Antología Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntología Antonio Gramsci
Ficha técnica
ISBN: 978-987-629-723-3
Páginas: 544
Medidas: 23.0 x 15.5 x 2.9
País: Argentina
Autor: Antonio Gramsci
Colección: biblioteca del pensamiento socialista
Tema: política, sociología
Año de edición: 2017
Fecha de edición: 03/2017
Idioma: Español
Esta Antología presenta al lector una imagen compleja y rica de la obra de Antonio Gramsci (1891-1937), desde sus primeras publicaciones en la prensa hacia 1910, cuando tenía 19 años, pasando por las notas y reflexiones de los célebres Cuadernos de la cárcel, hasta las últimas cartas a su familia poco antes de su muerte. El registro de una argumentación exigente consigo misma, propio de los artículos y ensayos, convive con el tono más personal de las cartas, donde incluso la expresión de los afectos se ve atravesada por una lucidez extrema. Organizado en secciones, encabezadas por tablas que contienen datos de la vida de Gramsci y también de la historia política y social de los años en que desplegó su acción, el libro se funda en dos reglas: primera, no separar completamente los textos “personales” de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género; segunda, acentuar la modalidad en la que más se realiza la unidad de la “obra”. Ese género es la literatura política; en él confluyen, naturalmente, el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y el crítico de cultura. Al organizar esta Antología en 1970, el filósofo español Manuel Sacristán no se apresuraba a ofrecer a sus lectores una selección de textos que respondieran a su coyuntura. Trabajó largos años, aspirando a mostrar la fusión del pensamiento filosófico-político de Gramsci con su práctica política y cultural, la riqueza y la tensión con que el marxista italiano había concebido un tipo nuevo de intelectual. Y si bien desde entonces el legado gramsciano fue objeto de uno de los debates más fecundos del pensamiento contemporáneo, la Antología preparada por Sacristán con tanto cuidado y rigor, lejos de envejecer, se mantuvo sólida y actual. Es por eso que, medio siglo después, sigue siendo la principal puerta de ingreso al pensamiento de Gramsci en lengua castellana.
1054 disponibles
Productos relacionados
Curso de sociología 1
Pierre Bourdieubiblioteca clásica
Manifiesto por un arte revolucionario independiente
Andre Bretonbiblioteca del pensamiento socialista
Los años de Alfonsín
Alfredo Pucciarellisociología y política
Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electoral. La obra es fruto del trabajo de un equipo de investigación coordinado por Alfredo Pucciarelli e integrado por Paula Canelo, Mariana Heredia, Gastón Beltán, Gabriel Vommaro, Ricardo Ortiz, Martín Schorr, Ana Castellani, Julieta Pesce y Eugenia Aruguete.
Educación sexual integral
Cecilia Valerianoeducación que aprende

Otros libros de Biblioteca del pensamiento socialista



