De alemanes a nazis
Peter FritzcheFicha técnica
ISBN: 978-987-629-759-2
Páginas: 264
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.51
País: Argentina
Autor: Peter Fritzche
Colección: hacer historia
Tema: historia, política
Año de edición: 2017
Fecha de edición: 08/2017
Idioma: Español
¿Cómo lograron los nazis, en pocos años, el apoyo masivo de la población alemana? Para Peter Fritzsche, uno de los estudiosos más destacados acerca de estos temas, no se trató de un accidente ni de una secuela desdichada del desastre económico o la crisis política. Tampoco la considera una consecuencia de la hostilidad de Hitler hacia los judíos. No fueron el odio y el miedo, sino la esperanza y el optimismo, los sentimientos a los que los nazis apelaron de manera original y eficaz, afirmados en una corriente de entusiasmo patriótico, voluntad de participación y sacrificio nacida al comienzo de la Primera Guerra Mundial y afianzada en 1918, cuando la República de Weimar sucedió al Imperio. En ese itinerario, concluido en 1933 con la reformulación de las promesas de 1914, se perfilan los motivos por los que los nazis fueron tan populares en Alemania y se transformaron en una alternativa política aceptable para los habitantes de un país democrático.
Esta obra, ya convertida en un clásico, reconstruye el clima de las movilizaciones callejeras, la exaltación nacionalista y las alternativas de la democracia alemana en cuatro momentos: julio de 1914, noviembre de 1918, enero y mayo de 1933.
En torno a ellos analiza el proceso de configuración de identidades políticas desde el fin del Imperio hasta la consolidación del movimiento de masas que cambió la historia del siglo XX. Sólidamente fundamentado, De alemanes a nazis se estructura como un drama colectivo que desarrolla un enfoque inédito del advenimiento del nazismo mediante una narración ágil, en una combinación magistral del detalle cotidiano y el trabajo de archivo.
219 disponibles
Productos relacionados
Derechos humanos en la Argentina
C.E.L.S.La potencia de los derechos humanos como concepto, como memoria, como movimiento, como guía para la acción reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Imaginar colectivamente qué otra cosa puede ser la democracia y materializarla es el desafío que atravesamos quienes nos organizamos para transformar la realidad. Los temas que analizamos en este Informe son una propuesta para articular planteos, alianzas y caminos posibles para esa transformación.
El sueño chino
Osvaldo Rosalessingular
Guatemala
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Aprender a leer
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...serie mayor

Otros libros de Peter Fritzche
Otros libros de Historia y cultura



