Latinoamérica, las ciudades y las ideas

Jose Luis Romero
hacer historia
$31,990
Publicado en 1976, Latinoamérica, las ciudades y las ideas se ha convertido en un clásico de la historiografía latinoamericana. Al final de su vida, José Luis Romero aprovechó su experiencia como historiador de las sociedades urbanas europeas para proponer una hipótesis sobre el devenir histórico latinoamericano. Este libro reformula la tesis clásica de Sarmiento y la desarrolla con amplitud y complejidad: la historia latinoamericana, una y muchas a la vez, es el resultado de la tensión, el conflicto y la integración entre la ciudad y el campo. Sobre ese gran eje, reconstruye los diversos planos de la realidad: la economía, los grupos sociales, las formas de vida, la política y el poder, las mentalidades, las ideologías y la propia ciudad, soporte y actor a la vez. Grandes etapas signan este proceso plurisecular: el ciclo de las fundaciones, la ciudad hidalga de Indias, la ciudad criolla, la patricia, la burguesa y la ciudad de masas son las estaciones de esta historia. Utilizando con amplitud las fuentes literarias, José Luis Romero reconstruye el proceso de la sociedad bullente, animada y contradictoria, en un relato tan cautivante por su profundidad como por su originalidad. El título del libro de Romero es más que una descripción del tipo de relación que le interesa estudiar: las ciudades y las ideas es un postulado que sostiene que la actividad reflexiva sobre la realidad que caracteriza la modernidad (es decir, la historia) nace y transcurre en las ciudades, y que es desde ellas desde donde se pensó y definió el continente americano, incluso cuando lo hizo contra ellas. En ese contexto, la ciudad ideológica, aquella emanación pura del intelectual y el poder, es apenas una etapa inicial, porque, para Romero, los proyectos intelectuales nunca logran sus fines cabalmente, y es su contaminación con la realidad lo que establece la dinámica de la historia. Adrián Gorelik, La ciudad latinoamericana

La cultura occidental

Jose Luis Romero
mínima
$14,990
En este ensayo iluminador, José Luis Romero realiza una magistral síntesis del gran proceso histórico de nuestro tiempo. La cultura occidental se constituye en un rincón del Imperio Romano, por la concurrencia de tres legados: el romano, el germánico y el hebreo- cristiano. La Primera Edad, ente los siglos V y XV, es el tiempo de los castillos y las catedrales; plasma entonces el orden cristiano feudal y se afirma la naciente burguesía urbana. La Segunda Edad, entre el Renacimiento y la Revolución Francesa, es el tiempo de los imperios y las monarquías, del capitalismo incipiente, las aristocracias cortesanas, las pujantes burguesías y las ideas ilustradas. La Tercera Edad se abre con la revolución política de las burguesías y la revolución capitalista de la industria. Ésta despliega hasta sus últimas consecuencias una sociedad burguesa consolidada: aquella va derivando en una nueva conciencia revolucionaria. Ambas corrientes confluyen, de manera explosiva, en la larga crisis de la primera mitad del siglo XX, signada por dos guerras mundiales, cuyo fin se vislumbra hacia 1950. A este ensayo, escrito en 1953, se agrega un texto contemporáneo Imagen de la Edad Media, que desarolla los temas de la Primera Edad. Es la época de la génesis y de la creación del orden cristiano feudal maduro y luego del incipiente mundo burgués y urbano, que alcanza su primer esplendor en el Renacimiento.