Por una agenda progresista para el sistema penal

Fernando Gauna Alsina
$14,290
Hablar de derecho penal es hablar de prisión, y hablar de prisión es hablar de una aplicación deliberada de dolor, organizada desde el Estado y, normalmente, de mayor intensidad que los hechos que la provocaron, dirigida sobre todo a los sectores más vulnerables de la población. Por eso es fundamental pensar y regular el ejercicio del poder punitivo, reservando para los hechos de mayor gravedad la respuesta más violenta con que cuenta el Estado: la pena de prisión. Frente a los reclamos de algunos medios y parte de la dirigencia política, que se desentienden de la con­ictividad social y promueven más cárcel como única salida, este libro parte de la evidencia de que ningún sistema penal puede resolver de ese modo todos los con­ictos, por la sencilla razón de que resultaría impracticable. No se trata de sostener una posición que postule la impunidad ni de ignorar el universo de delitos, sino de poner en práctica vías alternativas para resolver casos de menor intensidad. Así, la conciliación, la mediación, la reparación, la suspensión del proceso a prueba evitan la experiencia de la prisión y brindan respuestas más rápidas y satisfactorias para las víctimas. Estas páginas dan cuenta de las diferentes aristas que presenta el sistema penal: la postergación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas privadas de libertad; el modo en que se vulnera el derecho a la libertad por parte de la agencia policial, al margen de cualquier control judicial, y también durante la sustanciación del proceso; la baja de la edad de imputabilidad; los actuales mecanismos institucionales para la administración de justicia, y la necesidad de reformas legislativas, todavía pendientes; los alcances del derecho contravencional, despreciado por los penalistas por su escaso o nulo interés, pero de fuerte impacto en los sectores vulnerables. Fruto de años de trabajo de la Asociación Pensamiento Penal, esta obra se propone pensar los efectos reales del sistema penal y las prácticas penitenciarias en la vida de los más desfavorecidos, en sus derechos y garantías. Contra las apuestas punitivas que se nutren del discurso del miedo y de una concepción bélica de la sociedad, sostiene otra visión del derecho y ofrece herramientas para construir una administración de justicia penal respetuosa de los derechos humanos y de los estándares que derivan de la Constitución.

El fútbol a sol y sombra

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$31,990
Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. Esta nueva edición incluye el Mundial Brasil 2014 visto por Galeano. La tecnocracia del deporte profesional –escribe el autor– ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.” Escribiendo este libro, el autor ha querido hacer con las manos lo que nunca pudo hacer con las piernas. Cuando era niño, Galeano quería ser jugador de fútbol, pero sólo jugaba bien, y hasta muy bien, mientras dormía.

Los remedios de la abuela… ¡2!

Valeria Edelsztein
ciencia que ladra...serie clásica
$13,190

¡La abuela ataca de nuevo! Valeria Edelsztein utiliza todo el arsenal de la ciencia para sugerir y proponer (y cuando corresponde prohibir terminantemente) los remedios caseros que todos llevamos en algún rincón del botiquín. Esta vez la autora recorre el cuerpo, de los pies (y las manos) a la cabeza con una escala en el ombligo y sus circunstancias, para adentrarse en sus molestos secretos y en las posibles curas recomendadas por la cultura popular (que nunca descansa). Consejos, advertencias y datos increíbles son desmenuzados y ordenados según su nivel de efectividad (nula, no demostrada, limitada, comprobada) y los estudios clínicos que avalan o refutan sus propiedades. Y los veredictos científicos son implacables. Por aquí desfilan esas ampollas, callos y sabañones que vamos pisando a medida que caminamos por la vida, cada uno con su explicación y sus remedios, y queda demostrado a cuáles de ellos acercarse con confianza y de cuáles salir corriendo. La abuela les dice basta a las bananas para aliviar los calambres, pero no es tan categórica cuando habla de dar un buen susto contra el hipo. Es que la panza también es fuente de problemas allí están la acidez, el ataque de hígado, la enemistad con el inodoro y, claro, de remedios caseros. Finalmente, por encima del cuello hay un poco de todo: insomnio, ronquidos, halitosis y hasta piojos. Pasen y vean la efectividad en cada caso del ajo, la leche tibia, el bicarbonato, el tecito de lechuga o el vinagre. Eso sí: desde ya les adelantamos que para la caída del pelo... no hay nada. Valeria Edelsztein se pone una vez más los ruleros y el batón y vuelve a la carga con nuevos remedios para los pies del caballero, el ombligo de los niños o la cabeza de la dama.


Un científico en el lavadero

Florencia Servera
ciencia que ladra...serie clásica
$13,190
¿Cómo quitar de la ropa una mancha de grasa, el olor a cigarrillo o a comida? ¿Cualquier producto sirve? En la cocina, en la calle, en el trabajo y hasta en las paredes la suciedad nos persigue, pero la ciencia y la tecnología vienen en nuestro auxilio… ¡cual superhéroes salvadores! Es que la limpieza sigue principios de lo más científicos: los desengrasantes y la lavandina, pero también el vinagre, el talco, la sal o incluso el fijador de pelo, pueden ser nuestros aliados para combatir la suciedad. El lavado, en la mayoría de los casos, se basa en la interacción química entre la mancha, el manchado y el quitamanchas. Y allí donde el agua no alcanza, los físicos y los químicos inventan las mejores maneras de divorciar lo que ensucia de lo que se ensució. Por este pulcro libro desfilan jabones, sales y solventes, para envidia de las madres del barrio. Florencia Servera se calza los guantes de goma y nos cuenta todo lo que hay que saber para ser un científico limpito y feliz: la polaridad del agua, el rol de las enzimas o el pH necesario a la hora de remover ciertos colorantes. Y hasta nos enseña a destapar la cañería de la manera más efectiva, o a dejar como nuevas las canillas con sarro y las tijeras oxidadas. Pero además analiza los trucos de limpieza recomendados en revistas y sitios de internet a fin de mostrar su lado científico o desmentir su utilidad y nos da maravillosos temas de conversación para intentar una conquista en el lavadero más cercano. Con estas instrucciones en la mano, ya no hay riesgo de llegar a nuestro hogar y encontrar escrito en el vidrio de la ventana: “Lavame, sucio”.