vida más activa y saludable. Quedan todos advertidos.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Escritos sobre literatura argentina

Beatriz Sarlo
biblioteca beatriz sarlo
$38,490

¿Por qué seguimos leyendo los escritos de Beatriz Sarlo sobre literatura argentina? ¿Por su condición de voz autorizada para repensar nuestro canon nacional, ese corpus selecto que genera aceptación pero también enconos? ¿O más bien porque encontramos en sus textos, cada vez que volvemos a ellos, una lectura generosa en recursos de interpretación, una lectura que va más allá de la crítica literaria entendida como un metalenguaje que descifraría las claves de una obra? Bajo la mirada de Beatriz Sarlo, un libro de poemas, una novela o un ensayo nunca pierden su espesor propio, pero empiezan a dialogar con el clima de época, con el resto de los discursos sociales y los consumos culturales, con las condiciones de escritura, con la posición estética e ideológica de cada autor, con sus ambiciones y sus búsquedas, con los lectores que imagina o desea. Estos textos --escritos entre 1980 y la actualidad- pueden leerse como el desarrollo y el drama de la formación de un país. De Sarmiento y el origen de la cultura argentina a la consolidación de la profesión de escritor, del carácter cosmopolita y criollo de Borges a la poética inigualable de Saer, de Tizón a Fogwill, de Victoria Ocampo a Juana Bignozzi, de Sergio Chejfec a Alejandro López, Romina Paula y Washington Cucurto, la autora dibuja el mapa de la literatura escrita en la Argentina desde el siglo XIX hasta nuestro presente. En combate contra el conformismo y los lugares comunes de la crítica, su escritura encara figuras indiscutidas y escritores minoritarios, temas censurados y aspectos soslayados, desagravios y lealtades. Ejemplo activo de toma de partido y de memoria, Escritos sobre literatura argentina reúne la producción de una intelectual empecinada en comprender las relaciones entre la literatura, la cultura popular y la sociedad.


Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Guía para criar hijos curiosos

Melina Furman
educación que aprende
$30,990
La pedagogía, la psicología y las neurociencias cuentan hoy con ideas muy valiosas para acompañar a los niños y las niñas en su camino de aprendizaje, ideas que pueden ayudarnos a resolver muchas de las cosas que nos desvelan como padres. Sin embargo, esos saberes tan novedosos no siempre son conocidos por la gente de a pie. ¿Cómo despertamos en nuestros hijos la curiosidad por temas que para nosotros son importantes, pero que a ellos no les resultan atractivos? ¿Cómo potenciamos sus intereses artísticos, científicos, tecnológicos o deportivos? ¿Cómo los ayudamos a desarrollar hábitos de trabajo y persistencia ante la frustración? Lo cierto es que aunque nuestras intenciones sean las mejores, muchas veces lo que nos parece una buena respuesta no lo es tanto. Con fundamentos de científica y educadora (e intuición de madre), Melina Furman nos propone en esta Guía para criar hijos curiosos actividades y juegos increíblemente estimulantes para hacer con los chicos en casa. Porque son esas experiencias compartidas las que van a moldear su vínculo con el conocimiento y les van a dar las herramientas y el deseo para seguir aprendiendo. Este libro está pensado para padres y madres, abuelos y abuelas, maestros, profesores y para todos los adultos embarcados en el fascinante camino de acompañar a los chicos en su crecimiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito

Aprender a leer

Stanislas Dehaene
ciencia que ladra...serie mayor
$19,990
Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña. Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia. Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.
Agregar a Mi Biblioteca
Agregar al carrito
Patricia Willson
Nació en Buenos Aires, en 1958. Es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. En la Facultad de Filosofía y Letras de esa universidad fue docente de literatura argentina, y en el Instituto Superior en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” fue profesora de traducción literaria y de teoría de la traducción. En 2011 y 2012 fue profesora investigadora en El Colegio de México. En la actualidad es profesora en la Universidad de Lieja, Bélgica. En 2003 recibió el primer premio, en la categoría ensayo, del Fondo Nacional de las Artes. En 2005 obtuvo el Primer Premio Panhispánico de Traducción Especializada. En sus trabajos sobre la traducción, ha recibido becas y subsidios de la Fundación Antorchas, el British Council, el Ministerio de Cultura de Francia, el DAAD y la DFG. En 2007 fue elegida profesora visitante Gerhard Mercator en la Universidad de Erlangen-Nuremberg. En 2011 coeditó Traducciones y traductores en la historia cultural de América Latina. Es miembro fundador de la Asociación Internacional de Estudios de Traducción e Interculturales (IATIS) y de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (ALAETI). Entre otros autores, ha traducido a Mary Shelley, Rudyard Kipling, H. P. Lovecraft, Jack London, Gustave Flaubert, Paul Ricoeur, Slavoj Žižek, Richard Rorty, Luce Irigaray, Roland Barthes y Jean-Paul Sartre.

Otros libros de Metamorfosis

Editar desde la izquierda en América Latina
Editar desde la izquierda en América Latina
Gustavo Sorá
Un nuevo marxismo para América latina
Un nuevo marxismo para América latina
Martín Cortés
Los usos de Foucault en la Argentina
Los usos de Foucault en la Argentina
Mariana Canavese

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por su suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

contacto
términos y condiciones

lista de precios
arrepentimiento de compra
devoluciones y reembolsos
privacidad
argentina

guatemala 4824
C1425bup – CABA
tel +54 11 4770 9090

méxico

cerro del agua 248 del. coyoacán
04310 – cdmx
tel +52 55 5658-7999

españa

calle recaredo, 3 madrid – 28002
tel +34 91 650 1841

 
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados
Based on WoodMart theme 2023 WooCommerce Themes.
payments
  • novedades
  • temas
    • antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • antropológicas
    • arte y pensamiento
    • biblioteca básica de historia
    • biblioteca beatriz sarlo
    • biblioteca clásica
    • biblioteca clásica serie fragmentos foucaultianos
    • biblioteca del pensamiento socialista
    • biblioteca eduardo galeano
    • ciencia que ladra… serie clasica
    • ciencia que ladra… serie mayor
    • crisis
    • derecho y politica
    • economía política argentina
    • educación que aprende
    • educación que ladra
    • educación sin fronteras
    • hacer historia
    • historia y cultura
    • historia y cultura sere el pasado presente
    • metamorfosis
    • nueva criminología
    • otros futuros posibles
    • pasados que insisten
    • siglo para chicos
    • singular
    • singular serie collège de france
    • sociología y política
    • sociología y política pensar desde el sur
    • sociología y política serie educación y sociedad
    • sociología y política serie nueva sociología
    • sociología y política serie rumbos teóricos
    • vidas para leerlas
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Los usos de Foucault en la Argentina

La Constelación del Sur

$22,490</sp

106 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Novedades
Mi Biblioteca
2 Carrito
Mi Cuenta