Así en la Tierra
Diego GolombekAsí en la Tierra
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-254-2
Páginas: 128
Medidas: 23.0 x 15.5 x 1.0
País: Argentina
Autor: Diego Golombek
Colección: púrpura
Tema: cultura
Año de edición: 2012
Fecha de edición: 11/2012
Idioma: Español
Un boxeador novato acepta enfrentar a un ex ídolo en una pelea arreglada, un hombre conoce a una mujer en una disco y la acompaña a su casa, dos jóvenes inventan el código de un nuevo juego, un viajante decide levantar a un desconocido en la ruta. Pero la pelea de box se vuelve súbitamente verdadera; el encuentro amoroso avanza o se quiebra al contacto con mujeres que desafían cualquier estereotipo; el juego se convierte en un foco subversivo para la paranoia estatal; la rutina del vendedor choca con lo imprevisible. Los cuentos de Diego Golombek dialogan con la mejor tradición del género, la que manda que no haya nada superfluo en un relato, ninguna puntada sin hilo. Y la que dice, también, que no hay recetas, que cada relato impone su atmósfera y su tono. En las historias de Así en la Tierra siempre sucede algo que altera el orden cotidiano o esperable, y el curso de los hechos muestra con humor, con delicada ironía, hasta dónde pueden llegar los personajes en su perversión, en sus juegos, en sus deseos. Sorprende la precisión con que el autor representa estilos del habla, jergas urbanas que son también modos de sentir y pensar, de sugerir el absurdo, la extrañeza o la impunidad. ¿Qué tienen en común los doctores Jekyll y Golombek? Ambos son hombres de ciencia y ambos llevan una doble vida. Gracias a esa versatilidad, los lectores asistirán fascinados a los mundos que puede revelar un eximio científico cuando simplemente hace literatura.
6 disponibles
Productos relacionados
Una modernidad periférica
Beatriz Sarlobiblioteca beatriz sarlo
Guatemala
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Guía para criar hijos curiosos
Melina Furmaneducación que aprende
Mitomanías argentinas
Alejandro Grimsonsingular
Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y los estamos esperando. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.

Otros libros de Diego Golombek
Otros libros de Ciencia que ladra...serie mayor


