Científicos en el ring
Juan NepoteFicha técnica
ISBN: 978-987-629-190-3
Páginas: 128
Medidas: 21.0 x 14.0 x 1.7
País: Argentina
Autor: Juan Nepote
Colección: ciencia que ladra...serie clásica
Serie: Serie clsica
Tema: ciencia
Año de edición: 2011
Fecha de edición: 10/2011
Idioma: Español
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-39179789876291866-300x452.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-1029789876292993-300x446.jpg)
Uno no se imagina a los venerables investigadores peleándose de lo lindo por el resultado de un experimento, o por ver cuál es la interpretación correcta de determinados datos. Pero sí: también ellos tienen sus peleas, sus pleitos, sus competencias… y a veces no las resuelven como caballeros, sino como verdaderos exponentes de la lucha libre. Científicos de todas las épocas se han dado patadas voladoras, dobles nelson, piquetes de ojo y demás delicias. Es que en la ciencia, como en la lucha libre, todo vale. En este libro presentaremos seis batallas campales entre auténticos colosos por acreditarse la paternidad sobre alguna invención: Newton y Leibniz sobre el cálculo infinitesimal, Edison y Tesla sobre la electricidad, Darwin y Wallace sobre la teoría de la evolución de las especies, Lavoisier y Priestley sobre el descubrimiento del oxígeno, Pasteur y Pouchet sobre la generación espontánea, Bohr-Heisenberg y Einstein-Schrödinger sobre la mecánica cuántica. Parejas tan famosas y tan enfrentadas como El Santo y Blue Demon, o el gran Martín Karadagián y la Momia. Así que, a ponerse los guantes, los guardapolvos y las máscaras, y a aprender lo mejor de la historia de la ciencia: sus peleas por conocer el mundo.
42 disponibles
Productos relacionados
El personal trainer científico
Germán Lauroraciencia que ladra...serie clásica
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
El sueño chino
Osvaldo Rosalessingular
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
![](/wp-content/uploads/2023/11/Author.png)
Otros libros de Ciencia que ladra...serie clásica
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-16989789878012025-300x423.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-15959789878011202-300x422.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-13929789876299947-300x423.jpg)
![](https://sigloxxieditores.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/SCI-12019789876298797-300x419.jpg)